ArticlePDF Available

Comportamiento informativo de personas adultas mayores

Authors:

Abstract

El propósito de este trabajo es describir el proyecto: antecedentes, preguntas de investigación, objetivos, marco teórico, y los métodos, técnica e instrumentos. La investigación sigue el enfoque cognitivo y es de corte cualitativo, la intención es acercarse a las personas adultas mayores, para examinar sus actividades y emociones, desde y con ellos. El modelo teórico que se seguirá es el desarrollado por T.D. Wilson, Modelo de comportamiento informativo (2000), integra las fases por las que pasa un sujeto para resolver un problema de información: delimitación de necesidades de información, comportamiento en la búsqueda, y procesamiento y uso. Los métodos y técnica cualitativos son: observación directa, grupo focal y entrevista a profundidad. Se espera: entender el comportamiento de los adultos mayores ante la información; proponer servicios de información que resuelvan sus necesidades; e incidir en la generación de políticas públicas a favor de estas comunidades.
ARTIGOS
ISSN 1983-5213
Comportamiento informativo de personas adultas mayores
Patricia Hernández Salazar
Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Bibliotecológicas y de
la Información, México, Cd. Mx., México
phs75599@unam.mx
DOI: https://doi.org/10.26512/rici.v12.n2.2019.21781
Recebido/Recibido/Received: 2018-12-15
Aceitado/Aceptado/Accepted: 2019-01-08
Resumen: El propósito de este trabajo es describir el proyecto: antecedentes, preguntas de investigación,
objetivos, marco teórico, y los métodos, técnica e instrumentos. La investigación sigue el enfoque
cognitivo y es de corte cualitativo, la intención es acercarse a las personas adultas mayores, para examinar
sus actividades y emociones, desde y con ellos. El modelo teórico que se seguirá es el desarrollado por
T.D. Wilson, Modelo de comportamiento informativo (2000), integra las fases por las que pasa un sujeto
para resolver un problema de información: delimitación de necesidades de información, comportamiento
en la búsqueda, y procesamiento y uso. Los métodos y técnica cualitativos son: observación directa, grupo
focal y entrevista a profundidad. Se espera: entender el comportamiento de los adultos mayores ante la
información; proponer servicios de información que resuelvan sus necesidades; e incidir en la generación
de políticas públicas a favor de estas comunidades.
Palabras clave: Comportamiento informativo. adultos mayores. enfoque cognitivo. estudio de usuarios.
tendencia cualitativa.
Informative behavior of older adults
Abstract: The purpose of this paper is to describe the project: background, research questions, objectives,
theoretical framework, the methods, technique and instruments. The research follows the cognitive
approach and it is mainly qualitative, the intention is to come close to the older adults, to examine their
activities and emotions, from and within them. The theoretical model that will be followed is that
developed by T.D. Wilson Information Behavior Model (2000), which integrates the phases each subject
goes through to solve an information problem: delimitation of information needs, seeking behavior, and
processing and use. The qualitative methods and technique are: direct observation, focus group and in-
depth interview. The expected outcomes are: to understand the information behavior of older adults;
propose information services that meet their needs; and influence public policies in support these
communities.
Key words: Information behavior. older adults. cognitive view point. qualitative approach. user studies.
Comportamento informativo de idosos
Resumo: O objetivo deste artigo é descrever o projeto: antecedentes, questões de pesquisa, objetivos,
referencial teórico, e método, técnica e instrumentos de medida. A pesquisa é focada a partir de uma
abordagem cognitiva de tipo qualitativa, a intenção é se aproximar aos adultos idosos para examinar suas
atividades e emoções, a partir deles e com eles. O modelo teórico que será seguido é o desenvolvido por
T.D. Wilson, Modelo de comportamento informativo (2000), que integra as fases pelas quais um sujeito
passa para resolver um problema de informação: delimitação de necessidades de informação,
comportamento na busca e processamento e uso. O métodos e técnica qualitativo são: observação direta,
grupo focal, e entrevista em profundidade. Os resultados esperados são: entender o comportamento
RICI: R.Ibero-amer. Ci. Inf., ISSN 1983-5213, Brasília, v. 12, n. 2, p. 454-469, maio/agosto 2019. 455
informacional dos idosos; propor serviços de informação; e influir nas políticas públicas para contribuir ao
melhoramento da idosos.
Palavras-chave: Comportamento informacional. idosos. abordagem cognitiva. estudo de usuários.
perspectiva qualitativa.
1 Introducción
A nivel internacional se ha realizado una gran cantidad de estudios de usuarios que
abarcan diversas comunidades. Una que ha sido poco estudiada es la conformada por los adultos
mayores. Comunidad que presenta características biológicas, psicológicas, económicas y
sociales particulares, que la hacen proclive a subutilizar o no utilizar los recursos de información
disponibles en las distintas instituciones que cubren sus necesidades. Para corregir esta
carencia, se está realizando una investigación sobre el comportamiento informativo de adultos
mayores, cuyo objetivo es identificar la totalidad de las actividades y los elementos que
conforman su comportamiento en relación con la información dentro de sus espacios
cotidianos. El propósito de este trabajo es describir el proyecto, para cubrirlo se presentan seis
apartados: antecedentes, preguntas de investigación, objetivos, marco teórico, los métodos,
técnicas e instrumentos y algunas conclusiones.
Un aspecto tácito para identificar a un adulto mayor está vinculado con su papel social,
la percepción que la sociedad tiene de ellos. Generalmente se consideran como sujetos pasivos,
dependientes y que requieren ser cuidados por otras personas, lo que les confiere un cierto
grado de vulnerabilidad y exclusión. Estas condiciones pueden ser paliadas con el uso de
información.
2 Antecedentes
Para ubicar la problemática que da origen a este proyecto, se consideraron cuatro
vertientes: situación social de las personas adultas mayores, programas internacionales que los
apoyan, la investigación que se ha realizado en bibliotecología y ciencia de la información y el
escenario en México.
2.1 Situación social
De acuerdo con datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) la población con
más de 60 años va en aumento, una proyección de 35 años (entre el 2015 y el 2050) indica que
de 900 millones pasará a 2000 millones, se doblará el porcentaje del 11% al 22% de la población
mundial. (Organización Mundial de la Salud. [online] Disponible en
https://www.who.int/features/factfiles/ageing/es/ ). Cabe aclarar que este aumento no ha sido
RICI: R.Ibero-amer. Ci. Inf., ISSN 1983-5213, Brasília, v. 12, n. 2, p. 454-469, maio/agosto 2019. 456
consistente en todos los países, depende del contexto o entorno. Un ejemplo es la esperanza de
vida, en los países desarrollados es mayor que en los denominados en desarrollo, a continuación,
aparecen algunas cifras (Tabla 1).
Tabla 1 - La esperanza de vida
Fuente: Index Mundi. Disponible en: https://www.indexmundi.com/map/?v=30
A partir de estos datos se puede apreciar que existen diferencias entre países en
desarrollo y desarrollados y entre los miembros del mismo grupo, en el primero, entre Nigeria y
México hay una diferencia de 22 años; en el segundo sólo es de 5 años. Estas cifras muestran
que el desarrollo de la calidad de vida varía y por consiguiente la situación social.
Sin embargo, el aumento en la esperanza de vida no evita la disminución de las
capacidades físicas y mentales propias del envejecimiento, por lo que los gobiernos de los países
tienen que hacer inversiones mayores para su adecuada atención. Tanto el aumento en la
población como en la esperanza de vida promueven que los adultos mayores vivan en
condiciones de vulnerabilidad, exclusión y en algunas ocasiones maltrato y violencia por parte
de la sociedad.
2.2 Programas internacionales a favor de adultos mayores
Una preocupación reiterada por varias instancias internacionales y regionales es atender
las necesidades de estas comunidades, para que logren una mayor calidad de vida y aumenten
su capacidad funcional, participación social y en general su bienestar. Existen varias iniciativas y
organismos que se han ocupado de esto, todas integran estrategias sociales y económicas, por
lo que surgió el interés de identificar si en su contenido existe alguna relacionada directamente
con la información, a continuación, se describen de forma somera los programas más
destacados generados por la Organización de las Naciones Unidas (ONU):
a. Plan de Acción Internacional de Viena sobre el Envejecimiento (1982). Los aspectos que
motivan su creación son de corte demográfico, sociales y humanitarios. Enfatiza la colaboración
de los gobiernos de todas las naciones para que haya resultados. Resaltan dos objetivos que es
posible relacionar con la información y su uso:
Países en desarrollo:
Nigeria 54 años
Pakistán 68 años
México 76 años
Países desarrollados:
EUA 80 años
Noruega 82 años
Japón 85 años
RICI: R.Ibero-amer. Ci. Inf., ISSN 1983-5213, Brasília, v. 12, n. 2, p. 454-469, maio/agosto 2019. 457
d) Presentar alternativas y opciones de política que sean compatibles con los valores y
metas nacionales y con los principios reconocidos internacionalmente con respecto al
envejecimiento de la población y a las necesidades de las propias personas de edad; y
e) Alentar el desarrollo de una enseñanza, una capacitación y una investigación que
respondan adecuadamente al envejecimiento de la población mundial y fomentar el
intercambio internacional de aptitudes y conocimiento en esta esfera. (Plan de Acción…,
1982. [online] Disponible en:
http://www.sld.cu/galerias/pdf/sitios/gericuba/plan_de_accion_internacional_de_vie
na_sobre_el_envejecimiento.pdf )
Presenta siete esferas de preocupación dentro de las que enmarca 51 recomendaciones:
salud y nutrición, protección de los consumidores ancianos, vivienda y medio ambiente, la
familia, bienestar social, seguridad del ingreso y el empleo, y educación.
b. Principios de las Naciones Unidas en favor de las Personas de Edad (1991). Considera cinco
aspectos: independencia, participación, cuidados, autorrealización y dignidad, se destacan los
siguientes (ver Fig. 1).
c. Proclamación sobre el Envejecimiento (1992). Resultado de la 41ª. Sesión plenaria, para la cual
se convocó a una conferencia internacional sobre el envejecimiento, insta a retomar el Plan de
Acción Internacional de Viena sobre el Envejecimiento, entre las estrategias aparece:
j) A que aliente a la prensa y a los medios de información pública a desempeñar una
función central en la toma de conciencia sobre el envejecimiento de la población y las
cuestiones conexas […] [online] (Disponible en: https://undocs.org/es/A/RES/47/5, p.
13).
RICI: R.Ibero-amer. Ci. Inf., ISSN 1983-5213, Brasília, v. 12, n. 2, p. 454-469, maio/agosto 2019. 458
En cuanto a la violencia existen declaraciones e instancias que se están ocupando del
tema: Declaración de Toronto para la Prevención Global del Maltrato de las Personas Mayores
(2002); Red Internacional de Prevención del Abuso y Maltrato en la Vejez (INPEA por sus siglas
en inglés de International Network for the Prevention of Elder Abuse) y la Convención
Interamericana sobre la Protección de los Derechos Humanos de las Personas Mayores,
promovida por la Organización de Estados Americanos.
Se aprecian dos posturas con respecto a la información, una hacia la sociedad para que
tenga una percepción diferente de los ancianos y otra en relación con identificar sus necesidades
y cubrirlas. En lo que todos coinciden es en realizar investigaciones que apoyen su inclusión,
disminuyan su vulnerabilidad, promuevan su independencia y autorrealización y que la sociedad
los trate con dignidad.
2.3 Investigación en bibliotecología y ciencia de la información.
El estudio de estas comunidades empieza en la década de los setenta, el objetivo en esa
época fue identificar sus necesidades de información (Hernández Salazar, 2014). En las dos
últimas décadas se han hecho investigaciones relacionadas con las tecnologías de computación
(TAK, HONG, 2005; SCHELLING, SEIFERT, 2010; SMITH, 2014) y las tecnologías de información y
comunicación (TIC) (CHU, et al., 2009; IHM, HSIEH, 2015;). Principalmente se han tratado los
siguientes temas: necesidades de información; comportamiento en la búsqueda; servicios;
medios de comunicación masiva; habilidades informativas; aprendizaje para toda la vida y
tecnologías de información y comunicación.
Los países que más lo han trabajado son: Canadá (ALLEN, WILKINSON, 1990; WICKS,
2004); Estados Unidos de Norteamérica (TAK, HONG, 2005; CHU et al., 2009; SMITH, 2014; IHM,
HSIEH, 2015); Finlandia (NIEMELA, HUOTARI, KORTELAINEN, 2012); Reino Unido (DEE, BOWEN,
1986; BARRETT, 2000, 2005; GOODMAN, BREWSTER, GRAY, 2002; GODFREY, JOHNSON, 2009;
BROWNSELL, BLACKBURN, HAWLEY, 2012), y Suiza (SHCELLING, SEIFERT, 2010).
Un elemento que resulta especialmente relevante para examinar a esta comunidad es
el espacio en el que residen o al que asisten cotidianamente. El lugar de residencia se refiere al
inmediato, en el que habitan, como puede ser una casa (ya sea que vivan solos o con otros
familiares) o residencias para adultos mayores (también llamadas asilos, casas, o ancianatos).
En cuanto a los sitios a los que asisten cotidianamente están clubes, casas de cultura, iglesias o
bibliotecas, entre otros. Atendiendo a esta categoría los estudios se han situado en términos
generales en bibliotecas públicas (DEE, BOWEN, 1986; ALLEN, WILKINSON, 1990; HEIM,
WALLACE, 1990) e instituciones que ofrecen servicios comunitarios y residencias para ancianos
(WICKS, 2004).
RICI: R.Ibero-amer. Ci. Inf., ISSN 1983-5213, Brasília, v. 12, n. 2, p. 454-469, maio/agosto 2019. 459
El comportamiento informativo y el uso de la información son subcampos que se han
dejado fuera, el primero entendido como la totalidad del comportamiento de los sujetos en
relación con la información, y el segundo como la transformación que se realiza en el acervo de
conocimientos de una persona, al analizar, sintetizar, asimilar, aprehender y acomodar nueva
información en su cadena de conocimientos.
2.4 Escenario en México.
En este país no se han hecho investigaciones sobre el comportamiento informativo de
dichas comunidades, a pesar de que ha habido un incremento numérico de esta población y se
enfrentan a problemas de exclusión y vulnerabilidad.
La situación demográfica y social en este país se corresponde con la internacional, ha
habido un aumento, entre las décadas de 1970 y 1990 el porcentaje de adultos mayores pasó
de 5.6% a 6.2%; para 2017 dicho porcentaje fue de 10.5%. Según el censo de 2010 existían
10,055,379 personas de 60 años y más, para 2017 la cifra aumentó a 12,973,411. (Contacto hoy
Edición Mundial. [online] Disponible en: https://contactohoy.com.mx/mas-de-12-millones-de-
personas-en-mexico-son-adultos-mayores-inegi/) .
Como se apuntó en párrafos anteriores, el contexto es determinante para establecer su
situación, cada país tiene su propia legislación y programas. En México se cuenta con dos leyes,
la Ley de los Derechos de las Personas Adultas Mayores publicada por primera vez en 2002, la
cual sigue los principios propuestos por la ONU, agrega equidad y trato preferente. En relación
con la información, en su Artículo 6, inciso II se lee:
II. Información: Las instituciones públicas y privadas, a cargo de programas sociales
deberán proporcionarles información y asesoría tanto sobre las garantías consagradas
en esta Ley como sobre los derechos establecidos en otras disposiciones a favor de las
personas adultas mayores […] (Ley de los Derechos de las Personas Adultas Mayores,
2016, p. 6. [pdf] Disponible en:
https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/175189/245_221116.pdf ).
Y la Ley de albergues privados para personas adultas mayores del Distrito Federal
(actualmente Ciudad de México) creada en 2009, la que los clasifica estos espacios como
albergues y centros de día, públicos y de asistencia social y privados, lucrativos y no lucrativos,
integra lo siguiente:
Artículo 5:
II. Vigilar que los administradores de albergues proporcionen información sobre la
cobertura y características de los servicios que prestan para los adultos mayores […] (Ley
de albergues privados para personas adultas mayores del Distrito Federal, 2009, p. 3.
[pdf] Disponible en: http://aldf.gob.mx/archivo-
c3c84deb4108970eaee0851d7bed9198.pdf )
RICI: R.Ibero-amer. Ci. Inf., ISSN 1983-5213, Brasília, v. 12, n. 2, p. 454-469, maio/agosto 2019. 460
Con respecto a los programas nacionales y estatales dirigidos a esta población, existen
varios, que pueden clasificarse en tres rubros:
Apoyo económico: Pensión para Adultos Mayores; Pensión alimentaria para Personas
Adultas Mayores de 68 años; y Créditos para personas mayores.
Instituciones y espacios: Centros de atención integral con énfasis en servicios de salud;
Centros de Capacitación para el Trabajo y Ocupación del Tiempo Libre; Albergues y
estancias diurnas; y Clubes comunitarios.
Servicios. Su objetivo es mantener un vínculo con la población adulta mayor: Actividad
física y deporte; Servicio de Turismo Social; Visitas Médicas Domiciliarias; Visitas
Domiciliarias; y Sistema Alerta Social. (MEXICO. Secretaría de Desarrollo Social. Guía de
programas sociales. [online] Disponible en:
https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/119689/GPS_2016.pdf .)
Sobresale el hecho que no existe algún programa que puntualmente exprese el
ofrecimiento de servicios o recursos de información, cuando de suyo estos resolverían o
apoyarían en la solución de problemas de cualquier índole, lo que abonaría al objetivo de
mejorar sus condiciones de vida y bienestar.
3. Preguntas de investigación
Concretamente, la problemática apunta a dos causas: condiciones sociales que los
identifican como una población vulnerable y poco reconocida y carencia de estudios que
permitan identificar sus características vinculadas con el uso de información, que apoye su cabal
integración como sujetos activos e independientes, mediante el reconocimiento de la
importancia de la información para resolver sus actividades de la vida diaria.
Como se anotó un elemento esencial para estudiarlos es el espacio que habitan o al que
acuden cotidianamente, por lo que los problemas de investigación se circunscriben al aspecto
espacial. Las interrogantes planteadas son:
¿A qué tipo de problemas se enfrentan en su vida y espacios cotidianos las personas
adultas mayores?
¿Qué actividades realizan y a qué instituciones se acogen para resolver dicha situación
problemática?
¿Cómo transforman cognitivamente la información?
4. Objetivos
General. Identificar la totalidad de los elementos que conforman el comportamiento de
comunidades de adultos mayores en relación con la información dentro de sus espacios
cotidianos.
Particulares:
RICI: R.Ibero-amer. Ci. Inf., ISSN 1983-5213, Brasília, v. 12, n. 2, p. 454-469, maio/agosto 2019. 461
1. Establecer su perfil de necesidades de información.
2. Identificar su comportamiento en la búsqueda y recuperación de información.
3. Precisar los procesos cognitivos que realiza para asimilar y aplicar la información a la
solución de sus problemas cotidianos.
5 Marco teórico
La literatura sobre el tema apunta un abordaje ecléctico, incluso en algunos textos no
se definen los aspectos teóricos. El desarrollo de esta investigación está basado en el enfoque
cognitivo que surgió a finales de la década de los setenta y se consolidó en los ochenta y noventa
del siglo pasado, principalmente con autores como N. Belkin (1978, 1982, 1990), B. C. Brookes
(1974, 1975, 1977, 1980, 1981), T. D. Wilson (1981, 1997, 1999 y 2000) y R. Todd (1996, 1999a,
1999b). Este enfoque toma como principio fundamental al sujeto, concretamente sus procesos
cognitivos, considera que una persona atiende a sus imágenes del mundo para definir sus
necesidades de información, buscarla, recuperarla y utilizarla. El ser humano se percibe en
constante construcción, sus requerimientos se circunscriben a ciertas situaciones que pueden
cambiar. Para estudiar al usuario mediante este enfoque es necesario valerse del lenguaje y lo
discursivo como una forma de entenderlo.
Se retoman tres vertientes teóricas: el concepto de adulto mayor, el modelo de estudio
y el uso de información.
5.1 Concepto de adulto mayor.
En términos generales se define desde dos perspectivas, una biológica y otra económica.
La primera atiende a los cambios físicos y mentales que se presentan con el paso del tiempo, un
adulto mayor es aquel que ha perdido o le han disminuido ciertas capacidades físicas,
anatómicas o fisiológicas (visión, audición, motricidad), lo que altera también su estado
psicológico. La relación entre la edad cronológica y biológica es lo más difícil de establecer,
puesto que depende de las condiciones económicas, educativas, tecnológicas, científicas,
sociales, culturales, alimenticias, ambientales y de servicios de salud que prevalezcan en cada
país o región geográfica, es decir su contexto. Se podría inferir que cada país tendría su propio
límite cronológico para denominar a las personas adultas mayores, sin embargo, existe una
convención aceptada en diversas regiones que la edad para ser una persona adulta mayor es 60
años.
En cuanto a la perspectiva económica toma en cuenta la edad en la que debe retirarse
de trabajar, al igual que en los cambios biológicos, en este aspecto existen variaciones, a nivel
internacional la media es de 65 años, edad considerada también en México. Cabe mencionar
RICI: R.Ibero-amer. Ci. Inf., ISSN 1983-5213, Brasília, v. 12, n. 2, p. 454-469, maio/agosto 2019. 462
que esta característica sólo aplica a aquellos que sean económicamente activos. Empiezan las
paradojas, una persona puede presentar un alto grado de deterioro biológico y no puede
jubilarse porque no ha cumplido la edad requerida, se es anciano y se deberá seguir trabajando.
5.2 Modelo de estudio.
Se utiliza el de Wilson (2000), ya que integra todos los fenómenos de interés: necesidades de
información, comportamiento en la búsqueda y procesamiento y uso de información
(utilización). Este modelo es el resultado de casi dos décadas de investigación, en 1981 Wilson
postula las bases para generar una teoría sobre el comportamiento en la búsqueda, nota que el
uso de la información es una de las áreas más descuidadas, sin embargo, no abunda sobre esto
en toda su obra. Para 1999 publica la primera versión de su modelo de comportamiento en la
búsqueda de información, en el que incluye un estadio denominado procesamiento y uso de la
información, como una parte necesaria para conformar el ciclo de su modelo (WILSON, 1999).
En el año 2000 lo rehace, le da una connotación holística y lo denomina Modelo de
Comportamiento Informativo (ver Fig. 2) al cual define como:
[…] la totalidad del comportamiento humano en relación con los recursos y
canales de información, incluyendo la búsqueda de información activa y
pasiva, y el uso de información. Integra la comunicación cara-a-cara con otros,
la recepción pasiva de información como mirar anuncios de TV, sin alguna
intención de actuar sobre la información dada. (WILSON, 2000, p. 49).
El punto de inicio y conclusión del modelo integra un elemento de gran relevancia, el
contexto personal que determina el contexto de las necesidades de información, un estudio de
usuarios debe considerar siempre el conjunto de situaciones pasadas y presentes en las que se
mueven cotidianamente las personas ya que determina el tipo de problemas que tienen, las
acciones que realizan para resolverlos y los procesos de uso. Incorpora una serie de variables
que inciden directamente en la comunidad de adultos mayores y se alinean con el concepto de
persona adulta mayor establecido: psicológicas, demográficas, papeles o roles sociales y del
medio ambiente, en esta última se consideran las instituciones que los apoyan y los espacios en
los que conviven.
Fig. 2 Modelo de Comportamiento Informativo.
RICI: R.Ibero-amer. Ci. Inf., ISSN 1983-5213, Brasília, v. 12, n. 2, p. 454-469, maio/agosto 2019. 463
Fuente: Wilson, T. D. Human information behaviour. Informing Science Research, v. 3,
n. 2, p. 53, 2000.
Establece y define las áreas en las que se basa el comportamiento informativo, importa
la última procesamiento y uso de la información, la cual:
[…] consiste en los actos físicos y mentales involucrados en incorporar la
información encontrada en la base de conocimiento existente en la persona.
Puede incluir, actos físicos como marcar secciones de un texto para resaltar
su importancia o significancia, tanto como actos mentales, por ejemplo,
comparar la nueva información con el conocimiento existente (WILSON,
2000, p. 50).
A pesar de definir el uso y valorarlo como área básica de su modelo, cuando lo explica
determina que es un estadio subjetivo, no directamente observable ya que está en la mente del
individuo.
RICI: R.Ibero-amer. Ci. Inf., ISSN 1983-5213, Brasília, v. 12, n. 2, p. 454-469, maio/agosto 2019. 464
5.3 Uso de la información
A partir de finales de los noventa del siglo pasado se han publicado resultados de
investigaciones relacionadas con la utilización de la información. Existen al menos tres formas
de nombrar a este fenómeno: uso del conocimiento; utilización de la información o utilización
del conocimiento; esto muestra que uso y utilización e información y conocimiento son tratados
como sinónimos.
Si entendemos al conocimiento como una acción y producto de procesos de la mente,
se convierte en un ente abstracto y subjetivo imposible de asir o manipular, lo que hace
insostenibles las frases uso o utilización del conocimiento, quedando así sólo dos maneras de
mencionarlo como uso o utilización de la información. Ross J. Todd fue el primero en abordar el
tema de manera sistematizada, en su artículo Back to our beginnings: information utilization,
Bertram Brookes and the fundamental equation of information science (1999a) establece la
relación entre el enfoque cognitivo representado por la ecuación de Brookes y el estudio de los
procesos que se realizan en la mente de los individuos al utilizar la información, generalmente
referida a los recursos primarios.
Establece que la forma de denominarlo es utilización debido a las diferencias semánticas
entre “use” and “utilization”, en español uso y utilización son sinónimos. Deriva su concepto de
utilización de la información tras establecer estas premisas: alguien que hace algo con la
información de manera continua; la transformación que promueve la información en los
individuos, es decir, lo que les permite resolver situaciones problemáticas; y procesos que
permiten a los sujetos comprometerse activamente al realizar algo con la información, toda vez
que ha sido recuperada. Para él la utilización de información es un:
[…] proceso holístico que involucra procedimientos cognitivos y
transformaciones que ocurren dentro de la mente de los individuos cuando
trabajan con la información.” (1999a, p. 856)
Se aprecia que el uso es un estadio posterior a la búsqueda de la información en
herramientas secundarias (generalmente) e implica la lectura y entendimiento de lo recuperado,
es decir, los recursos primarios, por parte de un individuo, es menester que se haga algo con
ella, la información “utilizada” debe apoyar en la solución de un problema o en la toma de alguna
decisión.
Establece cinco transformaciones cognitivas que se operan en los sujetos al ser
expuestos a información nueva:
Obtener una imagen completa. Implica que se amplía el conocimiento que se tiene sobre
un objeto o fenómeno para perfeccionarlo y concluirlo.
RICI: R.Ibero-amer. Ci. Inf., ISSN 1983-5213, Brasília, v. 12, n. 2, p. 454-469, maio/agosto 2019. 465
Obtener una imagen cambiada. La información varía los conceptos que se poseían y se
logra un conocimiento transformado.
Obtener una imagen más clara. Se desvanecen ambigüedades y dudas sobre un
fenómeno.
Obtener una imagen verificada. Al asimilar nueva información se comprueban las ideas
que ya se tenían.
Obtener una postura ante la imagen. Toda vez que se tiene una idea completa, es posible
generar opiniones y defenderlas mediante la argumentación pertinente. (TODD, 1999b,
pp. 15-20).
6 Método, técnica e instrumentos
En términos generales la investigación sigue una tendencia metodológica cualitativa.
Para cubrir cada uno de los objetivos particulares se empleará un método, una técnica y un
instrumento específicos:
1. Establecer el perfil de necesidades de información. Como se apuntó en los
antecedentes, se han realizado estudios sobre necesidades de información en adultos
mayores desde la década de los setenta del siglo pasado, los cuales han derivado en una
buena cantidad de textos que hablan sobre el tema. Se está siguiendo la técnica de
análisis bibliográfico
1
y los instrumentos son los textos, se están analizando para
eventualmente establecer las necesidades de información.
2. Identificar el comportamiento en la búsqueda y recuperación de información. Se
seguirán dos caminos, el método de observación directa, cuyo instrumento será una
guía de observación; y la técnica grupo focal, mediante una entrevista grupal (como
instrumento).
3. Precisar los procesos cognitivos que realizan para asimilar y aplicar la información. El
método será una entrevista a profundidad.
Se aprecia que esta investigación es de corte holístico, cada estadio se examina como
una realidad que lleva a determinar el comportamiento informativo, esto permitirá resolver sus
problemas cotidianos y minimizar su estado de vulnerabilidad.
7 Conclusiones
Los adultos mayores son personas cuyas características biológicas óptimas han
disminuido, por esta disminución en sus funciones es posible que sufran cambios psicológicos;
tanto las condiciones biológicas como psicológicas los hacen proclives a ser considerados
vulnerables y afectar su aceptación social. Otro cambio significativo es dejar de ser
1
De aquí la frase “En términos generales”, esta técnica no es de corte cualitativo.
RICI: R.Ibero-amer. Ci. Inf., ISSN 1983-5213, Brasília, v. 12, n. 2, p. 454-469, maio/agosto 2019. 466
económicamente activos, sus ingresos disminuyen y es posible que dependan de otros para su
manutención.
Todas estas condiciones pueden ser paliadas mediante el uso de la información que
necesitan, a nivel internacional se han hecho investigaciones que han abordado ciertos aspectos
de esta comunidad en relación con la información, sin embargo, no se ha analizado el fenómeno
de manera integral, en México no existen estudios. Esta investigación aborda su
comportamiento informativo, entendido desde el modelo de Wilson como la totalidad de las
actividades y elementos que vinculan a la información con cualquier comunidad, en este caso
personas adultas mayores. Contexto, variables demográficas, psicológicas, sociales, roles
sociales, medio ambiente, espacios, legislación, instituciones y programas institucionales son los
elementos fundacionales para desarrollarla.
El uso es concebido como la transformación cognitiva que se genera en los sujetos al
leer, analizar, sintetizar, asimilar y acomodar la nueva información en su acervo de
conocimientos. Se puede afirmar que, comprendido de esta manera, el fenómeno ha sido poco
examinado, requiere seguir un enfoque cognitivo y una metodología cualitativa.
Con esta investigación se espera:
Entender el comportamiento de los adultos mayores ante la información.
Resolver problemas cotidianos: salud, convivencia, económicos, de participación,
trámites y movimiento.
Sugerir alternativas de servicios que aumenten el bienestar de la vida de esta población,
la cual es poco atendida y en ocasiones marginada por las instituciones de información.
Incidir en la generación de políticas públicas.
Cubrir la sugerencia de la ONU sobre la generación de investigación sobre estas
comunidades.
Y finalmente que haya presencia de los especialistas de la información ante las instancias
que generan planes y programas para lograr su bienestar.
Bibliografía
ALLEN, B.; WILKINSON, M. A. What do ‘senior citizens’ want from public libraries? Canadian
Library Journal, v. 47, n. 2, p. 105-110, 1990.
BARNETT, M. J. Factors influencing older adults’ patterns of information acquisition. Denton,
Texas: The author. 1989.
RICI: R.Ibero-amer. Ci. Inf., ISSN 1983-5213, Brasília, v. 12, n. 2, p. 454-469, maio/agosto 2019. 467
BARRETT, J. The information needs of elderly, disabled elderly people, and their careers. United
Kingdom: Disability Information Trust, 2000.
BARRETT, J. Support and information needs of older and disabled older people in the UK Original
Research Article. Applied Ergonomics, v. 36, n. 2, p. 177-183, 2005. Disponible en: https://ac.els-
cdn.com/S0003687004001371/1-s2.0-S0003687004001371- main.pdf?_tid=8707d712-18d5-
11e8-be5e-00000aab0f27&acdnat=1519416781_d80225f785c5d5f4b2459a9b6c1f9998
BELKIN, N. J. Information concepts for information science. Journal of Documentation, v. 34, n.
1, p. 55-85, 1978.
BELKIN, N. J. The cognitive viewpoint in information science. Journal of Information Science, v.
6, p. 11-15, 1990.
BELKIN, N. J.; ODDY, R. N.; BROOKS, H. M. ASK for information retrieval. Part I: Background and
theory; Part II: Results of a design study. Journal of Information Science, v.38, n. 2-3, p. 61-71; p.
145-164, 1982.
BROOKES, B. C. Robert Fairthorne and the scope of information science. Journal of
Documentation, v. 30, n. 2, p. 139-152, 1974.
BROOKES, B. C. The fundamental problem of information science. Informatics, v. 2, p. 42-49,
1975.
BROOKES, B. C. The developing cognitive view point in information science. In: MEY, M. de (ed.).
International Workshop on the Cognitive Viewpoint. Gent: University of Ghent, p. 195-203, 1977.
BROOKES, B. C. The foundations of information science. Part I. Philosophical aspects: classes of
things and the challenge of human individuality. Journal of Information Science, v. 2, p. 125-133,
1980.
BROOKES, B. C. The foundations of information science. Part IV: Information Science the
changing paradigm. Journal of Information Science, v. 3, p. 3-12, 1981.
BROWNSELL, S.; BLACKBURN, S.; HAWLEY, M. User requirements for an ICT‐based system to
provide care, support and information access for older people in the community. Journal of
Assistive Technologies, v. 6, n. 1, 2012. Disponible en:
http://www.emeraldinsight.com/doi/pdfplus/10.1108/17549451211214328
CHU, A. et al. Partnering with Seniors for Better Health: Computer Use and Internet Health
Information Retrieval among Older Adults in a Low Socioeconomic Community. Journal of the
Medical Library Association, v. 97, n. 1, p. 12-20, 2009.
CONTACTO HOY EDICIÓN MUNDIAL. Disponible en: https://contactohoy.com.mx/mas-de-12-
millones-de-personas-en-mexico-son-adultos-mayores-inegi/
DEE, M.; BOWEN, J. Library service to older people. London: British Library, 1986.
GODFREY, M.; JOHNSON, O. Digital circles of support: Meeting the information needs of older
people. Computers in Human Behavior, v. 25, n. 3, p. 633-642, 2009. Disponible en:
https://ac.els-cdn.com/S0747563208001702/1-s2.0-S0747563208001702-main.pdf?_tid=spdf-
84995bbb-e822-4b86-9b13-
e6bc60cb4021&acdnat=1519416628_fdf0608e402e0eb7b02925f43e291c25
GOODMAN, J.; BREWSTER, S.; GRAY, P. Memory aids for older people. In: BRITISH HCI
CONFERENCE, 16th, London, UK. Proceedings. London: British HCI Group, 2002. Disponible en:
http://citeseerx.ist.psu.edu/viewdoc/download?doi=10.1.1.135.952&rep=rep1&type=pdf
HEIM, K. M.; WALLACE, D. P. Adult services: An enduring focus for public libraries. Chicago:
American Library Association, 1990.
RICI: R.Ibero-amer. Ci. Inf., ISSN 1983-5213, Brasília, v. 12, n. 2, p. 454-469, maio/agosto 2019. 468
HERNÁNDEZ SALAZAR, P. Transformación de la metodología para estudiar a los usuarios de la
información. En: RÍOS ORTEGA, J. & RAMÍREZ VELÁZQUEZ, C. A. (eds.). Naturaleza y método de
la investigación bibliotecológica y de la información. México: UNAM, Instituto de Investigaciones
Bibliotecológicas y de la Información, 2014. p. 209-252. [ebook] Disponible en:
http://iibi.unam.mx/archivistica/naturaleza_metodo_inv_bibl_corto.pdf
IHM, J.; HSIEH, Y. P. The implications of information and communication technology use for the
social well-being of older adults. Information, Communication & Society, v. 18, n. 10, p. 1123-
1138, 2015.
INDEX MUNDI. [online] Disponible en: https://www.indexmundi.com/map/?v=30
MEXICO. DISTRITO FEDERAL. ASAMBLEA LEGISLATIVA. Ley de albergues privados para personas
adultas mayores del Distrito Federal. (2009). [pdf] Disponible en: http://aldf.gob.mx/archivo-
c3c84deb4108970eaee0851d7bed9198.pdf
MEXICO. PRESIDENCIA DE LA REPUBLICA. Ley de los Derechos de las Personas Adultas Mayores.
(2016). [pdf] Disponible en:
https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/175189/245_221116.pdf
MEXICO. SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL. Guía de programas sociales. [online] Disponible
en: https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/119689/GPS_2016.pdf
NIEMELA, R.; HUOTARI, M. L.; KORTELAINEN, T. Enactment and use of information and the media
among older adults. Library & Information Science Research, v. 34, n. 3, p. 212-219, 2012.
ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS [ONU]. Plan de Acción Internacional de Viena sobre
el Envejecimiento. 1982. [online] Disponible en:
http://www.sld.cu/galerias/pdf/sitios/gericuba/plan_de_accion_internacional_de_viena_sobr
e_el_envejecimiento.pdf
ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS [ONU]. Principios de las Naciones Unidas en favor de
las Personas de Edad. 1991. [online] Disponible en: https://www.acnur.org/5b6caf814.pdf
ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS [ONU]. Proclamación sobre el Envejecimiento. 1992.
[online] Disponible en: https://undocs.org/es/A/RES/47/5
ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD [OMS]. 10 datos sobre el envejecimiento y la saludo.
Disponible en: https://www.who.int/features/factfiles/ageing/es/
SCHELLING, H. R.; SEIFERT, A. L'utilisation de l'internet par les personnes âgées. 2010. Disponible
en: https://www.zfg.uzh.ch/dam/jcr:00000000-44fb-2214-0000-
00000d622506/IKT_Kurzbericht_2010_3_f_bf.pdf
SMITH, A. Older Adults and Technology Use. 2014. Disponible en:
http://assets.pewresearch.org/wp-content/uploads/sites/14/2014/04/PIP_Seniors-and-Tech-
Use_040314.pdf
TAK, S. H.; HONG, S.H. Use of the Internet for health information by older adults with Arthritis.
Orthopaedic Nursing, v. 24, n. 2, p. 134-138, 2005.
TODD, R. J. Information Utilization: A Cognitive Analysis of how Girls Utilize Drug Information
Based on Brookes’ Fundamental Equation [K[S] + ΔI = K[S + ΔS]. In: Information seeking in
context. London: Taylor Graham. 1996.
TODD, R. J. Back to our beginnings: information utilization, Bertram Brookes and the
fundamental equation of information science. Information Processing and Management, v. 35,
p. 851-870, 1999a.
RICI: R.Ibero-amer. Ci. Inf., ISSN 1983-5213, Brasília, v. 12, n. 2, p. 454-469, maio/agosto 2019. 469
TODD, R. J. Utilization of Heroin Information by Adolescent Girls in Australia: A Cognitive
Analysis. Journal of the American Society for Information Science, v. 50, n. 1, p. 10-23, 1999b.
WICKS, D. A. Older Adults and Their Information Seeking. Behavioral & Social Sciences Librarian,
v. 22, n. 2, p. 1-26, 2004. [online] Disponible en:
https://www.tandfonline.com/doi/abs/10.1300/J103v22n02_01
WILSON, T. D. On user studies and information needs. 1981. Journal of Documentation, v. 37, n.
1, p. 3-15. [online] Disponible en:
https://pdfs.semanticscholar.org/c402/314407034f3670ce1db0a41d07cee0349a1e.pdf
WILSON, T. D. Models in information behaviour research. 1999. Journal of Documentation, v.
55, n. 3, p. 249-270. [online] Disponible en:
https://www.researchgate.net/publication/228784950_Models_in_Information_Behaviour_Re
search
WILSON, T. D. Human information behavior. Information Science, [online] v. 3, n. 2, p. 49-55,
2000. Disponible en: http://inform.nu/Articles/Vol3/v3n2p49-56.pdf
WILSON, T. D.; WALSH, C. Information behavior: an interdisciplinary perspective. Information
Processing & Management, v. 33, n. 4, p. 551-572, 1997.
Article
Full-text available
O objetivo deste texto é apresentar uma sumarização dos estudos de usuários da informação na América Latina. O ponto de partida é a constatação da diversidade que compõe esse campo de estudos: diferentes países, diferentes objetos empíricos, diferentes métodos de coleta e análise dos dados, diferentes modelos teóricos. Como critério para o mapeamento do campo, foi utilizada a questão epistemológica, isto é, o modelo teórico no qual os diferentes estudos se filiam. Foram encontrados cinco grandes perspectivas de estudos: a perspectiva funcionalista (estudos de uso da informação, estudos de perfil de usuários, planejamento e avaliação de bibliotecas e serviços de informação, usabilidade), a perspectiva crítica (estudos sobre exclusão, cidadania, justiça epistêmica), estudos de comportamento informacional (centrados na percepção cognitiva dos indivíduos), estudos em práticas informacionais (voltados para a constituição social do uso da informação) e, por fim, são apresentadas algumas perspectivas contemporâneas (usabilidade e arquitetura da informação, usuários de redes sociais, estudos de usuários de arquivos, mediação da informação, competência em informação, estudos sobre o sujeito informacional, pensamento decolonial, feminista, negro e LGBTQIA+ e estudos sobre desinformação). A conclusão aponta que a pesquisa latino-americana de usuários da informação oscila entre a adoção de modelos teóricos importados de outros países (Estados Unidos e países da Europa) e a criação de perspectivas originais de estudo.
Article
Full-text available
Ibero‐American research on information behavior (IB) lacks the visibility typical of other parts of the world, and little is known about it in countries outside the area. The objective of this paper has therefore been to analyze the way in which Ibero‐American research incorporates various theoretical references to empirical research on IB. The results point to the existence of different focuses of research in the past 10 years, in the sense of a reduced empirical approach and a moderate to minimal use of theories in the design of such research. Furthermore, the most cited theories and models of IB at an international level are those most widely applied in this geographical area, and the use of a wide variety of theoretical frameworks has been demonstrated, which gives the research under review a cognitive, but also sociocultural, perspective. Future research should further elaborate on this issue, including other types of documents, such as conference papers, books, and theses, while taking into account the publication landscape of the geographical area in question.
Chapter
Full-text available
"A lo largo del tiempo, el campo de estudio de la bibliotecología ha experimentado transformaciones que responden a cambios sociales y avances tecnológicos. La mayoría son productos de la labor de investigación, cuya naturaleza flexible, objetiva y razonada le otorgan un sentido de continuidad y mejoramiento permanente. Los capítulos de esta obra plasman evidencias en el momento actual de transición que experimenta la reflexión teórica sobre elementos que se estudian por tradición en el ámbito bibliotecológico: la organización y el uso de la información, el acceso al patrimonio cultural documental y la preservación digital. Las discusiones entre especialistas requieren de espacios que se constituyan como foros de exposición y defensa de las ideas. En este sentido, el Coloquio de Investigación Bibliotecológica y de la Información cuenta con una gran trayectoria que lo acredita en Iberoamérica y sus publicaciones han consolidado el corpus teórico de nuestra disciplina."
Article
Full-text available
Older adults, comprising a population segment more vulnerable to social isolation during the late life stages, are more likely to be excluded from the benefits of information and communication technologies (ICTs) as well as from the focus of ICT research. Addressing this research gap concerning the currently fastest growing sector of ICT users this study centers on the disparities regarding older adults’ ICT access and use. Because the effects of ICTs cannot be uniform for all users, the digital inequalities older adults experience might have different influences on their social lives when compared to other populations that have been studied in the previous literature. Drawing on surveys from 1780 older adults, ages 60 years and older, residing in six suburbs in the Chicago area, this research links older adults’ digital inequalities to their social well-being. We demonstrate that while socio-economic status remains the major factor affecting their quality of life, social and instrumental ICT uses can also contribute to their well-being in varied and unexpected ways. From these results, we draw implications for the study of digital disparities by examining how the impacts of ICTs vary by differential uses and different age groups.
Article
Full-text available
Purpose – Apart from information retrieval there is virtually no other area of information science that has occasioned as much research effort and writing as “user studies”. Within user studies the investigation of “information needs” has been the subject of much debate and no little confusion. The aim of this paper is to attempt to reduce this confusion by devoting attention to the definition of some concepts and by proposing the basis for a theory of the motivations for information‐seeking behaviour. Design/methodology/approach – The paper describes the issues of user studies and information needs within the context of information science. Findings – The paper finds that the problem seems to lie, not so much with the lack of a single definition, as with a failure to use a definition appropriate to the level, and purpose of the investigation. Originality/value – The analysis may be used as a springboard to research based upon a wider, holistic view of the information user.
Article
This article reports on a study that investigates how older adolescents cognitively utilize information on the drug, heroin. With a small group of four girls in their final year of secondary education, the study sought to: (a) establish the perceived effects of exposures to information; (b) establish how the perceived effects are associated with changes to the girls' knowledge structures; and (c) establish any patterns in relation to changes in knowledge structures and perceived effects, The study employed a quasi-experimental, repeated-phase approach. The girls' existing knowledge structures about the drug, heroin, were elicited and mapped, as were knowledge structures after each of three exposures to different information on heroin. The knowledge structures after each exposure were shown to change by cognitive strategies of appending, inserting, and deleting. Five types of effects, as types of cognitive information utilization, were identified, these being: Get a complete picture, get a changed picture, get a clearer picture, get a verified picture, and get a position in a picture. The study also showed that there was coherence between the effects and how these effects were manifested in changes to the girls' knowledge structures. This article also discusses important implications for information practice and instructional design.
Article
Active use of information and the media may promote healthy aging. The everyday information behavior of older adults' is examined, and the activating role of the media thereon—that is, the use of television, radio, newspapers, magazines, and the Internet. Enactment, an evidence-based concept, is introduced as a theoretical tool that refers to the phenomenon of information and media use leading to action in concrete daily activities. The research strategy was qualitative, consisting of content analysis of semi-structured interviews of 13 retired teachers and the media diaries of 306 older adult Finns. Fifteen categories of information and media use were proposed and grouped into four forms of enactment on the basis of their temporal nature, namely, direct or indirect engagement: 1) general routines and housework, 2) healthy lifestyle, 3) cognitive tasks, and 4) interaction with others. Enactment takes place when older adults' everyday information behavior leads to observable actions, such as organizing their daily activities, preparing food, exercising and engaging in healthy activities, practicing language skills, or filling in crossword puzzles. These findings support the notion that use of information and the media can motivate older adults to stay active in life. Therefore, the concept of enactment may prove useful in gaining a better understanding of certain physical, cognitive, and social aspects of everyday information behavior and their impact on people's well-being. However, the findings should be validated in a broader population.
Article
The meaning of the cognitive view of information science is briefly summarized, and representative works which propose or use this viewpoint are reviewed. It is shown, by example, that considering problems of information science from this point of view has led to significant advances in a variety of areas of information science, including bibliometrics, user studies, the reference interview and information retrieval. This variety of applications suggests that the cognitive viewpoint may be a powerful framework for the general theoretical and practical development of information science.
Article
The Alvey Report has recently been published and the Government has just allocated about POUND 70 million to universities and polytechnics to set up new academic posts and a series of research fellowships and studentships in information technology over the next three years. The perspectives of information research and development in Britain have been dramatically improved by these events. ITY82 has brought IT closer to the forefront of the public consciousness. The Alvey Report has set medium and long-term objectives for R&D in information technology.
Article
It is first argued that a niche for information science, unclaimed by any other discipline, can be found by admitting the near-autonomy of Popper's World III - the world of objective knowledge. The task of information science can then be defined as the exploration of this world of objective knowledge which is an extension of, but is distinct from, the world of documentation and librarianship. The Popperian ontology then has to be extended to admit the concept of information and its relation to subjective and objective know ledge. The spaces of Popper's three worlds are then con sidered. It is argued that cognitive and physical spaces are not identical and that this lack of identity creates problems for the proper quantification of information phenomena.
Article
In this qualitative study the author examines the information-seeking behavior of older adults and asks whether the information sources used by participants vary with the role they are performing; whether “young” seniors just entering retirement seek information differently than the “oldest” old; and whether seniors living independently seek information differently than those who live in an institutional setting. The twenty-nine participants interviewed indicated that interpersonal sources together with internally-produced print materials were relied on for the information needed for participation in community clubs and organizations; interpersonal sources to find answers to medical and financial questions; and printed resources for hobby-related information seeking. Findings related to computer use indicated that it is important when discussing older adults to distinguish between different stages of older age.