TAC de cuello simple: muestra adenomegalias de aspecto reactivo localizadas en los segmentos i y ii de manera bilateral.

TAC de cuello simple: muestra adenomegalias de aspecto reactivo localizadas en los segmentos i y ii de manera bilateral.

Source publication
Article
Full-text available
Resumen La enfermedad de Kikuchi-Fujimoto es un trastorno benigno que afecta principalmente a mujeres jóvenes, se caracteriza por adenopatías de predominio en la región cervical, asociadas a fiebre y leucopenia. Aunque de etiología desconocida, hay evidencia de que una infección viral o una enfermedad autoinmune puede desencadenar la enfermedad. Se...

Context in source publication

Context 1
... con alta actividad de la enfermedad (SLEDAI 14 puntos). En los estudios de imagen se comproba- ron múltiples adenomegalias de aspecto reactivo localizadas a nivel intraparotídeo, en segmentos cervicales i, ii, iii, iv y v bila- teral, en ambas regiones axilares y en la fosa iliaca izquierda anterior al músculo psoas, el mayor de ellos de 1,5 cm ( fig. 1). Se realizó biopsia de ganglio linfático cervical con reporte de hiperplasia y cambios celulares indicando la posibilidad de linfoma ( fig. 2-A), hallazgos también observados en el ...

Similar publications

Article
Full-text available
Kikuchi-Fujimoto disease (KFD) is considered one of the rare benign conditions of unknown etiology presenting with the triad of cervical lymphadenopathy, fever, and weight loss. The inciting cause continues to be elusive. One of the leading thoughts is that it may be a post-infectious immune response of T-cells and histocytes. The most common trigg...
Article
Full-text available
Kikuchi-Fujimoto Disease (KFD) is a self-limiting condition that typically presents with lymphadenopathy and fever. It’s autoimmune in nature, and possibly associated with systemic lupus erythematosus (SLE). The case report highlights an unusual case of KFD associated with autoimmune hemolytic anemia and provided a review for other atypical present...
Article
Full-text available
Kikuchi-Fujimoto disease (KD), also known as histiocytic necrotizing lymphadenitis, is a rare cause of unilateral cervical lymphadenopathy usually described in adolescents and young adults with female preponderance. Clinically patients present with palpable lymphadenopathy, fever, and loss of weight. Hence, it should be differentiated from other ca...
Article
Full-text available
Kikuchi disease is common among Asians and women aged about 30 years. General symptoms include cervical lymphadenopathy and fever; 64% of the cases are self‐limiting. However, this case is axillary lymphadenopathy, which is the main symptom in males. Thus, Kikuchi disease may be considered in the differential diagnosis of axillary lymphadenopathy.
Article
Full-text available
About a very rare disease in autoimmunity field named kikuchi-Fujimoto syndrome Presented with prolonged fever with big cervical lymphadenopathy .

Citations

... (1) Microscópicamente se caracteriza por áreas de necrosis focales, compuestas por histiocitos, linfocitos y células dendríticas plasmocitoides, con restos nucleares y celulares acidófilos. (2,3) Esta entidad afecta a ambos sexos, aunque existe predominio en mujeres jóvenes con una edad media de 20 a 30 años. (4,5,6) La manifestación clínica más frecuente es la linfadenopatía cervical posterior, que en ocasiones concomita con afectación de ganglios linfáticos axilares y / o supraclaviculares. ...
... (7) La causa de esta afección es desconocida, aunque en su génesis se postula que está relacionada con una respuesta inmunitaria exagerada a agentes infecciosos subyacentes o mediada por autoinmunidad. (1,3) Dadas las condiciones anteriores, se han propuesto diferentes opciones terapéuticas para los afectados, tales como la administración de antipiréticos y antiinflamatorios no esteroideos en pacientes con síntomas clásicos. Sin embargo, algunos expertos en el tema refieren que el tratamiento con corticosteroides, inmunoglobulina, hidroxicloroquina o terapia combinada, es de elección en aquellos donde los síntomas se tornan atípicos y refractarios a la terapia convencional. ...
... A pesar que la etiología de la EKF es desconocida, se menciona que una infección viral o una enfermedad autoinmune pueden desencadenar la enfermedad. (3,7) Todo esto favorece a que otros agentes infecciosos como la toxoplasmosis, Brucella, Bartonella henslae, Yersinia enterolítica, virus del herpes humano, virus de la barra de Ebstein, parainfluenza, paramixovirus, parvovirus B19 y citomegalovirus; estén relacionados a este trastorno. (11) Así como la asociación con el lupus eritematoso sistémico, enfermedad de Still, granulomatosis de Wegener, enfermedad de Graves y enfermedad de Sjogren. ...
Article
Full-text available
ntroducción: la enfermedad de Kikuchi-Fujimoto es una causa rara de linfadenopatía cervical. Se caracteriza por una proliferación focal de células reticulares acompañadas de numerosos histiocitos y restos nucleares extensos. Objetivo: presentar un paciente con enfermedad de Kikuchi-Fujimoto diagnosticado por el departamento de Anatomía Patológica. Presentación del caso: paciente masculino con VIH, color de la piel negra, 33 años de edad, acudió a consulta por presentar un síndrome febril prolongado y adenopatías en la región del cuello. Con la administración de anestesia local y sedación se realizó escisión de adenopatías y se diagnosticó una linfadenitis necrotizante histiocítica o enfermedad de Kikuchi-Fujimoto. Conclusiones: la enfermedad de Kikuchi-Fujimoto es una entidad rara y de etiología incierta. El diagnóstico certero se obtiene del estudio histopatológico de una biopsia y el tratamiento incluye el uso de antipiréticos y antiinflamatorios no esteroideos.