hijo’s scientific contributions

What is this page?


This page lists works of an author who doesn't have a ResearchGate profile or hasn't added the works to their profile yet. It is automatically generated from public (personal) data to further our legitimate goal of comprehensive and accurate scientific recordkeeping. If you are this author and want this page removed, please let us know.

Publications (2)


Obras [de Ricardo Gómez Robelo y de Carlos Díaz Dufoo] / R. Gómez Robelo, C. Díaz Dufoo ; comp. y pról. de S.I. Zaïtzeff.
  • Article

76 Reads

Ricardo Gómez Robelo

·

Díaz Dufoo

·

Carlos

·

hijo

Carlos Díaz Dufoo (México, 1888-1932) fue hijo del economista y escritor hómonimo. Con una cosmovisión atravesada por el escepticismo, la ironía y un cuestionamiento de la ciencia y la tecnología, a las que consideraba fuente de deshumanización, Díaz Dufoo es un gran desconocido de la literatura, pues evidentemente no le preocupaba en absoluto el publicar y obtener reconocimiento. Su escritura, caracterizada por la brevedad y la limpieza, está siempre en función de una idea y de la reflexión filosófica. Cercano a los Contemporáneos, en la revista del grupo salieron dos farsas de Díaz Dufoo, El barco y Temis municipal. Publicó también tres diálogos y su obra central, Epigramas (París, 1927), en la que reúne aforismos, parábolas, máximas, epigramas y en general textos cortos. Su obra se encuentra recogida en una compilación del Fondo de Cultura Económica, que incluye también los escritos de Ricardo Gómez Robelo.


El cuento contemporáneo : Carlos Díaz Dufoo / C. Díaz Dufoo.

67 Reads

Carlos Díaz Dufoo (México, 1888-1932) fue hijo del economista y escritor hómonimo. Con una cosmovisión atravesada por el escepticismo, la ironía y un cuestionamiento de la ciencia y la tecnología, a las que consideraba fuente de deshumanización, Díaz Dufoo es un gran desconocido de la literatura, pues evidentemente no le preocupaba en absoluto el publicar y obtener reconocimiento. Su escritura, caracterizada por la brevedad y la limpieza, está siempre en función de una idea y de la reflexión filosófica. Cercano a los Contemporáneos, en la revista del grupo salieron dos farsas de Díaz Dufoo, El barco y Temis municipal. Publicó también tres diálogos y su obra central, Epigramas (París, 1927), en la que reúne aforismos, parábolas, máximas, epigramas y en general textos cortos. Su obra se encuentra recogida en una compilación del Fondo de Cultura Económica, que incluye también los escritos de Ricardo Gómez Robelo.