ArticlePDF Available

El liderazgo estratégico, la negociación y su influencia sobre la percepción del prestigio en pequeñas empresas

Authors:

Abstract and Figures

En esta investigación, se analizó el liderazgo estratégico, la negociación integrativa y su influencia sobre el prestigio y estatus organizacional percibido de líderes de pequeñas empresas de la región del Estado de Guanajuato, México. Para ello, se empleó una muestra de 418 participantes. El método utilizado para llevar a cabo la investigación es explicativo, observacional y transversal. Se desarrolló un modelo de ecuación estructural (SEM) hipotético. Para evaluar el modelo, se emplea­ron los índices de bondad de ajuste ( X2 = 632,03; GL = 345; CFI = 0,914; TLI = 0,905; RMSEA = 0,04; SRMR = 0,04), porque el SEM resultó ser aceptable. De acuerdo con los hallazgos de la investigación, se demuestra que el liderazgo estratégico y la estrategia de negociación influyen positiva y signifi­cativamente sobre la percepción del prestigio y estatus organizacional; asimismo, la estrategia de negociación integrativa influye positiva y significativamente como variable mediadora entre el liderazgo estratégico y la percepción del prestigio y estatus organizacional; por otra parte, no se encontraron diferencias significativas en la percepción del prestigio y estatus de la organización entre hombres y mujeres líderes de pequeñas empresas de la región del Estado de Guanajuato.
Content may be subject to copyright.
57
INNOVAR
Gestión y Organización
STRATEGIC LE ADERSHIP AND NEGOTIATION AND THEIR INFLUENC E ON
THE PERCEP TION OF PRES TIGE IN SMALL BUSI NESSES
ABSTRACT: This researc h studied stra tegic leadershi p and integrativ e ne-
gotiati on and their in fluenc e on the pres tige and the percei ved organiza-
tional st atus of small busine ss leaders in the s tate of Guanajuato , Mexico.
For this pur pose, w e studied a s ample of 418 parti cipants , followin g an
explanatory, obser vational and transve rsal methodologic al approach. In
addition , we developed a hy pothetical s tructural equ ation model (sem). Fi t
indices ( 2 = 632,03; gl = 345; cfi = 0,914; tli = 0,905; r msea = 0,0 4; srmr =
0,04) were us ed to assess th e model, since sem was acceptable. According
to our res earch findings , it is shown that bot h strategic le adership and ne-
gotiation strategies positively and significantly influence the perception
of prestige and organizational status. Furthermore, integrative negotiation
strat egy has a po sitive an d signific ant infl uence as a me diating var iable
betwe en strat egic lea dership and t he perc eption of pr estige a nd organi-
zationa l statu s. No signif icant dif ferences were f ound bet ween male and
female smal l businesses lea ders for the stu died variables.
KEYWORDS: Organizational status, strategic leadership, integrative ne-
gotiation, perception of prestige, percei ved organizational performance.
A LIDERA NÇA ESTR ATÉGICA, A NEG OCIAÇÃO E SUA INFL UÊNCIA SOBRE A
PERCEPÇ ÃO DO PRESTÍG IO EM PEQUENAS EM PRESAS
RESUMO: nesta pe squisa, f oram analis adas a lider ança est ratég ia, a ne-
gociaç ão integr adora e sua inf luência s obre o pre stígio e o st atus or gani-
zacional percebido de líderes de pequenas empresas da região do estado
de Guanajuat o, México. Para i sso, foi utiliza da uma amostra de 418 partic i-
pantes . O método u tilizad o para reali zar a pesq uisa é expl icati vo, obser va-
cional e tr ansversal . Foi desenvo lvido um model o de equação es trutural (sem)
hipotét ico. Para avalia r o modelo, foram em pregados os índi ces de benefíc io
de ajuste ( 2 = 632,03; gl = 345; cfi = 0,914; tli = 0,905; rmsea = 0, 04;
srmr = 0,04), po rque o sem acab ou sendo ac eitáv el. De acor do com os
achados d esta pesquis a, demonstra- se que a liderança e stratégia e a est ra-
tégia de ne gociação inf luenciam pos itiva e signif icativame nte na percep ção
do prest ígio e do sta tus organi zaciona l; além disso , a estrat égia de neg o-
ciação in tegrad ora influe ncia posi tiva e sign ifica tivamen te como var iável
mediador a entre a lide rança estrat égia e a perc epção do prestí gio e stat us
organiza cional; por sua ve z, não foram enc ontradas difer enças signif icativas
na percep ção do prestíg io e status organi zacional entre ho mens e mulheres
líderes de pequenas empresas de Guanajuato.
PALAV RA S-CHAVE: des empenho organizacional percebido, liderança estra-
tégica , negociação i ntegradora, p ercepção do p restígio, st atus organizac ional
.
LA DIREC TION ST RATÉGIQUE, LA NÉ GOCIATIO N ET LEUR INF LUENCE
SUR LA PER CEPTION DU PRE STIGE DANS LES PE TITES ENTR EPRISES
RÉSUMÉ: Dans cet te rec herche on a an alysé la dir ection s traté gique, la
négocia tion inté grativ e et leur inf luence sur le p restig e et le sta tut orga -
nisatio nnel perçu des diri geants de petit es entreprise s de la région de l’état
de Guanajuat o, au Mexi que. Pour ce la, on a utilis é un échant illon de 418
participants. La méthode employée pour mener l'enquête est explicative,
observationnelle et transversale. On a développé un modèle hypothétique
d'équations structurelles (sem). Pour évaluer le m odèle, on a utili sé les indices
de qualité de l 'ajustem ent ( 2 = 632,03; gl = 345; cfi = 0,914; tli = 0,9 05;
rmsea = 0,04 ; srmr = 0,04), parce que le se m s'est avér é acceptabl e. Selon les
résult ats de la re cherche , on a démont ré que la direc tion st ratégiq ue et la
strat égie de négo ciation i nfluenc ent de manièr e positi ve et signif icative la
percep tion du prestig e et du statut de l’o rganisation; de pl us, la straté gie de
négocia tion intégrat ive a une influence p ositive et signi ficative en t ant que
variable mé diatric e entre la dir ectio n straté gique et la p ercept ion du pres -
tige et du st atut organi sationnel; par a illeurs, aucun e différen ce signific ative
n’a été cons tatée da ns la perce ption du prestige e t du statut de l’organi sa-
tion entr e les dirige ants mas culins et fé minins de pet ites en trepris es de la
région de l’ét at de Guanajuato.
MOTS-CLÉ: stat ut organisationnel, direction stratégique, négociat ion inté-
grative, perception du prestige, performance organisationnelle perçue.
El liderazgo estratégico,
la negociación y su influencia
sobre la percepción del prestigio
en pequeñas empresas*
Jorge Armando López-Lemus
Doctorado en Administración y Estudios Organizacionales
Profesor - Investigador. Universidad de Guanajuato
Guanajuato. México
Rol del Autor: Intelectual
lopezja@ugto.mx
https://orcid.org/0000-0001-6989-1065
María Teresa De la Garza Carranza
Doctorado en ciencias Administrativas
Profesora - Investigadora. Instituto Tecnológico de Celaya
Guanajuato. México
Rol de la Autora: Intelectual
teresa.garza@itcelaya.edu.mx
https://orcid.org/0000-0002-4877-3403
María Alicia Zavala Berbena
Doctorado en Educación
Profesora - Investigadora. Universidad de la Salle
Rol de la Autora: Intelectual
azavala@delasalle.edu.mx
https://orcid.org/0000-0002-9954-4539
RESUMEN: En esta investigación, se analizó el liderazgo estratégico, la negociación integrativa y su
influencia sobre el prestigio y estatus organizacional percibido de líderes de pequeñas empresas de
la región del Estado de Guanajuato, México. Para ello, se empleó una muestra de 418 participantes.
El método utilizado para llevar a cabo la investigación es explicativo, observacional y transversal. Se
desarrolló un modelo de ecuación estructural (sem) hipotético. Para evaluar el modelo, se emplea-
ron los índices de bondad de ajuste (2 = 632,03; gl = 345; cfi = 0,914; tli = 0,905; rmsea = 0,04;
srmr = 0,04), porque el sem resultó ser aceptable. De acuerdo con los hallazgos de la investigación,
se demuestra que el liderazgo estratégico y la estrategia de negociación influyen positiva y signifi-
cativamente sobre la percepción del prestigio y estatus organizacional; asimismo, la estrategia de
negociación integrativa influye positiva y significativamente como variable mediadora entre el
liderazgo estratégico y la percepción del prestigio y estatus organizacional; por otra parte, no
se encontraron diferencias significativas en la percepción del prestigio y estatus de la organización
entre hombres y mujeres líderes de pequeñas empresas de la región del Estado de Guanajuato.
PALABRAS CLAVE: estatus organizacional, liderazgo estratégico, negociación integrativa, percepción
del prestigio, rendimiento organizacional percibida.
Introducción
Hoy en día las pequeñas empresas atraviesan diversos cambios económicos
y tecnológicos enmarcados por la globalización y una política que reforma
nuevas tendencias de negociación que repercuten en la percepción del
prestigio de las pequeñas empresas. Por ello, el líder debe ser visionario, con
CITACIÓN: López-Lemus, J. A., De la Garza Carranza, M. A.,
& Zavala Berbena
, M. A (2020). El liderazgo estratégico, la
negociación y su influencia sobre la percepción del prestigio
en pequeñas empresas. Innovar, 30(75), 57-70. https://doi.
org/10.15446/innovar.v30n75.83257
CLASIFICACIÓN JEL: M10, M13, M30.
RECIBIDO: 12 de diciembre de 2017. APROBADO: 31 de agosto
de 2018.
DIRECCIÓN DE CORRESPONDENCIA: Jorge Armando López Le-
mus. Venustiano Carranza 324, Zona Centro, Cp. 36300 San
Francisco del Rincón, Guanajuato - México.
58 INNOVAR VOL. 30, NÚM. 75, ENERO-MARZO DEL 2020
Gestión y Organización
el fin de anticiparse y generar nuevas estrategias que les
permitan a las organizaciones empresariales ser más com-
petitivas y generar sustentabilidad a corto y largo plazo en
el mercado en el que se desenvuelven, así como influir en el
desarrollo y crecimiento en el sector empresarial ante estos
escenarios complejos que enfrentan las organizaciones.
En este sentido, el líder juega un papel importante, ya que a
través de la influencia a sus colaboradores hará una sinergia
estratégica que podrá enfrentar las exigencias que se le pre-
sentan a las organizaciones empresariales y, con ello, con-
tribuir al logro de los objetivos organizacionales de manera
estratégica, y por consiguiente, alcanzar el éxito de las em-
presas que se encuentra liderando (Boal & Hooijberg; 2000).
Asimismo, el líder empresario necesita de estrategias de
negociación que lo lleven a realizar transacciones en be-
neficio de la organización. La estrategia de negociación
ganar-ganar es uno de los factores del modelo de Harvard
(Lewicki, Barry & Saunders, 2016) y es una de las dimen-
siones que contribuye al éxito de las pequeñas empresas
(Kirk, Oettingen, & Gollwitzer, 2013; Metcalf, Bird, Peterson,
Shankarmahesh, & Lituchy, 2007; Wilson & Thompson,
2014). Es decir, una estrategia de negociación integrativa
(ganar-ganar) entre la pequeña empresa y los stakeholders
o diversos públicos que intervienen en la organización in-
fluirá en el logró de los objetivos empresariales.
Por eso, si la pequeña empresa logra alcanzar un prestigio
y estatus a través del desempeño organizacional y el rendi-
miento del mercado percibido, se encontrará en el camino
que la conducirá a la sustentabilidad a largo plazo y, por
tanto, al éxito empresarial. En este sentido, es necesario
probar cómo contribuyen estos factores que en teoría han
sido asociados al éxito empresarial.
De acuerdo con la Secretaría de Economía de México
(se, 2016), a través de la Encuesta Nacional sobre la Pro-
ductividad y Competitividad de las Micro, Pequeñas y
Medianas Empresas (Enaproce), del total de empresas en
México, el 97,6% (n = 3.952.422) corresponde a microem-
presas que concentran el 75,4% del personal ocupado total;
la pequeña empresa representa el 2% (n = 79.367), que
tiene el 13,5% del personal ocupado, mientras que el 0,4%
(n = 16.754) representa empresas medianas, que tienen un
poco más del 11% del personal ocupado. A partir de la pre-
sente información, resulta importante investigar el papel
que juega el liderazgo estratégico, así como la negociación
integrativa sobre el prestigio y el estatus de las pequeñas
empresas.
Ante los datos puntuales emitidos por la se (2016), la pre-
sente investigación es pertinente debido a que los fac-
tores asociados al éxito del líder de la pequeña empresa
son un fenómeno poco estudiado, específicamente en Mé-
xico donde existe poca investigación en relación con el ad-
ministrador de la pequeña empresa, lo que promueve la
generación del conocimiento a través de los constructos
elegidos para su estudio. Por lo tanto, el principal propó-
sito de la investigación se enfoca en analizar la influencia
conjunta entre el liderazgo estratégico y la estrategia de
negociación sobre la percepción del prestigio y estatus de la
organización en pequeñas empresas. De igual manera, se
pretende identificar la influencia entre el liderazgo estra-
tégico y la percepción del prestigio y el estatus de la orga-
nización percibida y, finalmente, determinar si existe una
influencia entre la estrategia de negociación integrativa
con la percepción del prestigio y el estatus organizacional.
Marco teórico
Liderazgo estratégico
El liderazgo es una de las actividades propias de la alta ge-
rencia o de aquellos que encabezan la administración (Boal
& Hooijberg, 2000; Stigter & Cooper, 2015). Sin embargo,
existe una diferencia entre los conceptos de liderazgo de
supervisión y de liderazgo estratégico. En este sentido, el
liderazgo de supervisión es aquel liderazgo que se ejerce
dentro de las organizaciones, mientras que el liderazgo es-
tratégico se refiere al que se desarrolla entre las organiza-
ciones (Appiah-Adu & Bawumia, 2016; Boal & Hooijberg;
2000; Crossan, Vera, & Nanjad, 2008; Norzailan, Othman,
& Ishizaki, 2016).
Asimismo, un líder estratégico se conceptualiza mediante
dos enfoques: el primero, situado en las nuevas teorías
de liderazgo, lo que implica factores como carisma, lide-
razgo transformacional y visión; el segundo, denominado
teoría de liderazgo emergente, se enfoca en la complejidad
conductual y cognitiva, y en la inteligencia social (Boal &
Hooijberg, 2000; Stahl, Miska, Puffer, & McCarthy, 2016).
Ireland y Hitt (2005), Crossan et al. (2008) y Sarfraz (2017)
definen el liderazgo estratégico como la capacidad de una
persona para anticiparse, pensar estratégicamente y man-
tener la flexibilidad de trabajar con otros, con la finalidad
de generar cambios que se realizarán en un futuro dentro
de la organización. Aslan, Diken y Sendogdu (2011) y
Goldman (2012) lo describen como una actividad de toma
de decisiones con la finalidad de lograr planes deseados,
adecuados, deseables y aceptables, tanto para la organiza-
ción como para los colaboradores. Elenkov, Judge y Wright
(2005) y Goldman, Scott y Follman (2015) lo consideran
como la construcción de una visión del futuro a través de la
estimulación y motivación de los seguidores, participando
IN NOVAR
59
INNOVAR VOL. 30, NÚM. 75, ENERO-MARZO DEL 2020
activamente en el intercambio de estrategias en apoyo
de los compañeros y subordinados. En este mismo tenor,
Carter y Greer (2013) consideran que los líderes estraté-
gicos son responsables tanto de las iniciativas de sustenta-
bilidad organizacionales como de las demandas sociales de
los clientes; es decir, los líderes estratégicos buscan cumplir
con los retos divergentes de los diversos stakeholders o pú-
blicos participantes de la organización.
Por eso, el liderazgo estratégico se define como la capa-
cidad de ser visionario y anticiparse en los cursos de ac-
ción a través de la estrategia, con el propósito de lograr
objetivos planeados y adecuados; a su vez, el líder cuenta
con la capacidad de adaptarse a diversos escenarios que
se le presenten y es flexible ante cambios anticipados o
repentinos, promoviendo en sus subordinados y compa-
ñeros la estimulación y la motivación.
Entre los estilos descritos se encuentran los de liderazgo
transformacional y transaccional propuesto por Bass y
Avolio (2004). Estos resultan de interés para el liderazgo
estratégico, ya que su ejercicio implica saber elegir entre
el estilo de liderazgo que se requiere en una determinada
situación. En el contexto mexicano, Robles-Francia, de la
Garza-Ramos y Medina-Quintero (2008) estudiaron está
práctica en las pymes de México.
Como es bien sabido, el liderazgo transformacional se ins-
trumenta mediante el rol de ayudar a los miembros de la
organización a tomar conciencia de sus posibilidades y
capacidades, liderando sus actividades dentro de la
organización, pensando en su crecimiento y desarrollo pro-
fesional. Este liderazgo muestra comportamientos visiona-
rios (Bass & Avolio, 2004); involucra a los miembros hacia
la visión y misión de la organización; fomenta una cultura
de creatividad en la que la participación, las ideas y las su-
gerencias son importantes; ejerce un liderazgo compartido
en el que el líder no busca recibir todo el mérito propio o
sobresalir (Barbuto & Burbach, 2006; Dartey-Baah, 2015;
Imran, Ilyas, Aslam, & Ubaid-Ur-Rahman, 2016). Por lo
tanto, un líder transformacional es aquel que se preocupa
por el desarrollo de las personas tanto en lo individual como
en lo colectivo, para generar cambios proactivos en ellos,
convirtiéndolos en líderes autodirigidos, autorregulados,
60 INNOVAR VOL. 30, NÚM. 75, ENERO-MARZO DEL 2020
Gestión y Organización
autoactualizados y autocontrolados, cuyo resultado será
más que la suma de sus partes.
A su vez, el liderazgo transaccional es un estilo mediante
el cual el líder está preocupado por la estructura de la or-
ganización; administra la rutina; escucha las quejas y preo-
cupaciones de los miembros de la organización, y muestra
una conducta burocrática. Dicho en otras palabras, quien
ejerce este estilo de liderazgo se enfoca tanto en la admi-
nistración del sistema como en las tareas; se convierte en
receptor de quejas y se despreocupa por resolverlas; reco-
noce lo que el seguidor desea obtener de su trabajo y pro-
cura velar por que lo obtenga siempre que su desempeño
lo justifique (Bass & Avolio, 2004; Dartey-Baah, 2015). A
través de este liderazgo, se establece una relación costo-
beneficio, consistente en un intercambio mutuo entre el
líder y sus seguidores, en el que estos reciben recompensas
por sus comportamientos positivos y castigos a cambio
de los comportamientos negativos; de ahí el nombre de
transacción.
De este modo, los individuos que ejercen este estilo de
liderazgo se preocupan por la estructura, las tareas y la
producción de la organización, mostrando conductas bu-
rocráticas para poder alcanzar los objetivos de estas, con-
siderando que el líder transaccional dirige a través del
reglamento institucional, castiga o premia el desempeño
y los comportamientos de los seguidores, no se atreve a
innovar, crea una cultura de normatividad y la rutina es lo
básico para él.
De acuerdo con Bass y Avolio (2004), el estilo de liderazgo
transformacional en su combinación con el transaccional
es un modelo que emplea un líder con la finalidad de es-
tablecer una dirección estratégica en las organizaciones
(Aslan et al., 2011; Birasnav, 2014). Por esta razón, este
modelo de liderazgo es necesario ser estudiado para en-
tender el liderazgo estratégico.
Negociación
Las negociaciones son definidas como un proceso en el que
intervienen dos o más partes, que son sometidas a ofrecer
y recibir beneficios a través de una transacción, cuya fina-
lidad radica en resolver un conflicto de intereses o tener
un acuerdo de negocio entre las partes involucradas (Brett,
2017; Van Steenburgh, Fleck, Beeman, & Kounios, 2012).
De acuerdo con Walton y McKersie (1965), se han identi-
ficado dos tipos de estrategias de negociación: negocia-
ción integrativa y negociación distributiva. Estos dos tipos
de estrategias de negociación representan las dos dimen-
siones de las cuales está conformada la negociación.
Una negociación integrativa es una estrategia diseñada
con la finalidad de incrementar las ganancias o los inte-
reses de manera conjunta entre las partes involucradas
(Lewicki et al., 2016). Es decir, es un estilo de negociación
donde las partes están sometidas bajo un esquema de
ganar-ganar.
El enfoque principal de la estrategia de negociación in-
tegrativa radica principalmente en (1) centrar los inte-
reses comunes de las partes involucradas; (2) tender a la
proactividad evitando la confrontación; (3) lograr obje-
tivos cualitativos; (4) proporcionar información necesaria
y, como resultado de esta estrategia integral, (5) maxi-
mizar los beneficios, ganancias e intereses de manera
conjunta, estimulando la creación de valor entre las partes
(Chapman, Miles, & Maurer, 2017; Lax & Sebenius, 1986;
Tiessen, 1996). Asimismo, el empleo de este tipo de estra-
tegia en las negociaciones facilitará entre los involucrados
estrechar y consolidar una relación de confianza y de com-
promiso a corto y largo plazo. Por tal motivo, un líder estra-
tégico debe considerar esta estrategia como un factor que
le permitirá lograr los objetivos personales y organizacio-
nales, contribuyendo poco a poco al éxito de la de la em-
presa y, así, influir en la percepción del prestigio y estatus
organizacional.
La negociación distributiva es un método estratégico de
negociación que se enfoca en comportamientos competi-
tivos. La intención de emplear este estilo de negociación
es que una parte gane lo suficiente de acuerdo con sus
intereses, mientras que la contraparte las pierda; en este
sentido, se habla de una negociación bajo un esquema de
ganar-perder (Chapman et al., 2017). Las personas que em-
plean este tipo de estrategia de negociación se enfocan
principalmente en los siguientes factores: (1) ganar o ser
el más beneficiado en la negociación, (2) confrontar a la
contraparte, (3) inducir al ocultamiento de información, (4)
enfocarse en objetivos cuantitativos y, como un resultado
del uso de esta estrategia, (5) maximizar los beneficios,
ganancias e intereses individuales (Chapman et al., 2017;
Lax & Sebenius, 1986; Tiessen, 1996).
Por esta razón, emplear la estrategia de negociación dis-
tributiva conlleva ciertas implicaciones y dificultades para
lograr algún acuerdo entre las partes y, de lograrlo, difícil-
mente se puede tener un compromiso tanto a corto como
a largo plazo (Lax & Sebenius, 1986; Makhdom & Ghazali,
2013; O’Connor & Arnold, 2001; Saorín-Iborra 2006). Asi-
mismo, un líder que emplee este tipo de estrategia a través
de la pequeña empresa tendrá dificultades en establecer y
consolidar confianza y compromiso a corto o a largo plazo,
por lo que se verá afectado el prestigio y estatus organiza-
cional percibido.
IN NOVAR
61
INNOVAR VOL. 30, NÚM. 75, ENERO-MARZO DEL 2020
Por otra parte, las estrategias de negociación integrativa
y distributiva son dimensiones opuestas que los indivi-
duos adoptan dentro del proceso de negociación entre las
partes (Chapman et al., 2017; Kirk et al., 2013; Metcalf et
al. 2007; Wilson & Thompson, 2014). Además, ambas es-
trategias son consideradas como factores que contribuyen
al éxito personal y organizacional, convirtiéndose en es-
trategias de negocio situacionales (Grennan, 2014), si son
manejadas adecuadamente; de lo contrario, representaría
uno de los factores que influirán de manera negativa en la
percepción del prestigio y estatus organizacional.
La percepción del prestigio y el
estatus organizacional
El líder juega un papel importante en las organizaciones,
debido a que, a través de sus actitudes, comportamientos
y acciones desempeñadas dentro de la empresa, contri-
buye al logro y al rendimiento de los objetivos personales
y organizacionales (Bass & Avolio, 2004; Makhdom &
Ghazali, 2013). En este sentido, el que una organización
obtenga logros y demuestre rendimiento, a través del
trabajo de sus colaboradores, refleja un estatus y prestigio
de la propia organización (Gkorezis, Mylonas, & Petridou,
2012). La percepción del rendimiento en la organización es
un factor importante, debido a que es la base que deter-
mina la confianza y fidelidad de los inversionistas, clientes,
proveedores, stakeholders, etc., mostrando prestigio y es-
tatus en el rendimiento, así como en el mercado en el que
se desarrolla la empresa. Es decir, el rendimiento de la or-
ganización percibida reflejará el estatus y el prestigio de la
organización en el mercado (Rathi & Lee, 2015).
De esta manera, el prestigio y estatus o el rendimiento de
la organización percibida son un constructo multidimen-
sional que se conforma por indicadores sociales de pres-
tigio frente al elemento que constituye los indicadores
económicos de prestigio. Por otro lado, Gkorezis et al.
(2012) consideran que el constructo está formado por las
dimensiones tales como el atractivo emocional, productos
y servicios, la responsabilidad social y el medio ambiente.
Sin embargo, Delaney y Huselid (1996) consideran que
el prestigio y el estatus de una organización se miden a
través del rendimiento organizacional percibido, cons-
tructo que está conformado por dos factores: desempeño
de la organización y rendimiento del mercado (Kalleberg,
Knoke, Marsden, & Spaeth, 1993, 1994). El desempeño
de la organización es una variable que está enfocada en
medir la calidad de los tangibles e intangibles que ofrece
la organización; en este sentido, el producto y servicio,
como también la generación de productos o servicios que
logren satisfacer las necesidades del cliente y el desarrollo
de nuevos productos, por lo que este factor está relacio-
nado con el prestigio de la organización. Por otro lado, el
rendimiento del mercado es una variable que está centrada
específicamente en los resultados económicos de la propia
organización, tales como como rentabilidad, rendimiento
financiero y participación en el mercado en que se desa-
rrolla, por lo que esta dimensión alude a la percepción del
estatus de la organización. Los usos de ambas variables
proporcionan una amplia evaluación del rendimiento de la
organización percibida: prestigio y estatus de la organiza-
ción (Amy & Osiyevskyy, 2017).
A través de la revisión del estado del arte para la presente
investigación, se formularon las siguientes hipótesis:
H1. El liderazgo estratégico influye en el prestigio y es-
tatus de la organización percibida por los líderes de
pequeñas empresas.
H2. El liderazgo estratégico influye en la estrategia
de negociación integrativa de los líderes de pequeñas
empresas.
H3. La estrategia de negociación integrativa influye en
la percepción del prestigio y estatus de la organización
percibida por los líderes de pequeñas empresas.
H4. La estrategia de negociación integrativa influye
como variable mediadora entre el liderazgo estratégico y
el prestigio y estatus de la organización percibida por los
líderes de pequeñas empresas.
H5. No existen diferencias en la percepción del prestigio
y estatus organizacional entre hombres y mujeres líderes
de las pequeñas empresas.
Para evaluar las hipótesis, se diseño un sem (figura 1).
Liderazgo
estratégico
Prestigio y
estatus
organizacional
percibida
Negociación
integrativa
H1
H2
H3
H
4
Figura 1. Modelo hipotético sem puesto en cuestión.
Fuente: elaboración propia.
62 INNOVAR VOL. 30, NÚM. 75, ENERO-MARZO DEL 2020
Gestión y Organización
Metodología
El método empleado en la investigación es de tipo cuanti-
tativo y explicativo, ya que se pretende dar un panorama
del fenómeno, en el sentido de la percepción del prestigio
y el estatus de la organización. De la misma manera, fue
observacional, debido a que se intentó analizar el fenó-
meno evitando la manipulación de las variables. En cuanto
al corte metodológico fue transversal, ya que se apli-
caron instrumentos cuantitativos en un solo momento a
los participantes de la investigación para el análisis de
la información.
Muestra
El tipo de muestreo fue no probabilístico, debido a que
se procuró obtener el mayor número de participantes. En
cuanto a los criterios de los participantes, fueron jóvenes
emprendedores y líderes de proyectos de pequeñas organi-
zaciones empresariales industriales, de comercio y de ser-
vicio del estado de Guanajuato, México, que tuvieran al
menos un año de experiencia en liderar algún proyecto de
emprendimiento de un negocio, producto o servicio. Para
ello, se cargaron los instrumentos a través de una página
de Internet, para que los participantes contestaran las
encuestas. Por esa razón, se obtuvo una muestra de 418
participantes, en los que el 47,9% (n = 200) fueron mu-
jeres, mientras que el 52,1% (n = 218) fueron hombres. En
cuanto a la edad de los participantes, el 42,1% (n = 176) se
encuentra entre los 16 y 20 años; el 21,3% (n = 89), entre
21 y 25 años; el 6,2% (n = 26), entre los 26 y 30 años; el
13,2% (n = 55), entre los 31 y 35 años; el 9,6% (n=40),
entre los 36 y 40 años, y el 7,7% (n = 32) tiene más de
40 años.
Para realizar el análisis estadístico de la información, se
empleó Stata v.12, y para el diseño del modelo sem para
evaluar las hipótesis, se desarrolló bajo el software el
Mplus v.7.
Instrumentos
Liderazgo estratégico
Para medir este constructo de los emprendedores, se em-
pleó el instrumento de liderazgo de Bass y Avolio (2004).
Estos inventarios consideraron dos dimensiones del lide-
razgo: transformacional y transaccional. Esta encuesta
cuenta con 29 ítems bajo una escala de Likert de 5, donde
1 hace énfasis a “Total desacuerdo” y 5 puntos a “Total
acuerdo”. Se evaluó la consistencia interna del instrumento
a través del Alfa de Cronbach ( = 0,86), y se empleó la
conf iabilidad c ompues ta de Dillon- Golds tein ( c = 0,87), que
resultaron satisfactorias (Tavakol & Dennick, 2011)
Para evaluar la validez del inventario celid-a, se realizó un
análisis factorial confirmatorio (cfa, por sus siglas en inglés)
basado en Bass y Avolio (2004) a través de un sem. Para va-
lorar el modelo sem, se emplearon los índices de bondad de
ajuste como la prueba de Chi-cuadrado (c2 / gl), el índice
comparativo de ajuste (cfi), el índice de Tucker-Lewis (tli), el
índice de la aproximación de la raíz cuadrada del error cua-
drático medio (rmsea) y, finalmente, la raíz cuadrada media
residual estandarizado (srmr). En este sentido, los índices
de bondad y ajuste del modelo (c2 = 173,803/gl = 88;
cfi = 0,952; tli = 0,943; rmsea = 0,04; srmr = 0,039) fueron
aceptables (Muthén & Muthén, 1998-2007; Muthén,
2001, 2002; Rigdon, 1996). Cabe señalar que, debido a
que tres preguntas no contaron con la carga factorial sufi-
ciente para retener en el instrumento, se procedió a elimi-
narlo (tabla 1).
Negociación integrativa
Para medir este constructo, se empleó la escala de las ten-
dencias de negociación de Metcalf et al. (2007). De esta
escala solamente se consideró la estrategia de negociación
integrativa. Este instrumento cuenta con tres ítems con una
medición de una escala de Likert de 5 puntos, en donde 1
se enfoca a “Fuertemente en desacuerdo” y 5 a “Fuerte-
mente de acuerdo”. Se evaluó la consistencia interna del
instrumento a través del Alfa de Cronbach (a = 0,71) como
también se empleó la confiabilidad compuesta de Dillon-
Goldstein (
c = 0,72) resultando ser aceptables (Tavakol &
Dennick, 2011)
Asimismo, se procedió a evaluar la validez del instrumento
de negociación. Para ello, se diseñó un cfa basado en Met-
calf et al. (2007), a través de un sem. Para la evaluar el
sem, se consideraron los índices de bondad y ajuste del sem
(cfi = 1; tli = 1; rmsea = 0,00; srmr = 0,00), por lo que
resultaron ser aceptables (Muthén & Muthén, 1998-2007;
Muthén, 2001, 2002; Rigdon, 1996) (tabla 2).
Prestigio y estatus de la organización percibida
Para medir estos constructos, se empleó la escala del
desempeño de la organización percibida de la En-
cuesta Nacional de Organizaciones (nos, por sus si-
glas en inglés), módulo especial de la Encuesta Social
General (gss, por las siglas en inglés), que es un ins-
trumento para establecimientos comerciales y orga-
nizaciones en los Estados Unidos, desarrollado por
Kalleberg et al. (1994). Esta escala considera dos factores:
(1) desempeño de la organización, conformada por siete
ítems, y (2) rendimiento del mercado, factor que cuenta
con cuatro ítems bajo una escala de Likert de 4 puntos,
IN NOVAR
63
INNOVAR VOL. 30, NÚM. 75, ENERO-MARZO DEL 2020
que van de 1 “Peor” a 4 “Mucho mejor”. Para medir la
consistencia interna de instrumento se empleó el Alfa de
Cronbach (a = 0,83), así como la confiabilidad compuesta
(
c = 0,87) de Dillon-Goldstein, que fueron aceptables
(Tavakol & Dennick, 2011).
Para evaluar la validez del cuestionario de la autoeficacia
emprendedora, se diseñó un cfa basado en de Kalleberg
et al. (1994), a través de un sem. Para la valoración del
modelo, se consideraron los índices de bondad y ajuste
(c2 = 64,29/gl = 33; cfi = 0,968; tli = 0,956; rmsea = 0,04;
srmr = 0,03), que fueron aceptables (Muthén & Muthén,
1998-2007; Muthén, 2001, 2002; Rigdon, 1996) (tabla 3).
Resultados
Para analizar la relación entre las variables latentes estu-
diadas en la presente investigación, se empleó el coeficiente
de correlación de Pearson (1929, 1931) (tabla 4).
De esta manera, se demuestra que existe una relación
(r = 0,27, p < 0,01) positiva y significativa entre las varia-
bles liderazgo estratégico y rendimiento de la organización.
Este hallazgo es semejante a los resultados encontrados
en los estudios de Özer y Tınaztepe (2014), quienes
confirman que existe una relación positiva y significativa
(r = 0,28, p < 0,01) entre ambas variables. De igual ma-
nera, existen similitudes con los resultados encontrados
Tabla 1.
Validez y confiabilidad del instrumento del liderazgo estratégico.
Variable Carga Residual
Liderazgo estratégico
Se sienten orgullosos de trabajar conmigo 0,544 0,70 4
Me aseguro de que exista un fuerte acuerdo entre lo que se espera que hagan y lo que pueden obtener de mí por su esfuerzo 0,420 0,824
Les hago saber que pueden lograr lo que quieren si trabajan conforme a lo pactado conmigo 0,396 0,843
Me preocupo por formar aquellos que lo necesitan 0,625 0, 610
Centro mi atención en los casos en los que no se consigan alcanzar las metas esperadas 0,537 0,712
Estoy dispuesto a instruirles o enseñarles siempre que lo necesiten 0,677 0,542
No trato de hacer cambios mientras las cosas marchen bien 0,365 0,867
Les doy charlas (pláticas) para motivarlos 0,609 0,630
Cuento con su respeto 0,541 0,707
Potencio su motivación de éxito 0,713 0,492
Trato de que vean los problemas como una oportunidad para aprender 0,675 0,544
Trato de desarrollar nuevas formas para motivarlos 0,692 0,521
Les dejo que sigan haciendo su trabajo como siempre lo han hecho, si no me parece necesario introducir algún cambio 0,481 0,769
Impulso la actualización de la inteligencia para superar los obstáculos 0,556 0,690
Les doy nuevas formas de enfocar los problemas que antes les resultaban desconcertantes 0,565 0,681
Fuente : elaboración prop ia con base en Bass y Av olio (2004).
Tabla 2.
Validez y confiabilidad del instrumento de la negociación integrativa.
Variable Carga Residual
Negociación integrativa
En las negociaciones, creo que soluciones mutuamente beneficiosas pueden ser alcanzadas 0,616 0,621
En la negociación, siempre busco información acerca de las necesidades de la contraparte para poder cumplir mis
necesidades y las de ellos 0,746 0,444
Cuando negocio, generalmente proveo información acerca de los intereses de mi organización para poder lograr una
salida mutuamente benéfica 0,673 0,547
Fuente : elaboración prop ia con base en Metc alf et al. (2007).
˛
64 INNOVAR VOL. 30, NÚM. 75, ENERO-MARZO DEL 2020
Gestión y Organización
por Yildiz, Bastürk y Boz (2014), quienes afirman que existe
una correlación positiva y significativa entre los estilos de
liderazgo transformacional (r = 0,431, p < 0,01) y tran-
saccional (r = 0,344, p < 0,01) sobre el rendimiento de la
organización.
Otro de los hallazgos encontrados a través de la matriz
de correlaciones es que existe una relación (r = 0,174,
p < 0,01) positiva y significativa entre la negociación
integrativa y el rendimiento de la organización. Este
hallazgo es similar a los obtenidos por Shi y Liao (2015)
para quienes el coeficiente de correlación entre las va-
riables (r = 0,600; p < 0,001) es positiva y significativa.
De igual manera, existe similitud con los hallazgos obte-
nidos por Chapman, Miles y Maurer (2017), cuya aporta-
ción en los estudios realizados demuestra que existe una
correlación positiva y significativa entre la negociación
integrativa y el desempeño de la organización. Además, se
encontró que el liderazgo estratégico tiene una correlación
positiva y significativa con la negociación integrativa. Asi-
mismo, los resultados obtenidos muestran grandes aporta-
ciones a los hallazgos identificados a través de los estudios
de Metcalfe (1998), Salacuse (2017) y Tallberg (2006).
Para valorar cada una de las hipótesis señaladas se desa-
rrolló un sem hipotético puesto en cuestión. Para evaluar
el modelo propuesto, se emplearon los índices de bondad
y ajuste propuestos por Muthén y Muthén (1998-2007) y
Rigdon (1996): Chi-cuadrado (2 = 632,03 gl = 345), el Ín-
dice de Ajuste Comparativo (cfi = 0,914 y tli = 0,905), así
como la aproximación de la raíz cuadrada del error cuadrá-
tico medio (rmsea = 0,04), y la raíz cuadrada media residual
estandarizado (srmr = 0,04), por lo que el sem resultó ser
absolutamente deseable y aceptable (figura 2).
Tabla 3.
Validez y confiabilidad del instrumento del nos, rendimiento organizacional percibida.
Variable Desempeño de la organización percibida Carga Residual
Cómo compararía los siguientes indicadores de su empresa o negocio con respecto a otras empresas que hacen el mismo trabajo
La calidad de los productos, ser vicios o programas de la empresa o negocio 0,602 0,638
El desarrollo de nuevos productos, servicios o programas de la empresa o negocio 0,662 0,562
La capacidad de atraer a los empleados esenciales 0,629 0,604
Capacidad para retener a los empleados esenciales 0,539 0,710
La satisfacción de los clientes 0,548 0,700
Relaciones entre la dirección, gerencia o jefe con los empleados 0,558 0,688
Rendimiento del mercado percibido
La publicidad 0, 612 0,625
El crecimiento de ventas 0,633 0,600
La rentabilidad 0,589 0,653
La cuota de mercado 0,608 0,6 31
Fuente : elaboración con b ase en Kalleberg e t al. (1994) .
Tabla 4.
Correlación del liderazgo estratégico, Negociación integrativa y Rendimiento de la organización.
Variables Media ds Varianza 1 2 3
Liderazgo estratégico 3,56 0,643 0,414 1,000
Negociación integrativa 3,77 0,765 0,585 0,464** 1,000
Rendimiento de la organización 3,07 0,455 0,207 0,273** 0 ,174** 1,000
** p < 0,001
Fuente: elaboración propia.
IN NOVAR
65
INNOVAR VOL. 30, NÚM. 75, ENERO-MARZO DEL 2020
Los resultados obtenidos mediante el modelo hipotético
de ecuación estructural (figura 2) demuestran que existe
evidencia estadística para afirmar que el liderazgo estra-
tégico tiene un efecto positivo y significativo (1 = 0,386;
p < 0,001) en el prestigio y estatus organizacional per-
cibidos por los líderes de las pequeñas empresas. Este
hallazgo se asemeja a los resultados obtenidos a través de
los estudios realizados por Özer y Tınaztepe (2014), quienes
afirman que existe una influencia positiva y significativa
entre el liderazgo estratégico ( = 0,318, p < 0,001) sobre
el rendimiento organizacional. Del mismo modo, se en-
cuentran similitudes con los resultados encontrados en los
estudios realizados por Yildiz et al. (2014), quienes afirman
que el liderazgo transformacional ( = 0,341, p < 0,001)
y transaccional ( = 0,145, p < 0,001) influyen positiva y
significativamente sobre el rendimiento de la organización.
Liderazgo
estratégico
Prestigio y
estatus
organizacional
percibida
Negociación
integrativa
= 0,386**
= 0,386**
= 0,599**
= 0,190*
= 0,114*
Efecto directo:
Efecto Mediador:
** p < 0,001 * p < 0,05
Figura 2. Cargas estructurales del modelo hipotético puesto en cuestión.
Fuente: elaboración propia.
Asimismo, el liderazgo estratégico tiene un efecto posi-
tivo y significativo (b2 = 0,599; p < 0,001) en la estrategia
de negociación integrativa de los líderes de las pequeñas
empresas. Este hallazgo es similar a los resultados encon-
trados por Shi y Liao (2015), quienes demuestran que la
negociación integrativa ( = 0,489; p < 0,001) influye
positiva y significativamente sobre el rendimiento organi-
zacional. Además, esta aportación tiene similitudes en los
resultados obtenidos por Chapman et al. (2017) en la que
confirman el hallazgo que se obtuvo en la presente investi-
gación a través de la hipótesis H2; es decir, la negociación
integrativa influye positiva y significativamente sobre el
desempeño de la organización.
Por otro lado, se cuenta con evidencia estadística para
afirmar que la estrategia de negociación integrativa influye
positiva y significativamente (b3 = 0,190; p < 0,05) en el
prestigio y estatus de la organización percibida de las pe-
queñas empresas de la región del estado de Guanajuato.
Por esa razón, se acepta la hipótesis H3. Estos resultados
se asemejan a los obtenidos a través de las investiga-
ciones realizadas por Metcalfe (1998), Salacuse (2017) y
Tallberg (2006), cuyos hallazgos aportan la importancia
de la influencia del liderazgo en la negociación, princi-
palmente en la estrategia de negociación colectiva o
integrativa.
En cuanto a la hipótesis H4, se valoraron los efectos di-
rectos e indirectos del liderazgo estratégico, negociación
integrativa, y prestigio y estatus organizacional (Sobel,
1987). Con base en el análisis de los efectos arrojados en
el sem, se demuestra que existe un efecto positivo y sig-
nificativo de mediación de la estrategia de negociación
integrativa (4 = 0,114; p 0,05) entre las variables del
liderazgo estratégico y el prestigio y estatus de la organi-
zación percibida; igualmente, existe un efecto positivo y
significativo directo del liderazgo estratégico (5 = 0,386;
p ≤ 0,001) y el rendimiento de la organización percibida.
Por lo tanto, se demuestra que la estrategia de negocia-
ción integrativa influye positiva y significativamente como
variable mediadora entre el liderazgo estratégico y el
prestigio y estatus de la organización percibida y, del
mismo modo, existe un efecto directo positivo y significa-
tivo entre el liderazgo estratégico y la percepción del pres-
tigio y estatus de la organización.
Para evaluar la hipótesis H5, se realizó una prueba T
de muestras independientes. Con bases estadísticas se
cumple el supuesto de homogeneidad de las varianzas de
la percepción del rendimiento organizacional (F = 0,778;
p > 0,05) y el género, a través de la prueba de Levence.
Asimismo, la prueba T para muestras independientes
indica que se acepta la hipótesis nula (H0), es decir que no
existen diferencias en la percepción del prestigio y estatus
organizacional (t = -0,045; gl = 416; p > 0,05) entre hombres
y mujeres líderes de pequeñas empresas.
Discusión y análisis
Es importante considerar que los emprendedores, así como
los administradores de las pequeñas empresas, deben
ejercer un liderazgo estratégico que permita mejorar la efi-
cacia y eficiencia de la organización (Koryak et al., 2015),
especialmente en los ambientes económicos con incerti-
dumbre. Por eso, se requiere que los líderes adopten un
estilo de liderazgo flexible y situacional, es decir, un estilo
de liderazgo estratégico que contribuya al logro de los ob-
jetivos tanto personales como de la propia organización y,
de esta manera, se preserve y promueva el rendimiento a
66 INNOVAR VOL. 30, NÚM. 75, ENERO-MARZO DEL 2020
Gestión y Organización
partir del estatus y prestigio de la organización (Mungaray-
Lagarda, Osuna-Millán, Ramírez-Urquidy, Ramírez-Angulo
& Escamilla-Díaz, 2015). Los resultados encontrados
apoyan los de Maldonado, Pinzón y Marín (2017), quienes
demuestran que las características del líder y adminis-
trador de la pequeña empresa contribuyen al logro de los
objetivos y, con ello, potencializan el rendimiento la em-
presa, principalmente en sus primeras etapas de desarrollo.
De igual manera, es menester considerar que adoptar un
estilo de liderazgo estratégico reflejará una percepción fa-
vorable del prestigio y estatus de la propia organización,
pues la práctica de gestión asociada a un liderazgo trans-
formacional y transaccional favorece la generación de
estrategias para desarrollar recursos humanos de manera
integral (Garavan, Watson, Carbery & O´Brien, 2016; Ri-
vera- Vargas, 2015), dando como resultado una mejor per-
cepción del desempeño de la organización. Esta relación
fue probada ampliamente por otros investigadores (Bergh
et. al, 2016), utilizando una vasta revisión de artículos
publicados sobre el tema en contextos diferentes al de
México.
Otro de los factores que influyen en la percepción del
prestigio y estatus organizacional es la negociación
integrativa. En este sentido, el ejercer una estrategia de
negociación enfocada a ganar-ganar entre las personas
generará lealtad y promoverá una mejora continua del
estatus y prestigio a través del buen desempeño organiza-
cional percibido por los líderes de las pequeñas empresas
estudiadas.
Cabe señalar que Rafiq, Haris, Anwar y Majeed (2017) en-
contraron resultados similares en la industria paquistaní,
cuyos hallazgos afirman que el desarrollo de la confianza
en la organización depende del estilo de negociación y a su
vez impacta el desempeño organizacional. Esto ha sido es-
pecialmente útil en el caso de empresas familiares (Allen,
George, & Davis, 2018), donde la estrategia de negocia-
ción es propiamente un factor relevante en el rendimiento
de las firmas, específicamente cuando son emprendedoras.
Por ello, la percepción en el rendimiento en el mercado
se explica en función de los indicadores de penetración
en el mercado (publicidad, crecimiento en ventas, rentabi-
lidad y cuota de mercado), como se demostró en el modelo
estudiado. En este sentido, ejercer un liderazgo estratégico
y una negociación integrativa resulta ser una de las ven-
tajas competitivas en las pequeñas empresas (Kong, Dirks,
& Ferrin, 2014; Rivera-Vargas, 2015), para lograr el éxito
de la firma a través de la penetración y posicionamiento
en el mercado.
Por otro lado, Mihalache, Jansen, Van den Bosch y
Volberda (2014) desarrollaron un modelo de eficiencia
organizacional como resultado de la flexibilidad, el liderazgo
y la cooperación como base de estilo en la negociación.
Dichos autores afirman que estos factores están interre-
lacionados de manera similar como se establece en el
modelo presentado por esta investigación. Por otro lado,
Yildiz, Bastürk y Boz, (2014) así como Özer y Tınaztepe
(2014) realizaron estudios semejantes en Turquía, cuyos
hallazgos encontrados a través de los resultados obtenidos
en sus investigaciones afirman que el liderazgo estratégico,
así como un estilo de negociación en el que se busque el
bien común, es necesario para garantizar el desempeño de
las pequeñas empresas. Por esa razón, los resultados de las
investigaciones de dichos autores apoyan los hallazgos en-
contrados en la presente investigación.
Para favorecer el desarrollo y crecimiento de las pequeñas
empresas mexicanas (Sánchez-Tovar, García-Fernández, &
Mendoza-Flores, 2015) es necesario realizar nuevos estu-
dios donde se analice las relaciones y sus influencias de
variables como el liderazgo, la negociación sobre el rendi-
miento organizacional a partir del prestigio y estatus de la
organización. Cabe señalar que en países desarrollados el
abordaje de los factores que relacionan al rendimiento de
la organización con el líder estratégico del administrador
o emprendedor de la pequeña y mediana empresa han
sido una de sus prioridades (Burch et al., 2016; Friedman,
Carmeli, & Tishler, 2016), ya que buscan encontrar y esta-
blecer nuevas estrategias que permitan lograr el éxito de
la firma ante nuevos escenarios que presente el mercado.
Por lo tanto, se requiere desarrollar nuevas investigaciones
que estudien el fenómeno bajo un contexto mexicano.
En esta perspectiva, los hallazgos encontrados en la pre-
sente investigación son de gran valor y relevancia por tra-
tarse de un tema poco estudiado en México. De ahí la
importancia de generar futuras investigaciones que contri-
buyan a generar un rendimiento organizacional a partir del
prestigio y el estatus de las pequeñas empresas mexicanas.
Del mismo modo, resulta interesante conocer el comporta-
miento del mismo fenómeno en otros contextos diferentes
al de México.
Finalmente, estas investigaciones ayudarán al empresario
de pequeñas empresas establecer estrategias basadas en
un liderazgo estratégico que contribuya a generar una ne-
gociación integrativa, en la que su principal enfoque ra-
dique en establecer intereses comunes, maximizando los
beneficios de manera equilibrada entre las partes. En este
sentido, se promoverá al logro de objetivos establecidos
entre los grupos de interés que se relaciona directamente
con la nueva firma, así como el éxito de la nueva firma
a partir de la satisfacción del cliente; con ello, aumen-
tará la rentabilidad y mejorará el rendimiento financiero y
la participación del mercado de las pequeñas empresas.
IN NOVAR
67
INNOVAR VOL. 30, NÚM. 75, ENERO-MARZO DEL 2020
Declaración de conflicto de interés
Los autores no manifiestan conflictos de intereses institu-
cionales ni personales.
Referencias bibliográficas
Allen, M. R., George, B. A., & Davis, J. H. (2018). A model for the
role of trust in firm level performance: the case of family busi-
nesses. Journal of Business Research, 84, 34-45. https://doi.
org/10.1016/j.jbusres. 2017.10.048
Amy, Q., & Osiyevskyy, O. (2017). Maximizing the strategic value
of corporate reputation: a business model perspective. Stra-
tegy & Leadership, 45(4), 24 -32. ht t ps: //doi.org /10 .1108/
SL-05-2017-0043
Appiah-Adu K. & Bawumia, M. (2016) Key determinants of national de-
velopment: historical perspectives and implications for developing
economies. New York: Routledge.
Aslan, S., Diken, A., & Sendogdu,A. (2011). Investigation of the
effects of strategic leadership on strategic change and innova-
tiveness of smes in a perceived environmental uncertainity. Pro-
cedia Social and Behavioral Sciences, 24, 627-642. https://doi.
org/10.1016/j.sbspro.2011.09.009
Barbuto, J., & Burbach, M. (2006). The emotional intelligence of trans-
formational leaders: a field study of elected officials. The Journal
of Social Psychology, 146(1), 51-64. https://doi.org/10.3200/
SO CP.146.1.51-64
Bass, B., & Avolio, B. (2004). Multifactor Leadership Questionnaire. Palo
Alto: MindGarden.
Bergh, D. D., Aguinis, H., Heavey, C., Ketchen, D. J., Boyd, B. K., Su,
P., Joo, H. (2016). Using meta-analytic structural equation mo-
deling to advance strategic management research: guidelines
and an empirical illustration via the strategic leadership-perfor-
mance relationship. Strategic Management Journal, 37(3), 477-
497. https://doi.org/10.1002/smj.2338
Burch, S., Andrachuk, M., Carey, D., Frant zeskaki, N., Schroeder, H., Mis-
chkowski, N., & Loorbach, D. (2016). Governing and accelerating
transformative entrepreneurship: exploring the potential for small
business innovation on urban sustainability transitions. Current
Opinion in Environmental Sustainability, 22, 26-32. https://doi.
org/10.1016/j.cosust.2017.04.002
Birasnav, M. (2014). Relationship between transformational lea-
dership behaviors and manufacturing strategy. International
Journal of Organizational Analysis, 22(2), 205-223. https://doi.
org/10.1108/IJOA-10-2011-0520
Boal, K. B., & Hooijberg, R. (2000). Strategic leadership research: mo-
ving on. The Leadership Quarterly, 11(4), 515-549. https://doi.
org/10.1016/ S1048- 9843(00)00 057-6
Brett, J. (2017). Culture and negotiation strategy. Journal of Business &
Industrial Marketing, 32(4), 587-590. https://doi.org/10.1108/
JBIM-11-2015-0230
Carter, S., & Greer, C. (2013). Strategic leadership: values, styles,
and organizational performance. Journal of Leadership
& Organizational Studies, 20(4), 375-393. https://doi.
or g /10.1177/154 8 0 51812471724
Chapman, E., Miles, E., & Maurer, T. (2017). A proposed model for
effective negotiation skill development. Journal of Manage-
ment Development, 36(7), 940-958. https://doi.org/10.1108/
JMD- 01-2016- 0 002
Crossan, M., Vera, D., & Nanjad, L. (2008). Transcendent leader-
ship: strategic leadership in dynamic environments. The Lea-
dership Quarterly, 19, 569-581. https://doi.org/10.1016/j.
leaqua.2008.07.008
Dartey-Baah, K. (2015). Resilient leadership: a transformational-tran-
sactional leadership mix. Journal of Global Responsibility, 6(1) ,
99 -112 . h t tp s: //d o i . or g / 10.110 8 /JGR - 07-2 014 -0 026
Delaney, J., & Huselid, M. (1996). The impact of human resource mana-
gement practices on perceptions of organizational performance.
The Academy of Management Journal, 39(4), 949-969. https://
doi.org/10.2307/256718
Elenkov, D., Judge, W., & Wright, P. (2005). Strategic leadership and
execute innovation influence: an international multi-cluster com-
paraty ve study. Strategic Management Journal, 26, 665-682.
https://doi.org/10.1002/smj.469
Friedman, Y., Carmeli, A., & Tishler, A. (2016). How ceos and tmts build
adaptive capacity in small entrepreneurial firms. Journal of Ma-
nagement Studies, 53(6 ) , 9 9 6 -1018 . h t t p s ://doi.o r g / 10.1111/
joms.12184
Garavan, T., Watson, S., Carbery, R., & O’Brien, F. (2016). The antece-
dents of leadership development practices in smes: The influence
of hrm strategy and practice. International Small Business Journal,
34(6), 870-890. ht tps://doi.org/10.1177/0266242615594215
Gkorezis, P., Mylonas, N., & Petridou, E. (2012). The effect of perceived
external prestige on greek public employees’ organizational iden-
tification: gender as a moderator. Gender in Management, 27(1),
51- 6 2 . ht tp s ://doi . o r g/10 .110 8 / 17 5 4241121119 9273
Goldman, E. (2012). Leadership practices that encourages strategic
thinking. Journal of Strategy and Managament, 5(1), 25-40.
ht tp s : //doi.o rg/10.1108 /1755425121120 0 437
Goldman, E., Scott, A., & Follman, J. (2015). Organizational practices to
develop strategic thinking. Journal of Strategy and Management,
8(2), 155-175. https://doi.org/10.1108/JSMA-01-2015-0003
Grennan, M. (2014). Bargaining ability and competitive advantage:
Empirical evidence from medical devices. Management Science,
60(12), 3 011- 3025. h t t p s://doi . org/10 .1287/m nsc . 2014.20 06
Ireland, R., & Hit t, M. (2005). Achieving and maintaining strategic com-
petitiveness in the 21st Century: The role of strategic leadership.
Academy of Management Executive, 19(4), 63-77. https://doi.
org/10.5465/ame.2005.19417908
Kalleberg, A ., Knoke, D., Marsden, P., & Spaeth, J. (1993). The 1991 Na-
tional Organizations Survey. University of Minnesota. Ann Arbor,
Michigan: Inter- university Consortium for Political and Social Re-
search. https://doi.org/10.3886/ICPSR06240.v1
Kalleberg, A., Knoke, D., Marsden, P., & Spaeth, J. (1994). The national
organizations study: An introduction and overview. American Be-
havioral Scientist, 37, 860-871. https://doi.org/10.1177/00027
64294037007002
Kashif, M., Ilyas, M., Aslam, U. & Ubaid-Ur-Rahman. (2016). Organi-
zational learning through transformational leadership. The Lear-
ning Organization, 23(4), 232-24 8. http s://doi.org /10.1108/
TLO-09-2015-0053
Kirk, D., Oettingen, G., & Gollwit zer, P. (2013). Promoting integrative
bargaining: mental contrasting with implementation intentions.
International Journal of Conflict Management, 24(2), 148-165.
ht t ps://doi. org /10.1108/104440 61311316771
Kong, D. T., Dirks, K. T., & Ferrin, D. L. (2014). Interpersonal trust within
negotiations: meta-analytic evidence, critical contingencies, and
directions for future research. Academy of Management Journal,
57(5), 12 35 -1255. ht tps://doi. org /10.54 65/a mj.2012. 0 4 61
68 INNOVAR VOL. 30, NÚM. 75, ENERO-MARZO DEL 2020
Gestión y Organización
Koryak, O., Mole, K. F., Lockett, A., Hayton, J. C., Ucbasaran, D., & Hod-
gkinson, G. P. (2015). Entrepreneurial leadership, capabilities and
firm growth. International Small Business Journal, 33(1), 89-105.
https://doi.org/10.1177/0266242614558315
Lax, D., & Sebenius, J., (1986). The manager as a negotiator: Bargai-
ning for cooperation and competitive gain. New York and London:
The Free Press.
Lewicki, R., Barry, B., & Saunders, D. (2016). Essentials of negotation.
Nueva York: McGraw Hill.
Makhdom, H. K., & Ghazali, M. Z. (2013). Towards a substantive theory
of leadership, negotiation and decision making of leaders. Inter-
national Journal of Innovation and Business Strategy, 2, 30-44.
Maldonado, G., Pinzón, S. Y, & Marín, J. T. (2017). Orientación empren-
dedora y rendimiento en las pequeñas empresas de México. Re-
vista de Ciencias Sociales, 22(4).
Metcalfe, D. (1998). Leadership in European Union negotiations: the
presidency of the council. International Negotiation, 3, 413-434.
https://doi.org/10.1163/15718069820848300
Metcalf, L ., Bird, A. , Peterson, M ., Shankarmahesh, M ., & Lituchy, T. (2007).
Cultural influences in negotiations: a four country comparative
analysis. International Journal of Cross Cultural Management,
7(2), 147-168. https://doi.org/10.1177/1470595807079380
Mihalache, O. R., Jansen, J. J., Van den Bosch, F. A., & Volberda, H.
W. (2014). Top management team shared leadership and orga-
nizational ambidexterity: A moderated mediation framework.
Strategic Entrepreneurship Journal, 8(2), 128 -148. ht t ps://doi .
org/10.1002/se j.1168
Mungaray L. A ., Osuna, J. G., Ramírez U, M., Ramírez A. N., & Escamilla
D. A. (2015). Emprendimientos de micro y pequeñas empresas
mexicanas en un escenario local de crisis económica: El caso de
Baja California, 2008-2011. Frontera Norte, 27(53), 115 -146 .
Muthén, B., & Muthén, L. (1998-2007). Mplus version 5.0 statistical
analysis with latent variables: User’s Guide. Los Angeles: Muthen
& Muthen.
Muthén, B. (2001). Second-generation structural equation modeling
with a combination of categorical latent variables: new opportu-
nities for latent class/latent growth modeling. En L. M. Collins &
A. Sayer (Eds.), New Methods for the Analysis of Change (pp. 289-
332). Washington: Editorial American Psychological Association.
Muthén, B. (2002). Beyond SEM: General latent variable modeling. Be-
haviometrika, 29(1) , 81-117.
Norzailan, N., Othman, R., & Ishizaki, H. (2016). Strategic leadership
competencies: what is it and how to develop it? Industrial and
Commercial Training, 48(8), 394 -399. ht tps ://doi.org/10.1108/
ICT-04-2016-0020
O’connor, M., & Arnold, J. (2001). Distributive spirals: negotiation im-
passes and the moderating role of disputant self-efficacy. Organi-
zational Behavior and Human Decision Processes, 84(1), 148-176.
https://doi.org/10.1006/obhd.2000.2923
Özer, F., & Tınaztepe, C. (2014). Effect of strategic leadership styles on
firm performance: a study in a Turkish sme. Procedia-Social and
Behavioral Sciences, 150, 778 -78 4. http s://doi.org /10.1016/j.
sbspro.2014.09.059
Pearson, E. S. (1929). Some notes on sampling tests with two variables.
Biometrika, 21, 337-360. https://doi.org/10.2307/2332565
Pearson, E. S. (1931). The test of significance for the correlation coe-
fficient. Journal of the American Statistical Association, 26, 128 -
134. h t tps : //doi.org/10.10 8 0/01621459.1931.10 503208
Rafiq, M., Haris, M., Anwar, M. J., & Majeed, K. B. (2017). The impact of
leadership behavior on the business growth through the organiza-
tional innovation and managerial practices. Archives of Business
Research, 5(3), 142-154. https://doi.org/10.14738/abr.53.2819
Rathi, N., & Lee, K. (2015). Retaining Talent by Enhancing Organiza-
tional Prestige: An hrm Strategy for Employees Working in the
Retail Sector. Personnel Review, 44(4), 454-469. https://doi.
org/10.1108/PR- 05-2013- 0 070
Rigdon, E. (1996). cfi versus r msea: A comparison of two fit indexes
for structural equation modeling, Structural Equation Mode-
ling: A Multidisciplinary Journal, 3(4), 369-379. https://doi.
org/10.1080/10705519609540 052
Rivera-Vargas, M. I. (2015). Determinant factors for small business to
achieve innovation, high performance and competitiveness: or-
ganizational learning and leadership style. Procedia-Social and
Behavioral Sciences, 169, 43-52. https://doi. org/10.1016/j .
sbspro.2015.01.284
Robles-Francia, V. H., de la Garza-Ramos, M. I., & Medina-Quintero, J. M.
(2008). El liderazgo de los gerentes de las pymes de Tamaulipas,
México, mediante el inventario de las prácticas de liderazgo. Cua-
dernos de Administración, 21(37), 293-310.
Salacuse, J. (2017). Leadership and negotiation-dichotomies
and definitions. En J. Salacuse (Ed.), Real Leaders Nego-
tiate! (pp. 1-14). New York: Springer Natur. https://doi.
org/10.1057/978-1-137-59115- 9
Sánchez-Tovar, Y., García-Fernández, F., & Mendoza-Flores, J. E. (2015).
La capacidad de innovación y su relación con el emprendimiento
en las regiones de México. Estudios Gerenciales, 31(136), 243-
252. ht tps: //doi.org/10.1016/j.es tger.2015.04.001
Saorin, M. (2006). A review of negotiation outcome: a proposal on de-
limitation and subsequent assessment in joint venture negotia-
tions. Canadian Journal of Administrative Sciences, 23(3), 237-
25 2. ht tp s ://do i . org / 10.1111/j.1936 - 44 90 . 20 0 6 .t b 00 629. x
Sarfraz, H. (2017). Strategic leadership development: simplified with
bloom’s taxonomy. Industrial and Commercial Training, 49(1) , 40 -
47. https://doi.org/10.1108/ICT-08-2016-0056
Secretaría de Economía (se). (2016). Se difunden estadísticas detalladas
sobre las micro, pequeñas y medianas empresas del país. Recu-
perado de https://www.gob.mx/se/prensa/se-difunden-esta-
disticas-detalladas-sobre-las-micro-pequenas-y-medianas-em-
presas-del-pais-46847
Shi, X., & Liao, Z. (2015). Inter-firm dependence, inter-firm trust, and
operational performance: The mediating effect of e-business inte-
gration. Information & Management, 52, 943-950. doi:10.1016/j.
im.2015.06.010
Sobel, M. (1987). Direct and indirect effects in linear Structural Equa-
tion Models. Sociological Methods & Research, 16(1), 155-177.
https://doi.org/10.1177/0049124187016001006
Stahl, G., Miska, C., Puffer, S., & McCarthy, D. (2016), Responsible global
leadership in emerging markets. En J. Osland, M. Li & M. Mend-
enhall (Eds.), Advances in Global Leadership (Advances in Global
Leadership. Volume 9) (pp. 79-106). Emerald Group Publishing Li-
mited. https://doi.org/10.1108/S1535-120320160000009005
Stigter, M., & Cooper, C. L. (2015). Solving the strategy delusion: mobili-
zing people and realizing distincitve strategies. London: Palgrave.
Tallberg, J. (2006). Leadership and negotiation in the European
Union. Cambridge: Cambridge University Press. https://doi.
org/10.1017/CBO9780511492075
Tavakol, M., & Dennick, R. (2011). Making sense of cronbach’s alpha.
International Journal of Medical Education, 2, 53-55. https://doi.
org/10.5116/ijme.4dfd.8dfd
Tiessen, J. (1996). The JV dilemma: cooperating and competing in japa-
nese joint ventures in North America, Tesis de doctorado no publi-
cada. York University, Toronto, Canada.
Van Steenburgh, J. J., Fleck, J. I., Beeman, M., & Kounios, J. (2012),
Insight. En Holyoak, K. J. & Morrison, R. G. (Eds), The Oxford
handbook of thinking and reasoning (pp. 475-491). New
York: Oxford University Press. https://doi.org/10.1093/
oxfordhb/9780199734689.013.0024
IN NOVAR
69
INNOVAR VOL. 30, NÚM. 75, ENERO-MARZO DEL 2020
Yıldız, S., Bastürk, F., & Boz, I. T. (2014). The effect of leadership and
innovativeness on business performance. Procedia-Social and
Behavioral Sciences, 150, 785 -793. ht t ps: //doi.or g/10.1016/j.
sbspro.2014.09.064.
˛
˙
Walton, R., & McKersie, R. (1965). A behavioral theory of labor negotia-
tions. New York: McGraw-Hill.
Wilson, R., & Thompson, L. (2014). Creativity and negotiation re-
search: the integrative potential. International Journal of Con-
flict Management. 25(4), 359- 38 6. http s://doi.org /10.1108/
IJCMA-05-2014-0033
... Representa un juego suma cero al referir a la competencia entre dos o más actores para obtener un recurso determinado. Al finiquitar la relación, uno de los implicados logra la máxima ganancia posible; en tanto, su contraparte ostentará pérdidas; siendo conscientes de lo que gana y pierde (López et al., 2020). ...
Article
Full-text available
his article examines virtual leadership competencies in the higher education con�text and its key aspects that impact virtual environments in Mexico. In this sense, one of the major contexts that has dramatically changed is higher education; how�ever, it is worth highlighting that online leadership in universities is still scarce. This work is based on a quantitative method with a descriptive and correlational approach. For this purpose, the E-Competences Model questionnaire was applied to university professors to evaluate their virtual leadership factors and their efficiency in virtual education environment. Findings revealed that moderated correlations have been found in their competences such as e-communications and e-change with e-social, exposing the barely enough labor of leaders, fostering social interaction, as well as e-team with e-technology, showing a regular basis training in using ICT’s. Conclusions intend to propose new strategies for leadership capabilities assessment and its effectiveness on virtual education environments
... Representa un juego suma cero al referir a la competencia entre dos o más actores para obtener un recurso determinado. Al finiquitar la relación, uno de los implicados logra la máxima ganancia posible; en tanto, su contraparte ostentará pérdidas; siendo conscientes de lo que gana y pierde (López et al., 2020). ...
Article
Full-text available
El objetivo de este trabajo consiste en examinar explícitamente la relación entre sustentabilidad empresarial, redes de conocimiento y emprendimiento como un conjunto holístico de conexiones de naturaleza compleja. Para ello, se propone un marco teórico-conceptual denominado “Sistema emprendedor basado en redes de conocimiento para la sustentabilidad empresarial”. La justificación reside en la inexistencia un esbozo orientado a identificar los aspectos que intervienen en la conducta emprendedora desde los puntos de vista reticular, cognitivo y sustentable. La construcción de la propuesta se lleva a cabo mediante una investigación de carácter exploratorio y documental. Los resultados apuntan la factibilidad del planteamiento ya que es posible relacionar teóricamente la sustentabilidad y las redes de conocimiento mediante la figura del emprendedor.
... Representa un juego suma cero al referir a la competencia entre dos o más actores para obtener un recurso determinado. Al finiquitar la relación, uno de los implicados logra la máxima ganancia posible; en tanto, su contraparte ostentará pérdidas; siendo conscientes de lo que gana y pierde (López et al., 2020). ...
Article
Full-text available
El objetivo de este trabajo consiste en examinar explícitamente la relación entre sustentabilidad empresarial, redes de conocimiento y emprendimiento como un conjunto holístico de conexiones de naturaleza compleja. Para ello, se propone un marco teórico-conceptual denominado “Sistema emprendedor basado en redes de conocimiento para la sustentabilidad empresarial”. La justificación reside en la inexistencia un esbozo orientado a identificar los aspectos que intervienen en la conducta emprendedora desde los puntos de vista reticular, cognitivo y sustentable. La construcción de la propuesta se lleva a cabo mediante una investigación de carácter exploratorio y documental. Los resultados apuntan la factibilidad del planteamiento ya que es posible relacionar teóricamente la sustentabilidad y las redes de conocimiento mediante la figura del emprendedor.
... Therefore, Lúmina. Revista Iberoamericana de Desarrollo y Organizaciones leaders need to find ways to overcome the changes in the organizational environment and develop competitive and sustainable companies where information is excessive and disorganized (Gonos & Gallo, 2013;Iqbal, Anwar, & Haider, 2015;Gómez Romero, 2016;Benavides, 2017;Qian, Song, Jin, Wang, & Chen, 2018;Zhang, Song, Wang, & Guangjian, 2018;Sousa, 2019;Palazzeschi, Bucci, & Di Fabio, 2018;Cheung, Yeung, & Wu, 2018;Báez, 2019;López, De la Garza, & Zavala, 2020;Rojero-Jiménez, Gómez-Romero, & Arrieta-Cabrales, 2022;Cahyani, Diana, & Jamiah., 2023). ...
Article
Full-text available
Given the economic and social reality that MSMEs are experiencing in the post-pandemic world, it is necessary to have a new style of leaders who can solve new organizational problems, for which a new leadership model was generated that integrates previous theories. Three independent leadership theories were mixed to develop a multidimensional model that could facilitate a better leadership assessment aiming to analyze the most important characteristics that employees seek in a leader. Data from 384 MSMEs employees was collected to analyze 31 combined items from three instruments to assess transformational, authentic, and learning leadership. This data was analyzed for validity using exploratory and confirmatory factor analyzes, resulting in a new model that could help researchers to collect reliable data that could be analyzed using the lens of this new model that receives the name of "action leadership". This new multidimensional model will facilitate the development of better working environments in MSMEs, guiding the efforts of their leaders to be able to fulfil the needs of their employees and their expectations about how their leaders solve the challenges. Keywords: Action Leadership; Transformational leadership; MSME´s JEL codes: M10, M12
Article
Full-text available
The aim of this research is to determine the relationship between the dimensions of psychological capital (self-efficacy, flexibility, optimism, and hope) and the perceived organizational prestige , applying to 302 individuals working in public commercial banks and 206 individuals working in private commercial banks in Dakahlia governorate. Using SPSS (V.26), the structural model was constructed using structural equation modeling using Smart Pls. The researcher then followed up by testing the study assumptions to see the relationship between the variables under study, and then determining the results of the study. The results showed a statistically significant correlation between psychological capital and the perceived organizational prestige of employees in public and private commercial banks. And the existence of a significant impact of all dimensions of psychological capital (self-efficacy - flexibility - optimism - hope) on the perceived organizational prestige for public and private commercial banks. The results also showed that there are significant differences between the opinions of the study sample applied to the employees of the public and private commercial banks under study with regard to the variable of perceived organizational prestige in favor of public commercial banks. There are significant differences between the opinions of the study sample by applying to the employees of the public and private commercial banks under study with regard to the psychological capital variable in favor of public commercial banks. . In light of the results of the research, a set of recommendations were proposed.
Article
El presente proyecto parte de la necesidad de conocer el grado de adopción de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) que se aplican en el desarrollo de negocios del valle de Mexicali, tomando en consideración que en la actualidad las empresas que utilizan estas tecnologías tienen más oportunidades de crecimiento y considerando que en dicha región son poco utilizadas, es necesario el desarrollo de un proyecto que permita conocer dichas tecnologías. A raíz de lo anterior, el presente proyecto busca trabajar un tema que pudiera dar un impulso en el desarrollo de proyectos de negocios a través del uso de las TIC, tema que en la actualidad ha tomado mucha relevancia debido sus múltiples aplicaciones y a su impacto en diferentes aspectos como lo son el económico, mediante la obtención de ingresos para el emprendedor y su familia, social a través de la generación de empleos en su comunidad y cultural ya que puede cambiar la forma de pensar acerca de las nuevas tecnologías como algo que solo es para las personas que cuentan con recursos. Si bien el desarrollo de empresas es una forma de impactar en la vida de una persona, no todas tienen las habilidades o herramientas necesarias para poder llevar a cabo un proyecto de negocios mediante el uso de las TIC. En este sentido, hay habilidades vinculadas a la adquisición de nuevos hábitos tales como la motivación propia, la tolerancia a la frustración, la creación de oportunidades, optimismo, perseverancia, liderazgo entre otras. Palabras clave: Emprendimiento, Infraestructura, Liderazgo, Tecnologías de la Información y la Comunicación.
Article
Purpose This study aims to identify the influence exerted by the performance of human resources (HR) through effectiveness and efficiency in the success of business projects in Mexico. Design/methodology/approach The methodological design was quantitative, explanatory, observational and transversal, where a sample of 502 was used. A structural equation model (SEM) was developed using the statistical software AMOS v25 to test the hypothesis. SPSS v25 was used for data analysis. Regarding the goodness and fit indices of the SEM, χ ² = 388.83/df = 143; χ ² /df = 2.71; p < 0.001; GFI = 0.92; AGFI = 0.91; CFI = 0.96; TLI = 0.95; NFI = 0.94; IFI = 0.96; RMSEA = 0.05; RMR = 0.04; SRMR = 0.03, which turned out to be acceptable. Findings Through the results obtained through the SEM, it is shown that there is a positive and significant relationship between the performance of HR through their effectiveness ( r = 0.65, p < 0.01) and efficiency ( r = 0.64, p < 0.01) with respect to the success of the business projects. Likewise, the effectiveness of HR has a positive and significant influence on the efficiency ( ß 2 = 0.46; p < 0.001) and the success of business projects ( ß 3 = 0.89; p < 0.001) in Mexico. In the same way, efficiency positively and significantly influences the success of enterprises ( ß 4 = 0.35; p < 0.001) in Mexico. Research limitations/implications In this research, only the performance of the HR was assessed through efficiency and effectiveness as one of the variables that intervene in the development of the business project, and that is one of the main factors of analysis to achieve the success of the enterprise. In this sense, the results are limited to the extent that the findings can be generalized to business projects that are developed in different entities such as universities, incubators and other instances that promote the development of business projects and thereby guarantee success. In this sense, it is considered to carry out more research regarding these variables and others that can study the phenomenon and generate new scientific research. Practical implications HR performance is considered as one of the main factors that allow the success of business projects. However, some practical limitations are determined by the vision, strategies, as well as the orientation that entities such as universities, and incubators, among other organizations, determine to develop the business project and thus guarantee its success. Other practical implications lie in the leadership that the entrepreneur exercises in his/her work team and collaborators to generate synergy between them considering culture and identity, as well as the commitment to the business project. Originality/value The findings are relevant and of great value because they support entrepreneurship models, giving an alternative focus in the study to achieve success, specifically in the state of Guanajuato, which represents one of the main states that have with a greater number of ventures focused on the automotive, food, leather and footwear cluster, among other SMEs that promote business projects and is one of the main states of the Mexican Republic that contributes to the economic development of the region as well as the nation. Likewise, the study is relevant because there is currently not enough research focused on the variables analyzed on the success of business projects in the Mexican context.
Article
Full-text available
Liderazgo estratégico y desempeño ético del docente en organizaciones educativas Strategic leadership and ethical performance of teachers in educational organizations RESUMEN El presente estudio se centra en el liderazgo estratégico y desempeño ético del docente en organizaciones educativas. Metodológicamente la Investigación es documental bajo el paradigma cualitativo, utilizando la observación como técnica de recolección de datos, realizándose una revisión documental bibliográfica en cinco áreas centrales que guardan relación con liderazgo estratégico en la construcción del perfil del docente, aplicación de la ética en la docencia, influencia de la ética en el liderazgo, ética y docencia, ética y liderazgo. Se concluye que un líder o docente con una ética comprobada, puede transformar a una organización y hacerla más grande, que el estudio del liderazgo ético se ha visto promovido por los nutridos escándalos y casos de fracaso ético, afectando a empresas y administraciones públicas, que este tipo de líder influye en los demás y en los resultados. Finalmente, los líderes marcan la pauta, desarrollan la visión y sus valores y conductas moldean el comportamiento de las personas que están involucradas con las organizaciones o las sociedades Palabras clave: Liderazgo estratégico, desempeño ético, docencia, organizaciones educativas ABSTRACT This study focuses on the strategic leadership and ethical performance of teachers in educational organizations. Methodologically, the Research is documentary under the qualitative paradigm, using observation as a data collection technique, carrying out a bibliographic documentary review in five central areas that are related to strategic leadership in the construction of the teacher's profile, application of ethics in teaching , influence of ethics in leadership, ethics and teaching and ethics and leadership. It is concluded that a leader or teacher with proven ethics can transform an organization and make it bigger, that the study of ethical leadership has been promoted by numerous scandals and cases of ethical failure, affecting companies and public administrations, that This type of leader influences others and results. Finally, leaders set the tone, develop the
Article
Full-text available
The main objective of this empirical study is to determine the affect of leadership behavior with the organizational innovative techniques and managerial practices on the businesses’ growth in Pakistan particularly in textile sector. Firstly, the study discusses the relationship between leadership behavior and organizational innovation, between organizational behavior and managerial practices. Furthermore, this relationship is also measured between organizational innovation and business growth and between managerial practices and business growth. Secondly, the study investigates that these relationship are strongly reinforced in the firm with the support of theoretical evidences made but not determined theoretically in the prior literature. Managerial practices take place in textile community for interaction in which organizational cognition is developed and expanded dynamically between the cognitive and behavioral changes. Organizations with greater organizational acquisition and practices create a learning network that will become easier to learn that what they use to learn and to initiate, enabling the firm to preserve its effective and competitive aversion as a textile technological center. Nomothetic research method is applied to test the hypothesis, developed for this study. The research examined a sample of one hundred ten textile firms with sample unit of senior managers, executives, administrative and other-level managers. A research model is formulated for the study and hypotheses are tested with the use of structural equation model. This study purposes that the leaders of firms initiate a transformational role, which facilitate organizational innovation and managerial performances and consequently enhance the business growth especially in textile firms.
Article
Full-text available
Purpose Previous research on negotiation skills has focused mostly on the negotiation itself and tactics used when bargaining, while little research has examined the process by which people become effective negotiators. The purpose of this paper is to develop an initial model from an intra-organizational perspective to outline the factors that contribute to the development of negotiation skills and behaviors by employees. Design/methodology/approach This conceptual paper relies on prior research and existing theory to focus on the types of developmental and learning experiences and processes that lead to the acquisition of three specific types of key negotiation skills and behaviors. Findings Distributive, integrative, and adaptable negotiation skills are developed most effectively via different learning and development activities, respectively. Additionally, unique individual difference and situational variables could contribute to particular negotiation behaviors, either directly or via an interaction with developmental experiences. Practical implications The paper proposes a model for future testing in which results can provide support for tailored/customized training and development of employee negotiation skills. Providing the correct people with the correct tools in the correct manner is always desirable by practitioners. Originality/value This proposed holistic model provides new insights, structure, and suggestions for more research on factors that lead to negotiation skill development and exhibition of effective negotiation behaviors. This paper goes beyond description of negotiation tactics and addresses the various negotiation contexts and the unique skills needed for each. Most importantly, the paper addresses how those skills are uniquely and most effectively developed.
Article
Full-text available
Purpose The purpose of this paper is to suggest and state that an individual or company who aims to follow through the strategic leadership improvement pathway will find Bloom’s taxonomy useful practically when it comes to self-evaluation and simplification. Design/methodology/approach The global leadership survey statistics and findings are stated to define why global leadership is important and needed. In addition, there is an emphasis on the global confluence of markets, economy and technology, and how in the upcoming decades individuals would be required to build the skills stated in Bloom’s taxonomy in order to sustain and enhance their employment value. A strategic leadership development toolkit is used. Then Bloom’s taxonomy is infused with it, hence providing a practical implementation of how taxonomy simplifies the strategic leadership development process in organizations. Findings Statistics and facts of global leadership and technological surveys and studies are highlighted to emphasize the significance of strategic leadership. The required abilities needed in strategic leadership are linked to the six levels of thinking in Bloom’s taxonomy, thus implying that it can be used in the strategic leadership development process. Originality/value It is suggested that Bloom’s taxonomy should not only be used for educational purposes but can aid leaders in their quest to develop strategic leadership abilities and simplify the process to start and sustain their organization’s prosperity.
Article
En la actual literatura de las ciencias empresariales, la orientación emprendedora es considerada como una estratégica empresarial que facilita el incremento del nivel del rendimiento de las empresas. Además, existe una particular atención por parte de investigadores y académicos en diferenciar los efectos existentes entre cada una de las tres subdimensiones de la orientación emprendedora (innovación, toma de riesgos y proactividad) y el nivel de rendimiento empresarial. Para comprobar esta relación, se realizó una investigación concluyente de tipo empírico, seleccionando una muestra aleatoria de 316 pequeñas y medianas de una población existente de 1.256 empresas del Estado de Aguascalientes (México), aplicando una entrevista personal a los gerentes de las empresas seleccionadas. Asimismo, el objetivo esencial de este estudio empírico es identificar la relación existente entre las tres subdimensiones de la orientación emprendedora y el rendimiento empresarial. Los resultados obtenidos nos permiten concluir que existe una relación positiva significativa entre la innovación, la toma de riesgos y la proactividad con el nivel de rendimiento empresarial.
Article
We explore the process through which trust within family firm leadership contributes to firm level performance. Specifically, we develop a model describing the underlying process through which trust influences commitment and in turn organizational performance. The effect of trust on the performance of family businesses is further understood by addressing the role of family member status and generation in moderating the relationship between trust and commitment. We test this model using longitudinal responses from top managers in family businesses. Results indicate that the effect of trust on performance takes place through commitment with family member status moderating the relationship.
Article
Purpose The article emphasizes the importance of corporate reputation as a firm’s key intangible asset leading to tangible shareholder benefits, such as increased profit and market evaluation for established companies, or higher growth rate, lower risk and ease access to funding for new ventures. However, the benefits of corporate reputation do not follow automatically; rather, “the reputational rent” is created and appropriated through a proper, deliberately designed business model. We discuss the link of a firm’s corporate reputation and its business model, proposing a typology of approaches for reaping the rewards of corporate reputation. Design/methodology/approach The study is presented as a conceptual paper with illustrative case examples Findings For practical purposes, particularly important are two distinct perspectives on corporate reputation: the utilitarian dimension, and the social dimension. The future may turn out to be “either 5-stars or 1-star” world, with Yelp and similar platforms critically disadvantaging the middle-ground of many markets, keeping only top performers and the ones whose business model is insensitive to reputational erosion. This increases the likelihood that the distribution of possible reputation levels will become increasingly bimodal - either high or low, with almost nothing in between - and can be properly mapped on a 2x2 matrix forming the basis of the study. Originality/value We introduce the link between a firm’s corporate reputation and its business model, proposing a typology of approaches for reaping the rewards of corporate reputation.
Chapter
According to conventional wisdom, real leaders don’t negotiate. Leading people requires charisma, vision, and a commanding presence, not the elusive tricks for making deals. Discussions of leadership often consider the ability to lead groups and organizations as a special quality that one is either born with or gains through long, hard experience. Negotiation is not seen as central to a leader’s job. For many executives, negotiation is a tool to use outside the organization to deal with customers, suppliers, and creditors. Inside the organization, it’s strictly “my way or the highway.” Accounts of the leadership of Jack Welch at General Electric, Steve Jobs at Apple, Lew Gerstner at IBM, or Bill Gates at Microsoft rarely focus on their qualities as negotiators. That’s because most people think leadership and negotiation are two different skills that don’t have much to do with one another. For them, strong leaders command and weak leaders negotiate. Leadership is about inspiring followers by giving them a vision. Negotiation is for cutting deals that may or may not work out.
Article
The alluring yet nebulous concept of transformative change is increasingly gaining traction in conversations about pathways to more sustainable futures. As such, new conceptual tools are needed to illuminate variety of actors, interests, and capacities at play in potentially radical experiments. This paper draws upon multi-level governance theory, sustainability transitions scholarship, and sustainability entrepreneurship literature, to interrogate the transformative potential of small and medium-sized enterprises (SMEs). We (1) identify characteristics of SMEs that might make them relatively more able to produce radical innovations, (2) explore dimensions of the broader socio-political context that influence the likelihood of this potential to be translated into action in urban spaces, and (3) discuss implications of these dynamics for transformative sustainability governance.