Xosé Soengas-Pérez’s research while affiliated with University of Santiago de Compostela and other places

What is this page?


This page lists works of an author who doesn't have a ResearchGate profile or hasn't added the works to their profile yet. It is automatically generated from public (personal) data to further our legitimate goal of comprehensive and accurate scientific recordkeeping. If you are this author and want this page removed, please let us know.

Publications (11)


The Fourth Industrial Revolution: Implications for Journalism and the Media
  • Chapter

September 2024

·

24 Reads

·

1 Citation

·

·

·

[...]

·

Xosé Soengas-Pérez

The Fourth Industrial Revolution, also known as Industry 4.0, represents a transformative period driven by the convergence of digital, physical, and biological technologies. This revolution is profoundly reshaping numerous industries and activities. Specifically, in media and journalism, it introduces advanced techniques and intelligent systems that redefine how information is gathered, processed, and disseminated. This first chapter analyzes and reflects on these changes from a global perspective. In this Industry 4.0 scenario, virtual and physical production systems cooperate to generate competitive products that satisfy the needs of increasingly demanding audiences. But how does this situation affect the media industry? Is journalism able to adapt to continue satisfying audiences in the Fourth Industrial Revolution? We introduce these and other questions to pave the way for the subsequent 18 chapters, in which 40 esteemed authors from 26 different universities around the world delve into the exploration of the opportunities and challenges that Industry 4.0 presents for journalism.


Radio crossmedia y radio híbrida: la nueva forma de informarse y entretenerse en el escenario digital
  • Article
  • Full-text available

November 2022

·

209 Reads

·

9 Citations

Revista Latina de Comunicación Social

Introducción: Internet ha transformado el escenario mediático y la radio digital es un ejemplo de cómo han afectado los cambios a las estructuras de los diferentes soportes. Desde finales del siglo XX la radio digital convive con la radio por ondas, pero cada vez tienen más presencia las emisiones online. Metodología: Se ha realizado una profunda revisión bibliográfica y de informes de expertos (RAJAR), incluida una observación de la oferta de principales cadenas radiofónicas y la audiencia según el EGM. Resultados: El nuevo escenario, que tiene una dimensión multimedia y transmedia, se caracteriza por unos formatos, lenguajes y contenidos muy diferentes a los tradicionales, acordes con las exigencias de una audiencia cada vez más fragmentada. Los dispositivos móviles han permitido acercarse a nuevos sectores de la audiencia para dar respuesta a los nuevos hábitos de consumo gracias al streaming y al podcasting, que modificaron las formas de acceso a los contenidos. Este contexto multiplataforma, es necesario redefinir qué es radio, algo sobre lo que no existe un consenso en el mundo académico, científico y profesional. La audiencia está inmersa en un proceso de cambio constante y los contenidos tienen que adaptarse a las necesidades de los usuarios (crossmedia). Conclusiones y discusión: Los nuevos hábitos de escucha que genera la convergencia mediática exigen repensar la forma de medir el consumo radiofónico, tanto en las emisoras convencionales como en las plataformas online, para conocer con precisión las necesidades de los ciudadanos y darles una respuesta adecuada. Y también urge adaptar los perfiles profesionales a la realidad actual.

Download

Capítulo 15. Periodistas polivalentes y periodistas especializados

June 2022

·

43 Reads

·

3 Citations

Espejo de Monografías de Comunicación Social

Los medios sociales, la automatización de contenidos, el posicionamiento orgánico y optimizado, la visualización de la información, la verificación y la amenaza de la desinformación, la realidad virtual, el marketing periodístico, y el big data, entre otros, son algunos de los desafíos a los que el periodismo tiene que hacer frente. Este trabajo analiza cómo esta reconfiguración del ecosistema comunicativo en el escenario digital ha favorecido la aparición de perfiles profesionales innovadores, tanto polivalentes como especializados, que intentan dar respuesta a necesidades concretas para la búsqueda, la elaboración, la difusión y la gestión de la información en la sociedad red. Palabras clave: medios digitales, medios nativos digitales, cibermedios, medios de comunicación, periodismo digital, perfiles profesionales, periodismo especializado, periodismo polivalente.


La televisión educativa en España: la oferta de Atresmedia, Mediaset y RTVE

October 2021

·

136 Reads

·

3 Citations

RIED Revista Iberoamericana de Educación a Distancia

En este artículo hacemos un breve recorrido por los orígenes y la evolución de la televisión educativa en España, y después nos detenemos en la oferta de los tres principales grupos audiovisuales para realizar un retrato de la situación actual. Para ello, se parte de una primera fase de revisión de la literatura científica, empleando después como metodología específica el análisis de contenido de la programación de Atresmedia, Mediaset y RTVE, durante la semana del 19 al 25 de abril de 2021, utilizando una ficha con unas variables que permiten identificar las características de los programas educativos que se emiten en cada canal (duración, horario de emisión, frecuencia, género, tipo de producción y modelo de televisión educativa, según la categorización definida por Pérez Tornero en 2007). La investigación realizada permite concluir que en la televisión educativa en España predomina la producción externa y, además, los formatos adquiridos en la Unión Europea (51,3%) y los extracomunitarios (48,7%) son muy similares. Otra de las características es que se amplían los contenidos con otros espacios digitales en las páginas web de los grupos audiovisuales. Esta dinámica confirma que se está produciendo una expansión de la televisión educativa hacia los nuevos medios, que también se pueden explotar con fines pedagógicos. Pero, si la comparamos con la oferta total que existe en Atresmedia, Mediaset y RTVE, la televisión educativa ocupa un espacio marginal en la programación de la televisión en España.


Figura 1. Noticias de ejemplo del diario El Mercurio. Fuente: Diario El Mercurio. 20/12/2020 (izq) -29/12/2020 (der)
El papel de la prensa chilena en contextos de emergencia sanitaria. Tratamiento informativo del COVID-19 en el diario digital El Mercurio

August 2021

·

23 Reads

·

2 Citations

Cuadernos del Centro de Estudios de Diseño y Comunicación

Como pandemia iniciada en el año 2019, el COVID-19 ha transgredido los espacios y formas habituales de la vida pública, dadas las altas cifras de fallecidos y las medidas de confinamiento que modificaron los hábitos sociales de los ciudadanos. Al ser una temática de interés colectivo y con repercusiones políticas, sociales y culturales, los medios de comunicación han cobrado una participación relevante en su cobertura. El presente artículo analiza, –con base en preceptos del periodismo científico–, el tratamiento mediático de la pandemia en el diario digital chileno El Mercurio en en el último trimestre del 2020, con base en sus principales temáticas, actores y naturaleza del mensaje, a través de un corpus de 247 noticias. Como principal hallazgo destaca que el diario se circunscribe al rol de periodismo científico, lo cual se evidencia por la confluencia entre las medidas aplicadas por las autoridades sanitarias y la naturaleza positiva o negativa de la información transmitida por el diario.


Percepción social del periodismo en España

July 2021

·

113 Reads

·

1 Citation

adComunica

El periodismo está experimentando cambios sustanciales derivados de la evolución tecnológica y de la interacción social que esta evolución posibilita, en especial la participación de los públicos en la construcción del relato informativo. Al margen de los medios de comunicación tradicionales y digitales también han ido surgiendo nuevas fórmulas paraperiodísticas que están permitiendo la circulación de contenidos falsos o malintencionados. Estas circunstancias hacen presagiar que el periodismo está atravesando una crisis de credibilidad y confianza. Para comprobarlo se estableció una metodología cuantitativa orientada al resultado y se realizó una encuesta a ciudadanos en España (n = 700). Se investigó la percepción de la ciudadanía acerca de su propio conocimiento informativo, la figura del periodista como elemento de confianza, los valores que confieren credibilidad a la información y la incidencia de la desinformación. Los resultados demuestran que la población española evita una dieta mediática monomedia, aunque es crítica con la disposición de información de calidad en el contexto actual. La radio es el medio que más confianza transmite y la credibilidad se asocia al profesional por encima del medio donde trabaja. Las presiones del poder y la desinformación constituyen las principales amenazas para la profesión periodística, que únicamente puede recuperar su credibilidad mediante una apuesta firme por la verdad.


Modelo de análisis para canales de YouTube: aplicación a medios nativos digitales

March 2021

·

148 Reads

·

17 Citations

Revista Latina de Comunicación Social

Introducción y metodología: Se investiga la participación en YouTube de una muestra internacional de periódicos nativos digitales de referencia a partir de un modelo de análisis propuesto por los autores. Discusión: La evaluación tiene en cuenta las variables que caracterizan los modelos periodísticos de producción y distribución de contenidos en los escenarios convergentes actuales tales como la implementación de estrategias de cross-promotion, el empleo de narrativas transmedia o la habilitación de comunidades de usuarios o de espacios específicos para la cocreación. Resultados y conclusiones: Los resultados diagnostican un sistema de trabajo fundamentado en rutinas productivas basadas en la difusión multiplatorma y crossmedia donde, por una parte, se evidencian las fortalezas que YouTube ofrece para los medios de comunicación y, por otra, se destapan carencias significativas que repercuten directamente en los niveles de engagement con los públicos y en una disminución del tráfico web, de la cantidad de suscriptores de los canales y del número de visualizaciones de los vídeos.


Co-creation in North American and European digital native media: Web, social networks and offline spaces

December 2020

·

39 Reads

·

14 Citations

Journalism

Organisations from various productive sectors are increasingly involving their audiences in their co-creation processes, both for production and for the ideation and marketing of the products they offer. This research analyses this issue in native digital newspapers, offering a comparative perspective between Europe and the United States. The co-creation options that these newspapers, developed on and for the internet, provided to their readers, are investigated in the three scenarios in which it is possible to co-create: via web, social networks and offline spaces. The findings indicate that the spaces enabled for co-creation are still residual and that the media should continue to value citizen’s contributions, and carrying on incorporating those contributions within their agendas, thus protecting freedom of expression, as well as the right to receive truthful information.


Gobernanza de las radiotelevisiones públicas europeas: poder estructural centralizado y politizado

January 2020

·

35 Reads

·

14 Citations

El Profesional de la Informacion

Los modelos de gobernanza de las radiotelevisiones públicas europeas responden a la representación estructural del poder político centralizado de cada uno de los estados o comunidades territoriales, sin aplicar apenas cambios normativos en los últimos años para reforzar su independencia y legitimidad. Las polémicas de 2018 en RTVE y RAI son ejemplos que confirman que la gobernanza es una representación de la estructura y jerarquía del poder en los modelos de gestión de esas organizaciones. Ninguno de los tres modelos que caracterizan la configuración europea presenta perfiles dominantes rejuvenecidos o relacionados con la comunicación. La mayoría de los consejeros o gestores son varones, tienen edades superiores a 50 años, e incluso más de 65, y profesionalmente están vinculados al derecho y a la economía. El estudio se completa con un análisis de la profesionalidad de los órganos internos de gobernanza, requisito imprescindible para eliminar sistemas que potencian cuotas partidistas.


El tratamiento de la información política e institucional en TVE

May 2018

·

1 Read

·

8 Citations

Revista Latina de Comunicación Social

Esta investigación analiza la información política e institucional en los telediarios de TVE para conocer el tratamiento de los acontecimientos que protagonizan los partidos políticos, las instituciones y sus representantes. Metodología. Trabajamos con una metodología mixta. El análisis cuantitativo es necesario para determinar el grado de pluralidad formal y el cualitativo sirve para conocer los detalles de los enfoques de las noticias. Además, incluimos un grupo de discusión formado por cinco redactores para averiguar cómo funciona el proceso informativo en la televisión pública. Resultados y conclusiones. Los datos demuestran que el 97% de las noticias tienen un tratamiento formal correcto, pero estas cifras contrastan con los resultados del análisis de contenido. El 74% de los temas de información institucional tienen un enfoque que favorece, refuerza o avala la imagen del Gobierno y de los organismos afines.


Citations (10)


... Đạo đức báo chí là đạo đức của một ngành, một lĩnh vực bao gồm những quy tắc, chuẩn mực quy định thái độ và hành vi ứng xử của nhà báo trong các mối quan hệ nghề nghiệp. Đạo đức báo chí không chỉ quyết định các giá trị và cân nhắc về mặt đạo đức của việc đưa tin mà còn xác định các chuẩn mực và thiết lập ranh giới của hoạt động báo chí [1]. Nền tảng đạo đức báo chí ở một xã hội được dựa trên cơ sở: lý luận theo nghĩa chung với những nguyên tắc phổ quát đã được thiết lập hay được thừa nhận ở một xã hội nhất định; đạo đức thông tin hay truyền thông mang tính chuyên biệt hơn với những định nghĩa cụ thể được dựa trên một học thuyết, một hệ tư tưởng đang chiếm ưu thế trong một xã hội và chi phối các phương tiện truyền thông; đạo đức nghề nghiệp đúng nghĩa, bao gồm những phương châm và những vận dụng thực tế được thể hiện trong các hiến chương hay những bộ quy tắc đạo đức nghề nghiệp [2]. ...

Reference:

Journalistic ethics and standards in digital media environment and suggestions for Vietnam.
The Fourth Industrial Revolution: Implications for Journalism and the Media
  • Citing Chapter
  • September 2024

... As Debrett (2009) suggested, Western public televisions are in a state of constant transition toward an unknown terrain (Bardoel & d'Haenens, 2008) in which they have to compete with multiplatform media companies for audiences' time and attention (Bennett, 2008;D'Arma, 2010;Ramsey, 2017). In particular, extant research has largely documented the manyfold challenges TVE faces related to its identity, sociotechnological adaptation, and governance Soengas et al., 2018). Drawing on 46 in-depth face-to-face interviews with Spanish media viewers, we offer four contributions to the research tradition that examine the changing role of PSM in a multiplatform scenario (Donders, 2019;Lowe & Maijanen, 2019). ...

El tratamiento de la información política e institucional en TVE
  • Citing Article
  • May 2018

Revista Latina de Comunicación Social

... 24). With the aim of achieving greater audience participation (Balsebre-Torroja et al., 2023), both programmes extended the cross-media story through other channels such as YouTube in the case of Yu no te pierdas nada, and television -Canal + 1 and Sexta-in the case of Un lugar llamado mundo. In addition, they were complemented with transmedia narratives through videos on social networks "open to incorporating the user experience in which the boundary between the product and consumer dissolves" (Martínez- Costa, 2015, p. 169). ...

Radio crossmedia y radio híbrida: la nueva forma de informarse y entretenerse en el escenario digital

Revista Latina de Comunicación Social

... En: González Alba, José Antonio (Ed.), Tendencias e innovación en la empresa periodística. Sevilla: Egregius Alcolea-Díaz, Gema; Marín-Lladó, Carles y Cervi, Laura (2022). Expansion of the core business of traditional media companies in Spain through SVOD services. ...

La televisión educativa en España: la oferta de Atresmedia, Mediaset y RTVE

RIED Revista Iberoamericana de Educación a Distancia

... In response to the increasing amount of fake news on Twitter and the impossibility of confirming the veracity of the content, some initiatives have been launched to combat fake news through algorithmic methods such as deep learning (Sakshini & Bhavna, 2022). The defence of the truth has also been advocated as the only solution to combat journalism's lack of credibility (Sixto-García et al., 2021). ...

Percepción social del periodismo en España

adComunica

... El aumento en la cantidad de la producción científica (Aguilar-Tello y Angulo-Giraldo, 2022; Gorbea-Portal y Piña-Pozas, 2021), tuvo un correlato en la cobertura periodística de los sucesos científicos. Los medios de comunicación han dedicado una mayor proporción de su contenido a las noticias relacionadas con la pandemia, lo cual ha motivado a numerosos investigadores a analizar el impacto de la covid-19 en el periodismo, incluyendo el tipo de mensajes que se generan, la cobertura informativa y la evolución del trabajo periodístico (Mila-Maldonado y Soengas-Pérez, 2021;Pinedo, 2022;Posetti y Bontcheva, 2020). ...

El papel de la prensa chilena en contextos de emergencia sanitaria. Tratamiento informativo del COVID-19 en el diario digital El Mercurio

Cuadernos del Centro de Estudios de Diseño y Comunicación

... Rather than treating the audience as passive receivers, fact-checkers can encourage dialogue and active engagement. Various digital news outlets are already harnessing citizen participation via different participatory approaches, including contributions, crowdsourcing or co-creation 29 . While these are currently mostly hosted on the websites of those outlets, the logic of involving citizens to participate may equally be applied to social media. ...

Co-creation in North American and European digital native media: Web, social networks and offline spaces
  • Citing Article
  • December 2020

Journalism

... Los estudios sobre la adaptación de la televisión pública española a este contexto (Direito-Rebollal et al., 2019;López-Cepeda et al., 2020) no se ocupan específicamente de la audiencia juvenil, como sí hace este artículo. La mayor aportación de este trabajo reside en centrarse en el conocimiento, el consumo y el modo en el que el público joven valora la oferta y el servicio público de RTVE en Internet, RTVE Play, canal generalista, y Playz, vinculado a la juventud. ...

Gobernanza de las radiotelevisiones públicas europeas: poder estructural centralizado y politizado
  • Citing Article
  • January 2020

El Profesional de la Informacion

... 156) y de los valores de un ente público que se han ampliado desde los clásicos informar, formar y entretener a los más recientes: universalidad, independencia, excelencia, diversidad, rendición de cuentas e innovación (European Broadcasting Union, 2014). Estos factores sociales y culturales son vitales para el uso común y la cohesión, especialmente la universalidad, que debe conciliar la sensibilidad de la ciudadanía y la unión de la sociedad en un contexto de diversidad de comunidades y culturas (Campos-Freire et al., 2018). ...

Indicadores de evaluación de los servicios informativos de la radiotelevisión pública
  • Citing Article
  • April 2018

El Profesional de la Informacion