ArticlePDF Available

Comportamiento epidemiológico de la obesidad y factores de riesgo asociados en la población rural de Cumbe, Ecuador

Authors:

Abstract

Introducción: La obesidad constituye actualmente una de las más importantes pandemias a nivel mundial con importantes consecuencias personales, familiares y gubernamentales. Los datos epidemiológicos de la obesidad en poblaciones rurales de Ecuador son limitados, por lo que el objetivo de esta investigación fue evaluar la prevalencia y los factores asociados a la obesidad en individuos adultos de la parroquia rural de Cumbe, Ecuador. Materiales y métodos: Se realizó un estudio de campo, analítico, transversal con muestreo aleatorio multietápico, que incluyó a 374 individuos de ambos sexos mayores a 18 años residenciados en la parroquia rural de Cumbe, a quienes se les aplicó historia clínica completa. La obesidad se definió según los criterios de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en normopeso, sobrepeso y obesidad. Se construyó un modelo de regresión logística multivariante para la estimación de Odds Ratios (IC95%) para factores asociados a la obesidad. Resultados: La prevalencia de sobrepeso y obesidad fue del 34,7% (n=140) y 19% (n=71). Las mujeres presentaron una mayor prevalencia de obesidad (21,8%), que los hombres (13,5%). Los factores asociados a obesidad fueron: el sexo femenino (OR=3,61; IC95%:1,38-9,47; p=0,009), el antecedente personal de diabetes mellitus tipo 2 (OR=3,54; IC95%:1,10-11,39; p=0,034), ser exfumador (OR=3,48;IC95%:1,02-11,83; p=0,045), realizar actividad física baja (OR=2,17; IC95%:1,02-4,63; p=0,043), la circunferencia abdominal elevada (OR=3,23; IC95%:1,37-7,62, p=0,007) y el antecedente de hipertensión (OR=5,44, IC95%:2,04-14,45; p=0,001). Conclusiones: Se evidenció una baja prevalencia de obesidad similar a las reportadas en el país, pero bajas en comparación de otras latitudes. Ser mujer, exfumador, realizar actividad física baja, hipertenso, diabético o con obesidad abdominal fueron los factores asociados a obesidad, por lo que deben tomarse en cuenta al momento de realizar la prevención y promoción de la salud.
88
Comportamiento epidemiológico
de la obesidad y factores de riesgo asociados
en la población rural de Cumbe, Ecuador
Resumen
Rina Ortiz, MD, MgSc1*, Maritza Torres, MD, MgSc2, Susana Peña Cordero, MD, MgSc1, Marcos Palacio Rojas, MD, MgSc3,4, José Alfredo Crespo, MD4, Juan Fernando
Sánchez, MD5, David Pineda Álvarez, OD6, María Gratzia Ordoñez, MD7, Roberto J. Añez, MD3, Joselyn Rojas, MD, MgSc3,8, Valmore Bermúdez, MD, MPH, MgSc, PHD3,9
1Universidad Católica de Cuenca. Facultad de Medicina. Cuenca. Provincia del Azuay. República del Ecuador.
2Ministerio de Salud Pública, Centro de Salud de Baños, Ciudad de Cuenca, Provincia del Azuay, República del Ecuador.
3Centro de Investigaciones Endocrino Metabólicas “Dr. Félix Gómez”. Facultad de Medicina. Universidad del Zulia. Venezuela.
4Ministerio de Salud Pública. Hospital Básico de Paute. Provincia del Azuay. Ecuador.
5Ministerio de Salud Pública. Hospital Vicente Corral Moscoso. Provincia del Azuay. República del Ecuador.
6Universidad de Cuenca. Facultad de Odontología. Cuenca. Provincia del Azuay. República del Ecuador.
7Ministerio de Salud Pública. Centro de Salud San Marcos. Provincia de Santa Elena. Ecuador.
8Division of Pulmonary and Critical Care Medicine, Brigham and Women’s Hospital and Harvard Medical School, Boston, MA 02115, USA
9Grupo de Investigación Altos Estudios de Frontera (ALEF), Universidad Simón Bolívar, Cúcuta, Colombia.
*Autor de correspondencia: Rina Ortiz, MD, MgSc. Universidad Católica de Cuenca. Facultad de Medicina. Cuenca. Provincia del Azuay. República del Ecuador.
Correo: rinaortiz@hotmail.es
Epidemiological behavior of obesity and associated risk factors in the rural population of Cumbe, Ecuador.
Introducción: La obesidad constituye actualmente una de
las más importantes pandemias a nivel mundial con impor-
tantes consecuencias personales, familiares y gubernamen-
tales. Los datos epidemiológicos de la obesidad en poblacio-
nes rurales de Ecuador son limitados, por lo que el objetivo
de esta investigación fue evaluar la prevalencia y los factores
asociados a la obesidad en individuos adultos de la parroquia
rural de Cumbe, Ecuador.
Materiales y métodos: Se realizó un estudio de campo, ana-
lítico, transversal con muestreo aleatorio multietápico, que in-
cluyó a 374 individuos de ambos sexos mayores a 18 años
residenciados en la parroquia rural de Cumbe, a quienes se
les aplicó historia clínica completa. La obesidad se denió
según los criterios de la Organización Mundial de la Salud
(OMS) en normopeso, sobrepeso y obesidad. Se construyó
un modelo de regresión logística multivariante para la esti-
mación de Odds Ratios (IC95%) para factores asociados a
la obesidad.
Resultados: La prevalencia de sobrepeso y obesidad fue
del 34,7% (n=140) y 19% (n=71). Las mujeres presentaron
una mayor prevalencia de obesidad (21,8%), que los hom-
bres (13,5%). Los factores asociados a obesidad fueron:
el sexo femenino (OR=3,61; IC95%:1,38-9,47; p=0,009), el
antecedente personal de diabetes mellitus tipo 2 (OR=3,54;
IC95%:1,10-11,39; p=0,034), ser exfumador (OR=3,48;
IC95%:1,02-11,83; p=0,045), realizar actividad física baja
(OR=2,17; IC95%:1,02-4,63; p=0,043), la circunferencia
abdominal elevada (OR=3,23; IC95%:1,37-7,62, p=0,007)
y el antecedente de hipertensión (OR=5,44, IC95%:2,04-
14,45; p=0,001).
Conclusiones: Se evidenció una baja prevalencia de obesi-
dad similar a las reportadas en el país, pero bajas en com-
paración de otras latitudes. Ser mujer, exfumador, realizar
actividad física baja, hipertenso, diabético o con obesidad
abdominal fueron los factores asociados a obesidad, por lo
que deben tomarse en cuenta al momento de realizar la pre-
vención y promoción de la salud.
Palabras claves: Obesidad, índice de masa corporal, sobre-
peso, factores de riesgo.
AVFT Archivos Venezolanos de Farmacología y Terapéutica
Volumen 36, número 2, 2017
89
Abstract
Introduction: Obesity is one of the most important pandem-
ics worldwide with important personal, family and govern-
mental consequences. The epidemiological data of obesity
in rural populations of Ecuador are limited, so the objective of
this research was to estimate the prevalence and associated
factors of obesity in individuals of the rural parish of Cumbe,
Ecuador.
Materials and methods: This cross-sectional, analytical eld
study included 371 individuals of both sexes over 18 years
of age residing in the rural parish of Cumbe, who were ap-
plied a complete clinical history. Obesity was dened accord-
ing to the criteria of the World Health Organization (WHO)
in normopeso, overweight and obesity. A multivariate logistic
regression model was constructed for the estimation of Odds
Ratios (95% CI) to determine associated factors with obesity.
Results: The prevalence of overweight and obesity was
34.7% (n = 140) and 19% (n = 71). Women had a higher
prevalence of obesity (21.8%) than men (13.5%). Associ-
ated factors with obesity were: be a woman (OR=3.61;
95%CI:1.38-9.47, p=0.009), the personal history of type 2 di-
abetes mellitus (OR=3.54; 95%CI:1.10-11.39; p=0,034), be a
former smoker (OR=3.48, 95%CI:1.02-11.83, p=0.045), had
low physical activity (OR=2.17; 95%CI:1.02.4.63; p=0.043),
increased waist circumference (OR=3,23; IC95%:1,37-7,62;
p=0.007) and personal history of hypertension (OR=5.44;
IC95%:2.04-14.45; p=0.001).
Conclusions: It was evidenced a low prevalence of obesity,
similar to those reported in the country, but low in compari-
son with other latitudes. Being a female, former smoker, low
physical activity, hypertensive, diabetic or with increased
waist circumference were the associated factors with obesity,
so they should be taken into account at the time of prevention
and health promotion.
Key words: Obesity, body mass index, overweight, risk factors.
Introducción
La obesidad se ha denido clásicamente como la acumu-
lación excesiva de grasa corporal, debido a un desbalance
energético entre las calorías ingeridas y las gastadas, consti-
tuyendo actualmente una de las más importantes pandemias
a nivel mundial con importantes consecuencias personales,
familiares y gubernamentales1. Según la OMS, en 2014 exis-
tían 1,9 billones de personas adultas con problemas de peso,
de las cuales 600 millones eran obesas, cifras que aumen-
taron el doble desde 19802. En Latinoamérica y el Caribe,
el Latin American Consortium of Studies in Obesity (LASO),
reportó una prevalencia global de 16,1% en 8 países de esta
región, la cual fue menor a la observada en Estados Unidos
(31%)3. A su vez, el estudio CARMELA que incluyó a 11.550
individuos adultos de 7 ciudades de la región, evidenció una
prevalencia de obesidad entre el 16,3% en Quito y el 31% en
ciudad de México4.
Dentro de su evaluación, varios marcadores de obesidad
han surgido en el ámbito de la investigación epidemiológica,
siendo el índice de masa corporal (IMC), uno de los más utili-
zados ya que constituye una herramienta sencilla, reproduci-
ble para ambos sexos y todas las edades, si bien presentan
algunas limitaciones en su uso, su aplicabilidad está mun-
dialmente extendida5,6. La utilidad del IMC como marcador
de obesidad ha permitido consagrarlo como un importante
factor de riesgo para enfermedades cardiovasculares7, os-
teoarticulares8 y cáncer9.
La etiología de la obesidad es compleja, relacionada con ge-
nes y factores ambientales que interactúan de forma cuan-
titativa10. Diversas prácticas se han asociado a la obesidad,
como dietas altas en carbohidratos, el tabaquismo y el se-
dentarismo11 así como otros factores de riesgo cardiovascu-
lar como la diabetes mellitus 2 (DM2)12. A su vez, la prevalen-
cia de la obesidad diere entre poblaciones urbanas y rura-
les, donde se ha observado un mayor porcentaje en los sitios
urbanos, por la adopción de estilos de vida sedentarios y la
mayor disponibilidad de alimentos y bebidas ricas en carbo-
hidratos, mayor consumo de grasas saturadas y menor con-
sumo de frutas y verduras13, pero con un aumento relativo
anual mayor en los sitios rurales, lo que sugiere una rápida
adopción de estos estilos de vida por la población rural13. De-
bido a que la obesidad constituye actualmente una pandemia
con importantes implicaciones en salud pública, el objetivo
de la presente investigación fue evaluar la prevalencia y los
factores de riesgos asociados a la obesidad en individuos
adultos de la parroquia de Cumbe, Ecuador.
Materiales y métodos
Diseño de estudio y selección de individuos
Se realizó un estudio de campo, analítico y de metodología
transversal que incluyó a los individuos mayores a 18 años
de ambos sexos residentes en la parroquia Cumbe de la ciu-
dad de Cuenca, Provincia del Azuay. La parroquia de Cumbe
según el censo del 2010 (INEC) contó con 5.546 habitantes.
Para determinar el tamaño de la muestra se utilizó la fór-
mula de Sierra Bravo, para una población de 3.397 sujetos,
correspondiente a los individuos adultos de la parroquia de
Cumbe, un nivel de conanza del 95%; proporción estimada
de enfermedad del 50% ante el desconocimiento del perl de
salud-enfermedad de la región y un error muestral del 4,8%,
obteniéndose un tamaño de muestra de 374 individuos.
Para la selección de los mismos se utilizó un muestreo alea-
torio multietápico en 2 fases dividiendo a la población en
conglomerados, los cuales fueron muestreadas de forma
proporcional de la siguiente manera: En la primera fase, los
conglomerados representaron los sectores de la parroquia,
mientras que en la segunda fase, representaron las manza-
nas de estos sectores. Posteriormente, se seleccionaron de
90
aleatoria las casas correspondientes a cada conglomerado,
invitándose a los individuos adultos de cada núcleo familiar
a participar en el estudio, hasta obtener la totalidad de los
casos determinados. Todos los sujetos que participaron en el
presente estudio rmaron un consentimiento informado por
escrito antes de ser interrogados y físicamente examinados.
Evaluación de los individuos
Del total de personas evaluadas en el presente estudio se
aplicó una historia clínica completa. Todos los involucrados
en la recolección de datos fueron entrenados previamente.
La edad se clasicó según la OMS en adulto joven, entre
18-44 años de edad; adulto medio entre 45-64 años de edad;
y adulto mayor con ≥65 años de edad. Se evaluó el estatus
socioeconómico mediante la Escala de Graffar modicada
por Méndez-Castellano14 que estratica a los sujetos según
el trabajo del jefe de familia, la educación de la madre, los
ingresos obtenidos económicamente y las condiciones de
vivienda, obteniéndose 5 estratos, que fueron luego reclasi-
cados en 3 estratos: clase alta (Estrato I y II), clase media
(Estrato III) y clase baja (Estrato IV y V).
Se interrogó el estatus civil, clasicándose en: a) solteros; b)
casados o en unión libre; c) divorciados; y d) viudos. El esta-
tus educativo se clasicó en 4 categorías: a) analfabeta; b)
educación primaria; c) educación secundaria; d) educación
superior. Por último el estatus laboral se obtuvo según refe-
rencia personal en individuos empleados y desempleados,
interrogándose la ocupación actual de la persona.
Denición de Obesidad
La obesidad fue denida según la clasicación del IMC pro-
puesta por la OMS15. Para el cálculo del IMC, se obtuvo el
peso del individuo a través de una balanza de plataforma y
pantalla grande, Marca Camry, modelo DT602, con una ca-
pacidad total de 140Kg, modelo de piso de alfombrilla au-
todeslizante y pantalla tipo aguja de reloj. La altura se de-
terminó mediante el uso de un tallímetro marca Seca 217
Alemana, aplicándose la fórmula (peso/talla2), expresando
los resultados como kg/m2. Según esto, los sujetos fueron
clasicados como Normopeso (<25 kg/m2), sobrepeso (entre
25-29,9 kg/m2) y obesidad (≥30 kg/m2)15.
Para medir la circunferencia abdominal, se utilizó una cin-
ta métrica no distensible, se tomó la medición en un punto
equidistante entre los bordes de las costillas y la cresta ilíaca
anterosuperior16. Para denir obesidad abdominal, se utili-
zaron los criterios de circunferencia abdominal propuestas
para Cuenca-Ecuador (circunferencia abdominal ≥95cm en
varones y ≥91 cm en mujeres)17. De igual forma se midió la
circunferencia de cadera al nivel de los trocánteres mayo-
res para posteriormente obtener el indice cintura-cadera, de
la división entre la circunferencia abdominal y la de cadera,
considerándose elevados según los criterios de la OMS (≥0,8
en mujeres y ≥0,9 en hombres)18.
Evaluación de la presión arterial
La medición de la presión arterial se realizó por el método
auscultatorio, para lo que se utilizó un esgmomanómetro
calibrado. La presión arterial (PA) se vericó en tres ocasio-
nes luego de 10 minutos de descanso. Se le midió al indi-
viduo sentado y relajado con anterioridad de por lo menos
15 minutos, con los pies en el suelo, y el brazo a la altura
del corazón, siendo la presión arterial sistólica (PAS) el pun-
to en el que se escuchó el primero de dos o más sonidos
(fase 1) y la presión arterial diastólica (PAD) es el punto en
el que desapareció el sonido (fase 5). La presión arterial se
clasicó según los criterios de la JNC7 en19: 1) Normoten-
sos: PA <120/80 mmHg; 2) Pre-hipertensos: PAS entre 120-
139 mmHg y/o PAD entre 80-89 mmHg; y 3) Hipertensos:
PA≥140/90 mmHg.
Hábito psicobiológicos
Las deniciones del hábito tabáquico se realizaron según lo
interrogado en la entrevista médica clasicándose en 3 cate-
gorías: 1) no fumadores: aquellos que nunca habían consu-
mido cigarrillos ni derivados del tabaco, o aquellos con <100
cigarrillos consumidos en su vida; 2) fumadores: aquellos
individuos que han consumido en su vida más de 100 cigarri-
llos incluidos los últimos 12 meses; y 3) exfumadores: aque-
llos individuos que han consumido más de 100 cigarrillos en
su vida, pero que no lo han consumido actualmente en un
periodo mayor a 12 meses20. Además se interrogaron otros
hábitos como el consumo de alcohol, café, té, refresco y el
uso de drogas endovenosas o inhaladas.
Actividad física:
Para la evaluación de la actividad física se aplicó el Cues-
tionario Internacional de actividad física; el cual fue diseña-
do para la medición de la actividad física en cuatro domi-
nios: Trabajo, Transporte, Actividades del Hogar (jardinería
y otros) y Ocio (Tiempo Libre, Recreación o Ejercicio)21. El
formato largo del IPAQ (IPAQ-LF) contiene preguntas corres-
pondientes a la frecuencia y duración de la caminata (activi-
dad leve), actividades moderadas o actividad vigorosas de
por lo menos 10 minutos de duración. Los minutos/semanas
de actividad leve, moderada o vigorosa son convertidos a
sus equivalentes metabólicos “METs”, para así determinar el
consumo energético.
Los datos se calcularon de acuerdo al resultado METs/min/
sem promedio en cada actividad; a partir de estas conside-
raciones se realizó el “Scoring IPAQ” para determinar los pa-
trones de actividad física que son reportados como: Actividad
Física Alta, Moderada o Baja21. A su vez, la actividad física en
la esfera de ocio fue clasicada en 2 categorías: a) inactivos,
con METs/min/sem=0, ó 2) activos METs/min/sem>0, reclasi-
cándose este último grupo en quintiles especícos según el
sexo: Hombres (METs/min/sem); Q1 (1-230,99); Q2 (231,00-
414,39); Q3 (414,40-851,99); Q4 (852,00-2043,59); y Q5
(≥2043,60); Mujeres (METs/min/sem): Q1 (1-230,99); Q2
(231,00-414,39); Q3 (414,40-851,99); Q4 (852,00-2043,59);
Q5 (≥2043,60).
Análisis Estadístico
Las variables cualitativas fueron presentadas como frecuen-
cias absolutas y relativas, realizándose la prueba de chi
AVFT Archivos Venezolanos de Farmacología y Terapéutica
Volumen 36, número 2, 2017
91
cuadrado (χ2) para determinar la asociación entre variables
cualitativas y la prueba Z se utilizó para comparar las pro-
porciones entre grupos. Para evaluar la distribución normal
de las variables cuantitativas se utilizó la prueba de Kolmo-
gorov-Smirnov. Las variables con distribución normal, fueron
expresadas en medias aritméticas ± desviación estándar. Se
realizó un modelo de regresión logística multivariante para
estimar Odds ratios (IC95%) ajustado por: grupo etario, sexo,
estatus educativo, estatus civil, condición laboral, estatus so-
cioeconómico, antecedente familiar de DM2, antecedentes
familiar de hipertensión arterial, antecedente personal de
DM2, patrón de actividad física, consumo de alcohol, hábito
tabáquico, clasicación de la presión arterial según JNC7,
circunferencia abdominal y actividad física en la esfera de
ocio. Se consideraron resultados estadísticamente signi-
cativos cuando p<0,05. Los datos obtenidos fueron analiza-
dos mediante el paquete informático para Ciencias Sociales
SPSS versión 20, para Windows (SPSS Inc. Chicago, IL).
Resultados
Se evaluaron un total de 374 individuos, de los cuales el
66,3% (n=248) pertenecío al sexo femenino. El 5,3% (n=20)
rerió antecedente personal de diabetes mellitus 2. Las carac-
terísticas generales de la muestra se presentan en la Tabla 1.
Tabla 1. Características generales de la muestra estudiada. Cumbe, Ecuador, 2016
Femenino Masculino Total
n%n%n%
Grupos etarios
Adulto joven 146 58,9 59 46,9 205 54,9
Adulto medio 68 27,4 41 32,5 109 29,1
Adulto mayor 34 13,7 26 20,6 60 16,0
Estatus socioeconómico
Clase alta 5 2,0 6 4,8 11 2,9
Clase media 108 43,5 45 35,7 153 40,9
Clase baja 135 54,5 75 59,5 210 56,2
Antecedente familiar de DM2
No 219 88,3 118 93,7 337 90,1
Si 29 11,7 8 6,3 37 9,9
Antecedente personal de HTA
No 236 95,2 118 93,7 354 94,7
Si 12 4,8 8 6,3 20 5,3
Antecedente personal de DM2
No 235 94,8 119 94,4 354 94,7
Si 13 5,2 7 5,6 20 5,3
Clasicación del IMC¶
Normopeso 96 38,7 67 53,2 163 43,6
Sobrepeso 98 39,5 42 33,3 140 37,4
Obeso 54 21,8 17 13,5 71 19,0
Clasicación de la presión arterial†
Normotensión 85 34,3 37 29,4 122 32,6
Prehipertensión 131 52,8 66 52,3 197 52,7
Hipertensión 32 12,9 23 18,3 55 14,7
Patrón de Actividad física‡
Baja 13 5,2 12 9,5 25 6,7
Moderada 59 23,8 21 16,7 80 21,4
Alta 176 71,0 93 73,8 269 71,9
Actividad física en la esfera de ocio
Inactivos 127 51,2 42 33,3 169 45,1
Muy Baja 19 7,7 16 12,7 35 9,4
Baja 29 11,7 17 13,5 46 12,3
Moderada 25 10,0 20 15,9 45 12,0
Alta 24 9,7 14 11,1 38 10,2
Muy alta 24 9,7 17 13,5 41 11,0
Total 248 100,0 126 100,0 374 100,0
DM2: diabetes mellitus 2; HTA: hipertensión arterial; IMC: índice de masa corporal.
¶Criterios según la OMS; †Criterios según la JNC7; ‡Determinado a través del Cuestionario Internacional de Actividad Física (IPAQ).
92
La prevalencia de sobrepeso y obesidad en la muestra total
fue del 34,7% (n=140) y 19% (n=71), respectivamente, Tabla
2. Al evaluar según el sexo, se encontró unas asociación es-
tadísticamente signicativa (χ2= 7,773; p=0,019), en donde
las mujeres presentaron una mayor prevalencia de obesidad
(21,8%; n=54), que los hombres (13,5%; n=17), teniendo es-
tos últimos una mayor proporción de normopesos (53,2% vs
38,7% respectivamente, p<0,05). Con respecto a los grupos
etarios, se evidenció una asociación estadísticamente signi-
cativa (χ2=20,930; p<0,001), con 13,7% (n=28) en los adultos
jóvenes, un pico en los adultos medios (30,3%; n=33) y luego
disminuyendo en los adultos mayores (16,7%; n=10). Con
respecto al patrón de AF, se encontró asociación estadística-
mente signicativa (χ2=13,337, p<0,010), observándose que
la menor prevalencia de obesidad en aquellos con un patrón
de AF alta (15,2%; n=41). No se encontró asociación signi-
cativa con el consumo de tabaco, alcohol o la actividad física
en la esfera de ocio.
Tabla 2. Prevalencia de obesidad según variables sociodemográcas y hábitos psicobiológicos en individuos de la parroquia de Cumbe,
Ecuador. 2016
Normopeso Sobrepeso Obeso χ2 (p)*
n%n%n%
Sexo 7,773 (0,019)
Masculino 67 53,2 42 33,3 17 13,5
Femenino 96 38,7 98 39,5 54 21,8
Grupos etarios 20,930 (<0,001)
Adulto joven 102 49,7 75 36,6 28 13,7
Adulto medio 30 27,5 46 42,2 33 30,3
Adulto mayor 31 51,6 19 31,7 10 16,7
Tabaco 1,905 (0,753)
No fumador 122 42,8 110 38,6 53 18,6
Fumador 19 52,8 10 27,8 7 19,4
Exfumador 22 41,5 20 37,7 11 20,8
Alcohol 5,093 (0,078)
20 62,5 8 25,0 4 12,5
No 143 41,8 132 38,6 67 19,6
Patrón de AF‡ 13,337 (0,010)
Baja 8 32,0 10 40,0 7 28,0
Moderada 24 30,0 33 41,3 23 28,7
Alta 131 48,7 97 36,1 41 15,2
AF en la esfera de ocio 6,547 (0,767)
Inactivos 68 40,2 68 40,2 33 19,6
Muy Baja 17 48,6 10 28,6 8 22,8
Baja 20 43,5 16 34,8 10 21,7
Moderada 20 44,5 14 31,1 11 24,4
Alta 18 47,4 16 42,1 4 10,5
Muy alta 20 48,8 16 39,0 5 12,2
Total 163 43,6 140 37,4 71 19,0
*Prueba de chi cuadrado de Pearson, asociación estadísticamente signicativa cuando p<0,05.
AF: Actividad física; ‡Determinado a través del Cuestionario Internacional de Actividad Física (IPAQ).
Al evaluar la prevalencia de obesidad en individuos con el
antecedente familiar de DM2 se observó una asociación es-
tadísticamente signicativa (χ2=7,141, p=0,028), donde la
obesidad fue mayor en estos individuos comparado a los que
no presentaban este antecedente (35,1% vs 17,2% respecti-
vamente, p<0,05); Tabla 3. Al evaluar la prevalencia de este
trastorno según la clasicación de la presión arterial según
JNC7, se evidenció una asociación signicativa (χ2=21,875;
p<0,001) en donde a medida que aumentaba las cifras de
presión arterial se evidenció una mayor prevalencia de obesi-
dad desde 10,7% en normotensos a 40% en los hipertensos.
Con respecto a la clasicación de la circunferencia abdomi-
nal, se encontró una asociación estadísticamente signicati-
va (χ2= 49,459, p<0,001), donde aquellos con circunferencia
abdominal elevada presentaron mayor proporción de obesos
(31,3% vs 7,7%; p<0,005).
AVFT Archivos Venezolanos de Farmacología y Terapéutica
Volumen 36, número 2, 2017
93
Tabla 3. Prevalencia de obesidad según antecedentes patológicos y características clínico-antropométricas en individuos de la parroquia
de Cumbe, Ecuador. 2016
Normopeso Sobrepeso Obeso χ2 (p)*
n%n%n%
Antecedente familiar de DM2 7,141 (0,028)
No 149 44,2 130 38,6 58 17,2
Si 14 37,9 10 27,0 13 35,1
Antecedente familiar de HTA 1,457 (0,478)
No 153 43,3 135 38,1 66 18,6
Si 10 50,0 5 25,0 5 25,0
Antecedente personal de DM2 3,790 (0,150)
No 155 43,8 135 38,1 64 18,1
Si 8 40,0 5 25,0 7 35,0
Clasicación de la presión arterial† 21,875 (<0,001)
Normotensión 61 50,0 48 39,3 13 10,7
Prehipertenso 86 43,6 75 38,1 36 18,3
Hipertensión 16 29,1 17 30,9 22 40,0
Circunferencia abdominal49,459 (<0,001)
Normal 114 58,5 66 33,8 15 7,7
Elevada 49 27,4 74 41,3 56 31,3
Índice cintura-cadera 10,102 (<0,006)
Normal 72 54,5 41 31,1 19 14,4
Elevado 91 37,6 99 40,9 52 21,5
Total 163 43,6 140 37,4 71 19,0
DM2: diabetes mellitus 2; HTA: hipertensión arterial.
*Prueba de chi cuadrado de Pearson, asociación estadísticamente signicativa cuando p<0,05
†Criterios según la JNC7; Criterios propuestos para la población Cuenca-Ecuador (≥95 cm en hombres; y ≥91 cm en mujeres).
Los principales factores de riesgo asociados a obesidad en el
modelo multivariante ajustado se presentan en la Tabla 4. Las
siguientes variables constituyeron un factor de riesgo para obe-
sidad: sexo femenino (OR=3,61; IC95%=1,38-9,47; p=0,009),
antecedente de hipertensión (OR=5,44, IC95%=2,04-14,45;
p=0,001), antecedente personal de DM2 (OR=3,54; IC95%=
1,10-11,39; p=0,034), ser exfumador (OR=3,48; IC95%=1,02-
11,83; p=0,045), realizar actividad física baja (OR=2,17;
IC95%=1,2-4,63; p=0,043), y poseer circunferencia abdominal
elevada (OR=3,23; IC95%=1,37-7,62, p=0,007).
Tabla 4. Modelo de regresión logística de Factores de Riesgo asociados a obesidad en la población adulta de Cumbe, Ecuador. 2016
Odds Ratio crudo (IC 95%) pOdds Ratio ajustadob (IC 95%) p
Sexo
Masculino 1,00 - 1,00 -
Femenino 1,78 (0,98-3,23) 0,056 3,61 (1,38-9,47) 0,009
Grupos etarios
Adulto joven 1,00 - 1,00 -
Adulto medio 2,74 (1,55-4,85) 0,001 1,51 (0,71-3,24) 0,281
Adulto mayor 1,26 (0,57-2,77) 0,559 0,42 (0,12-1,42) 0,167
Antecedente familiar de DM2
Ausente 1,00 - 1,00 -
Presente 2,60 (1,25-5,41) 0,010 1,64 (0,65-4,13) 0,288
Antecedente personal de DM2
Ausente 1,00 - 1,00 -
Presente 2,44 (0,93-6,35) 0,068 3,54 (1,10-11,39) 0,034
Consumo de alcohol
No 1,00 - 1,00 -
Si 0,58 (0,19-1,72) 0,333 0,62 (0,14-2,77) 0,537
Hábito tabáquico
No fumador 1,00 - 1,00 -
Fumador 1,14 (0,55-2,37) 0,713 1,84 (0,64-5,26) 0,255
Exfumador 1,05 (0,43-2,54) 0,902 3,48 (1,02-11,83) 0,045
Patrón de actividad física
Alta 1,00 - 1,00 -
Moderada 2,16 (0,85-5,50) 0,106 2,37 (0,69-8,04) 0,167
Baja 2,24 (1,24-4,03) 0,007 2,17 (1,02-4,63) 0,043
Clasicación de la presión arterial
Normotensión 1,00 - 1,00 -
Prehipertensión 1,87 (0,95-3,69) 0,070 1,87 (0,85-4,11) 0,119
HTA 5,59 (2,5-12,29) <0,001 5,44 (2,04-14,45) 0,001
Circunferencia abdominal
Normal 1,00 - 1,00 -
Elevada 5,46 (2,95-10,09) <0,001 3,23 (1,37-7,62) 0,007
aModelo ajustado por: grupo etario, sexo, estatus educativo, estatus civil, condición laboral, estatus socioeconómico, antecedente familiar de DM2, antecedentes familiar
de hipertensión arterial, antecedente personal de DM2, patrón de actividad física, actividad física en la esfera de ocio, consumo de alcohol, hábito tabáquico, clasicación
de la presión arterial según JNC/ y circunferencia abdominal.
‡Determinado a través del Cuestionario Internacional de Actividad Física (IPAQ); †Criterios según la JNC7; Criterios propuestos para la población Cuenca-Ecuador (≥95
cm en hombres; y ≥91 cm en mujeres).
IMC: Índice de Masa Corporal.
94
Discusión
La obesidad constituye uno de los principales problemas de
salud pública a nivel mundial, siendo la causa de 3,4 millones
de muertes a nivel mundial para el año 2010 22, por lo que es
imprescindible conocer la prevalencia y los factores de riesgo
asociados en Cumbe para promover políticas de salud ajus-
tadas a la población.
A nivel mundial, la prevalencia de sobrepeso y obesidad au-
mentó de 28,8% para el año 1980 al 36,9% en el año 2013 en
los hombres, y del 29,8% al 38% en las mujeres23. En Ecua-
dor, según la encuesta nacional de salud y nutrición (ENSA-
NUT) para el año 2012, el 62,8% presentaba problemas de
peso, de los cuales 40,6% eran sobrepeso y 22,2% obesos,
siendo menor la prevalencia de obesidad en las poblacio-
nes rurales de la Sierra (14,9%), Costa (20,5%) y Amazonía
(16,1%), respectivamente, mientras que en la provincia de
Azuay fue de 19,3% 24.
En la población rural de Cumbe, se evidenció una prevalen-
cia del 37,4% de sobrepeso y 19% de obesidad, similares a
las cifras reportadas por el estudio CARMELA en la ciudad
de Quito (16,3%)4 y por la ENSANUT24, así como por Sas-
son y cols.25 en una corte representativa de Panamá en 2008
que incluyó a 27.748 individuos adultos, observando mayor
prevalencia de obesidad en las zonas urbanas que rurales
(22,4% vs 17,6%). No obstante, estos hallazgos dieren de lo
reportado por Trivedi T y cols.26, en 14.030 individuos adultos
residentes de Estados Unidos (USA), en donde las pobla-
ciones rurales fueron más obesas que las urbanas (35,6%
vs 30,4%), con un mayor porcentaje de sedentarismo, de
consumo de bebidas azucaradas y menor consumo de bra
y frutas al día, sugiriendo que el comportamiento de la obesi-
dad se relaciona íntimamente con factores del estilo de vida
más que de la distribución geográca de la población.
Con respecto al sexo, en Cumbe las mujeres fueron más
obesas que los hombres, con 3,61 más riesgo de presentar
esta patología, comportamiento consistente en otros estudios
(25,26), como el realizado por Guo y cols.27 en una población
rural del Norte de China, que incluyó a 11.579 individuos ma-
yores a 35 años, donde evidenció que las mujeres tenían
3,77 veces más riesgo de ser obesas. Esta relación ha sido
atribuida al efecto de los estrógenos sobre la distribución de
la grasa corporal con mayor depósito graso en tejido adiposo
subcutáneo, mientras que los hombres tienden a almacenar
grasa abdominal, efecto que se observa en las mujeres lue-
go del declive de la función ovárica28, además en las áreas
rurales los hombres realizan actividades ocupacionales de
mayor intensidad, mientras que las mujeres se dedican prin-
cipalmente a los quehaceres del hogar, con mayor estrés
psicológico, comidas ricas en grasas y baja actividad física29.
En relación a los grupos etarios, se observó una asociación
signicativa con la obesidad, siendo más frecuente en los
adultos medios y disminuyendo en los adultos mayores. En
un estudio realizado por Lerman-Garber y cols.30, en 617 in-
dividuos de sitios urbanos y rurales de México, observaron
que la prevalencia de obesidad aumentaba progresivamente
hasta los 59 años, la cual disminuía en gran medida luego
de esta edad, igualmente en un reporte realizado por Guo
y cols.27, en una población rural del Norte de China, encon-
tró que luego de los 45 años disminuía la probabilidad de
ser obeso (adultos mayores: OR=0,33; IC95%: 0,23-0,48;
p<0,001), pero se incrementaba la probabilidad de circun-
ferencia abdominal elevada (adultos mayores: OR=1,5;
IC95%: 1,18-1,78; p<0,001), atribuyendo estos hallazgos a
los cambios propios del envejecimiento que disminuyen el
tejido adiposo subcutáneo y la masa muscular, aumentando
en contraparte la distribución de la grasa abdominal31, por lo
que el IMC podría no ser un buen indicador de obesidad en
este grupo particular de la población.
En la parroquia de Cumbe, el ser ex-fumador se asoció a un
mayor riesgo de ser obeso, similar a lo planteado por Xu y
cols.32 en un estudio que incluyó una muestra representativa
de 13.463 individuos adultos de distritos urbanos y rurales de
la ciudad de Nanjing, China, donde evidenciaron que el ser
fumador actual estaba asociado negativamente a la obesi-
dad, mientras que el ser exfumador aumentó el riesgo de ser
obeso32. Esto se ha relacionado con el efecto de la nicotina
contenida en el cigarrillo, aumentando el metabolismo basal
y disminuyendo el peso, por el contrario al abandonar de -
bito se observa una ganancia de peso33.
Con respecto a la actividad física, los individuos con un pa-
trón bajo presentaron mayor riesgo de ser obesos, similar
a lo encontrado por Lanas y cols.34 en 7.254 individuos de
ambos sexos entre 35-74 años de 4 ciudades suramericanas
(Bariloche y Marcos Paz, Argentina; Temuco, Chile; Pando
y Barros Blancos, Uruguay), quienes evidenciaron una aso-
ciación entre la obesidad y la actividad física baja (deter-
minada a través del IPAQ-versión corta) tanto en hombres
(OR= 1,34 IC95%=1,06-1,71) como en mujeres (OR=1,34;
IC95%=1,12-1,60). Asimismo, Trivedi y cols.26 determinaron
que la práctica ≥750 METs/min/sem se asociaba a menor
riesgo de obesidad (OR=0,83; IC95%= 0,70-0,97). Los efec-
tos beneciosos de la actividad física van desde el la dismi-
nución y prevención de la ganancia de peso35 hasta el control
de otros factores de riesgo cardiovascular36, resultando de
importancia la promoción de actividad física en la población.
La obesidad se ha relacionado con múltiples factores de ries-
go cardiovascular, observando en Cumbe una asociación sig-
nicativa con la hipertensión arterial, asociación que ha sido
observada en múltiples estudios27,30,34, como el de Campo-
verde y cols.37, quienes evidenciaron en una muestra repre-
sentativa de 318 individuos adultos de la ciudad de Cuenca,
que los hipertensos grado I (OR=4,62; IC95%=1,67-12,80;
p<0,001) e hipertensos grado II (OR=5,12; IC95%=1,45-
24,41; p=0,04), tuvieron mayor riesgo de presentar obesi-
dad. Dentro de los mecanismos siopatológicos relaciona-
dos entre estos factores de riesgo, se mencionan a la insu-
linorresistencia e hiperinsulinemia, el aumento de la activi-
dad simpática con estimulación de la secreción de renina y
AVFT Archivos Venezolanos de Farmacología y Terapéutica
Volumen 36, número 2, 2017
95
angiotensina II, un incremento de la reabsorción de sodio y
disfunción endotelial (38), siendo de vital importancia en el
ámbito clínico la intervención terapéutica temprana de estas
condiciones patológicas.
Otro de los factores de riesgo asociados a la obesidad en
esta población rural, fue el antecedente personal de DM2,
con 3,54 veces más probabilidades de presentar esta pa-
tología, asociación previamente reportada en la ciudad de
Cuenca, en el estudio de Campoverde y cols.37, donde en-
contraron que la DM2 fue el principal factor de riesgo de
esa población urbana para presentar obesidad. Asimismo,
en otro estudio realizado por Tentolouris y cols.39 en 8.740
individuos de áreas urbanas, rurales y suburbanas de Gre-
cia, demostraron que los individuos con obesidad abdominal
presentaron 1,76 veces más riesgo de ser DM2. La causa
de esta fuerte asociación entre estas patologías se debe al
aumento de ácidos grasos libres no estericados y citocinas
pro-inamatorias como el TNF-α en el ámbito de la obesidad,
especícamente la adiposopatía, que genera insulinorresis-
tencia e hiperinsulinemia que conlleva a largo plazo a la dis-
función de la célula β-pancreática40.
Por otro lado, en Cumbe se evidenció que la circunferencia
abdominal elevada y el índice cintura-cadera elevado se aso-
ciaron signicativamente a la obesidad. El IMC es uno de los
parámetros antropométricos más utilizados en el ámbito epi-
demiológico, sin embargo han surgido reportes que indican
que no es el mejor predictor de riesgo cardiovascular debido
a sus limitaciones a la hora de determinar disfunción del te-
jido adiposo41,42. Por el contrario, Paniagua L y cols.43 descri-
bieron en 1.391 individuos adultos mayores a 35 años que
el IMC posee una capacidad discriminativa similar a estos
parámetros antropométricos, lo que ha sido demostrado por
otros estudios44,45. En vista de estos hallazgos, el IMC parece
tener utilidad como predictor de complicaciones cardiovascu-
lares en el ámbito epidemiológico.
Por lo tanto, en la parroquia rural de Cumbe, se evidenció
una baja prevalencia de obesidad similar a las reportadas en
el país, pero que son bajas a comparación de otras latitudes.
Ser mujer, exfumador, realizar actividad física baja, hiper-
tenso, diabético o con obesidad de característica abdominal
fueron los factores de riesgo encontrados en Cumbe, por lo
que deben tomarse en cuenta dentro de las estrategias para
garantizar la prevención de esta enfermedad y promoción
de la salud. Futuros estudios deben destinarse a evaluar la
capacidad predictiva de la obesidad en la morbi-mortalidad
cardiovascular, permitiendo de esa manera su uso justicado
en la prevención primaria de esta población.
Referencias
1. Wilborn C, Beckham J, Campbell B, Harvey T, Galbreath M, La Bounty
P, Nassar E, Wismann J, Kreider R. Obesity: prevalence, theories, medi-
cal consequences, management, and research directions. J Int Soc Sports
Nutr. 2005;2:4-31.
2. WHO. Obesity and overweight. Fact sheet No 311. 2016. Disponible en:
www.who.int/mediacentre/factsheets/fs311/en/index.html
3. Miranda JJ, Herrera VM, Chirinos JA, Gómez LF, Perel P, Pichardo
R, González A, Sánchez JR, Ferreccio C, Aguilera X, Silva E, Oróstegui
M, Medina-Lezama J, Pérez CM, Suárez E, Ortiz AP, Rosero L, Schapoch-
nik N, Ortiz Z, Ferrante D, Casas JP, Bautista LE. Major cardiovascu-
lar risk factors in Latin America: a comparison with the United States.
The Latin American Consortium of Studies in Obesity (LASO). PLoS
One. 2013;8(1):e54056.
4. Schargrodsky H, Hernández-Hernández R, Champagne BM, Silva H, Vin-
ueza R, Silva Ayçaguer LC, Touboul PJ, Boissonnet CP, Escobedo J, Pel-
legrini F, Macchia A, Wilson E; CARMELA Study Investigators. CARMELA:
assessment of cardiovascular risk in seven Latin American cities. Am J
Med. 2008;121(1):58-65.
5. Bhurosy T, Jeewon R. Pitfalls Of Using Body Mass Index (BMI) In Assess-
ment Of Obesity Risk. Curr Res Nutr Food Sci 2013;1(1):71-76.
6. Romero-Corral A, Somers VK, Sierra-Johnson J, Thomas RJ, Collazo-
Clavell ML, Korinek J, Allison TG, Batsis JA, Sert-Kuniyoshi FH, Lopez-
Jimenez F. Accuracy of Body Mass Index to Diagnose Obesity In the US
Adult Population. Int J Obes (Lond). 2008; 32(6): 959–966.
7. Wilson PW, D’Agostino RB, Sullivan L, Parise H, Kannel WB. Overweight
and obesity as determinants of cardiovascular risk: the Framingham experi-
ence. Arch Intern Med. 2002;162(16):1867-72.
8. Felson DT, Zhang Y, Anthony JM, Naimark A, Anderson JJ. Weight loss re-
duces the risk for symptomatic knee osteoarthritis in women. The Framing-
ham Study. Ann Intern Med. 1992 Apr 1;116(7):535-9.
9. Renehan AG, Tyson M, Egger M, Heller RF, Zwahlen M. Body-mass in-
dex and incidence of cancer: a systematic review and meta-analysis of pro-
spective observational studies. Lancet. 2008;371(9612):569-78.
10. Gurevich-Panigrahi T, Panigrahi S, Wiechec E, Los M. Obesity: pathophysi-
ology and clinical management. Curr Med Chem. 2009;16(4):506-21.
11. Yen ST, Chen Z, Eastwood DB.Lifestyles, demographics, dietary be-
havior, and obesity: a switching regression analysis.Health Serv
Res. 2009;44(4):1345-69.
12. Hu FB, Manson JE, Stampfer MJ, Colditz G, Liu S, Solomon CG, Willett WC.
Diet, lifestyle, and the risk of type 2 diabetes mellitus in women. N Engl J
Med. 2001;345(11):790-7.
13. Popkin BM, Adair LS, Ng SW. The Global Nutrition Transition: The Pan-
demic of Obesity in Developing Countries. Nutr Rev. 2012;70(1):3-21.
14. Méndez-Castellano H, De Méndez MC. Estraticación social y biología huma-
na: método de Graffar modicado. Arch Ven Pueric Pediatr 1986;49:93–104.
15. World Health Organization. The World Health Report 2003. Available at:
http://www.who.int/whr/2003/en/
16. Statistics. NHANES III reference manuals and reports (CDROM). Hyatts-
ville, MD: Centers for Disease Control and Prevention, 1996. Available at:
http://www.cdc.gov/nchs/data/nhanes/nhanes3/cdrom/NCHS/MANUALS/
ANTHRO.PDF
17. Torres-Valdez M, Ortiz-Benavides R, Sigüenza-Cruz W, Ortiz-Benavides A,
Añez R, Salazar J, Rojas J, Bermúdez V. Punto de corte de circunferencia
abdominal para el agrupamiento de factores de riesgo metabólico: una pro-
puesta para la población adulta de Cuenca, Ecuador. Rev Argent Endocri-
nol Metab 2016;53:59-66.
18. World Health Organisation. Measuring obesity: clasication and description
of anthropometric data. Copenhagen: WHO; 1989.
19. Chobanian AV, Bakris GL, Black HR, Cushman WC, Green LA, Izzo JL
Jr, Jones DW, Materson BJ, Oparil S, Wright JT Jr, Roccella EJ; National
Heart, Lung, and Blood Institute Joint National Committee on Prevention,
Detection, Evaluation, and Treatment of High Blood Pressure; National
High Blood Pressure Education Program Coordinating Committee. The
Seventh Report of the Joint National Committee on Prevention, Detec-
tion, Evaluation, and Treatment of High Blood Pressure: the JNC 7 report.
JAMA. 2003;289(19):2560-72.
20. Berlin I, Lin S, Lima JA, Bertoni AG. Smoking Status and Metabolic Syn-
drome in the Multi-Ethnic Study of Atherosclerosis. A cross-sectional study.
Tob Induc Dis. 2012;10(1):9.
21. Sjöström M, Ainsworth B, Bauman A, Bull F, Craig C, Sallis J. Guidelines for
Data Processing and Analysis of the International Physical Activity Ques-
tionnaire (IPAQ)– Short and Long Forms. IPAQ core group 2005. Disponible
en: http://www.ipaq.ki.se/scoring.pdf
22. Lim SS, Vos T, Flaxman AD, Danaei G, Shibuya K, Adair-Rohani H, et al. A
comparative risk assessment of burden of disease and injury attributable to
67 risk factors and risk factor clusters in 21 regions, 1990-2010:
96
1. a systematic analysis for the Global Burden of Disease Study 2010. Lan-
cet. 2012;380(9859):2224-60.
2. Ng M, Fleming T, Robinson M, Thomson B, Graetz N. Global, regional, and
national prevalence of overweight and obesity in children and adults during
1980-2013: a systematic analysis for the Global Burden of Disease Study
2013. Lancet. 2014;384(9945):766-81.
3. Freire WB, Ramírez-Luzuriaga MJ, Belmont P, Mendieta MJ, Silva-Jaramillo
MK, Romero N, Sáenz K, Piñeiros P, Gómez LF, Monge R. Tomo I: Encues-
ta Nacional de Salud y Nutrición de la población ecuatoriana de cero a 59
años. ENSANUT-ECU 2012. Ministerio de Salud Pública/Instituto Nacional
de Estadísticas y Censos. Quito-Ecuador. 2014. Disponible en:
http://www.ecuadorencifras.gob.ec/documentos/web-inec/Estadisticas_Sociales/
ENSANUT/MSP_ENSANUT-ECU_06-10-2014.pdf
4. Sasson M, Lee M, Jan C, Fontes F, Motta J. Prevalence and associated
factors of obesity among Panamanian adults. 1982-2010. PLoS One.
2014;9(3):e91689.
5. Trivedi T, Liu J, Probst J, Merchant A, Jhones S, Martin AB. Obesity and obesity-
related behaviors among rural and urban adults in the USA. Rural Remote
Health. 2015;15(4):3267.
6. Guo X, Li Z, Guo L, Zheng L, Yu S, Yang H, Zou L, Zhou Y, Zhang Y, Zhu
L, Zhang Y, Sun Y. An update on overweight and obesity in rural Northeast
China: from lifestyle risk factors to cardiometabolic comorbidities. BMC Pub-
lic Health. 2014; 14: 1046.
7. Power ML, Schulkin J. Sex differences in fat storage, fat metabolism,
and the health risks from obesity: possible evolutionary origins. Br J
Nutr. 2008;99(5):931-40.
8. Mouchacca J, Abbott GR, Ball K. Associations between psychological stress,
eating, physical activity, sedentary behaviours and body weight among
women: a longitudinal study. BMC Public Health. 2013;13:828.
9. Lerman-Garber I, Villa AR, Martinez CL, Turrubiatez LC, Aguilar Salinas
CA, Lucy V, Wong B, López Alvarenga JC, Gómez Pérez F, Gutierrez Ro-
bledo LM. The prevalence of obesity and its determinants in urban and rural
aging Mexican populations. Obes Res. 1999;7(4):402-6.
10. Cartwright MJ, Tchkonia T, Kirkland JL. Aging in adipocytes: potential impact
of inherent, depot-specic mechanisms. Exp Gerontol. 2007;42(6):463-71.
11. Xu F, Yin XM, Wang Y. The association between amount of cigarettes smoked
and overweight, central obesity among Chinese adults in Nanjing, China.
Asia Pac J Clin Nutr. 2007;16(2):240-7.
12. Chiolero A, Faeh D, Paccaud F, Cornuz J. Consequences of smoking
for body weight, body fat distribution, and insulin resistance. Am J Clin
Nutr. 2008;87(4):801-9.
13. Lanas F, Bazzano L, Rubinstein A, Calandrelli M, Chen CS, Elorriaga
N, Gutierrez L, Manfredi JA, Seron P, Mores N, Poggio R, Ponzo J, Oli-
vera H, He J, Irazola VE. Prevalence, Distributions and Determinants of
Obesity and Central Obesity in the Southern Cone of America. PLoS One.
2016;11(10):e0163727.
14. Swift DL, Johannsen NM, Lavie CJ, Earnest CP, Church TS. The role of
exercise and physical activity in weight loss and maintenance. Prog Cardio-
vasc Dis. 2014;56(4):441-7.
15. Wing RR, Lang W, Wadden TA, Safford M, Knowler WC, Bertoni AG, Hill
JO, Brancati FL, Peters A, Wagenknecht L; Look AHEAD Research
Group. Benets of modest weight loss in improving cardiovascular risk
factors in overweight and obese individuals with type 2 diabetes. Diabetes
Care. 2011;34(7):1481-6.
16. Campoverde ME, Añez R, Salazar J, Rojas J, Bermúdez V. Factores de
riesgo para obesidad en adultos de la ciudad de Cuenca, Ecuador. Revista
Latinoamericana de Hipertensión. 2014;9(3):1-10.
17. Landsberg L, Aronne LJ, Beilin LJ, Burke V, Igel LI, Lloyd-Jones D, Sow-
ers J. Obesity-related hypertension: pathogenesis, cardiovascular risk, and
treatment: a position paper of The Obesity Society and the American Soci-
ety of Hypertension. J Clin Hypertens (Greenwich). 2013;15(1):14-33.
18. Tentolouris N, Andrianakos A, Karanikolas G, Karamitsos D, Trontzas
P, Krachtis P, Christoyannis F, Tavaniotou E, Nikolia Z, Kaskani E, Kontelis
L, Skakis PP. Type 2 diabetes mellitus is associated with obesity, smoking
and low socioeconomic status in large and representative samples of rural,
urban, and suburban adult Greek populations. Hormones (Athens). 2012
Oct-Dec;11(4):458-67.
19. Al-Goblan AS, Al-Al MA, Khan MZ. Mechanism linking diabetes mellitus
and obesity. Diabetes Metab Syndr Obes. 2014;7:587–591.
20. Elsayed EF, Tighiouart H, Weiner DE, Grifth J, Salem D, Levey AS, Sarnak
MJ. Waist Hip Ratio and Body Mass Index as Risk Factors for Cardiovascu-
lar Events in Chronic Kidney Disease. Am J Kidney Dis. 2008;52(1):49–57.
21. Czernichow S, Kengne AP, Huxley RR, Batty GD, de Galan B, Grobbee
D, Pillai A, Zoungas S, Marre M, Woodward M, Neal B, Chalmers J; AD-
VANCE Collaborative Group. Comparison of waist-to-hip ratio and other
obesity indices as predictors of cardiovascular disease risk in people with
type 2 diabetes: a prospective cohort study from ADVANCE. Eur J Cardio-
vasc Prev Rehabil. 2011 Apr; 18(2): 312–319.
22. Paniagua L, Lohsoonthorn V, Lertmaharit S, Jiamjarasrangsi W, Williams
MA. Comparison of waist circumference, body mass index, percent body fat
and other measure of adiposity in identifying cardiovascular disease risks
among Thai adults. Obes Res Clin Pract. 2008;2(3):I-II.
23. Vazquez G, Duval S, Jacobs DR Jr, Silventoinen K. Comparison of body
mass index, waist circumference, and waist/hip ratio in predicting incident
diabetes: a meta-analysis. Epidemiol Rev. 2007;29:115-28.
24. Carmienke S, Freitag MH, Pischon T, Schlattmann P, Fankhaenel T, Goebel
H, Gensichen J. General and abdominal obesity parameters and their com-
bination in relation to mortality: a systematic review and meta-regression
analysis. Eur J Clin Nutr. 2013 ;67(6):573-85.
Manuel Velasco (Venezuela) Editor en Jefe - Felipe Alberto Espino Comercialización y Producción
Reg Registrada en los siguientes índices y bases de datos:
SCOPUS, EMBASE, Compendex, GEOBASE, EMBiology, Elsevier BIOBASE, FLUIDEX, World Textiles,
OPEN JOURNAL SYSTEMS (OJS), REDALYC (Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal),
Google Scholar
LATINDEX (Sistema Regional de Información en Línea para Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal)
LIVECS (Literatura Venezolana para la Ciencias de la Salud), LILACS (Literatura Latinoamericana y del Caribe en Ciencias de la Salud)
PERIÓDICA (Índices de Revistas Latinoamericanas en Ciencias), REVENCYT (Índice y Biblioteca Electrónica de Revistas Venezolanas de Ciencias y Tecnología)
SCIELO (Scientific Electronic Library Online), SABER UCV, DRJI (Directory of Research Journal Indexing)
CLaCaLIA (Conocimiento Latinoamericano y Caribeño de Libre Acceso), EBSCO Publishing, PROQUEST
www.revistahipertension.com.ve
www.revistadiabetes.com.ve
www.revistasindrome.com.ve
www.revistaavft.com.ve
... La obesidad en el Ecuador es un problema que amerita máxima vigilancia 10 por los factores de riesgo asociados a la diabetes mellitus tipo 2 y los accidentes cardiovasculares 25 ; aspectos que han sido referidos por Pozo et al 10 en la Universidad de Guayaquil. Acciones enmarcadas en las políticas públicas ecuatorianas persiguen transformar a las universidades en entes promotores de salud y bienestar. ...
... Para calcular el Índice de Masa Corporal se debe efectuar la siguiente operación:Este índice muestra el estado nutricional de los adultos en función del valor obtenido en la escala de clasificación, propuesta por la OMS 24 según la cual se precisan el Normo peso (<25 kg/m2), el sobrepeso (25-29,9 kg/m2) y la obesidad (≥30 kg/m2), constituyendo esto un estándar internacional ampliamente validado. En tal sentido se considera un IMC en condición normal 24 para una persona adulta el rango de 18,5 a 24,9 kg/m2; y bajo peso por debajo de 18.5 kg/m2 criterios que establecen limitaciones en cuanto su valor predictivo puesto que solo supone el primer paso para evaluación de riesgos, en el sentido de que no permite diferenciar la masa libre de grasa y su distribución corporal 73 la cual tiene mayor influencia en el riesgo cardiometabólico que el IMC y por ende no permite tomar decisiones clínicamente importantes de manera individualizada.En Ecuador, la obesidad es un problema que amerita máxima vigilancia 10 por los factores de riesgo asociados a la diabetes mellitus tipo 2 y los accidentes cardiovasculares25 ; aspectos que han sido referidos por Pozo et al 10 en la Universidad de Guayaquil. ...
Book
Full-text available
La actividad física es inherente al ser humano, el hombre desde su génesis se mueve, primero lo hizo por supervivencia, se movía para la caza y la pesca, para la recolección de frutos y raíces, luego se asentó por el mesolítico, hace unos diez mil años aproximadamente. Hoy, nos hemos vuelto sedentarios al extremo y la actividad física se ha convertido en un nostálgico recuerdo de aquel hombre que se movía. Los hábitos alimenticios se han convertido en el segundo y complejo problema del hombre, conforme nos adentramos en las nuevas formas del saber, nos damos cuenta que aquellos alimentos que nos indujeron como “comida rápida”, azúcares, almidones y alimentos procesados son en realidad una bomba de tiempo que atenta contra nuestra salud. El índice de masa corporal (IMC) es uno de los predictores de salud más fiables, el que una persona posea niveles de IMC por sobre 24, es considerada factor de riesgo para padecer patologías adquiridas como la obesidad, hipercolesterolemia, diabetes, hipertensión, cardiopatías, etc., etc., etc., así, es preciso insistir en que debemos cuidar estos índices para mantener un buen estado de salud. Bajo estas premisas es necesario realizar estudios acerca de la relación que existe entre la actividad física, el consumo de alimentos y la masa corporal, investigación en formato de libro que da cuenta del proceso que se llevó a cabo en la Universidad de Guayaquil-Ecuador con un grupo de 363 estudiantes a quienes se les realizaron diversas pruebas para establecer que existe una estrecha relación entre la actividad física, el consumo de alimentos y el índice de masa corporal
... El problema sanitario en la región está en la proporción de pacientes enfermos que no se controla adecuadamente de acuerdo con los valores estándares para diagnóstico de resistencia a la insulina y (10) DM2 . A pesar de que los pacientes de un centro de salud familiar son una reducida parte de diabéticos en Chile, estos constituyen una población de riesgo debido a la baja adherencia a los (19) controles y al tratamiento . ...
... 3-Glicemia postprandial después de dos horas ≥ 200 mg/dL (equivalente a 11,1 mmol) en la prueba de tolerancia oral a la glucosa. 4-Examen de glicemia al azar ≥ 200 mg/d: más síntomas de DM. 2 Los sujetos se catalogaron según su IMC en normal (18,(5)(6)(7)(8)(9)(10)(11)(12)(13)(14)(15)(16)(17)(18)(19)(20)(21)(22)(23)(24),99 kg/m ), sobrepeso (>24,99 - 2 2 29,99 kg/m ) y obesidad (>29,99 kg/m ) (22). ...
Article
Full-text available
Introducción: la diabetes mellitus comprende un grupo de alteraciones del metabolismo de hidratos de carbono y lípidos, que tiene en común la hiperglicemia y el riesgo cardiovascular aumentado. Objetivo: describir las características epidemiológicas de los pacientes diabéticos tipo 1 y 2 en el Centro de Salud Familiar Yanequen, Chile, en 2018. Metodología: estudio retrospectivo, transversal, descriptivo, realizado en pacientes diagnosticados con diabetes mellitus. Resultados: de los promedios estudiados destacó: edad media 62 años, HbA1c 7,4%, colesterol LDL 106,57 mg/dL, velocidad de filtración glomerular 75,79 mL/min y relación albúmina creatinina 73,96 mg/g. El 69% de la población tenía hipertensión arterial, 55% sobrepeso y 24,9% obesidad. La correlación de Spearman indicó relación entre edad y velocidad de filtración glomerular (r -0,526, p 0,001). Conclusiones: la sintomatología del paciente diabético en este consultorio está asociada a factores cardiovasculares, sobrepeso u obesidad. Por ello se requiere más medidas de prevención y cuidados en el tratamiento.
... La OMS sostiene que el sobrepeso u obesidad son factores de riesgo para la generación de enfermedades crónicas (World Health Organization, 2021). La obesidad en el Ecuador es un problema que amerita máxima vigilancia (Pozo Verdesoto et al., 2015) por los factores de riesgo asociados a la diabetes mellitus tipo 2 y los accidentes cardiovasculares (Ortiz et al., 2017;Silva et al., 2021); aspectos que han sido referidos en la Universidad de Guayaquil (Pozo Verdesoto et al., 2015). Los indicadores empíricos resaltan esta necesidad (Pozo Verdesoto et al., 2015). ...
Article
Full-text available
Actividad física y masa corporal en estudiantes universitarios durante la "nueva normalidad" asociada al COVID-19 Physical activity and body mass in college students during the "new normal" associated with COVID-19 Atividade física e massa corporal em estudantes universitários durante o "novo normal" associado à COVID-19 Resumen Se analizó la actividad física (AF) y la masa corporal (IMC) en estudiantes de Ciencias Médicas de la Universidad de Guayaquil en el año 2021. La población fueron 4504 estudiantes matriculados en el 2021-II. El muestreo fue probabilístico aleatorio y por conglomerado (363 sujetos). Se utilizaron un cuestionario y una ficha de registro. Se calcularon estadísticos de tendencia central y de variabilidad. Se calcularon correlaciones (Rho de Spearman) entre las dimensiones de las variables. Los resultados revelan que la mayoría de los estudiantes tienen poca AF o ninguna, sin embargo, esto en líneas generales aún no ha impactado en sus valores de IMC. La práctica de la actividad física exhibe variabilidad indicando presencia de sedentarismo, pero también de alguna AF frecuente e intensa. El IMC de los grupos de estudiantes se ajusta al normopeso, evidenciándose asimismo casos de estudiantes con bajo peso y con sobrepeso. La relación entre el IMC y Nivel de Actividad Física no arrojó relaciones significativas (p-valor > 0.05). A pesar de la incidencia de los patrones de confinamiento forzado por el COVID-19, los indicadores reflejan que esta no ha incidido en demasía en las características analizadas en los universitarios. Se tiene así que la "nueva normalidad" simplemente ha potenciado la pandemia de la falta de actividad física, lo cual ya se había señalado en el 2012. urge la necesidad de indagar nuevas variables para comprender mejor el fenómeno de estudio y emprender estudios multivariados que permitirían establecer los clúster o perfiles de salud de los estudiantes. Palabras clave: Actividad física; Masa corporal; Nueva normalidad; Salud en universitarios. Abstract Physical activity (PA) and body mass (BMI) were analysed in students of Medical Sciences of the University of Guayaquil in the year 2021. The population was 4504 students enrolled in 2021-II. Sampling was random probability and cluster sampling (363 subjects). A questionnaire and a registration form were used. Central tendency and variability statistics were calculated. Correlations (Spearman's Rho) were calculated between the dimensions of the variables. The results reveal that most of the students have little or no PA, however, this has not yet had an impact on their BMI values. Physical activity practice exhibits variability indicating the presence of a sedentary lifestyle, but also some frequent and intense PA. The BMI of the groups of students is in line with the norm weight, with cases of underweight and overweight students. The relationship between BMI and Physical Activity Level did not show significant relationships (p-value > 0.05). Despite the incidence of the patterns of confinement enforced by COVID-19, the indicators show that this has not had too great an impact on the characteristics analysed in the university students. Thus, the "new normality" has simply increased the pandemic of the lack of physical activity, which had already been pointed out in 2012. There is an urgent need to investigate new variables to better understand the
... Se ha determinado que la AF repercute en el beneficio mental incrementando los niveles de alegría y satisfacción (Moreno Gómez, 2017;Mayorga-Vega et al., 2019) y que contribuye a conservar el normopeso (Marco et al., 2014). Estudios en el Ecuador refieren bajos niveles de AF (Verdesoto et al., 2015) relacionándose esta carencia a la presencia de diabetes mellitus tipo 2 y a accidentes cardiovasculares (Ortiz et al., 2017). ...
Article
Full-text available
El objetivo fue determinar el impacto de la pandemia y las prevalencias de los niveles de actividad física y sedentarismo en los estudiantes de Medicina de la Universidad de Guayaquil durante del confinamiento por la pandemia del COVID-19. Se consideraron a 355 estudiantes de Medicina matriculados en la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad de Guayaquil (107 hombres - 248 mujeres). Se empleó el cuestionario internacional de actividad física (IPAQ) y se aplicó el criterio de Patterson et al. (2018) para identificar el comportamiento sedentario. Para la comparación por grupos se utilizó el test no paramétrico de U Mann Whitney Wilcoxon. El impacto de la pandemia Covid-19 se manifiesta con prevalencias de un 68.3% de sujetos inactivos y un 31.7% de personas activas. Prevalecen los estudiantes sedentarios (62.2%) por sobre los sujetos no-sedentarios (37.8%), existiendo diferencias significativas por sexo (p-valor: ≤ 0.05) validadas por el tamaño del efecto y la potencia estadística. Los niveles de AF y sedentarismo superan las estimaciones mundiales de la World Health Organization por lo que se impone el asumir políticas universitarias de salud orientadas a mitigar la pandemia de la inactividad física.
... On the other hand, it has been estimated that six of every ten adults in Latin America had obesity by 2016, and approximately 40 % of children and adolescents are overweight (13). Similarly, in Ecuador, according to the 2012 national health and nutrition survey (ENSANUT), 62.8 % of the participants had weight-related problems, of which 40.6 % were overweight and 22.2 % obese, with a lower obesity prevalence in rural settings like the Sierra (14.9 %), Coast (20.5 %) and Amazon (16.1 %) respectively (14). ...
Article
Full-text available
Currently, depression and obesity are chronic disorders considered public health problems because of their association with functional impairment, ominous healthcare costs, and increased morbidity and mortality rates worldwide. However, based on the high prevalence of both pathologies, a possible relationship between obesity and depression has been presumed and studied in recent years, demonstrated through observational epidemiological studies and meta-analyses, positioning them as commonly comorbid chronic diseases.
... Obesity is classified as the most prevalent chronic non-communicable disease in adults 1 , which generates negative repercussions for the health of individuals 2 , and is characterized by excess body fat due to a loss of balance between calories consumed and used 3 . ...
Article
Full-text available
Introducción. El entrenamiento intermitente de alta intensidad se ha convertido en una herramienta importante en el tratamiento de personas con sobrepeso y obesidad. Esta técnica, que se basa en la realización de ejercicios en períodos cortos (desde segundos hasta minutos) a alta intensidad seguidos de periodos de descanso entre cada serie de ejercicio, resulta ser muy eficaz en la reducción de grasa. Objetivo. Establecer los efectos de un programa de entrenamiento intermitente de alta intensidad en sujetos con obesidad. Materiales y métodos. Estudio cuantitativo de diseño cuasi experimental pretest y postest en el que se incluyeron 10 pacientes con obesidad. Los participantes se dividieron de forma aleatoria en un grupo control y uno experimental. A este último se le aplicó un programa de entrenamiento intermitente de alta intensidad durante 3 meses con un total de 48 sesiones y tiempo de aplicación de 120 minutos. Una vez culminado el programa, los sujetos fueron evaluados de nuevo. Resultados. Se encontraron diferencias estadísticamente significativas (p<0,05) al comparar el rango medio de las muestras relacionadas en las variables peso (p=0,017), índice de masa corporal (p=0,029) y consumo máximo de oxígeno (p=0,038) del grupo experimental. El grupo control presentó cambios positivos en las mismas variables del grupo experimental, sin embargo estas no fueron estadísticamente significativas. Conclusión. Los resultados del estudio mostraron un efecto positivo del entrenamiento intermitente de alta intensidad sobre las variables evaluadas, por tanto se puede asegurar que esta técnica es una buena estrategia de intervención para las personas con obesidad.
... Mientras que Bustillos, en una investigación llevada a cabo en el Instituto Hondureño de Seguridad Social de Tegucigalpa, evidenció una prevalencia combinada de trastornos ponderales de 70,8% 9 . En Ecuador, un estudio realizado en la población de Cumbe, reportó la DM2 como un factor de riesgo asociado a la Obesidad, siendo el antecedente personal 3,54 veces más probabilidad de presentar esta patología 10 . ...
Article
Full-text available
Objetivo: Identificar las características epidemiológicas de los pacientes del club de diabetes del Hospital Básico de Paute, Ecuador. Materiales y métodos: Se trató de un estudio descriptivo y transversal en pacientes con diabetes mellitus tipo 2 del club de diabetes del Hospital Básico de Paute durante el periodo enero a agosto de 2018, se utilizó un cuestionario validado por 2 expertos en diabetes mellitus que incluía los siguientes datos: edad, sexo, etnia, estatus educativo, ocupación, fármacos consumidos y datos antropométricos. Resultados: De los 80 pacientes evaluados el 73,8% (n=59) fueron del sexo femenino, con un predominio de sujetos >70 años (41,3%; n=33), con sólo educación primaria (62,5%; n=50), y amas de casa (67,5%; n=54); la mayoría eran obesos (56,3%; n=45) con un predominio de trastornos ponderales en las mujeres (sobrepeso: 35,6% y obesidad: 32,5%). El 50% de los pacientes recibía terapia farmacológica combinada, siendo la metformina el fármaco antidiabético más utilizado (92,5%), seguido de las sulfonilureas (35%); mientras que los IECA fueron la familia de antihipertensivos más empleada con 33,8%. Conclusión: Los pacientes del club de diabetes del Hospital Básico de Paute, Ecuador son predominantemente mujeres, adultas mayores, con un nivel educativo bajo y cuya prevalencia de obesidad y sobrepeso es muy elevada, la mayoría recibe farmacoterapia antidiabética siendo la metformina la principal droga utilizada.
... República del Ecuador. 4 Médico General. Universidad Regional Autónoma de Los Andes. ...
Article
Full-text available
La obesidad se ha convertido en una epidemia emergente: su prevalencia global se ha duplicado en las últimas tres décadas y se estima que hoy en día aproximadamente un tercio de la población mundial tiene sobrepeso u obesi-dad. El abordaje clínico de esta enfermedad es altamente complejo y amerita una perspectiva integrada biopsicoso-cial. En este contexto, la farmacoterapia actualmente se perfila como una opción prometedora para los casos donde la modificación del estilo de vida parece ser insuficiente o inefectiva. La historia de la farmacoterapia de la obesidad está profundamente marcada por numerosas iteraciones de intentos fallidos con drogas prometedoras que en última instancia no obtuvieron resultados satisfactorios, o mos-traron problemas severos de tolerabilidad y seguridad. No obstante, alternativas actuales muestran resultados mucho más alentadores en ambos aspectos. Más allá de esto, la farmacoterapia parece favorecer el mejoramiento de otros aspectos más allá del peso corporal y medidas antropomé-tricas, como el perfil glicémico y lipídico. En esta revisión se discuten los datos actuales de eficacia y efectos adversos de los fármacos aprobados para el tratamiento de la obesi-dad, como orlistat, fentermina/topiramato, lorcaserina, bu-propion/naltrexona y liraglutide; al igual que aquellos de uso off-label. Asimismo, se discute el rol de la farmacoterapia en el abordaje integral de la obesidad. Palabras clave: obesidad, farmacoterapia, eficacia, efectos adversos. Obesity has become an emergent epidemic: its global prevalence has duplicated in the last three decades, and at present day, an estimated of a third of the world population is overweight or obese. The clinical management of this disease is highly complex, and demands an integrated biopsychosocial perspective. In this context, pharmacother-apy currently offers a promising alternative for cases where lifestyle modifications appear to be insufficient or ineffective. The history of pharmacotherapy for obesity is profoundly marked by numerous iterations of unsuccessful attempts with innovative drugs, which ultimately proved ineffective or showed severe problems with tolerability and safety. Nevertheless , more recent options have yielded much more enticing results in both respects. Furthermore, pharmacotherapy appears to favor the improvement of other aspects beyond body weight and anthropometric measures, such as the gly-cemic and lipid profiles. This review discusses current data on the efficacy and adverse effects on the drugs approved for the treatment of obesity at present day, such as orlistat, phentermine/topiramate, lorcaserin, bupropion/naltrexone, and liraglutide; as well as those used off-label. Likewise, the role of pharmacotherapy in the holistic approach to obesity is also discussed.
Article
Introduction: 30 % of the world population currently has overweight and obesity problems, while in Ecuador this is 64.68 %. The identification of population groups more vulnerable to overweight and obesity is a basic issue to establish better public policies. Objective: to identify the population groups at risk of overweight and obesity according to socio-demographic determinants (ethnicity, marital status, poverty and age). Methods: a cross-sectional study. Data from 89,212 adults of both sexes were analyzed. Body mass index (BMI) was used to assess the prevalence of overweight and obesity, and multiple linear regression analysis was performed to relate BMI to sociodemographic determinants. Results: women had an average of 1.03 kg/m2 more than men, and BMI rose by 0.04 kg/m2 for each year of age. In relation to marital status, married people presented 1.14 kg/m2 more than single people. Taking into account the poverty quintiles and q1 as a reference category, quintiles 2, 3 and 4 showed a higher BMI of 0.65, 0.88, 0.77 and 0.41 kg/m2, respectively (p < 0.001). Regarding ethnicity, indigenous people had a BMI 0.78 kg/m2 less than whites; Montubios and Afro-Americans had 0.37 and 0.61 kg/m2, respectively, more than whites. People residing in the urban area present 0.41 kg/m2 more than the residents in the rural area. Conclusions: we identified groups of higher nutritional risk such as women and married people for overweight and obesity, while indigenous people and the poorest people were at risk for low weight, which indicates that in Ecuador adults have problems of both excess and deficit. It is necessary to implement policies aimed at specific population groups.
Article
Full-text available
Background Obesity is a major determinant of cardiovascular disease in South America. However, population-based data are limited. Methods A total of 7,524 women and men, aged 35 to 74 years old, were randomly selected from 4 cities in the Southern Cone of Latin America between February 2010 and December 2011. Obesity clinical measurements and cardiovascular risk factors were measured using standard methodology. Results The prevalence of obesity and central obesity were 35.7% and 52.9%, respectively. The prevalence of obesity and central obesity were higher in women, and even higher in women with lower education compared with women with higher education. In men and women obesity was associated with a higher prevalence of diabetes, odds ratio (OR) 2.38 (95% Confidence Interval [CI]: 1.86 to 3.05) and 3.01 (95%CI 2.42 to 3.74) respectively, hypertension (OR 2.79 (95%CI 2.32 to 3.36) and 2.40 (95%CI 2.05 to 2.80) respectively, dyslipidemia (OR 1.83 (95%CI 1.50 to 2.24) and 1.69 (95%CI 1.45 to 1.98), respectively, low physical activity (OR 1.38(95%CI 1.14 to 1.68) and 1.38 (95%CI 1.18 to 1.62) respectively and a lower prevalence of smoking (OR, 0.65 (95%CI 0.53 to 0.80) and 0.58(95%CI 0.48 to 0.70) respectively. Conclusions Obesity and central obesity are highly prevalent in the general population in the Southern Cone of Latin America and are strongly associated with cardiovascular risk factor prevalence. These data suggest that efforts toward prevention, treatment, and control of obesity should be a public health priority in the Southern Cone of Latin America.
Article
Full-text available
En la actualidad son pocos los estudios sobre circunferencia abdominal realizados en Ecuador. La presente investigación tiene como objetivo determinar sus puntos de corte en la población adulta de Cuenca, Ecuador.
Article
Full-text available
INTRODUCTION: Previous studies have reported a higher prevalence of obesity among rural Americans. However, it is not clear whether obesity-related behaviors can explain the higher level of obesity among rural adults. The purpose of this study was to examine the differences in obesity-related behaviors across rural-urban adult populations in the USA. METHODS: Data were obtained from the 1999-2006 National Health and Nutrition Examination Survey, restricted to 14 039 participants aged 20 years or more. Body mass index (BMI) was calculated using measured height and weight, and individuals with BMI≥30 kg/m2 were categorized as obese. Physical activity recommendations were used to define participants' physical activity levels: no leisure-time physical activity, less than, meeting, and exceeding the recommended levels. Sedentary behaviors were measured by hours sitting and watching TV or videos or using a computer (outside of work). Dietary intake was assessed by one-day 24 hour dietary recall. Residence was measured at the census tract level using the Rural-Urban Commuting Area Codes. Multiple logistic regression models were used to examine urban-rural differences after adjusting for sociodemographic, health, dietary, and lifestyle factors. RESULTS: The prevalence of obesity was higher in rural than in urban residents (35.6% vs 30.4%, p <0.01), among both men (37.7% vs. 32.5%, p <0.01) and women (33.4% vs 28.2%, p <0.01). Compared to urban adults, more rural adults reported no leisure-time physical activity (38.8% vs 31.8%, p <0.01) and fewer rural adults met or exceeded physical activity recommendations (41.5% vs 47.2%, p <0.01). Rural adults had lower intake of fiber and fruits and higher intake of sweetened beverages. After adjusting for sociodemographic, health, diet, sedentary behaviors, and physical activity, the odds of being obese among rural adults were 1.19 times higher than that among urban adults (95% confidence interval: 1.06, 1.34). CONCLUSONS: Higher level of obesity, physical inactivity, and poor diet among rural residents and the persistent higher risk of obesity among rural adults after adjusting for obesity-related behaviors call for more research into 'obesogenic' environments in rural America. Effective programs are needed to help rural residents reduce high risks for obesity and unhealthy lifestyles.
Article
Full-text available
Body mass index has a strong relationship to diabetes and insulin resistance. In obese individuals, the amount of nonesterified fatty acids, glycerol, hormones, cytokines, proinflammatory markers, and other substances that are involved in the development of insulin resistance, is increased. The pathogenesis in the development of diabetes is based on the fact that the β-islet cells of the pancreas are impaired, causing a lack of control of blood glucose. The development of diabetes becomes more inevitable if the failure of β-islet cells of the pancreas is accompanied by insulin resistance. Weight gain and body mass are central to the formation and rising incidence of type 1 and type 2 diabetes. This literature review will demonstrate the facts that link obesity with insulin resistance and pancreatic β-cell dysfunction. In conclusion, new approaches in managing and preventing diabetes in obese individuals must be studied and investigated based on the facts.