October 2022
·
244 Reads
·
1 Citation
Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar
Esta investigación pretendió analizar la participación de los jóvenes en las agrupaciones políticas, en relación a las elecciones generales del 2021 para Asambleístas. El estudio se realizó mediante una metodología cualitativa con aportes de los directores de las Organizaciones Políticas (OP), registradas ante el Consejo Nacional Electoral de Santo Domingo de los Tsáchilas, a través de entrevistas y la ejecución de un grupo focal protagonizado por jóvenes que terciaron en las elecciones. Como resultados se obtuvo que existe escasa formación política, tan solo 4 de 11 agrupaciones políticas encuestadas realizan actividades de formación. Otro de los hallazgos tiene que ver con que los jóvenes no cuentan con tiempo y capital económico para encarar roles protagónicos en los partidos políticos. Además, se evidencia que los jóvenes no participan en la elaboración de los planes de trabajo, y estos a su vez, son construidos clientelarmente. Se concluye que de acuerdo a lo que determina el Código de la Democracia, acerca de contar con al menos el 25% de personas entre los 18 y 29 años de edad, en las listas de candidatos a una elección, incentivó a que los movimientos políticos incorporen a este importante segmento de la población; sin embargo, de 17 tiendas políticas registradas en la contienda electoral, ninguna de estas estuvo encabezada por un joven. Un total de 42 de jóvenes participaron en las elecciones 2021, 15 como principales y 27 como alternos, por lo tanto, este grupo ocupó puestos