ArticlePDF Available

El orden Carnivora (Mammalia) en el Perú: estado del conocimiento y prioridades de investigación para su conservación

Authors:
  • Centre for Health & Coexistence

Abstract and Figures

The high diversity of Peruvian carnivore species may pose problems when deciding to which taxa and topics new research efforts should be directed. In this publication, we evaluated the research effort made on each taxa -by assessing the number of publications per species-, point out the knowledge gaps that are important to the conservation of each species and present the first evaluation of research priorities for this group of animals to the country. We registered 145 publications about Peruvian carnivores made since 1943. The number of publications is significantly different between taxa, between subjects and between ecoregions where the research was conducted. According to the proposed priority scale, the species to be studied with greater priority is Nasua olivacea and the lowest priority is for Leopardus pardalis. The results of our study highlight the urgent need to conduct research on certain species of carnivores about which there are few published data, locally and globally, and which occupy a low number of ecoregions in the country. Both the scale of research priorities and the list of knowledge gaps presented here will be useful to guide logistical and financial efforts, for individual researchers as well as for private or governmental institutions.
Content may be subject to copyright.
17
E         C   P
Rev. peru. biol. 19(1): 017- 026 (April 2012)
Rev. peru. biol. 19(1): 017- 026 (Abril 2012)
© Facultad de Ciencias Biológicas UNMSM ISSN 1561-0837
El orden Carnivora (Mammalia) en el Perú: Estado del conocimiento
y prioridades de investigación para su conservación
E. Daniel Cossíos1,2, Paloma Alcázar3,4, Ursula Fajardo5, Kelly Chávez6, Joanna Alfaro-Shigue-
to7,8, Susana Cárdenas-Alayza9, Juan Valqui4,10, Francesca G. Montero11, Jesús Lescano12,
Miryam Quevedo12, Elena Vivar5, Renata Leite13, Karim Ledesma4, César Medina6, Leonardo
Maffei14, Jessica Amanzo15, César Chávez16, Marco A. Enciso17, Álvaro García16, Jeffrey C.
Mangel7,8, Joel A. Mendoza18, Gianmarco Rojas18, Larissa Silva19, L. Villegas20, Robert S.R.
Williams19, Alfonzo Zúñiga21, Alex Cruz22, IMARPE23, Elisa Ruiz24, DGFFS24
The order Carnivora (Mammalia) in Peru: State of Knowledge and research
priorities for its conservation
1: University of Geneva. 30 Quai Ernest Ansermet 1211, Genève 4, Switzerland.
2: Kawsay Pacha-Asociación Biodiversidad. Av Caminos del Inca 2436, Surco, Lima, Perú.
3: Universidad Ricardo Palma, Escuela Académico Profesional de Ciencias Veterinarias, Facultad de Ciencias Biológicas. Av. Benavides
5440, Surco. Lima, Perú.
4: Centro de Ornitología y Biodiversidad (CORBIDI). Calle Santa Rita 105 Of. 202, Surco. Lima 33, Perú.
5: Museo de Historia Natural de la Universidad de San Marcos, Av. Arenales 1256, Jesús María. Lima, Perú.
6: Museo de Historia Natural de la Universidad Nacional San Agus tín. Av. Alcides Carrión s/n. Arequipa, Perú.
7: Pro Delphinus. Enrique Palacios 630-204, Lima 11, Perú.
8: Centre for Ecology and Conservation, School of Biosciences, University of Exeter, Cornwall Campus, Penryn, UK.
9: Centro para la Sostenibilidad Ambiental, Universidad Peruana Cayetano Heredia. Av. Armendariz # 445, Miraores. Lima, Perú.
10: Instituto de Zoología, Universidad de Kiel. Am Botanischen Garten 1-9, 24118 Kiel, Alemania.
11: Universidad Nacional Agraria La Molina. Av. La Molina s/n, La Molina, Lima.
12: Laboratorio de Anatomía Animal y Fauna Silvestre, Facultad de Medicina Veterinaria, Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Av.
Circunvalación Cdra. 28 s/n - San Borja. Lima, Perú.
13: Center for Tropical Conservation, Duke University. 3705 Erwin Rd, Durham, NC. USA.
14: Wildlife Conservation Society. Arias Araguez 152, Miraores. Lima, Perú.
15: Laboratorio de Estudios en Biodiversidad. Departamento de Ciencias Biologicas y Fisiologicas, Facultad de Ciencias y Filosoa, Uni-
versidad Peruana Cayetano Heredia. Honorio Delgado 430, Urb. Ingenieria, SMP, Lima, Perú.
16: Centro Neotropical de Entrenamiento en Humedales Internacional. Calle David Lewellyn 870, Coquimbo, Región de Coquimbo, Chile.
17: Departamento de Reprodução Animal. Faculdade de Medicina Veterinária e Zootecnia. Universidade de São Paulo. Av. Prof. Dr. Orlando
Marques de Paiva nº87. Cidade Universitária. São Paulo/SP. Brasil.
18: Parque Zoológico Huachipa. Av Las torres s/n Ate Vitarte. Lima, Perú.
19: Frankfurt Zoological Society. Clorinda Matto de Turner 305, Urb. Magisterio, Cusco.
20: Instituto Regional de Ciencias Ambientales, Universidad Nacional de San Agustín, Arequipa.
21: Word Wildlife Fund. Perú.
22: Alianza Gato Andino. Av. Ejército 1349, Tacna. Perú.
23: Instituto del Mar del Perú. Esquina Gamarra y General Valle s/n, Chucuito. Callao, Perú.
24: Dirección General Forestal y de Fauna Silvestre del Ministerio de Agricultura. Calle Diecisiete 355, urb El Palomar, San Isidro. Lima, Perú.
Presentado: 20/10/2011
Aceptado: 28/04/2012
Publicado online: 01/10/2012
Resumen
La alta diversidad de especies de carnívoros del Perú puede generar problemas al momento de decidir los taxa
y temas sobre los que deben dirigirse los esfuerzos de investigación. En este trabajo se evalúa el esfuerzo
de investigación en base al número de publicaciones realizadas para cada familia y especie de carnívoro en
el Perú. Asimismo, se señalan los vacíos de información relevantes para la conservación de cada especie y
se presenta la primera evaluación de las prioridades de investigación sobre este grupo animal en el Perú. Se
registró 145 publicaciones sobre carnívoros peruanos realizadas desde el año 1943. El número de publicacio-
nes presentó grandes diferencias entre taxa, entre temas estudiados y entre las ecorregiones en las que se
realizaron las investigaciones. Según la escala de prioridades propuesta, la especie que debe ser estudiada
con mayor prioridad es el coatí andino Nasua olivacea y la de menor prioridad es el ocelote Leopardus pardalis.
Los resultados de nuestro trabajo resaltan la urgencia de realizar investigaciones sobre ciertas especies de
carnívoros de las que existen pocos datos publicados, tanto a nivel local como global, y que se distribuyen
en pocas ecorregiones del Perú. Tanto la escala de prioridades de investigación como la lista de vacíos de
información serán de utilidad para guiar esfuerzos logísticos y nancieros de investigadores particulares,
instituciones privadas y gubernamentales.
Palabras clave: estado de conocimiento, carnívoros, diversidad, conservación, Perú.
Abstract
The high diversity of Peruvian carnivore species may pose problems when deciding to which taxa and topics
new research efforts should be directed. In this publication, we evaluated the research effort made on each
taxa -by assessing the number of publications per species-, point out the knowledge gaps that are important
to the conservation of each species and present the rst evaluation of research priorities for this group of ani-
mals to the country. We registered 145 publications about Peruvian carnivores made since 1943. The number
of publications is signicantly different between taxa, between subjects and between ecoregions where the
research was conducted. According to the proposed priority scale, the species to be studied with greater prior-
ity is Nasua olivacea and the lowest priority is for Leopardus pardalis. The results of our study highlight the
urgent need to conduct research on certain species of carnivores about which there are few published data,
locally and globally, and which occupy a low number of ecoregions in the country. Both the scale of research
priorities and the list of knowledge gaps presented here will be useful to guide logistical and nancial efforts,
for individual researchers as well as for private or governmental institutions.
Keywords: carnivores, conservation, diversity, Peru, state of knowledge.
18
C  .
Rev. peru. biol. 19(1): 017- 026 (Abril 2012)
Introducción
El orden Carnivora es uno de los grupos de animales que ha
llamado más fuertemente la atención del ser humano (Ginsberg
2001) y, con 71 especies amenazadas a nivel global (UICN
2011), constituye uno de los taxa en mayor peligro del mundo.
Debido a sus grandes necesidades de espacio y de calidad de
hábitat, los carnívoros son frecuentemente considerados “es-
pecies sombrilla” es decir aquellas especies cuya conservación
debería asegurar la de muchos otros organismos, y son también
“especies carismáticas”, por ser capaces de atraer fácilmente la
simpatía de las personas. Estas características hacen que los
carnívoros cumplan un rol importante como objetivo central
de programas de conservación de vida silvestre. Sin embargo,
para que un programa de conservación sea efectivo, requiere
de información sobre la distribución, el estado poblacional, los
requerimientos ecológicos y la identidad genética de las especies
implicadas (Wilson 2000).
Pacheco et al. (2009) reportaron 34 especies de carnívoros
que ocurren en el Perú, de las cuales una, el lobo no de Juan
Fernández (Arctocephalus philippii), sólo lo hace ocasionalmente
(Majluf & Reyes 1989). A éstas hay que agregar el elefante mari-
no del sur (Mirounga leonina), también de ocurrencia ocasional
en el país (Campagna 2008), con lo que el número de especies
del orden Carnivora en el Perú llega a 35. Esto equivale al 12,4%
de las 281 especies vivientes del orden Carnivora a nivel mundial
(Wilson & Mittermeier 2009), lo que resalta la importancia de
la conservación de este taxón en el Perú.
Al momento de decidir qué investigaciones realizar para la
elaboración de programas de conservación o para, simplemen-
te, aumentar nuestro conocimiento sobre el orden Carnivora,
la gran diversidad de especies de este taxón en el Perú plantea
un problema: ¿por dónde empezar? Al existir limitaciones de
tiempo, recursos nancieros y humanos, es importante tener una
idea de qué proyectos de investigación podrían ser más útiles o
urgentes. Como varios autores han expresado, las investigaciones
y otros esfuerzos con nes de conservación deberían dirigirse
con prioridad a las especies más amenazadas (e.g. Carter et al.
2000, Dunn 2002) pero, de forma evidente, es necesario tomar
también en cuenta el grado de conocimiento actual sobre cada
especie, siendo prioritario estudiar los taxa sobre los cuales existe
menos información disponible.
En este trabajo se señalan los vacíos de información relevantes
para la conservación de los carnívoros existentes en el Perú y se
presenta la primera evaluación de las prioridades de investigación
sobre este grupo animal para el país. Esta evaluación fue desa-
rrollada como una herramienta para la toma de decisiones de la
Dirección General Forestal y de Fauna Silvestre (DGFFS) del
Ministerio de Agricultura peruano. Puesto que puede realizarse
tanto investigaciones dirigidas a una sola especie como a varias
especies que se encuentren en una misma área, se realizaron
dos evaluaciones de prioridades de investigación: una dirigida
a especies individuales de carnívoros y otra dirigida a ecorre-
giones. Con el n de que dichas evaluaciones sean replicables
con otros grupos taxonómicos y de que se pueda hacer incluso
comparaciones entre especies de diferentes grupos, se empleó
un método cuantitativo para su realización, dándose prioridad
a las especies más amenazadas y a aquellas de las que se tiene
menos información.
Material y métodos
Se realizó una búsqueda de literatura sobre cada especie
de carnívoro en los índices de Zoological Record (omson
Reuters), las bases de datos de internet ISI Web of Knowledge
(apps.webofknowledge.com) y Google Scholar (scholar.google.
com), los índices de revistas peruanas orientadas a la biología (i.e.
Revista Peruana de Biología, Ecología Aplicada, e Biologist)
y en bibliotecas de distintas universidades e institutos peruanos.
La búsqueda incluyó artículos en revistas cientícas, libros, tesis
y literatura gris (i.e. informes de instituciones gubernamentales
y privadas). Este material bibliográco fué revisado para deter-
minar qué temas fueron estudiados y cuáles son los vacíos de
información trascendentes para la conservación en el caso de
33 de las 35 especies de carnívoros presentes en el Perú. El lobo
no de Juan Fernández y el elefante marino del sur, ambos de
ocurrencia ocasional en el país, fueron las dos únicas especies de
carnívoros que no fueron incluidas en la revisión bibliográca
ni en los análisis posteriores.
Para cada publicación, se registró las especies de carnívoros
estudiadas, las ecorregiones en las que se realizó la investigación y
el tema estudiado. La nomenclatura empleada fue la de Pacheco
et al. (2009). Las ecorregiones fueron registradas siguiendo la
clasicación de Brack-Egg (1986). Los temas estudiados fueron
separados en las seis categorías siguientes: i) distribución, ii)
ecología y comportamiento, iii) amenazas y relaciones con el
ser humano, iv) salud, v) genética de poblaciones y taxonomía
subespecíca y vi) tamaño, tendencia y densidad poblacional.
Se confeccionó una lista de las publicaciones sobre carnívoros
peruanos sin tomar en cuenta: i) las publicaciones duplicadas
(e.g. traducciones de artículos o tesis originales), ii) publicaciones
monográcas, resultantes de la reunión de datos publicados con
anterioridad, iii) publicaciones sobre temas distintos a los expues-
tos más arriba (e.g. arquelogía, paleontología, biología celular o
molecular), iv) datos anecdóticos (i.e. observaciones casuales y
reportes hechos sin base cientíca), v) listas de diversidad bioló-
gica. Adicionalmente, se revisaron los resúmenes de los congresos
de la Sociedad Peruana de Mastozoología, del Instituto de In-
vestigación de Ciencias Biológicas Antonio Raimondi (ICBAR)
y de los congresos de Conservación y Educación ambiental
realizados en el Perú entre los años 1999 y 2010. Los datos de
los resúmenes de congresos sirvieron para determinar qué temas
han sido estudiados pero no publicados aún, es decir que los
resúmenes no fueron considerados publicaciones. Se determinó
los grupos taxonómicos y temas que han sido más estudiados
y se analizó la evolución del esfuerzo en investigación como el
número de publicaciones sobre carnívoros realizadas por año.
La determinación de las prioridades de investigación se abor-
dó de dos formas. En primer lugar, se elaboró una lista de vacíos
de información sobre cada especie, separando éstos en i) vacíos
principales y ii) otros vacíos de información, considerándose
como principales a los vacíos de información que deberían ser
llenados de forma urgente para la elaboración de planes de con-
servación. Para esta separación se tomó en cuenta que la urgencia
de los datos sobre un mismo tema puede ser diferente en cada
especie, dependiendo de la información disponible, del estado
de conservación y de distintas características de cada especie.
Así, por ejemplo, será más urgente determinar el impacto de la
caza sobre un carnívoro tradicionalmente perseguido por el ser
humano que para otro que no soporta esa amenaza de forma
19
E         C   P
Rev. peru. biol. 19(1): 017- 026 (April 2012)
habitual. El listado de vacíos de información y su separación
en “principalesy “otros” fueron realizados, en la medida de
lo posible, por gente con experiencia de investigación en cada
especie analizada.
La segunda forma de determinar las prioridades de investi-
gación fue elaborar una escala de prioridad para especies y otra
de prioridad de investigación para ecorregiones distintas. La
escala para especies siguió un método modicado a partir de
Lucherini et al. (2004). Cada especie recibió un puntaje para
cuatro variables y se sumaron estos cuatro puntajes para obtener
el valor de prioridad de investigación de la especie. El puntaje
dado a cada variable tuvo un valor máximo de 1 para lograr que
todas las variables tuvieran el mismo peso en el puntaje nal. Las
variables elegidas y la forma de puntuarlas fueron las siguientes:
a.i) Selectividad de hábitat: Dado que los carnívoros peruanos
se encuentran distribuidos sobre nueve ecorregiones (Pa-
checo et al 2009), un puntaje entre 1/9 y 1 fue asignado
a cada especie, según el número de ecorregiones en la
que se le encuentre. El objetivo de este puntaje fue dar
prioridad a las especies de distribución más restringida.
A una especie presente en las nueve ecorregiones le
correspondió así el puntaje de 1/9, mientras que a otra
presente en una sola ecorregión se le dio un puntaje de 1.
a.ii) Vulnerabilidad: Durante 2010 y 2011, la DGFFS or-
ganizó una serie de talleres para la recategorización de
la fauna amenazada del Perú, siguiendo la metodología
de la Unión Internacional para la Conservación de la
Naturaleza (UICN). La categoría de amenaza propuesta
para cada especie determinó el puntaje de vulnerabilidad,
otorgándose el mayor valor a las especies más amenaza-
das. Se dio un punto a las especies categorizadas como
en peligro crítico (CR), 5/6 a aquellas en peligro (EN),
2/3 a las vulnerables (VU), 1/2 a las de datos insucien-
tes (DD), 1/3 a las casi amenazadas (NT) y 1/6 a las de
bajo riesgo (LR).
a.iii) Esfuerzo de investigación hecho a nivel nacional: El
propósito de este punto fue que las especies para las que
se ha estudiado menos aspectos a nivel nacional reciban
un mayor puntaje. Se consideró los seis temas o tipos
de investigación registrados y se dio 1/6 de punto por
cada tema sobre el cual no existe información publicada.
Así, las especies para las que no existen datos publicados
sobre ninguno de esos aspectos obtuvieron un punto,
mientras que aquellas para las que los seis aspectos han
sido estudiados obtuvieron un puntaje de 0.
a.iv) Esfuerzo de investigación a nivel global: De forma
parecida al punto anterior, se dio un puntaje del 0 al 1
dependiendo de los aspectos que han sido estudiados a
nivel global.
Para crear la escala de prioridad de investigación por ecorre-
giones, se escogieron tres variables y se sumó el puntaje de todas
para cada ecorregión, con un método modicado también a
partir de Lucherini et al (2004). Las variables elegidas y la forma
de puntuarlas fueron las siguientes:
b.i) Vulnerabilidad promedio de las especies de carnívoros
presentes en una ecorregión: De 1/6 a 1, siguiendo los
valores dados en el punto a.ii.
b.ii) Diversidad de carnívoros: Se dio un punto por cada
especie de carnívoro presente en una ecorregión. Dado
que el número máximo de especies de carnívoros en una
ecorregión es de 18 (en la selva baja; Pacheco et al. 2009),
y con la intención de que el puntaje máximo sea igual a
1, se dividió el total obtenido entre 18.
b.iii) Representatividad de la investigación realizada: Para cada
ecorregión se calculó el número t, igual al total de temas
susceptibles a ser estudiados, multiplicando el número
de especies de carnívoros presentes en la ecorregión por
seis (el número de tipos de investigación posibles). Se
otorgó entonces un puntaje de 1/t por cada tema que no
ha sido estudiado, obteniéndose valores posibles entre 0 y
1, mayores mientras menos investigación sobre carnívoros
se haya hecho en una ecorregión.
Para probar la robustez del método empleado (i.e. la ca-
pacidad del método de quedar inafectado frente a factores de
distorsión), se cuanticaron los cambios que ocurren en el orden
de la escala de prioridad al doblar el peso de cada una de las
variables escogidas.
Resultados
A. Publicaciones sobre el orden Carnivora en el Perú.
Desde 1943 hasta 2010 han sido publicados 145 trabajos en
80 artículos de revistas, 16 libros o capítulos de libro, 29 tesis
universitarias y 20 informes además de, al menos, 46 resúmenes
de congresos y eventos académicos. La publicación más antigua
registrada correspondió al año 1943. Desde entonces, el número
de publicaciones sobre carnívoros peruanos se ha ido incremen-
tando gradualmente (Fig. 1).
La familia de carnívoros con mayor número de publicaciones
fue Otariidae, con 59 (40,7% del total de publicaciones), mien-
tras que Procyonidae, con una sola publicación, fue la que tuvo
menos. Luego de los otáridos, la familia con más publicaciones
fue Mustelidae, con 32 (22,1%; Fig. 2), aunque 29 de ellas
estuvieron dedicadas a sólo 2 de sus 8 especies: la nutria marina
Lontra felina y el lobo de río, Pteronura brasiliensis.
A nivel de especies, el mayor número de publicaciones
0
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
1943
1946
1949
1952
1955
1958
1961
1964
1967
1970
1973
1976
1979
1982
1985
1988
1991
1994
1997
2000
2003
2006
2009
Número de publicaciones
Figura 1. Evolución del número de publicaciones sobre carnívoros
en el Perú desde el año 1943.
20
C  .
Rev. peru. biol. 19(1): 017- 026 (Abril 2012)
estuvo dirigida al lobo marino no Arctocephalus australis, con
51 (35,2% de las publicaciones), mientras que no se encontró
ninguna publicación para 13 especies de carnívoros. Sin tener
en cuenta a los otáridos, la especie con más publicaciones fue el
oso de anteojos Tremarctos ornatus (17 publicaciones), seguido
por la nutria marina (15), el lobo de río (14) y el zorro andino
Lycalopex culpaeus (13) (Fig. 3).
Entre los temas tratados, el que tuvo mayor número de pu-
blicaciones fue el de ecología y comportamiento, con 75 (51,7%
del total de publicaciones) y el tema con un menor número fue
el de salud, con 8 (5,5%; Fig. 4). La mayor parte de las investi-
gaciones fue realizada en la ecorregión de Desierto Costero (77
publicaciones o 53,1%), mientras que las ecorregiones menos
estudiadas fueron el Bosque Pluvial del Pacíco y la Sabana de
Palmeras, con cero y una publicación, respectivamente (Fig. 5).
Sin tener en cuenta a los otáridos, la ecorregión más estudiada
fue la Selva Baja, con 28 publicaciones (31,1%; Fig. 5).
De los 46 resúmenes de congresos encontrados, 27 (58,7%)
presentaron información que no ha sido publicada hasta el
momento en artículos, libros o tesis y seis de ellos tocaron, en
1
6
32
59
17
23
22
0 10 20 30 40 50 60
Procyonidae
Mephitidae
Mustelidae
Otariidae
Ursidae
Canidae
Felidae
Número de publicaciones
Figura 2. Número de publicaciones por familia del orden Carnivora,
realizadas entre 1943 y 2010.
0
1
6
14
1
1
15
2
31 51
17
1
7
13
1
1
5
6
9
4
6
0 20 40 60
Otros carnívoros (13 spp.)
Procyon cancrivorus
Conepatus chinga
Pteronura brasiliensis
Mustela frenata
Lontra longicaudis
Lontra felina
Eira barbara
Otaria flavescens
Arctocephalus australis
Tremarctos ornatus
Speothos venaticus
Lycalopex sechurae
Lycalopex culpaeus
Chrysocyon brachyurus
Atelocynus microtis
Panthera onca
Puma concolor
Leopardus pardalis
Leopardus jacobita
Leopardus colocolo
Número de publicaciones
Figura 3. Número de publicaciones por especie del orden Carnivora,
realizadas entre 1943 y 2010.
20
75
31
8
14
28
0 20 40 60 80
Distribución
Ecología y comportamiento
Amenazas y relaciones
con el humano
Salud
Genética de poblaciones y
taxonomía subespecífica
Población
Número de publicaciones
10
21
18
6
9
18
28
1
56
0 10 20 30 40 50 60 70 8 0 90
Bosque seco ecuatorial
Desierto costero
Serranía esteparia
Páramo
Puna
Yunga
Selva baja
Sabana de palmeras
Figura 4. Número de publicaciones sobre carnívoros peruanos realizadas entre 1943 y 2010, clasicadas por tema de investigación tratado.
Figura 5. Número de publicaciones sobre carnívoros peruanos realizadas entre 1943 y 2010, clasicadas por ecorregión en la que se realizó
la investigación. En Desierto costero: blanco representa las publicaciones sobre otáridos, gris claro representa las publicaciones sobre otros
carnívoros.
21
E         C   P
Rev. peru. biol. 19(1): 017- 026 (April 2012)
relación a alguna especie de carnívoro en particular, temas o
ecorregiones sobre los que no existe información publicada aún.
B. Temas estudiados y vacíos de información
Los vacíos de información identicados, divididos en “prin-
cipales” y “otros” para cada especie, fueron los siguientes:
1. Gato de pajonal, Leopardus colocolo
Temas estudiados: Distribución, relaciones con el ser humano
y genética poblacional en gran parte del país (entre La Libertad
y Tacna). Un sólo estudio de dieta, basado en 9 muestras fecales.
Vacíos principales: Distribución en el norte del país, ujo
genético entre poblaciones, datos poblacionales en general.
Otros vacíos: Ecología en general (incluyendo dieta, horario
de actividad, uso de hábitat y relaciones con otros carnívoros),
datos sobre reproducción y salud.
2. Gato andino, Leopardus jacobita
Temas estudiados: Distribución, genética de poblaciones y
relaciones con el ser humano entre Ancash y Tacna.
Vacíos principales: Se desconoce el límite norte de su dis-
tribución y su presencia en distintas zonas de Ancash, Pasco,
Huancavelica y Ayacucho debe ser conrmada. Flujo genético
entre poblaciones. Abundancia, densidad poblacional y área
de actividad. Otros vacíos: ecología en general, reproducción
y salud.
3. Ocelote, Leopardus pardalis
Temas estudiados: Comportamiento, dieta, densidad pobla-
cional y amenazas en selva baja. Un sólo registro de parásitos.
Principales vacíos: Distribución, datos poblacionales y cuanti-
cación del impacto de amenazas, principalmente de actividades
antrópicas. Otros vacíos: Estado sanitario y posibles impactos de
la introducción de patógenos de origen doméstico.
4. Oncilla, Leopardus tigrinus
Principales vacíos: Distribución, amenazas, datos poblaciona-
les. Otros vacíos: Ecología en general, epidemiología y genética
poblacional.
5. Margay, Leopardus wiedii
Principales vacíos: Distibución, datos poblacionales y ecolo-
gía en general. Estimación del impacto de amenazas de origen
antrópico, incluyendo la modicación y pérdida de hábitat, la
cacería de subsistencia y el uso de esta especie con nes cura-
tivos, mágico religiosos y folklóricos. Otros vacíos: No se han
realizado estudios sobre las subespecies L. w. pirrensis y L. w.
amazonica, ambas presentes en el Perú según Cabrera (1958), y
determinado si realmente son poblaciones reproductivamente
aisladas. Estado sanitario.
6. Puma, Puma concolor
Temas estudiados: Dieta en selva baja, bosque seco y páramo
(de ese último ambiente, sólo 9 muestras fecales). Uso de hábitat
en bosque seco. Relaciones con el ser humano en Ayacucho y en
el Parque Nacional Cordillera Azul. Un sólo registro de parásitos.
Principales vacíos: Cuanticación de conictos con el ser
humano y del valor económico y ecológico de este carnívoro. Es-
tudios sobre medidas de control de conictos. Hace falta estimar
abundancia y densidad poblacional en distintos ambientes y más
estudios sobre su ecología. Otros vacíos: Presión de caza sobre el
puma y sus principales presas. Estudios de distribución. Identi-
cación de corredores entre poblaciones. Evaluación del uso de
esta especie con nes curativos, mágico-religiosos o folclóricos.
Evaluación sanitaria que incluya agentes infecciosos presentes
en el puma y agentes en animales domésticos y humanos. El
MINAM (2011) considera importante determinar, mediante
métodos genéticos, si existen poblaciones aisladas y pequeñas,
cuya conservación sea prioritaria.
7. Yaguarundi, Puma yagouaroundi
Principales vacíos: Distibución, datos poblacionales y ecología
en general. Se requiere identicar las amenazas que soporta esta
especie y estimar su impacto, así como identicar las áreas de
mayor importancia para su conservación (i.e. aquellas en las que
se encuentre poblaciones mayores y saludables). Otros vacíos:
División a nivel subespecíco (principalmente por métodos
genéticos), datos reproductivos, estado sanitario.
8. Jaguar, Panthera onca
Temas estudiados: Dieta y densidad de posibles presas en
selva baja. Se ha incluído muestras de jaguares peruanos de
Loreto, únicamente, en un estudio de genética poblacional a
nivel sudamericano.
Principales vacíos: Es necesario completar la información
sobre la distribución de la especie, abundancia poblacional, eco-
logía básica y disponibilidad de presas. Se necesita documentar
la ocurrencia de conictos con seres humanos y ganadería para
comprender su extensión e importancia a nivel local. Otros
vacíos: Estudios sanitarios tanto en cautiverio como en vida
libre. El Ministerio del Ambiente del Perú-MINAM (2011)
consideran importante determinar, mediante métodos genéticos,
si existen poblaciones aisladas y pequeñas.
9. Perro de monte de orejas cortas, Atelocynus
microtis
Temas estudiados: Observaciones preliminares (de estudios
aun no publicados) sobre dieta, comportamiento y densidad
poblacional en el Parque Nacional de Manu.
Principales vacíos: El conocimiento acerca de su distribución
en el país aún se encuentra incompleto. No se tiene estimación
alguna de densidad, tendencia o tamaño poblacional, se desco-
nocen aspectos básicos de su ecología y como consecuencia, se
entiende poco acerca de sus requerimientos de hábitat. Otros
vacíos: La biología y patología de esta especie son poco o nada
conocidas.
10. Lobo de crin, Chrysocyon brachyurus
Temas estudiados: Los únicos datos publicados sobre dieta
(un sólo estómago examinado), distribución y actividad horaria
corresponden al primer reporte de la especie para el Perú.
Principales vacíos: Datos poblacionales y relación de la pobla-
ción peruana con poblaciones aledañas. Otros vacíos: Dado que
casi no se ha hecho investigación sobre esta especie en el Perú,
cualquier proyecto sobre ecología o conservación sería valioso.
22
C  .
Rev. peru. biol. 19(1): 017- 026 (Abril 2012)
11. Zorro andino, Lycalopex culpaeus
Temas estudiados: Distribución. Dieta en serranía esteparia,
lomas costeras y yunga. Uso de hábitat, parasitología y relacio-
nes con el ser humano en serranía esteparia. Comportamiento
horario en yunga.
Principales vacíos: Se desconoce los límites de distribución
de las dos subespecies que, presuntamente, existen en el Perú
(L. c. smithersi y L. c. andina) y tampoco se les ha diferenciado
genéticamente. Se requiere datos sobre dinámica poblacional
en las principales zonas donde ocurren conictos con el ser
humano, para poder establecer medidas de control, monitoreo y
conservación. Es necesaria una descripción de las relaciones con
el ser humano, una cuanticación de los daños hacia los animales
domésticos a lo largo del país y un estudio de la efectividad de
posibles medidas de control. No existen publicaciones de estu-
dios en cautiverio ni sobre reproducción. Fuera de la dieta, se
desconocen los demás aspectos de su ecología y biología. Otros
vacíos: Relación con otros carnívoros, principalmente con el
zorro de Sechura (Lycalopex sechurae) y zorro gris (Lycalopex
griseus). Se tiene muy pocos datos sobre enfermedades y su rol
en la epidemiología de zoonosis, como la hidatidosis.
12. Zorro gris, Lycalopex griseus
Principales vacíos: Distribución, tamaño poblacional y rela-
ción de la población peruana con las de otros países. Conictos
con el ser humano. Se desconoce el límite norte y el límite
altitudinal en el país. Existe la posibilidad de que la población
peruana deba catalogarse como una especie nueva o como una
nueva subespecie de L. griseus, (com pers. Elena Vivar). Otros
vacíos: Relación con otros predadores, sobre todo con L. cul-
paeus, con el que está en simpatría en muchas zonas de la costa
sur. No existen estudios sobre la ecología de esta especie en el
Perú, ni estudios en cautiverio ni datos sobre enfermedades
que la afecten. Se desconoce el rol que pueda tener este cánido
en la epidemiología de la hidatidosis humana y otras zoonosis.
13. Zorro de Sechura, Lycalopex sechurae
Temas estudiados: Distribución. Relaciones con el ser
humano. Dieta, dispersión de semillas y actividad horaria en
bosque seco.
Principales vacíos: Datos poblacionales, genética de pobla-
ciones y taxonomía subespecíca. No se conoce enfermedades
que afecten a esta especie pero se sospecha que éstas pueden
ser causantes de grandes pérdidas poblacionales, además de
ser un riesgo potencial para la salud humana. Otros vacíos: Se
desconoce el límite sur (Grimwood 1969, Pacheco 2002) y el
límite altitudinal de su distribución en el Perú. Reproducción,
sus relaciones con otros predadores; sobre comportamiento sólo
se ha realizado observaciones en un único individuo juvenil en
cautiverio (Birdseye 1956).
14. Perro de monte, Speothos venaticus
Temas estudiados: Observaciones preliminares sobre dieta y
comportamiento.
Principales vacíos: Es necesario estimar su distribución y
densidad poblacional, así como determinar las amenazas que
soporta (MINAM 2011). Se sugiere especialmente determinar
qué tan susceptible es este cánido a los cambios de hábitat y a
la presión de caza sobre sus presas, así como estudiar el impacto
de enfermedades transmitidas por animales domésticos. Otros
vacíos: Dado que se ha hecho muy pocas observaciones sobre
esta especie en el Perú, cualquier proyecto sobre ecología o
conservación sería valioso.
15. Oso de anteojos, Tremarctos ornatus
Temas estudiados: Distribución, amenazas, relaciones con el
ser humano y ecología en general. Datos poblacionales en yunga.
Principales vacíos: Distribución en los departamentos de
Amazonas, Ayacucho, Huancavelica y Puno. Estudios poblacio-
nales, tanto a nivel nacional como regional. Dada la heterogenei-
dad de la disponibilidad de recursos en los Andes, es necesario
determinar áreas representativas que permitan un menor error
en la extrapolación de los valores de abundancia. Informacion
sobre variación genética a nivel nacional. Identicación de las
poblaciones más amenazadas debido a fragmentacion de há-
bitat y aislamento. Impacto de agentes patógenos de animales
domésticos. Mortalidad natural, por caceria y por enfermedades
introducidas.
16. Lobo marino no, Arctocephalus australis
Temas estudiados: Distribución, amenazas y relaciones con
el ser humano, población, ecología en general, salud, genética
de poblaciones a gran escala.
Principales vacíos: Magnitud e impacto de las capturas ilegales
e incidentales, área de actividad (home range) en más de una lo-
calidad, dispersión entre colonias reproductivas, actualizar datos
de dieta durante años Niño y no-Niño, dinámica y estructura
poblacional durante y después de eventos El Niño, ecotoxicología,
estructura genética de las poblaciones peruana y chilena, epide-
miología, zoonosis, parasitología, estudios sanitarios, estudios
locales de disponibilidad de presa. Otros vacíos: Características
de los viajes de alimentación (profundidad de buceo, distancias
recorridas), comportamiento y dispersión de juveniles.
17. Lobo marino chusco, Otaria avescens
Temas estudiados: Distribución, amenazas y relaciones con
el ser humano, población, ecología en general, salud.
Principales vacíos: Magnitud e impacto de las capturas ilegales
e incidentales, impacto de las pesquerías industriales, área de
actividad en más de una localidad, dispersión entre colonias re-
productivas, interacción entre lobos chuscos y pesca en diferentes
localidades, tasa de supervivencia de crías, adultos y juveniles,
actualizar datos dieta durante años Niño y no-Niño, dinámica
y estructura poblacional, ecotoxicología, epidemiología y estu-
dios sanitarios en general, estudios locales de disponibilidad de
presas. Otros vacíos: Características de los viajes de alimentación
(profundidad de buceo, distancias recorridas), comportamiento
y dispersión de juveniles.
18. Manco, Eira barbara
Temas estudiados: Una sola publicación, con estimaciones
poblacionales para selva baja.
Principales vacíos: Datos poblacionales, identicación de
amenazas y cuanticación de sus impactos (MINAM 2011).
Otros vacíos: Biología y ecología. Estudios epidemiológicos y
parasitológicos.
23
E         C   P
Rev. peru. biol. 19(1): 017- 026 (April 2012)
19. Hurón menor, Galictis cuja y
20. Hurón grande, Galictis vittata
Principales vacíos: Distribución, datos poblacionales, ame-
nazas. Otros vacíos: Ecología en general, comportamiento,
enfermedades y genética poblacional.
21. Gato marino, Lontra felina
Temas estudiados: Distribución, población, amenazas y rela-
ciones con el ser humano, ecología en general, comportamiento,
genética de poblaciones.
Principales vacíos: Se requiere una estimación que actualice
los datos poblacionales del año 2004, área de actividad, estudios
sobre enfermedades y parasitología, identicación de zonas
que podrían estar contaminadas por patógenos, impacto del
fenómeno “El Niño”. Otros vacíos: Se requiere profundizar
los estudios de genética poblacional para identicar posibles
unidades de manejo.
22. Nutria, Lontra longicaudis
Temas estudiados: Una sola publicación, con estimaciones
poblacionales para selva baja.
Principales vacíos: Datos poblacionales. Efectos de amenazas,
principalmente de la caza, enfermedades transmitidas por anima-
les domésticos y modicación del hábitat. Otros vacíos: Biología
y ecología, enfermedades en general, genética poblacional.
23. Comadreja amazónica, Mustela africana
Principales vacíos: Distribución, requerimientos ambientales
y amenazas. Otros vacíos: Biología y ecología en general, genética
poblacional.
24. Comadreja andina, Mustela frenata
Temas estudiados: Relaciones con el ser humano en Aya-
cucho.
Principales vacíos: Identicación de amenazas y cuanticación
de sus impactos. Otros vacíos: Biología, ecología y enfermedades
en general, datos poblacionales, genética poblacional.
25. Lobo de río, Pteronura brasiliensis
Temas estudiados: Distribución, población, amenazas y
relaciones con el ser humano, ecología en general.
Principales vacíos: Identicación de las poblaciones reproduc-
tivas en los departamentos de Loreto y Ucayali, evaluación de
conictos con pescadores de subsistencia y pescadores comercia-
les. identicación y monitoreo de impactos negativos y positivos
del turismo, estimación del éxito de supervivencia de crías.
26. Zorrino andino, Conepatus chinga y
27. Zorrino hocico de cerdo, Conepatus semistriatus
Temas estudiados: En el caso de C. chinga, se ha estudiado la
distribución y amenazas en el sur del Perú, y dieta en un bosque
de Arequipa. Dos parásitos han sido registrados para el género
Conepatus pero la especie de zorrino es dudosa.
Principales vacíos: Distribución, especialmente donde pueda
haber solapamiento entre ambas especies, genética poblacional,
principalmente para identicar poblaciones que requieran trata-
miento especial. Otros vacíos: Se requiere saber si existe hibri-
dación entre ambas especies. Dado que se ha hecho muy poca
investigación sobre esta especie en el Perú, cualquier proyecto
sobre ecología, datos poblacionales, amenazas y relaciones con
el ser humano sería valioso.
28. Olingo, Bassaricyon alleni
Principales vacíos: Distribución, datos poblacionales y amena-
zas. Otros vacíos: Biología, ecología y enfermedades en general.
Es de interés determinar si Bassaricyon alleni debe ser considerada
una especie distinta a B. gabbi y a otras especies descritas de ese
género. Si así fuera, el papel del Perú en la conservación de B.
alleni cobraría mayor importancia, puesto que allí se encuentra
la mayor parte de su área de distribución.
29. Coatí de nariz blanca, Nasua narica
Principales vacíos: Es necesario determinar su distribución,
estado de su población y las amenazas que enfrenta en el Perú
(MINAM 2011), así como la relación entre la población peruana
y la que se encuentra en Ecuador. Entre las posibles amenazas
sobre esta especie, se requiere determinar el posible impacto de la
pérdida de hábitat, las relaciones que tendría con el ser humano
y la transmisión de enfermedades a través de animales domésti-
cos. Otros vacíos: Biología, ecología y enfermedades en general.
30. Coatí de cola anillada, Nasua nasua
Aunque se trata de una especie común, es necesario determi-
nar la tendencia de sus poblaciones, identicar las amenazas que
enfrenta y las áreas que mantienen poblaciones mayores. Otros
Vacios: Información sobre biología, ecología y enfermedades en
general. Estructura genética poblacional.
31. Coatí andino, Nasuella olivacea
Principales vacíos: Distribución, datos poblacionales y ame-
nazas. Dado que la población registrada en Perú se encuentra
aislada y muy distante del resto (en Venezuela, Colombia y
Ecuador) es importante determinar, por métodos morfológicos y
moleculares, si se le debe tratar como una especie distinta. Otros
vacíos: Biología, ecología y enfermedades en general.
32. Chosna, Potos avus
Principales vacíos: Como es una especie mascota, las en-
fermedades que pueden ser transmitidas al hombre deben ser
estudiadas con mayor detalle. Otros vacíos: Ecología, biología,
amenazas y genética poblacional.
33. Osito cangrejero, Procyon cancrivorus
Temas estudiados: Dos especies de parásitos han sido repor-
tadas para este carnívoro en el Perú.
Principales vacíos: Distribución y amenazas. Otros vacíos:
Biología, ecología y enfermedades en general. No se conoce la
estructura genética de las poblaciones de esta especie; un estudio
a nivel global sobre este tema permitiría saber, entre otras cosas,
qué tan grande es la diferencia entre las poblaciones de la costa
peruana y de otros países del Pacico y las de la selva baja.
C. Propuesta de escala de prioridades de investigación
En la escala de prioridades de investigación por especie, los
valores obtenidos variaron entre 3,33 y 1,06 puntos sobre 4,0
24
C  .
Rev. peru. biol. 19(1): 017- 026 (Abril 2012)
posibles. La especie con mayor prioridad de investigación fue el
coatí andino, mientras que la especie con menor prioridad fue
el ocelote (Tabla 1). Al variar el peso del puntaje de las distintas
variables, entre 8 y 11 especies cambiaron de lugar dentro de
la escala de priorización, y se movieron entre 0,51 (al doblar el
peso de la variable «esfuerzo de investigación a nivel nacional»)
y 1,58 puestos (al doblar el peso de la variable «vulnerabilidad»)
en promedio.
En la escala de prioridades de investigación por ecorregiones,
los valores obtenidos variaron entre 2,98 y 2,23 puntos sobre 3,0
posibles. La ecorregión con mayor prioridad de investigación fue
la selva baja, mientras que la ecorregión con menor prioridad fue
el páramo (Tabla 2). Al variar el peso del puntaje de las distintas
variables, entre 3 y 5 ecorregiones cambiaron de lugar dentro
de la escala de priorización, y se movieron entre 0,67 (al doblar
el peso de la variable “diversidad”) y 0,89 puestos (al doblar el
peso de las variables “vulnerabilidad” o “representatividad de la
investigación”) en promedio.
Discusión y conclusiones
Existen grandes diferencias en el número de publicaciones
hechas sobre las distintas especies de carnívoros peruanos. Los
otáridos han sido los carnívoros más estudiados en el Perú, quizá
debido a su permanencia en colonias durante parte del año -lo
cual facilita su observación y captura- y a razones logísticas como
una relativa facilidad para el desplazamiento de los investigadores
hacia los lugares de observación y la existencia de una estación
biológica en San Juan de Marcona, en el departamento de Ica,
donde se ha hecho una parte importante de las investigaciones.
Entre los sípedos, parece haber una preferencia por las
especies amenazadas: las especies más estudiadas -oso de ante-
ojos, lobo de río y nutria marina- son tres de los únicos cinco
carnívoros peruanos considerados dentro de alguna categoría
de amenaza a nivel global (IUCN 2011). Las otras dos especies
amenazadas a ese nivel, el gato andino y la oncilla, con cuatro
y ninguna publicación respectivamente, son félidos elusivos y
quizá hayan sido dejados de lado debido a una mayor dicultad
para conseguir datos sobre ellos. El siguiente grupo de carnívo-
ros más estudiados está formado por siete especies con cuatro
o más publicaciones cada una y que pueden ser consideradas
relativamente comunes. Finalmente, se encuentra un grupo de
20 especies con una o ninguna publicación, todas ellas, con ex-
cepción de la oncilla, especies no incluidas en ninguna categoría
de amenaza y, en su mayoría, de distribución restringida, aunque
también hay algunas que pueden considerarse de distribución
amplia. Un patrón similar se encuentra en las publicaciones
sobre carnívoros de Brasil, que dan preferencia a las especies
consideradas “bandera” y a aquéllas para las cuales es más fácil
conseguir información (de Oliveira 2006).
Algunos autores han señalado la existencia de preferencias ha-
cia especies carismáticas en desmedro de las especies amenazadas
al momento de realizar investigaciones (e.g. Brodie 2009, Tisdell
y Swarda Nantha 2007). En el caso de los carnívoros peruanos
es posible que este factor también inuya en las preferencias de
los investigadores aunque, al no existir estimaciones del “caris-
ma” de las especies implicadas, no es posible comprobarlo aún.
El número de trabajos presentados a congresos y reuniones
cientícas y cuyos resultados no han sido publicados hasta ahora,
27, es alto. Su publicación haría crecer la literatura sobre carní-
voros peruanos en un 18,6% y, por lo tanto, mejoraría nuestro
conocimiento sobre el tema. Muchas veces, la información
presentada en resúmenes de congresos no basta para conocer
o entender la metodología empleada ni para hacer replicable
la experiencia expuesta, y no ha pasado por el ltro de calidad
que supone su publicación en una revista cientíca; por esas
razones, son muchas las revistas que no aceptan como referencia
un resumen de congreso o un póster.
Los resultados de nuestro trabajo resaltan la urgencia de
realizar investigación sobre ciertas especies de carnívoros y
sobre ecosistemas especícos. Cabe resaltar que el sistema de
clasicación de ecorregiones de Brack utilizado en este estudio
considera al mar, la costa y al desierto costero dentro de una
misma ecorregión (ecorregión del desierto costero). Al centrarse
en los otáridos, que se distribuyen exclusivamente en el ámbito
marino-costero, la mayoría de investigaciones sobre carnívoros
peruanos se ha realizado en sólo una parte de la ecorregión del
desierto costero. Según la escala de prioridades propuesta, los
carnívoros que más urge investigar son especies sobre las que
existen muy pocos datos publicados, tanto a nivel nacional
como global, y que ocupan un bajo número de ecorregiones en
el país. Varias de estas especies se encuentran en la categoría de
datos insucientes a nivel nacional y podrían estar realmente
amenazadas. En el caso de las ecorregiones, la selva baja y la
yunga se encuentran en los primeros puestos, inuenciadas en
gran medida por el alto número de especies que habitan en ellas.
Como todo sistema de priorización de investigaciones (e.g.
Lucherini et al. 2004, de Oliveira 2006, Regan et al. 2008,
Carter et al. 2000), el presentado aquí contiene un compo-
nente de subjetividad causado por la elección de variables y la
importancia dada a cada una de ellas. El orden de prioridad de
las especies o ecorregiones puede variar según el peso que se le
dé a las variables escogidas. Sin embargo, el sistema es bastante
robusto, presentando pocos cambios al elevarse el peso de
cualquier variable al doble. En el caso de que un usuario decida
dar preferencia absoluta a alguna de las variables (por ejemplo
a la categoría de amenaza) bastaría con separar a las especies en
categorías según la variable en cuestión y ver luego la prioridad
de las especies dentro de cada categoría. Aún en el caso de elegir-
se, para hacer investigación, a un taxón determinado tomando
en cuenta razones distintas a su estado de conservación y al
nivel de conocimiento sobre él (por ejemplo el carisma de una
especie o la facilidad para la toma de datos), la lista de vacíos de
información presentada aquí debería ser de utilidad para decidir
qué temas estudiar.
Es necesario resaltar que aún para las especies de carnívoros
que han sido más estudiadas en el Perú se carece de información
importante para su manejo y conservación, tanto en cuanto a
temas como a áreas geográcas. En muchos casos, además, no
basta con información aislada en el tiempo. Por ejemplo, en el
caso de los carnívoros más estudiados, los otáridos, los cambios
ambientales a los que están sujetos ocasionan uctuaciones
poblacionales importantes (Soto 1999, Soto et al. 2004), por
lo que se requiere contar con información actualizada y de largo
plazo. La sugerencia de prioridades hecha en esta publicación no
pretende, por lo tanto, frenar el esfuerzo actualmente realizado
hacia algunas especies y desviarlo hacia otras, pero puede servir
de guía para nuevos proyectos de investigación.
25
E         C   P
Rev. peru. biol. 19(1): 017- 026 (April 2012)
Prioridad
Especie Familia
Selectividad
de hábitat Vulnerabilidad Investigación a
nivel nacional
Investigación
a nivel global
TOTAL
Ecorregiones
ocupadas
Puntaje
Categoría de
amenaza
Puntaje
Temas no
investigados
Puntaje
Temas no
investigados
Puntaje
1Nasua olivacea Procyonidae 1 1,00 DD 0,50 6 1,00 5 0,83 3,33
2Mustela africana Mustelidae 1 1,00 LC 0,17 6 1,00 6 1,00 3,17
3Galictis cuja Mustelidae 1 1,00 DD 0,50 6 1,00 4 0,67 3,17
4Atelocynus microtis Canidae 2 0,89 VU 0,67 5 0,83 4 0,67 3,06
5Bassaricyon alleni Procyonidae 2 0,89 LC 0,17 6 1,00 6 1,00 3,06
6Galictis vittata Mustelidae 1 1,00 LC 0,17 6 1,00 5 0,83 3,00
7Leopardus wiedii Felidae 2 0,89 DD 0,50 6 1,00 3 0,50 2,89
8Speothos venaticus Canidae 2 0,89 DD 0,50 5 0,83 4 0,67 2,89
9Leopardus tigrinus Felidae 1 1,00 DD 0,50 6 1,00 2 0,33 2,83
10 Nasua narica Procyonidae 1 1,00 LC 0,17 6 1,00 4 0,67 2,83
11 Potos avus Procyonidae 4 0,67 DD 0,50 6 1,00 4 0,67 2,83
12 Lontra longicaudis Mustelidae 3 0,78 DD 0,50 5 0,83 4 0,67 2,78
13 Puma yagouaroundi Felidae 3 0,78 DD 0,50 6 1,00 3 0,50 2,78
14 Procyon cancrivorus Procyonidae 3 0,78 DD 0,50 5 0,83 4 0,67 2,78
15 Nasua nasua Procyonidae 3 0,78 LC 0,17 6 1,00 4 0,67 2,61
16 Lycalopex griseus Canidae 2 0,89 DD 0,50 6 1,00 1 0,17 2,56
17 Leopardus jacobita Felidae 1 1,00 EN 0,83 3 0,50 1 0,17 2,50
18 Pteronura brasiliensis Mustelidae 2 0,89 EN 0,83 2 0,33 2 0,33 2,39
19 Conepatus semistriatus Mephitidae 6 0,44 LC 0,17 6 1,00 4 0,67 2,28
20 Eira barbara Mustelidae 5 0,56 LC 0,17 5 0,83 4 0,67 2,22
21 Lontra felina Mustelidae 1 1,00 EN 0,83 1 0,17 1 0,17 2,17
22 Lycalopex sechurae Canidae 3 0,78 NT 0,33 3 0,50 3 0,50 2,11
23 Mustela frenata Mustelidae 5 0,56 LC 0,17 5 0,83 3 0,50 2,06
24 Otaria avescens Otariidae 1 1,00 VU 0,67 1 0,17 0 0,00 1,84
25 Chrysocyon brachyurus Canidae 1 1,00 NT 0,33 3 0,50 0 0,00 1,83
26 Arctocephalus australis Otariidae 1 1,00 EN 0,83 0 0,00 0 0,00 1,83
27 Panthera onca Felidae 5 0,56 NT 0,33 4 0,67 0 0,00 1,56
28 Conepatus chinga Mephitidae 4 0,67 LC 0,17 2 0,33 2 0,33 1,50
29 Lycalopex culpaeus Canidae 3 0,78 LC 0,17 2 0,33 1 0,17 1,44
30 Tremarctos ornatus Ursidae 5 0,56 VU 0,67 1 0,17 0 0,00 1,39
31 Leopardus colocolo Felidae 5 0,56 DD 0,50 2 0,33 0 0,00 1,39
32 Puma concolor Felidae 8 0,22 DD 0,50 3 0,50 0 0,00 1,22
33 Leopardus pardalis Felidae 5 0,56 LC 0,17 2 0,33 0 0,00 1,06
Tabla 1. Escala propuesta de prioridades de investigación en especies de carnívoros peruanos. Se muestra el puntaje dado a cada variable
elegida para la evaluación, así como el puntaje total. Las especies se encuentran ordenadas según su prioridad, de mayor a menor.
Prioridad
Ecorregión
Vulnerabilidad Diversidad Representatividad de investigación
TOTAL
Vulnerabilidad
promedio
Puntaje
Número de
especies
Puntaje
t
Temas estudiados
Temas no
estudiados
Puntaje
1 Selva baja 0,37 1,12 18 1,00 108 15 93 0,86 2,98
2 Yunga 0,36 1,09 16 0,89 96 10 86 0,90 2,88
3 Sabana de palmeras 0,44 1,33 8 0,44 48 2 46 0,96 2,74
4 Bosque seco ecuatorial 0,38 1,15 10 0,56 60 6 54 0,90 2,61
5 Desierto costero 0,5 1,52 9 0,50 54 23 31 0,57 2,59
6Bosque pluvial del Pacíco 0,36 1,09 8 0,44 48 0 48 1,00 2,54
7 Puna 0,41 1,24 9 0,50 54 13 41 0,76 2,50
8 Serranía esteparia 0,35 1,06 11 0,61 66 12 54 0,82 2,49
9 Páramo 0,38 1,15 5 0,28 30 6 24 0,80 2,23
Tabla 2. Escala propuesta de prioridades de investigación sobre carnívoros, por ecorregiones. Se muestra el puntaje dado a cada variable
elegida para la evaluación, así como el puntaje total. Las ecorregiones se encuentran ordenadas según su prioridad, de mayor a menor.
26
C  .
Rev. peru. biol. 19(1): 017- 026 (Abril 2012)
Agradecimientos
Agradecemos a V. Pacheco y al Ministerio del Ambiente por
los comentarios hechos durante nuestra investigación. Un agra-
decimiento especial a M. Cossíos y a B. Veillon por su revisión del
texto en sus versiones iniciales. El proceso de reunión y análisis
de información fue apoyado técnica y nancieramente por la
DGFFS del Ministerio de Agricultura del Perú.
Literatura citada
Arias-Schreiber M & C. Rivas. 1998. Distribución, tamaño y
Estructura de las poblaciones de lobos marinos Arcto-
cephalus australis y Otaria byronia en el Litoral Peruano,
En Noviembre 1996 y Marzo 1997. Inf. Progr. Inst. Mar
Perú, 73: 17-32.
Birdseye C. 1956. Observations on a domesticated Peruvian desert
fox, Dusicyon. Journal of Mammalogy 37:284-287.
Brack-Egg E. 1986. Las ecorregiones del Perú. Boletín de Lima,
44:57-70.
Cabrera A. 1958. Catálogo de los mamíferos de América del Sur.
I. (Metatheria, Unguiculata, Carnivora). Revista Museo
Argentino de Ciencias Naturales Bernardino Rivadavia,
Ciencias Zoológicas, 4:1-307.
Campagna C. 2008. Mirounga leonina. In: IUCN 2010. IUCN
Red List of Threatened Species. Version 2010.4. Acceso
24/5/2011.
Carter M.F., W.C. Hunter, D.N. Pashley & K.V. Rosenbery. 2000.
Setting priorities for landbird conservation in the United
States: the partners in ight approach. Auk 117:541-548.
Dunn E.H. 2002. Using decline in bird populations to identify
needs for conservation action. Conservation Biology
16:1632-1637.
Ginsberg J.R. 2001. Setting priorities for carnivore conservation:
What makes carnivores different? Pp: 498-523. In: Car-
nivore Conservation (Gittleman J. L., S.M. Funk, D.W.
Macdonald, and R.K. Wayne, eds.). Cambridge University
Press, Cambridge, 675 pp.
Grimwood R. 1969. Notes on the distribution and status of some
Peruvian mammals 1968. Special Publication 21, New
York Zoological Society, New York.
IUCN. 2011. IUCN Red List of Threatened Species. Version 2011.1.
http://www.iucnredlist.org Acceso 27/7/2011.
Lucherini M., L. Soler, & E. Luengos. 2004. A preliminary revision
of knowledge status of felids in Argentina. Mastozoología
Neotropical 11(1):7-17.
Majluf P. & J.C. Reyes. 1989. The marine mammals of Peru: a re-
view. In: Pauly, D, Muck, P, Mendo, J and Tsukayama, I.
(eds.) The Peruvian Upwelling Ecosystem: Dynamics and
Interactions. IMARPE-GTZ-ICLARM: 334-363
MINAM. 2011. Especies CITES de carnívoros peruanos. Ministerio
del Ambiente, Dirección. General de Diversidad Biológica
- Museo de Historia Natural, UNMSM.
Pacheco V. 2002. Mamíferos del Perú. In: G. Ceballos y J. Simonetti,
eds. Diversidad y conservación de los mamíferos neo-
tropicales. Conabio-UNAM. México, D.F. Pp. 503-550.
Pacheco V., R. Cadenillas, E. Salas, C. Tello & H. Zeballos. 2009.
Diversidad y endemismo de los mamíferos del Perú. Re-
vista Peruana de Biología 16(1):5-32.
Regan H.M., L.A. Hierl, J. Franklin, D.H. Deutschman, H.L. Sch-
malbach, C.S. Winchell & B.S. Johnson. 2008. Species
prioritization for monitoring and management in regional
multiple species conservation plans. Diversity and Distri-
butions 14(3):462-471.
Soto K. 1999. Efectos del Niño 1997-98 sobre el ciclo reproductivo
del lobo marino chusco Otaria byronia en las Islas Ba-
llestas, Pisco. Perú. Tesis para optar el título de biólogo.
Universidad Nacional Agraria La Molina.
Soto K.H., A.V. Trites & M. Arias-Schreiber. 2004. The effects of
prey availability on pup mortality and the timing of birth
of South American sea lions (Otaria avescens) in Peru.
Journal of Zoology 264(4):419-428.
Tisdell C. & H. Swarna Nantha. 2007. Comparison of funding and
demand for the conservation of the charismatic koala with
those for the critically endangered wombat Lasiorhinus
krefftii. Biodivers Conserv 16:1261-1281.
Wilson D.E. & R.A. Mittermeier (eds.) 2009. Handbook of the
Mammals of the World. Carnivores. Vol. I. Lynx Editions,
Barcelona.
Wilson E.O. 2000. On the future of conservation biology. Conser-
vation Biology, 14:1-3.
Thesis
Full-text available
El puma (Puma concolor) es una de las especies de fauna nativa más misteriosas de América. Raramente las personas pueden observar a este animal en su medio natural; esto caracteriza a la especie como poco reconocida y, por ende, poco comprendida. En el Perú, ha recibido escasa atención de las instituciones y organizaciones comprometidas con la vida silvestre, de los investigadores y del público en general. En ciertas regiones ha sido con frecuencia el centro de controversias entre ganaderos y autoridades públicas o técnicos especialistas. En ese sentido, la conservación la población de pumas a largo plazo pasa por obtener información de las características de sus hábitos alimentarios, uso de hábitat e impactos de la depredación sobre especies animales domésticas y silvestres, a través de investigaciones continuas. En el Coto de Caza El Angolo, CCEA (Sullana–Piura) y áreas aledañas, el puma es reconocido como un depredador del ganado doméstico de las poblaciones humanas asentadas en la región; así, continuamente se conoce de ataques a cabras y terneros en diferentes localidades cercanas al Coto de Caza. Los pobladores envenenan a esos gatos para darles fin y así eliminan el problema, hasta que aparece un nuevo individuo acostumbrado a depredar ganado en la región. El venado gris o venado cola blanca (Odocoileus virginianus) es la presa más importante en la dieta del puma en el sector Sauce Grande del Coto de Caza El Angolo; como componente del hábitat del puma, el venado es relevante en su alimentación tanto a nivel de abundancia como de frecuencia de ocurrencia. Otras especies presa de importancia son la cabra (Capra hircus), el sajino (Dicotyles tajacu) y el zorro costeño (Lycalopex sechurae). El presente trabajo de tesis tiene por objetivos a) Determinar los hábitos alimentarios del puma en el Coto de Caza El Angolo y áreas aledañas (basado en el análisis cualitativo de heces colectadas en el campo, como una aproximación al uso del hábitat); b) Basado en lo anterior, definir la importancia de la incidencia de ataques de puma sobre el ganado doméstico de la región; y c) Generar recomendaciones para atenuar la incidencia del puma sobre los animales domésticos.
Article
Full-text available
Species in the Order Carnivora are susceptible to habitat fragmentation, deforestation, and climate change because of their medium to large size, large spatial requirements, and other species-specific requirements, providing challenges to conservation and management. Understanding their distributions and occurrence in the face of these threats is crucial for conservation. Peru has 21 carnivore species regulated by the CITES Convention (61.8% of all Peruvian carnivore species). The aims of this project were: a) to generate distribution maps of Peruvian carnivores listed by CITES, b) to describe their distribution by ecoregions, c) to describe changes in species richness through time, and d) to identify species and areas in need of further research and conservation efforts. Records were obtained from literature published from 1903 to 2014, museum databases and unpublished records from field notes. ArcGIS software version 9.3 was used to generate distribution maps and perform species richness analyses based on 1939 records. Four species occur only in one ecoregion: Leopardus jacobita, L. tigrinus, Chrysocyon brachyurus, and Arctocephalus philippii. Species richness was higher in northern Peru and the southern Amazonian region; however, contemporary records showed a potential richness reduction in the Pacific Tropical Rainforest and in one locality of the Amazon Lowland Rainforest in Cuzco. Leopardus tigrinus, Lycalopex griseus, Galictis vittata, and Speothos venaticus are in need of updated assessments. Also, historical records of Tremarctos ornatus, Puma concolor, and Lycalopex culpaeus are concentrated in coastal areas. We provide a regional perspective of carnivore distribution and make suggestions on priorities for species research and conservation emphasizing lacunae in geographic knowledge.
Article
Full-text available
Geographical analysis and conservation of the Andean fox Lycalopex culpaeus (Mammalia, Canidae) in Colombia. The Andean fox Lycalopex culpaeus (Molina, 1782) has been included in the category of threat Vulnerable in Colombia, however, there are not available studies that support at the national level the inclusion of this species in that category. In this work, we delimited the distribution area and we discuss the category of threat of the species in Colombia. For this, we used a niche modelling approach using the Maximun Entropy (Maxent) algorithm. Using Geographical Information Systems, we highlighted areas in which the species is protected. Our results show that the Andean fox can be found potentially from Nariño until Huila departments (8,877 km2 ), and the National System of Protected Areas in Colombia protected 1,742 km2 (19.6%) of the potential distribution of the species. Despite the species is considered Vulnerable in Colombia, we found that it does not meet the criteria for allocation in that category, due to the absence of tangible evidence that supported a population decline, decreased in area of occupancy, or habitat quality in the decade prior to the risk assessment. Considering the validated records and information on the distribution area of the species in Colombia, we suggest a re-assignation of the category to the category Near Threatened (NT).
Article
Full-text available
A large decline in population size is sometimes considered sufficient indication that a species merits conservation interest. One organization categorizes as critically endangered any species whose populations decline by 80% over 10 years, whereas others assign importance to species declining 50% over 25 years. Using these and additional conservation-alert categories, I determined how many of over 200 bird species that breed in Canada qualified for each category, based on population trends from the North American Breeding Bird Survey. The majority of qualifying species were not candidates for immediate intervention to halt or reverse declines. Moreover, species assigned to alert categories based on 5- and 10-year trends for past time periods frequently had positive trends in the subsequent decade. Results indicate that population decline should not be used to identify species at risk or as a basis for conservation action without detailed evaluation of the trend data and other characteristics of the species. However, assigning species to alert categories is a useful step in identifying species that may deserve conservation attention of some kind ( including better monitoring and research as well as direct intervention). Evaluation of trend quality and persistence is an important step in determining the most appropriate action. Deciding when to recommend intervention will be the most problematic for species that are still relatively common and widespread, and there is a need for development of species-specific population thresholds that would be appropriate for triggering such action.
Article
Full-text available
This study contrasts the actual conservation spending and the Australian public’s demand for conservation funding for two Australian mammal species, the koala and the northern hairy-nosed wombat. It involves a survey of 204 members of the Australian public. Willingness to fund conservation action to protect the northern hairy-nosed wombat was found to be higher than that for the koala despite the koala’s immense popularity. The critically endangered status of the northern-hairy nosed wombat and the more secure conservation status of the koala is a factor likely to have influenced the comparative willingness-to-pay decisions. Actual annual conservation expenditure for both species is lower than the estimated aggregate willingness-to-pay for their conservation. Furthermore, conservation funding for the koala is much more than that for the northern hairy-nosed wombat even though the estimated public willingness-to-pay (demand) for funding koala conservation was less than for this wombat species. Reasons for this are suggested. They may also help to explain misalignment between demand for conservation funding of other species involving differences in charisma and endangerment.
Article
Seal and large whale populations have been severely depleted but are now legally protected. Marine mammals are top predators in the marine ecosystem and feed primarily on small pelagic fish or squid. Most Peruvian small cetaceans and pinnipeds feed primarily on anchoveta Engraulis ringens which was depleted by a combination of overfishing and a strong El Nino event. The lower prey availability may prevent marine mammal species from recovering to their former population levels. -from Authors
Article
The following observations were made while Mrs. Birdseye and I were living at the Hacienda Paramonga, on the Inter-American Highway 192 kilometers north of Lima, Peru. The Hacienda comprises a large sugar estate occupying the irrigated, combined lower valleys of the Pativilca and Fortaleza rivers. On the west the estate is washed by the Pacific Ocean, on the north and south it is sharply cut off by the nearly plantless desert, and on the east it ascends the river valleys into the dry and rocky foothills of the Andes. The region is rainless but humid, and heavy mists, particularly during the winter, cause total annual precipitation of about one inch. Dusicyon abounds in this section of the Peruvian coast, being equally at home in the rich cultivated areas, the nearly lifeless desert, the foothills and the bird-rich beaches. It is largely nocturnal and is frequently seen in car headlights, but I have never seen a car-killed fox. Food of course varies with habitat: rodents, insects, small birds and eggs, poultry once in a while, and such fruits as bananas, guavas, chitimoyas, grapes, papayas and mangoes in cultivated areas; crabs, dead fish and sea birds on the beaches, and the eggs and young of sea birds in the rookeries. What these foxes eat and drink in the waterless and semi-lifeless deserts I cannot guess, except that lizards are more or less available everywhere. All the young foxes—three litters—with which we have personally come into contact have been born in October or November, and at least one litter was dug from a rocky hillside on the edge of irrigated fields given over to sugar cane and bananas. In late November, 1953, three Dusicyon pups, freshly dug from a hillside den, were offered to the Chief Engineer of Paramonga and refused. My wife …
Article
Successful conservation plans are not solely achieved by acquiring optimally designed reserves. Ongoing monitoring and management of the biodiversity in those reserves is an equally important, but often neglected or poorly executed, part of the conservation process. In this paper we address one of the first and most important steps in designing a monitoring program – deciding what to monitor. We present a strategy for prioritizing species for monitoring and management in multispecies conservation plans. We use existing assessments of threatened status, and the degree and spatial and temporal extent of known threats to link the prioritization of species to the overarching goals and objectives of the conservation plan. We consider both broad and localized spatial scales to capture the regional conservation context and the practicalities of local management and monitoring constraints. Spatial scales that are commensurate with available data are selected. We demonstrate the utility of this strategy through application to a set of 85 plants and animals in an established multispecies conservation plan in San Diego County, California, USA. We use the prioritization to identify the most prominent risk factors and the habitats associated with the most threats to species. The protocol highlighted priorities that had not previously been identified and were not necessarily intuitive without systematic application of the criteria; many high-priority species have received no monitoring attention to date, and lower-priority species have. We recommend that in the absence of clear focal species, monitoring threats in highly impacted habitats may be a way to circumvent the need to monitor all the targeted species.
Setting priorities for carnivore conservation: What makes carnivores different? Pp
  • J R Ginsberg
Ginsberg J.R. 2001. Setting priorities for carnivore conservation: What makes carnivores different? Pp: 498-523. In: Carnivore Conservation (Gittleman J. L., S.M. Funk, D.W.
Pacheco y al Ministerio del Ambiente por los comentarios hechos durante nuestra investigación Un agradecimiento especial a M. Cossíos y a B. Veillon por su revisión del texto en sus versiones iniciales
  • V Agradecemos A
Agradecemos a V. Pacheco y al Ministerio del Ambiente por los comentarios hechos durante nuestra investigación. Un agradecimiento especial a M. Cossíos y a B. Veillon por su revisión del texto en sus versiones iniciales. El proceso de reunión y análisis de información fue apoyado técnica y financieramente por la DGFFS del Ministerio de Agricultura del Perú. Literatura citada