Fig 2 - uploaded by Pablo Stampella
Content may be subject to copyright.
A. Ribera platense en el partido de Quilmes, en 1930: la flecha indica un área de viñedos. B. El mismo sitio en la actualidad: en el sector antes cultivado ahora se desarrollan bosques ribereños. (Fotos: Archivo de Vías Navegables).

A. Ribera platense en el partido de Quilmes, en 1930: la flecha indica un área de viñedos. B. El mismo sitio en la actualidad: en el sector antes cultivado ahora se desarrollan bosques ribereños. (Fotos: Archivo de Vías Navegables).

Source publication
Chapter
Full-text available
Esta contribución incluye una discusión sobre el encuadre teórico-metodológico de una línea de investigación desarrollada en el Laboratorio de Etnobotánica y Botánica Aplicada (LEBA), acerca del cambio ambiental en sectores periurbanos próximos a las costas del Río de la Plata, provincia de Buenos Aires, Argentina, desde fines del siglo XIX hasta l...

Context in source publication

Context 1
... por la vegetación circundante que, en esta oportunidad, estaba enriquecida con distintas especies exóticas naturalizadas (ver, por ejemplo: Hurrell et al., 2009Delucchi et al., 2014). En este contexto histórico, a diferencia del anterior, la retracción de las áreas cultivadas fue acompañada por la expansión de las áreas de vegetación espontánea (Fig. 2). En contraste, en los últimos veinte años, un creciente interés por "recuperar" las antiguas prácticas frutícolas y hortícolas, consideradas "tradicionales" por los pobladores locales, posibilitó la reactivación de las prácticas vitivinícolas en torno a la conformación de cooperativas que agrupan pequeños productores en el partido de ...