ChapterPDF Available

Factores de riesgo peritraumáticos asociados al desarrollo del trastorno por estrés postraumático dentro de los procesos ginecológicos u obstétricos: Actualización del estado de la cuestión

Authors:
AVANCES DE INVESTIGACIÓN
EN SALUD:BUSCANDO RESPUESTAS
EN LA EVIDENCIA CIENTÍFICA
E d i t a : A S U N I V E P
Comps.
María del Mar Molero Jurado
África Martos Martínez
Ana Belén Barragán Martín
María del Mar Simón Márquez
Avances de Investigación en Salud: Buscando
respuestas en la evidencia científica
Comps.
María del Mar Molero Jurado
África Martos Martínez
Ana Belén Barragán Martín
María del Mar Simón Márquez
© Los autores. NOTA EDITORIAL: Las opiniones y contenidos de los textos publicados en el
libro “Avances de Investigación en Salud: Buscando respuestas en la evidencia científica”, son
responsabilidad exclusiva de los autores; así mismo, éstos se responsabilizarán de obtener el
permiso correspondiente para incluir material publicado en otro lugar, así como los referentes
a su investigación.
Edita: ASUNIVEP
ISBN: 978-84-09-33600-5
Depósito Legal: AL 3044-2021
Imprime: Artes Gráficas Salvador
Distribuye: ASUNIVEP
No está permitida la reproducción total o parcial de esta obra, ni su tratamiento informático, ni la transmisión de
ninguna forma o por ningún medio, ya sea electrónico, mecánico, por fotocopia, u otros medios, sin el permiso previo
y por escrito de los titulares del Copyright.
ÍNDICE
Avances de Investigación en Salud: Buscando respuestas en la evidencia científica 5
CAPÍTULO 1
Evaluación de denuncias por violencia de género: Un estudio descriptivo
mediante el uso del PAI
Esteban Puente López, Paula Rambaud Quiñones, María Pagán Escribano, David Pina
López, Laura Llor Zaragoza, Ángela Guillén Jiménez, José Antonio Ruiz Hernández, y
María Joao Vidal Alves ................................................................................................... 15
CAPÍTULO 2
Fisioterapia en el tratamiento de las Cicatrices Queloides e Hipertróficas
Irene Cánovas Almodóvar, María Isabel Ortega Noblejas, Jesús Rubio Muñoz, Rosalía
Asensio Sánchez, Silvia Álvarez Muñoz, y Beatriz Serrano Romero .............................. 25
CAPÍTULO 3
Análisis y descripción de las fases de la técnica de hipotermia terapéutica y
cuidados de enfermería
Ismael Alcón Chacón, Víctor Gallego Herrera, María del Carmen Cuines Rodríguez,
Rocío García Rando, Rocío Marín García, Sonia María de África Cuadra Espinosa,
Miguel Martínez Pedregal, Laura González Hontoria González, Óscar Quiles Fernández,
e Inmaculada Ramírez Polo ............................................................................................. 31
CAPÍTULO 4
Cuidados de Enfermería en el uso de la vía subcutánea utilizada en
pacientes paliativos
David Lima García, María García Arroyo, y Tomás Lima García .................................. 37
CAPÍTULO 5
Intervención enfermera en pacientes con shock anafiláctico y barrera
idiomática
María García Arroyo, David Lima García, y Tomás Lima García .................................. 43
CAPÍTULO 6
Relación entre tipos de apego y problemas de conducta en una muestra de
adolescentes de una unidad de Salud Mental Infanto Juvenil
Inmaculada Sangiao Novio .............................................................................................. 51
CAPÍTULO 7
Hepatopatía y hepatocarcinoma en el paciente paliado con técnica de
Fontan
Mirian Marín Torres y Juan Sebastián Rodríguez Roca .................................................. 57
ÍNDICE
6 Avances de Investigación en Salud: Buscando respuestas en la evidencia científica
CAPÍTULO 8
Porteo en el bebé: Gran multitud de beneficios
Lorena Rico Solbas, Ester Verónica Garre López, y Jorge Rodríguez Giménez ............. 63
CAPÍTULO 9
El papel de enfermería en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI):
Beneficios para pacientes críticos y sus familiares
Cristina Prieto García, Jéssica Fernández Fernández, Laura Berdiales González, Rut
Valdés Muñoz, María Teresa Fernández Díaz, Susana Suárez Sánchez, Samuel Celemín
Ayuso, Andrea Fernández Prieto, y Mara Cristina de la Rosa Tolle ............................... 69
CAPÍTULO 10
Musicoterapia durante la monitorización cardiaca fetal: Efectos en
gestantes y bienestar cardiaco fetal
Jéssica García González y David Lozano Paniagua ........................................................ 75
CAPÍTULO 11
Resultados Obstétricos, Maternos y Neonatales relacionados con la
Placenta Previa
Sara Carrión Pantoja, Raquel Higueras Calvente, y Ana Belén Alfaro Márquez ............ 83
CAPÍTULO 12
Contaminación de hortalizas y frutas por metales pesados en la cadena
alimentaria: Medidas a aplicar en el control oficial
María Eugenia Leal Español, Rafael Arjona Amo, y Rodrigo Jurado Romero ............... 89
CAPÍTULO 13
COVID-19: Perception Disease, Sleep Quality and Dispositional
Mindfulness in Undergraduate Students
Olga Pellicer Porcar, Sergio Molina Rodríguez, & Alfonso Picó ................................... 95
CAPÍTULO 14
Efectividad de la terapia no farmacolgica en el dolor crnico
musculoesqueltico de hombro y su repercusin en la indicacin de
ciruga de artroplastia
Carmen Sánchez Gutiérrez ............................................................................................ 103
CAPÍTULO 15
Seguridad alimentaria en la Unión Europea y la influencia de los Sistemas
Agroalimentarios Sostenibles
Rafael Arjona Amo, Rodrigo Jurado Romero, y María Eugenia Leal Español ............. 113
ÍNDICE
Avances de Investigación en Salud: Buscando respuestas en la evidencia científica 7
CAPÍTULO 16
Construcción del instrumento Pain_Integral Scale© para valorar el
impacto del Dolor Crónico no oncológico en la vida diaria
Rocío Cáceres Matos y Eugenia Gil García ................................................................... 121
CAPÍTULO 17
Enfermedades Raras: Diagnóstico, tratamiento y vigilancia
Andrea Sánchez Ramos ................................................................................................. 131
CAPÍTULO 18
Preeclampsia: Una enfermedad materno-fetal de difícil diagnóstico
Enrique Melguizo Madrid, Esperanza Lepe Balsalobre, y Ricardo Rubio Sánchez ...... 137
CAPÍTULO 19
Efectos adversos Gastrointestinales inmunomediados de las nuevas
terapias oncológicas
Leticia Miras Lucas, Carmen Molina Villalba, y Juan Antonio Vázquez Rodríguez .... 147
CAPÍTULO 20
Relación y capacidad predictiva de la ira estado-rasgo y riesgo suicida
María Dolores Rus Guerrero, Zaira Morales Domínguez, Cristina Domínguez Moreno, y
Natalia Velázquez Ahumada .......................................................................................... 153
CAPÍTULO 21
Protocolo de tratamiento para la mejora de la funcionalidad y calidad de
vida de las mujeres con EPOC
Andrés Calvache Mateo, Javier Martín Núñez, Irene Calles Plata, Laura López López,
Geraldine Valenza Peña, y Araceli Ortiz-Rubio ............................................................ 163
CAPÍTULO 22
Evaluación del dolor en el paciente con patología respiratoria
Laura Pérez Gisbert, Laura López López, Araceli Ortiz-Rubio, Sheila Gómez de Castro,
Geraldine Valenza Peña, e Irene Calles Plata ................................................................ 169
CAPÍTULO 23
Actualización de la esteatosis aguda del embarazo
Soraya Rebollar González, Carmen Lahuerta Pueyo, Alba Alonso Llorente, María
Victoria Barra Pardos, Isabel Laporta Herrero, María Pilar Delgado Miguel, Nuria
Jordana Vilanova, Ana González Gil, David Vaquero Puyuelo, y Teresa Bellido Bel .. 177
ÍNDICE
8 Avances de Investigación en Salud: Buscando respuestas en la evidencia científica
CAPÍTULO 24
Perfil fonatorio y deglutorio de pacientes con diagnóstico de enfermedad
neuromuscular a través de una evaluación clínico-telemática
Natalia Muñoz Vigueras, Francisca Acosta Jiménez, Laura Pérez Gisbert, Geraldine
Valenza Peña, Araceli Ortiz-Rubio, Sheila Gómez de Castro, María Granados Santiago,
y Francisco Cabello Luque ............................................................................................ 185
CAPÍTULO 25
Bacteriófagos como alternativa a antibióticos y desinfectantes desde el
control oficial de la cadena alimentaria y tratamiento de aguas residuales
Rodrigo Jurado Romero, Rafael Arjona Amo, y María Eugenia Leal Español ............. 191
CAPÍTULO 26
La ratio enfermera-paciente en la unidad de cuidados intensivos
Juan Carlos Sánchez López y Sara Guilló Conesa ........................................................ 199
CAPÍTULO 27
Factores de riesgo en la cirugía del prolapso vesical
Sara Díez Farto .............................................................................................................. 207
CAPÍTULO 28
Papel de la “New-generation sequencing” y el exoma clnico/completo en
el diagnóstico de las leucodistrofias hipomielinizantes
Andrea Espuch Oliver, Irene Díaz Alberola, y Jorge Carlos Morales Camino ............. 213
CAPÍTULO 29
Rol de enfermería en la prevención y promoción de Infecciones de
Transmisión Sexual y de embarazos no deseados
María del Rosario Rojas Lisedas ................................................................................... 219
CAPÍTULO 30
La insuficiencia renal aguda y el síndrome hepatorrenal en el paciente con
cirrosis hepática: Diagnóstico, fisiopatología y actualización en el
tratamiento con vasopresores en la unidad de cuidados intensivos
Eleazar Fernández Fernández y Javier Puerma Jiménez ............................................... 225
CAPÍTULO 31
Esquistosomiasis: Diagnóstico, manejo y aspectos actuales
Elena María Gázquez Aguilera, Sergio Ferra Murcia, y Lucía Ocaña Molinero ........... 233
ÍNDICE
Avances de Investigación en Salud: Buscando respuestas en la evidencia científica 9
CAPÍTULO 32
Uso de la Ecografía en el estudio de la piel: El envejecimiento cutáneo
Regina Rodríguez Martínez, María Ortiz Puertas, Bernabé Ortiz Puertas, y Juan Manuel
García Torrecillas .......................................................................................................... 241
CAPÍTULO 33
Manejo multidisciplinar de la Disfunción Renal Aguda en el paciente
cirrótico: Continuidad en cuidados desde hospitalización en digestivo
hasta la Unidad de Cuidados Intensivos
Javier Puerma Jiménez y Eleazar Fernández Fernández ................................................ 249
CAPÍTULO 34
Angiodisplasias y malformaciones vasculares gastrointestinales, causa
frecuente de Anemia Refractaria en el paciente anciano
José Requena de Torre, Cristina Viñolo Ubiña, y Katherine Milagros Gómez Torres .. 257
CAPÍTULO 35
Nuevas competencias digitales de los profesionales de Enfermería en
Atención Primaria: La consulta de Teledermatología
María Muñoz Montoya .................................................................................................. 267
CAPÍTULO 36
La fiebre en el envejecimiento: Alteraciones de la termorregulación
Silvia Viedma Sánchez, Ana Belén González Ayén, y María del Carmen Sutil
López ............................................................................................................................. 275
CAPÍTULO 37
Proyecto de investigación: Satisfacción del cuidador principal con la
Atención Domiciliaria
Ana Belén González Ayén, Silvia Viedma Sánchez, y María del Carmen Sutil
López ............................................................................................................................. 281
CAPÍTULO 38
Relación entre la Inteligencia Emocional y la red de consumo de Cannabis
en estudiantes adolescentes
María Cristina Martínez Fernández, Rubén García Fernández, Bibiana
Trevissón Redondo, Natalia Arias Ramos, Enedina Quiroga Sánchez, y Cristina Liebana
Presa ............................................................................................................................... 287
ÍNDICE
10 Avances de Investigación en Salud: Buscando respuestas en la evidencia científica
CAPÍTULO 39
Influencia de los metales pesados sobre la lactancia materna en la salud
del lactante
Cristina Guerrero Martínez, Dulcenombre Abad Ortega, y Pablo Moya Solana ........... 295
CAPÍTULO 40
Papel de enfermería en las habilidades sociales
Antonio Marruecos Mansilla ......................................................................................... 301
CAPÍTULO 41
Ansiedad y miedo tras recidiva de cáncer de mama: Cuando el cáncer
vuelve
María del Carmen López López, Juan Antonio Tiscar Martínez, y Alicia Rojas
Sañudo ........................................................................................................................... 307
CAPÍTULO 42
Fenómeno del Suicidio desde la perspectiva bioecológica de
Bronfenbrenner
Esperanza Torrico Linares, Pedro Juan Pérez-Moreno, Zaira Morales Domínguez, y
María Dolores Rus Guerrero ......................................................................................... 313
CAPÍTULO 43
Diagnóstico y tratamiento de la enfermedad por reflujo gastroesofágico en
el anciano
Juan Antonio Vázquez Rodríguez, Carmen Molina Villalba, y Leticia Miras Lucas .... 323
CAPÍTULO 44
Problemas neurológicos en pacientes críticos con COVID-19:
Actualización y recomendaciones
Miguel Ángel Rodríguez Morillo, Chiara Dalla-Rizza, y Esperanza Rodríguez
Morillo ........................................................................................................................... 331
CAPÍTULO 45
Eficacia de la asociación de un protocolo de fisioterapia con enfoque
anatómico junto con tratamiento médico frente al tratamiento únicamente
médico en la lumbalgia mecánica de índole laboral
Miguel Robles García, Laura Calderón Díez, y José Luis Sánchez Sánchez ................ 337
ÍNDICE
Avances de Investigación en Salud: Buscando respuestas en la evidencia científica 11
CAPÍTULO 46
Inventario del Tratamiento Periodístico del Suicidio: Una herramienta
para los medios de comunicación
Natalia Velázquez Ahumada, Cristina Domínguez Moreno, María Dolores Rus
Guerrero, y Pedro Juan Pérez-Moreno ........................................................................... 347
CAPÍTULO 47
Efectos de la Técnica Electrólisis Percutánea sobre la vascularización y el
dolor en las tendinopatías: De la anatomía y la patología a la bioquímica
José Luis Sánchez Sánchez, Miguel Robles García, y Laura Calderón Díez ................. 355
CAPÍTULO 48
Efectividad del tratamiento conservador de la Articulación
Trapeciometacarpiana frente al tratamiento quirúrgico desde la
Fisioterapia y la Terapia Ocupacional: Una Revisión Bibliográfica
María Carmen Vivas Martín, Ángela Gómez Vera, y Milagros Cabrera Bravo ............ 363
CAPÍTULO 49
Prevención de las complicaciones del Pie Diabético: Papel de la
Enfermería y el Técnico de Cuidados de Enfermería
Fidel López Castillo, Juan Francisco Gálvez Pérez, y María Peñalver Castillo ............ 369
CAPÍTULO 50
Promoción de la Lactancia Materna entre las madres de prematuros:
Papel de la Enfermería y el Técnico de Cuidados de Enfermería
Fidel López Castillo, María Peñalver Castillo, y Juan Francisco Gálvez Pérez ............ 375
CAPÍTULO 51
Revisión general de gestión de respuesta a la demanda energética en
unidades médicas, implicaciones y oportunidades
Favián Leonardo Moncada Pinzón, Ricardo Luciano Chaparro Aranguren, Carlos
Andrés Collazos Morales, y Jelibeth Paola Racedo Gutiérrez ....................................... 381
CAPÍTULO 52
Actualización de la Enfermedad Celíaca: Desde la clínica al laboratorio
Carmen Lahuerta Pueyo, María Victoria Barra Pardos, Alba Alonso Llorente, Soraya
Rebollar González, Paula Amorena Villanueva, Asier Pérez Barrero, Teresa Bellido Bel,
Nuria Jordana Vilanova, David Vaquero Puyuelo, y Ana González Gil ...................... 391
ÍNDICE
12 Avances de Investigación en Salud: Buscando respuestas en la evidencia científica
CAPÍTULO 53
El Suicidio en los medios de comunicación: Aplicación del Inventario de
Tratamiento Periodístico del Suicidio (ITPS) en noticias de medios
españoles
Cristina Domínguez Moreno, Natalia Velázquez Ahumada, Pedro Juan Pérez-Moreno, y
Esperanza Torrico Linares ............................................................................................. 399
CAPÍTULO 54
Consumo de Cannabis durante la adolescencia y riesgo de desarrollar
Esquizofrenia
Juan Francisco Gálvez Pérez, María Peñalver Castillo, y Fidel López Castillo ............ 409
CAPÍTULO 55
Proyecto de Evaluación de la repercusión clínico-funcional de la
vacunación antigripal en los pacientes enfermos crónicos por Cardiopatía
isquémica y afectos por Covid19
Bernabé Ortiz Puertas, Regina Rodríguez Martínez, y María Ortiz Puertas.................. 415
CAPÍTULO 56
Burnout en profesionales de enfermería en la pandemia de Covid-19
Antonio Marruecos Mansilla ......................................................................................... 423
CAPÍTULO 57
Fallo Hepático agudo sobre crónico, fisiopatología y diagnóstico:
Actualización en tratamiento en hospitalización convencional y en la
Unidad de Cuidados Intensivos
Eleazar Fernández Fernández y Javier Puerma Jiménez ............................................... 427
CAPÍTULO 58
Revisión Bibliográfica sobre la Prevención y Guía de actuación en
situación de Claudicación Familiar
Inmaculada García Grondona, María Isabel García Rosado, y Pablo Moyano
Agüera ........................................................................................................................... 433
CAPÍTULO 59
Evaluación del efecto de la Monitorización Terapéutica de Fármacos
inhibidores Tirosina-Kinasa sobre la calidad de vida, la ansiedad y la
depresión en oncohematología
Vanesa Escudero Ortiz, Esther Mancheño Maciá, Carmen Martínez González, Marina
Leal Clavel, María Carmen Rocamora Rodríguez, Inés González Sánchez, María del
Carmen Berenguer Úbeda, y Sonia del Río Medina ...................................................... 439
ÍNDICE
Avances de Investigación en Salud: Buscando respuestas en la evidencia científica 13
CAPÍTULO 60
Atención durante el proceso del duelo por el personal sanitario y no
sanitario
Monica Noriega Fuente, Lorena Sánchez Fernández, María Luisa García Ruiz,
Nuria Devesa Castaño, Beatriz Rubio Sánchez, Sandra Costales Arroyo, Thalía Pereira
Noriega, Araceli España Cortés, María del Rocío García García, y Aída González
Cortés ............................................................................................................................. 449
CAPÍTULO 61
Evaluación de la atención en el proceso de envejecimiento de la Parálisis
Cerebral en las entidades
María Yolanda González Alonso y Raquel Aceves Diez............................................... 455
CAPÍTULO 62
Construcción y análisis psicométrico de la escala de ansiedad en el uso de
redes sociales (EARS)
Jesús Armando Fajardo Santamaría, Carlos Andrés Caldas Quintero, Adriana María
Chaparro Díaz, Favián Leonardo Moncada Pinzón, Yaneth Patricia Caviativa Castro, y
Carlos Andrés Collazos Morales.................................................................................... 461
CAPÍTULO 63
Edad materna avanzada como factor de riesgo en el embarazo
Javier Jiménez Calvo, Irene Debrán Álvarez, y Carlos Víctor Jiménez Calvo .............. 471
CAPÍTULO 64
Violencia obstétrica en Ecuador: Estrategias de Cooperación Internacional
para su erradicación
Laura Romera Álvarez, Alba Martín Forero Santacruz, María Eva Moncunill Martínez,
Maylene Cotto Andino, Cristina del Rocío Rodríguez López, Blanca Espina Jerez, y
Patricia Domínguez Isabel ............................................................................................. 477
CAPÍTULO 65
Revisión sistemática sobre el uso de apósitos para la prevención de UPP
en VMNI
Irene Reboredo Gutiérrez, Cristina Muñoz Ramos, y Helena De La Fuente Martín ..... 485
CAPÍTULO 66
Factores de riesgo peritraumáticos asociados al desarrollo del trastorno de
estrés postraumático dentro de los procesos ginecológicos u obstétricos:
Actualización del estado de la cuestión
Elena Rocío Serrano Ibáñez, Laura Redondo Gutiérrez, Tasia Aránguez Sánchez, Tania
Corrás Vázquez, y Elizabeth Fernández González ........................................................ 491
ÍNDICE
14 Avances de Investigación en Salud: Buscando respuestas en la evidencia científica
CAPÍTULO 67
Revisión Sistemática del uso de la Autopsia Psicológica en la Investigación
sobre Suicidio en España
Pedro Juan Pérez-Moreno, Esperanza Torrico Linares, Natalia Velázquez Ahumada, y
Cristina Domínguez Moreno ......................................................................................... 497
CAPÍTULO 68
Análisis de las hospitalizaciones por Covid-19 en un hospital comarcal
Manuel Jesús Soriano Pérez, Alejandro Moya Ruiz, y Nerea Castillo Fernández ........ 505
CAPÍTULO 69
La anisakiasis: Zoonosis parasitaria de transmisión alimentaria en auge
Cristina Tébar Sánchez y María Dolores Manzano Aguilera ........................................ 513
CAPÍTULO 70
Actualización sobre el control oficial en piezas de caza y sus repercusiones
en la salud pública
Cristina Tébar Sánchez y María Dolores Manzano Aguilera ........................................ 519
CAPÍTULO 71
Valor predictivo de los movimientos generales para la detección de
parálisis cerebral
Noelia Valiente Serrano, María Cortés Arenas del Salto, Ana Belén Zamora del Burgo,
Lucía Chinchilla Mezcua, Luz María Faba Naranjo, y Lucía López García ................. 527
Avances de Investigación en Salud: Buscando respuestas en la evidencia científica 491
CAPÍTULO 66
Factores de riesgo peritraumáticos asociados al desarrollo del trastorno de estrés
postraumático dentro de los procesos ginecológicos u obstétricos:
Actualización del estado de la cuestión
Elena Rocío Serrano Ibáñez*, Laura Redondo Gutiérrez**, Tasia Aránguez Sánchez***,
Tania Corrás Vázquez**, y Elizabeth Fernández González****
*Universidad Isabel I; **Universidad de Vigo;
***Departamento de Filosofía del Derecho, Universidad de Granada;
****Servicio de Urgencias Canario
Introducción
Según el Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales, 5ª edición (DSM-5,
American Psychiatric Association, 2013), el trauma se conoce como la exposición a una muerte real o
amenazante, a lesiones graves o violencia sexual (experimentando la situación de manera directa,
presenciada en otra persona, teniendo conocimiento de que le ha pasado a alguien cercano o estando
expuesto a detalles de esta de manera repetida). Así pues, algo implícito en la situación traumática es la
valoración de la persona de que en esta se está amenazando su integridad física o su vida.
Los datos de un estudio internacional realizado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) en
16 países, en el que participaron 25.018 encuestados, mostraron que la vivencia de un evento traumático
es común y afecta a alrededor del 30% de la población en algunos países (Stein et al., 2010). Del mismo
modo, Kessler et al. (2014) encontraron que el 61,1% de la población había experimentado uno o más
eventos traumáticos.
El trauma se ha asociado con una variedad de problemas psicológicos (Hagenaars, Fisch, y van
Minnen, 2011), siendo el más común el trastorno de estrés postraumático (TEPT). Aproximadamente el
7,8% de la población ha experimentado síntomas de TEPT en algún momento de sus vidas después de un
trauma (Jakovljević et al., 2012). Los estudios incluidos en una revisión metaanalítica (Smid, Mooren,
van der Mast, Gersons, y Kleber, 2009) mostraron que entre el 3,8% y el 83,3% de las víctimas de
trauma sufrían TEPT trascurridos 6 meses y el 24,8% continuaba con el trastorno 12 meses después.
Dentro de ello, los procedimientos médicos pueden ser considerados como un acontecimiento
estresante en mismos. Estos son situaciones nuevas y, como tal, los recursos habituales que posee la
persona pueden ser inadecuados para afrontarlos. Además, pueden ser interpretados como amenazantes,
siendo imprevisibles e incontrolables. Todas estas características son también las que definen un
acontecimiento estresante y, en su extremo, la percepción de un evento como traumático. A ello se le
denomina medical trauma, es decir, el que ocurre “por el contacto directo con el entorno médico y se
desarrolla a través de una interacción compleja entre el paciente, el personal médico, el entorno médico y
la experiencia de diagnóstico y/o procedimiento médico” (Hall y Hall, 2016, p. 17).
En esta línea, existen diferencias entre sexos en la prevalencia del TEPT. Aunque la vivencia de una
situación traumática es más frecuente en los hombres, los síntomas postraumáticos y el TEPT ocurren de
manera más prevalente en las mujeres (5% de los hombres frente al 10% de las mujeres), entre otras
causas por la naturaleza o tipo de situación traumática en la que se ven envueltas estas (Irish, Fischerb,
Fallonc, Spoonsterc, Sledjeskid, y Delahanty, 2011). Dentro de ello, se incluye el medical trauma
derivado de procesos ginecológicos u obstétricos. Esta categoría suele incluir las exploraciones
ginecólogas, el parto o los abortos, entre otros. Por ejemplo, Iglesias y colaboradores (2019) encontraron
que el 38% de las mujeres consideraban perjudiciales para su salud e integridad física las técnicas y
Factores de riesgo peritraumáticos asociados al
492 Avances de Investigación en Salud: Buscando respuestas en la evidencia científica
procedimientos puestos en marcha por los sanitarios durante su embarazo o parto. Esta violencia
obstétrica, o medicalización desproporcionada y desmedida dentro del proceso natural del embarazo y el
parto, (Gherardi, 2016) puede conllevar el posterior desarrollo de sintomatología postraumática.
Se ha encontrado una alta comorbilidad entre el TEPT y otras patologías médicas como el dolor
crónico, hipertensión, alergias, diabetes, úlceras o epilepsias (Sledjeski, Speisman, y Dierker, 2008). Por
ende, la situación expuesta hace más vulnerables a las mujeres no solo a sufrir este problema sino las
consecuencias asociadas al padecimiento del mismo. Además, podría dificultar o imposibilitar la
exposición de las mujeres a otros procedimientos médicos, poniendo en riesgo su salud y la calidad de
vida relacionada con ella.
Así, para poder prevenir y paliar este aspecto, se hace necesario el estudio del mismo, analizando si
los procesos ginecológicos u obstétricos podrían dar lugar al desarrollo de un TEPT en la mujer y qué
variables peritraumáticas actúan como factores de riesgo que precipitan este. Por ende, el objetivo de este
trabajo es examinar el estado actualizado de la literatura entorno a esta cuestión, analizando los estudios
asociados a los criterios vigentes para el diagnóstico de TEPT.
Metodología
Se realizó una revisión de la literatura siguiendo las recomendaciones de Perestelo-Pérez (2013). La
búsqueda electrónica se realizó haciendo uso de las bases de datos Medline, PTSDpubs (Pilots), Psycinfo
y PsycArticles. Además, fue restringida a documentos en inglés y español, textos completos, estudios
realizados en humanos, artículos de revistas y evaluados por expertos. Del mismo, se incluyeron los
artículos publicados con posterioridad a 2013, año en el que se modificaron los criterios DSM para el
diagnóstico de TEPT, para evitar sesgos con el diagnóstico.
Los términos utilizados (y su respectiva traducción) fueron: obstetric procedures/ gynaecological
procedures, posttraumatic stress disorder y risk factors. Los estudios fueron revisados en dos fases
(preselección y selección). La búsqueda inicial identificó 29 artículos potencialmente elegibles, de los
cuales 5 estaban duplicados. Los 24 restantes fueron revisados en dos fases (preselección y selección).
En la preselección se analizaron los resúmenes de todos los artículos, siendo elegidos los que cumplían
los siguientes criterios: 1) muestra con diagnóstico de TEPT; 2) haber realizado una evaluación de los
síntomas de dicho trastorno en mujeres y asociado a procesos obstétricos o ginecológicos; 3) analizar los
factores de riesgo peritraumáticos asociados al desarrollo del TEPT.
Tras aplicar dichos criterios de inclusión, 6 estudios fueron seleccionados para la fase de selección.
Tras realizar una lectura completa de los seleccionados se decidió excluir 3 de ellos; esto fue debido a
que en uno de ellos no quedaba claramente establecido que la sintomatología postraumática se debiera a
procedimientos ginecológicos u obstétricos, en el segundo se hablaba sobre cambios en la sintomatología
postraumática durante el embazo pero no se establecía la causa de esta y, finalmente, otro versaba sobre
la validación española de una escala relacionada, pero no proporcionaba datos de valor para este trabajo.
Resultados
En relación al parto, un tercio de las mujeres indican que vivieron el mismo como una experiencia
traumática, desarrollando un TETP entre el 7% y un 13% de estas. Entre los factores de riesgo asociados
a ello cabe destacar tanto variables individuales como contextuales o relacionadas con la atención
sanitaria dentro de esta situación. En relación con las primeras, King y colaboradores (2017) hallaron que
las cogniciones negativas propias asociadas con el trabajo de parto y el uso de estrategias de regulación
emocional como la supresión del pensamiento, la rumiación o el embotamiento asociado con el proceso
de parto están relacionadas con el desarrollo de un TEPT.
En cuanto a las variables contextuales, se identificaron como factores de riesgo: los bajos niveles de
seguridad percibida, los bajos niveles de apoyo de la pareja durante el parto, el uso de instrumentos para
apoyar el trabajo de parto vaginal, tener un plan de parto, tener un plan de parto que no se respeta, parto
Factores de riesgo peritraumáticos asociados al
Avances de Investigación en Salud: Buscando respuestas en la evidencia científica 493
por cesárea electiva o de urgencia, ingreso del recién nacido por patología médica y el tener una fórmula
de alimentación al alta (Ayers, Bond, Bertullies, y Wijma, 2016; Martinez-Vázquez, Rodríguez-
Almagro, Hernández-Martínez, y Martínez-Galiano, 2021).
Asimismo, la violencia obstétrica se determinó como un factor de relevancia; en concreto la verbal y
violencia obstétrica psicoafectiva (Martinez-Vázquez et al., 2021).
Del mismo modo, cuando el embarazo no llega a término y se produce la muerte del feto en el útero,
se mantienen la visión negativa de sí misma, la supresión, la rumiación, el bajo apoyo social y el
embotamiento emocional como predictores del TETP en la mujer, además de la culpa asociada al
fallecimiento (Horsch, Jacobs, y McKenzie-McHarg, 2015).
Discusión/Conclusiones
Aunque de manera incipiente, la literatura existente muestra variables peritraumáticas asociadas al
desarrollo del TETP en los procesos de gestación. Estas son aspectos modificables que podrían tenerse
en consideración para evitar problemas psicológicos asociados. El ejemplo más estudiado se puede
encontrar en el parto traumático; este es definido como aquel en el que existe una amenaza a la vida del
recién nacido o la madre (Maggioni, Margola, y Filippi, 2006). Dicha amenaza puede ser real o percibida
por la progenitora, debido al trato y las manipulaciones obstétricas realizadas durante el trabajo de parto
(Olza, 2013). Así, esta situación puede ser vivida con miedo, terror y/o indefensión (Beck, 2004),
provocando consecuencias psicológicas negativas en la madre.
Si bien se han encontrado variables predisponentes pretraumáticas que podrían estar asociadas al
desarrollo de un TEPT en estas circunstancias, como son el miedo al parto, el tener un problema
psicológico o la vivencia de un trauma previo al embarazo o parto (Andersen, Melvaer, Videbech,
Lamont, y Joergensen, 2012), los aspectos peritraumáticos también han demostrado ser relevantes,
siendo posible trabajar sobre ellos una vez que la mujer llega a consulta embarazada, paliando o evitando
la ocurrencia de los mismos.
En línea con las variables encontradas en los diferentes estudios, podría ser importante asegurar que
la mujer percibe seguridad y control dentro del proceso, desarrollando un plan dentro del mismo,
siguiendo este y evitando instrumentos y procedimientos invasivos poco necesarios. Si fuesen precisos
estos o algún procedimiento de urgencia, el informar a la mujer, de forma adaptada a esta y su situación,
haciéndola partícipe del problema y las diferentes soluciones, también ayudaría a dotarla de control sobre
la misma, disminuyendo la probabilidad de problemas psicológicos posteriormente; dicha percepción de
control ha mostrado ser un factor clave para evitar el desarrollo de los problemas de ansiedad (Gallagher,
Bentley, y Barlow, 2014).
Igualmente, el apoyo social y la atención emocional a la mujer es una parte fundamental del proceso.
El primero debe ser tanto por parte de la pareja de la misma, en caso de que la hubiera, como de sus
familiares y el personal sanitario. En línea con ello, el dotar a la embarazada de habilidades de
afrontamiento y regulación emocional de situaciones altamente estresante como puede ser el embarazo,
el parto e, igualmente, la llegada de un nuevo miembro en la familia, podría otorgar a esta una mayor
capacidad de gestión de la situación, Con ello, se podrían disminuir factores de riesgo clave como los
comentados (rumiación, culpa, supresión emocional, etc.) lo que, consecuentemente, podría hacer que su
percepción de la misma fuese menos traumática.
Por último, la eliminación de la violencia obstétrica es muy relevante dentro de esta cuestión. En
España, el Observatorio de la Violencia Obstétrica (2016) pone énfasis en que esta se produce cuando se
ignora la autoridad y autonomía que tienen las mujeres sobre su sexualidad, sus cuerpos, sus bebés y sus
experiencias de embarazo y/o parto. Asimismo, va un paso más allá, y pone de relieve que la misma
también está presente cuando se ignoran las necesidades emocionales de la mujer dentro de este proceso,
aspecto clave comentado en el párrafo anterior.
Factores de riesgo peritraumáticos asociados al
494 Avances de Investigación en Salud: Buscando respuestas en la evidencia científica
Sin embargo, si bien los estudios encontrados analizan las cuestiones referidas al TEPT dentro del
parto, no se han encontrado investigaciones que examinen este aspecto dentro de otros procedimientos
con características similares y que la práctica clínica revela como potencialmente estresantes dentro de
este ámbito, como las exploraciones ginecológicas, procedimientos de reproducción asistida, etc.
Cabría preguntarse si realmente estos no suponen un problema real para las mujeres o si, habiéndolo,
no hay suficiente investigación al respecto que se haga eco de ello.
Si bien el presente trabajo pone de manifiesto las variables peritraumáticas más relevantes en
relación al desarrollo de un TEPT dentro del parto, el mismo presenta una seria de limitaciones. En
primer lugar, solo se han considerado los trabajos realizados a partir de la publicación del DSM-5 (APA,
2013) para garantizar que el diagnóstico de TEPT sigue los criterios actuales; sin embargo este criterio
ha eliminado investigaciones publicadas dentro de este marco. En segundo lugar, el objetivo del presente
era analizar el TEPT dentro de las prácticas ginecológicas y obstétricas en general pero debido a los
trabajos encontrados este se ha centrado en el parto. Quizás, si se hubiese realizado una búsqueda relativa
solo a esta cuestión, con terminología apropiada para ello, se habrían obtenido un número más elevado
de estudios específicos a este respecto. Posteriores investigaciones pueden abordar la cuestión de este
modo.
A pesar de estas limitaciones, este trabajo pone de manifiesto la existencia de variables
peritraumáticas que los profesionales sanitarios podemos modificar tanto dentro de los procesos de
atención a la mujer como variables personales de la misma para cuidar de su salud e, igualmente, de la
del reciente nacido. Ello podría conllevar una mejor calidad de vida de estos.
Referencias
American Psychiatric Association. (2013). Diagnostic and statistical manual of mental disorders (DSM-5).
Washington, D.C: American Psychiatric Association.
Andersen, L.B., Melvaer, L.B., Videbech, P., Lamont, R.F., & Joergensen, J.S. (2012). Risk factors for
developing post-traumatic stress disorder following childbirth: A systematic review. Acta Obstetricia et Gynecologica
Scandinavica, 91, 12611272.
Ayers, S., Bond, R., Bertullies, S., & Wijma, K. (2016). The aetiology of post-traumatic stress following
childbirth: A meta-analysis and theoretical framework. Psychol Med, 46, 11211134.
Beck, C.T. (2004). Post-traumatic stress disorder due to childbirth: The aftermath. Nursing
Research, 53(4), 216-224.
Gallagher, M.W., Bentley, K.H., & Barlow, D.H. (2014). Perceived Control and Vulnerability to Anxiety
Disorders: A Meta-analytic Review. Cogn Ther Res, 38, 571584 (2014). doi: 10.1007/s10608-014-9624-x
Gherardi, N. (2016). Otras formas de violencia contra las mujeres que reconocer, nombrar y visibilizar. CEPAL-
Serie Asuntos de Género.
Hagenaars, M.A., Fisch, I., & van Minnen, A. (2011). The effect of trauma onset and frequency on PTSD-
associated symptoms. Journal of Affective Disorders, 132, 192199. doi: 10.1016/j.jad.2011.02.017
Hall, M.F. & Hall, S.C. (2016). Managing the Psychological Impact of Medical Trauma: A Guide for Mental
Health and Health Care Professionals. Springer Publishing Company.
Horsch, A., Jacobs, I., & McKenzie-McHarg, K. (2015). Cognitive predictors and risk factors of PTSD following
stillbirth: A short-term longitudinal study. Journal of Traumatic Stress, 28(2), 110-117. doi: 10.1002/jts.21997
Iglesias, S., Conde, M., González, S., y Parada, M.E. (2019). ¿Violencia obstétrica en España, realidad o mito?
17.000 mujeres opinan. Musas, 4(1), 77-97.
Informe del Observatorio Español de la Violencia Obstétrica. (2016). El Parto es Nuestro. Recuperado de:
https://www.elpartoesnuestro.es/sites/default/files/public/OVO/informeovo2016.pdf
Irish, L.A., Fischerb, B., Fallonc, W., Spoonsterc, E., Sledjeskid, E.M., & Delahanty, D.L. (2011). Gender
differences in PTSD symptoms: An exploration of peritraumatic mechanisms. Journal of Anxiety Disorders, 25, 209
216. doi: 10.1016/j.janxdis.2010.09.004
Jakovljević, M., Brajković, L., Lončar, M., & Čima, A. (2012). Postraumatic Stress Disorders (PTSD) between
fallacy and facts: what we know and what we don't know? Psychiatria Danubina, 24, 241-245
Factores de riesgo peritraumáticos asociados al
Avances de Investigación en Salud: Buscando respuestas en la evidencia científica 495
Kessler, R.C., Rose, S., Koenen, K.C., Karam, E.G., Stang, P.D., Stein, D.J., …, Viana, M.C. (2014). How well
can post-traumatic stress disorder be predicted from pre-trauma risk factors? An exploratory study in the WHO World
Mental Health Surveys. World Psychiatry, 13, 265-74. doi: 10.1002/wps.20150
King, L., McKenzie-McHarg, K., & Horsch, A. (2017). Testing a cognitive model to predict posttraumatic stress
disorder following childbirth. BMC Pregnancy and Childbirth, 17(1) doi: 10.1186/s12884-016-1194-3
Maggioni, C., Margola, D., & Filippi, F. (2006). PTSD, risk factors, and expectations among women having a
baby: A two-wave longitudinal study. Journal of Psychosomatic Obstetrics & Gynecology, 27(2), 81-90.
Martinez-Vázquez, S., Rodríguez-Almagro, J., Hernández-Martínez, A., & Martínez-Galiano, J. M. (2021).
Factors associated with postpartum post-traumatic stress disorder (PTSD) following obstetric violence: A cross-
sectional study. Journal of Personalized Medicine, 11(5) doi: 10.3390/jpm11050338
Olza, I. (2013). PTSD and obstetric violence. Midwifery Today with International Midwife, (105), 48-9.
Perestelo-Pérez, L. (2013). Standards on how to develop and report systematic reviews in Psychology and Health.
International Journal of Clinical and Health Psychology, 13, 49-57.
Sledjeski, E.M., Speisman, B., & Dierker, L.C. (2008). Does number of lifetime traumas explain the relationship
between PTSD and chronic medical conditions? Answers from the National Comorbidity Survey-Replication (NCS-
R). Journal of Behavioral Medicine, 31(4), 341349. doi: 10.1007/s10865-008-9158-3.
Smid, G.E., Mooren, T.T., van der Mast, R.C., Gersons, B.P, & Kleber, R.J. (2009). Delayed posttraumatic stress
disorder: Systematic review, meta-analysis, and meta-regression analysis of prospective studies. Journal of Clinical
Psychiatry, 70, 15721582. doi: 10.4088/JCP.08r04484
Stein, D.J, Chiu, W.T, Hwang, I, Kessler, R.C, Sampson, N., Alonso, J., Nock, M.K. (2010). Cross-national
analysis of the associations between traumatic events and suicidal behavior: findings from the WHO World Mental
Health Surveys. PLoS One, 5, 105-174. doi: 10.1371/journal.pone.0010574
E d i t a : A S U N I V E P
ResearchGate has not been able to resolve any citations for this publication.
Article
Full-text available
To determine the association between experiencing obstetric violence and the incidence of postpartum post-traumatic stress disorder (PTSD). A cross-sectional study with puerperal women was conducted in Spain following ethical approval. The Perinatal Posttraumatic Stress Disorder Questionnaire (PPQ) was administered online. Sociodemographic, clinical, and obstetric violence variables and the risk of dichotomized PTSD (low/high) were studied by bivariate and multivariate analysis with binary logistic regression. 955 women were invited to participate. 53 women refused to participate, three did not complete all survey questions and, finally, 899 women were included. The risk of PTSD (score ≥ 19) using the PPQ was 12.7% (114). The mean score was 9.10 points (SD = 8.52). Risk factors identified were having a delivery plan that was not respected (aOR: 2.85, 95% CI 1.56–5.21), elective caesarean delivery (aOR: 2.53, 95% CI 1.02–2.26), emergency caesarean section (aOR: 3.58, 95% CI 1.83–6.99), admission of the newborn to the neonatal intermediate care unit (aOR: 4.95, 95% CI 2.36–10.36), admission to the intensive care unit (aOR: 2.25, 95% CI 1.02–4.97), formula feeding on discharge (aOR: 3.57, 95% CI 1.32–9.62), verbal obstetric violence (aOR: 5.07, 95% CI 2.98–8.63), and psycho-affective obstetric violence (aOR: 2.61, 95% CI 1.45–4.67). Various clinical practices were identified with the risk of PTSD, highlighting various types of obstetric violence. Partner support and early breastfeeding were identified as protective factors. Sensitizing professionals is essential to prevent the risk of PTSD.
Article
Full-text available
Background One third of women describes their childbirth as traumatic and between 0.8 and 6.9% goes on to develop posttraumatic stress disorder (PTSD). The cognitive model of PTSD has been shown to be applicable to a range of trauma samples. However, childbirth is qualitatively different to other trauma types and special consideration needs to be taken when applying it to this population. Previous studies have investigated some cognitive variables in isolation but no study has so far looked at all the key processes described in the cognitive model. This study therefore aimed to investigate whether theoretically-derived variables of the cognitive model explain unique variance in postnatal PTSD symptoms when key demographic, obstetric and clinical risk factors are controlled for. Method One-hundred and fifty-seven women who were between 1 and 12 months post-partum (M = 6.5 months) completed validated questionnaires assessing PTSD and depressive symptoms, childbirth experience, postnatal social support, trauma memory, peritraumatic processing, negative appraisals, dysfunctional cognitive and behavioural strategies and obstetric as well as demographic risk factors in an online survey. Results A PTSD screening questionnaire suggested that 5.7% of the sample might fulfil diagnostic criteria for PTSD. Overall, risk factors alone predicted 43% of variance in PTSD symptoms and cognitive behavioural factors alone predicted 72.7%. A final model including both risk factors and cognitive behavioural factors explained 73.7% of the variance in PTSD symptoms, 37.1% of which was unique variance predicted by cognitive factors. Conclusions All variables derived from Ehlers and Clark’s cognitive model significantly explained variance in PTSD symptoms following childbirth, even when clinical, demographic and obstetric were controlled for. Our findings suggest that the CBT model is applicable and useful as a way of understanding and informing the treatment of PTSD following childbirth.
Article
Full-text available
There is evidence that 3.17% of women report post-traumatic stress disorder (PTSD) after childbirth. This meta-analysis synthesizes research on vulnerability and risk factors for birth-related PTSD and refines a diathesis���stress model of its aetiology. Systematic searches were carried out on PsycINFO, PubMed, Scopus and Web of Science using PTSD terms crossed with childbirth terms. Studies were included if they reported primary research that examined factors associated with birth-related PTSD measured at least 1 month after birth. In all, 50 studies (n = 21 429) from 15 countries fulfilled inclusion criteria. Pre-birth vulnerability factors most strongly associated with PTSD were depression in pregnancy (r = 0.51), fear of childbirth (r = 0.41), poor health or complications in pregnancy (r = 0.38), and a history of PTSD (r = 0.39) and counselling for pregnancy or birth (r = 0.32). Risk factors in birth most strongly associated with PTSD were negative subjective birth experiences (r = 0.59), having an operative birth (assisted vaginal or caesarean, r = 0.48), lack of support (r = ���0.38) and dissociation (r = 0.32). After birth, PTSD was associated with poor coping and stress (r = 0.30), and was highly co-morbid with depression (r = 0.60). Moderator analyses showed that the effect of poor health or complications in pregnancy was more apparent in high-risk samples. The results of this meta-analysis are used to update a diathesis���stress model of the aetiology of postpartum PTSD and can be used to inform screening, prevention and intervention in maternity care.
Article
Full-text available
Systematic reviews are secondary studies that summarize the best scientific evidence available by means of explicit and rigorous methods to identify, select, appraise, analyse and summarise the empirical studies that enable responding to specific questions. The aim of this theoretical study is to set out a series of standards and recommendations for the planning, development and reporting of a systematic review in the field of the health sciences. The article describes the systematic reviews in the context of practice based on scientific evidence, their rise, justification, applicability and differences compared to traditional literature reviews. Secondly, the methodology is set out for their development and guidelines are established for their preparation; the stages of the process and preparation of a protocol are described with emphasis on the steps to follow to prepare and report a systematic review. Finally, some additional considerations are set out for their preparation and publication in a scientific journal. This guide is aimed both at authors and reviewers of a systematic review.
Article
Full-text available
Contemporary theories of psychopathology suggest a lack of perceived control as central to the experience of negative emotion and to be particularly relevant to the development of anxiety disorders. The present study meta-analytically reviewed the relationship between perceived control and both trait and disorder-specific measures of anxiety in order to determine whether current evidence is consistent with perceived control functioning as a transdiagnostic vulnerability factor. A comprehensive literature review identified 51 studies with a total of 11,218 participants that were determined to meet eligibility criteria. The mean effect sizes between perceived control and trait measures of anxiety (k = 29) and disorder specific measures of anxiety (k = 37) were calculated using random-effects methods. Results indicated a large, negative association between perceived control and both trait measures of anxiety and disorder-specific measures of anxiety, with the largest associations being between perceived control and generalized anxiety disorder. Moderator analyses indicated that the associations between perceived control and trait anxiety were greater in adults than children, and varied across different measures of perceived control. These results underscore the importance of perceived control as a transdiagnostic vulnerability factor across the anxiety disorders.
Article
Full-text available
Article
Full-text available
PTSD been recognized as a major problem in public health and has attracted an ever-growing scientific, epistemological and clinical interest. On the other side, PTSD is one of the most controversial diagnosis in psychiatry as well as in medicine in general. We have made an overview of available literature on PTSD to identify what is our real knowledge about PTSD with all dilemmas, controversies and challenges. We have various options as to how to evaluate, explain and describe PTSD and other trauma-related mental and somatic disorders. In this paper we compiled an extensive set of facts and meta-facts in order to to understand the real nature of traumatic stress, negative life events and PTSD. Conflict between various concepts of PTSD and our current knowledge will probably bring with itself a new scientific paradigm with new diagnostic phenotypes and refining the old ones.
Article
Full-text available
Background: Approximately 1-2% of women suffer from post-traumatic stress disorder (PTSD) postnatally. This review aims to elucidate how women at risk can be identified. Methods: A systematic search of the published literature was carried out using the MEDLINE database (November 2003 to 29 October 2010) with both MeSH terms and free text. Thirty-one studies were considered appropriate for qualitative synthesis. Articles were included on the basis of (a) publication pertaining to PTSD following childbirth, (b) study carried out in Western Europe and (c) publication written in English. The results were primarily based on observational studies. The literature was thoroughly read and results were compiled. Furthermore, a novel quality rating system was employed to minimize the impact of bias. Results: Subjective distress in labor and obstetrical emergencies were the most important risk factors. Infant complications, low support during labor and delivery, psychological difficulties in pregnancy, previous traumatic experiences, and obstetrical emergencies were identified as risk factors. Conclusions: We have identified factors both strongly associated and non-associated with PTSD following childbirth. While the literature is limited by methodological shortcomings, a hypothesis regarding the development of PTSD is outlined, and recommendations with respect to screening and future research are provided.
Book
Intervention with patients who have had a traumatic experience in a health care setting is crucial not only to prevent long-term psychological issues, but also to help patients reduce anxiety when seeking medical help in the future. This groundbreaking book is the first to conceptualize medical trauma and provide mental health and health care professionals with best practices for treating such trauma in health care settings. It delivers in-depth systems-level strategies for supporting patients and their families who experience distress in the medical setting or as a result of life-threatening or life-altering diagnoses and procedures, and describes innovative models for integrating mental health professionals into current health care teams. Written for both mental health and health care leaders and professionals, the book reflects the growing trend toward interprofessional practice and training in health care, as well as the growth of patient-centered and person-centered care. It reflects the mandate of the PPACA for availability and integration of mental health services into health care and includes models for addressing trauma based on maternal health protocols from the Council on Patient Safety in Women's Health Care. Plentiful case studies demonstrate the effects of medical trauma and how intervention models can provide a positive outcome. Useful assessment tools, also available as electronic downloadable files, are included to help professionals recognize and evaluate medical trauma in patients.
Article
This short-term longitudinal study investigated cognitive predictors and risk factors of posttraumatic stress disorder (PTSD) in mothers following stillbirth. After a stillbirth at ≥ 24 weeks gestational age, 65 women completed structured clinical interviews and questionnaires assessing PTSD symptoms, cognitive predictors (appraisals, dysfunctional strategies), and risk factors (perceived social support, trauma history, obstetric history) at 3 and 6 months. PTSD symptoms decreased between 3 and 6 months (Cohen's d ranged .34-.52). Regression analyses also revealed a specific positive relationship between Rumination and concurrent frequency of PTSD symptoms (β = .45). Negative Self-View and Negative World-View related positively and Self-Blame related negatively to concurrent number of PTSD symptoms (β = .48, .44, -.45, respectively). Suppression and Distraction predicted a decrease and Numbing predicted an increase in time-lagged number of PTSD symptoms (β = -.33, -.28, .30, respectively). Risk factors for PTSD symptoms were younger age (β = -.25), lower income (β = -.29), fewer previous pregnancies (β = -.31), and poorer perceived social support (β = -.26). Interventions addressing negative appraisals, dysfunctional strategies, and social support are recommended for mothers with PTSD following stillbirth. Knowledge of cognitive predictors and risk factors of PTSD may inform the development of a screening instrument. Copyright © 2015 International Society for Traumatic Stress Studies.