Tiberio Alvarez Echeverri's scientific contributions

Publications (57)

Article
Los neonatos sufren innecesariamente dolor debido a lo complejo de la evaluación, la falta de entrenamiento de los profesionales, el temor a los efectos secundarios de las drogas y la clásica presunción que no lo sienten. Sin embargo, hoy día se infiere, por los indicadores del comportamiento y los fisiológicos, que el dolor está presente en ellos...
Article
Los neonatos sufren innecesariamente dolor debido a lo complejo de la evaluación, la falta de entrenamiento de los profesionales, el temor a los efectos secundarios de las drogas y la clásica presunción que no lo sienten. Sin embargo, hoy día se infiere, por los indicadores del comportamiento y los fisiológicos, que el dolor está presente en ellos...
Article
Full-text available
This article discusses several aspects of painful syndromes that are frequent in AIDS patients. It describes the impact of pain in the quality of life and in the daily experiences of these persons as well. The medical and palliative cares are explained and some considerations on autonomous decisions at the end of life are analysed. Emphasis is made...
Article
Full-text available
This paper is an essay on tanatology, the science that gives sense of coherence and respectability to death. Also dealt with are western attitudes toward death. Domestic death, other person’s deaths and forbiden deaths are discussed, as well as the physiologic, psychologic and spiritual experiences of the dying person, his or her solitude and phant...
Article
Full-text available
In this review the author discusses some aspects of non-pharmacologic therapies for relief of pain and suffering; both physical and psychological approaches are included; the former include heat and cold applicatio", exercises, neurostimulation and acupuncture; the latter are education, biofeedback, relaxation, musictherapy, hypnosis, thought susti...
Article
Full-text available
Se establece un contraste entre la muerte en tiempos pasados y la forma como se muere en el presente, con énfasis en la pérdida del sentido humano, social, moral y comunitario que el morir antes tenía. Se describe el concepto de hospicio y cómo se lo está reviviendo desde la década de los años 60 para la atención humanizada de los pacientes termina...
Article
Full-text available
p class="MsoNormal"> Para que se dé calidad de vida es preciso considerar al paciente como un ser integral con un pasado, un presente y expectativas para el futuro; darle importancia como principal fuente de información sobre su situación; evaluarlo en sus diferentes dimensiones humanas teniendo en cuenta no sólo el funcionamiento físico sino tambi...
Article
Full-text available
En este artículo se hace un recuento de cómo en la Academia de Medicina de Medellín se debatieron muy tempranamente (1888) los conceptos etiológicos propuestos por Pasteur y sus desarrollos prácticos como la antisepsia y la asepsia; se convirtió así la Academia, pese al aislamiento en que vivía la ciudad, en un foro científico de avanzada en el cam...
Article
Full-text available
La historia del microscopio se inicia cuando Eustacio Divine publica una nota en el Philosophical Transactions el 14 de diciembre de 1668. Divine era maestro en el arte de confeccionar lentes y fabricaba microscopios según la descripción de Kepler de utilizar lentes convexas de aumento; con ellas logró magnificar 143 veces la imagen. La nota fue le...
Article
Full-text available
Una tarde de 1946 el Doctor Antonio Mauro Giraldo Montoya, a los 84 años de edad, empezó a escribir sus memorias con esta frase: ";Para que Bernardo las conserve y se las muestre a todos mis hijos";. y de una tirada relató las aventuras de su deambular por la vida.
Article
Full-text available
Aliviar el dolor es un derecho del hombre y una obligación ética del personal de la salud. En la asistencia a pacientes que sufren dolor, independientemente del estado de evolución de la enfermedad, se pueden plantear las siguientes reflexiones: 1) No es ético dejar sufrir a alguien por ignorancia, temor, creencias erróneas o mala teología. 2) Es é...
Article
Full-text available
La experimentación animal con fines médicos comenzó gradualmente en la Facultad de Medicina de la Universidad de Antioquia. Algunos investigadores a finales del siglo pasado y comienzos del presente, utilizaron sapos, serpientes, curíes y conejos. De esta manera, por ejemplo, Andrés Posada Arango investigó las acciones paralizantes del Pacuru niaar...
Article
Full-text available
div>The spiritual dimension is analized as a source of relief for states of pain, suffering and death; the author proposes a definition of spirituality and studies the way in which it relates the individual with the world, confers sense to existence and facilitates the sharing of feelings; pain and suffering are looked upon from the anthropologica...
Article
Se discuten los problemas más frecuentes que se presentan en la familia que enfrenta la fase terminal de un pariente anciano. Se describe la situación en que viven muchas personas a quienes los adelantos de la medicina las hacen vivir más años sin calidad de vida; de la transición en el proceso de morir en sus etapas de apagamiento, zona neutral y...
Article
Full-text available
div>e dice que Hipócrates no describió ninguna patología del corazón. Creyó que órgano tan noble no sufriría enfermedad. Aristóteles agregó que si el corazón era lesionado no funcionarían los órganos dependientes. Galeno, con sus observaciones en los gladiadores heridos, estableció que ";cuando la herida penetra en una de las cámaras cardíacas, l...
Article
p class="MsoNormal"> Se discuten los problemas más frecuentes que se presentan en la familia que enfrenta la fase terminal de un pariente anciano. Se describe la situación en que viven muchas personas a quienes los adelantos de la medicina las hacen vivir más años sin calidad de vida; de la transición en el proceso de morir en sus etapas de apagami...
Article
Full-text available
"Fui informado de que un médico había fallecido y dejado algunos instrumentos para el museo. Pronto estuve en el refugio que fue de Gabriel Uribe Misas. Allá, en el barro Buenos Aires, en casa agranatada de dos pisos, puertas y ventanas cerradas herméticamente, muros oscurecidos por el tiempo y con el estilo arquitectónico de los treintas" estaban,...
Article
Se describe someramente la influencia de la medicina francesa en el desarrollo de la antioqueña; la descripción abarca los siguientes aspectos: la organización arquitectónica hospitalaria, los sistemas para seleccionar el personal médico por concurso, las modalidades de ejercicio clínico en Francia y su arraigo en Medellín, el aporte de algunos méd...
Article
Se informa sobre la prevalencia de drogadicción y alcoholismo entre los anestesiólogos, cuyas cifras alcanzan el 2% del total. Las drogas más utilizadas son: fentanil y otros opioides, diazepam, alcohol, anestésicos inhalados, ketamina, barbitúricos, sulfentanil, cocaína, morfina y heroína. Entre los factores de riesgo figuran algunos comunes a la...
Article
Full-text available
p class="MsoNormal"> Las primeras clases de medicina en la región de Antioquia fueron dictadas en 1837 por el Doctor José María Martínez Pardo en Santafé de Antioquia (1 ). Allí no se hicieron disecciones anatómicas. Años más tarde, en 1862, el Doctor Justiniano Montoya (Fotografía NQ 1 ), quien inició sus estudios en Bogotá en los Colegios de San...
Article
p class="MsoNormal"> Se describe someramente la influencia de la medicina francesa en el desarrollo de la antioqueña; la descripción abarca los siguientes aspectos: la organización arquitectónica hospitalaria, los sistemas para seleccionar el personal médico por concurso, las modalidades de ejercicio clínico en Francia y su arraigo en Medellín, el...
Article
p class="MsoNormal"> Se informa sobre la prevalencia de drogadicción y alcoholismo entre los anestesiólogos, cuyas cifras alcanzan el 2% del total. Las drogas más utilizadas son: fentanil y otros opioides, diazepam, alcohol, anestésicos inhalados, ketamina, barbitúricos, sulfentanil, cocaína, morfina y heroína. Entre los factores de riesgo figuran...
Article
Full-text available
Fue maestro a pesar de su timidez y retraimiento. Prefería los silencios y el ejemplo a la palabra vana. Se mantuvo alejado de los vaivenes sociales y de las conveniencias publicitarias. Sin buscarlos recibió placas y reconocimientos: por el retrato de la Pola, cum laude por su tesis, año sabático por su investigación en fiebre amarilla, Cruz de Bo...
Article
Full-text available
El uso de la fotografía con fines estrictamente médicos se inició en Medellín el 20 de julio de 1894 cuando el Doctor Vespasiano Peláez presentó en la sesión solemne de la Academia de Medicina un informe ";sobre un tumor operado por él, observación que acompañó con pruebas fotográficas";.
Article
En esta revisión se consideran las diferencias entre el dolor agudo y el crónico, con énfasis en el carácter Instructivo del primero y el destructivo del último; se describe el enfoque dado a la lucha contra el dolor a través de la historia y se consignan cifras sobre la incidencia del dolor canceroso. A su presencia contribuyen diferentes circunst...
Article
p class="MsoNormal"> En esta revisión se consideran las diferencias entre el dolor agudo y el crónico, con énfasis en el carácter Instructivo del primero y el destructivo del último; se describe el enfoque dado a la lucha contra el dolor a través de la historia y se consignan cifras sobre la incidencia del dolor canceroso. A su presencia contribuye...
Article
Se hace una descripción del tacto como el sentido que aparece más precozmente durante la vida embrionaria y de su significado para el desarrollo armónico de la personalidad y como forma de comunicación Interhumana. Se discute cuándo es apropiado el tacto en las relaciones con los demás; se describen sus cualidades y niveles comunicativos. Finalment...
Article
Full-text available
Al cumplir sus 190 años la Universidad de Antioquia tiene un presente brillante y un futuro promisorio que se basan en su pasado glorioso; como homenaje a ese pasado presentamos esta selección de fotografías, de la colección del autor.
Article
p class="MsoNormal"> Se hace una descripción del tacto como el sentido que aparece más precozmente durante la vida embrionaria y de su significado para el desarrollo armónico de la personalidad y como forma de comunicación Interhumana. Se discute cuándo es apropiado el tacto en las relaciones con los demás; se describen sus cualidades y niveles com...
Article
Full-text available
p class="MsoNormal"> In the last years opioids have become of great importance in the relief of postoperative and other forms of acute pain. Reasons for this trend have been the availability of agonist opioids like phentanyl. sulphentanyl and alphentanyl and the results of research on the physlology. The pharmacology and the chemistry of drug recep...
Article
Full-text available
En este artículo se analizan aspectos éticos de la asistencia a los pacientes terminales; se hace énfasis en la necesidad de que haya una comunicación seria y responsable con ellos y de que se actúe siempre en forma sensible, en el marco de la ética y con miras a proteger sus derechos, en particular su autonomía y dignidad. Se discuten la orden de...
Article
Full-text available
El carácter multidimensional y subjetivo del dolor, la dificultad para evaluarlo adecuadamente y los múltiples tratamientos disponibles para su alivio, justifican conformar equipos interdisciplinarios para mejorar la calidad de vida del paciente y su familia. La filosofía del trabajo integrado se basa en la responsabilidad que tiene cada profesiona...
Article
En el presente artículo se Identifican algunos aspectos históricos, culturales y sociales relacionados con la muerte del niño; se explican los diferentes procesos que se dan en quienes sufren una enfermedad Incurable y van hacia la muerte; se discute la estrategia de manejo del peque fío paciente y la ayuda a los padres, hermanos y familiares aflig...
Article
p class="MsoNormal"> En el presente artículo se Identifican algunos aspectos históricos, culturales y sociales relacionados con la muerte del niño; se explican los diferentes procesos que se dan en quienes sufren una enfermedad Incurable y van hacia la muerte; se discute la estrategia de manejo del peque fío paciente y la ayuda a los padres, herman...
Article
Se presentan algunas reflexiones sobre la asistencia humanizada del paciente en fase terminal: la medicina actual considera la muerte como un fenómeno físico que resulta de una serle de hechos medibles; no se ocupa de la muerte trascendental de la persona con sentimientos, moralidad y espiritualidad. Es Importante permitir la catarsis del paciente...
Article
p class="MsoNormal"> Some reflections on the humanized assistance to terminal patients are presented, namely that modern Medicine considers death as a physical phenomenon resulting from a series of measurable facts but does not take into consideration the transcendental death of the person with feelings, morality and spirituality. Good listening sh...
Article
Se discuten aspectos relacionados con la eutanasia activa y el dejar morir en paz. Se explica que la actuación ética del médico incluye no prolongar Innecesariamente la agonía; tratar integralmente al paciente; respetar su autonomía y dar cuidados paliativos en la fase terminal. Se Incluyen también los pasos para decidir los momentos éticos: obtene...
Article
p class="MsoNormal"> Different aspects of active and passive euthanasia are discussed in this review; emphasis is made on the following : the need to avoid unnecessary lengthening of agony; the Integral management of patients; the right of patients to have their autonomy respected; the need for palliative care In the terminal phase of life. ";Ethic...
Article
En el presente artículo se discuten algunos aspectos de la influencia que tiene en su familia el paciente con dolor crónico. Se hace una revisión de la literatura científica sobre el tema con especial mención de los trabajos del Centro para Evaluación y Tratamiento del Dolor de la Universidad de Pittsburgh. Se destacan los siguientes aspectos: 1. E...
Article
p class="MsoNormal"> This review deals with the influence of chronic pain upon the patient's family; based mainly on the work of the Center for Pain Evaluation and Treatment (University of Pittsburgh), emphasis is made on the following aspects: 1. The multidimensional model of pain that includes biological, motivational, conductual, affective, cogn...
Article
A la luz de estudios recientes se explican e Interpretan la forma como el niño expresa el dolor (conducta dolorosa) y la manera como emergen los aspectos biológicos, de comportamiento y cognitivos de esa expresión, a medida que avanza en el proceso de maduración. Se hace énfasis en que a menudo, con base en conceptos ya revaluados, se permite que l...
Article
p class="MsoNormal"> The expression of pain by Infants and small children (painful conduct) Is reviewed based on recent studies; the emergence of biologic, behavioral and cognitive aspects of that expression, as maturation takes place, is briefly described; emphasis is made on the fact that Infants and small children are often allowed to suffer unn...
Article
En el presente artículo se discuten algunos elementos Importantes en las relaciones del médico con el paciente que está en fase terminal; con ellos se busca: disminuir la incertidumbre; orientar la vida personal, familiar y social; analizar los pasos a seguir y definir la acción específica para la solución de los problemas; clarificar las posicione...
Article
p class="MsoNormal"> Some important elements of the relationship between physicians and their terminally-ill patients are discussed; with them it Is Intended to humanize such relationship and, besides, to alleviate the patient’s uncertainty; to orient his or her personal, familial and social life; to analyze the steps to be followed and to discern...
Article
Full-text available
p class="MsoNormal"> Se analizan algunos aspectos relacionados con el dolor y el sufrimiento de los pacientes con SIDA, así como su manejo médico y ético; se explican, además, los componentes del cuidado paliativo, a saber: control de la sintomatología, manejo administrativo, atención domiciliaria, atención hospitalaria, acción del voluntariado, ay...
Article
Se hace un somero recuento histórico del Hospital Universitario San Vicente de Paúl, de Medellín, con énfasis en las circunstancias que condujeron a su evolución hacia una práctica científica de la medicina, a saber:a. Iniciación de los estudios médicos en la Universidad de Antioquia.b. Organización administrativa del Hospital mismo.c. Iniciación d...
Article
Colombia, Is presented. Some circumstances that lead It to become a scientific institution are emphasized, namely: -The foundation of the Medical School at the University of Antioquia. -Administrative reorganization of the Hospital. -Introduction of written medical records. -Construction of the new Hospital buildings in its present location. -Trans...
Article
Full-text available
En el presente artículo se hace una descripción comentada y cronológica sobre las principales publicaciones médicas que vieron la luz en Antioquia desde el año de 1887; cabe destacar las siguientes: 1. Anales de la Academia de Medicina de Medellín, 1887-1950 2. Revista Clínica (1916-1924) 3. Clínica GIl (1924-1928) 4. Boletín Clínico (1932-1949) 5....

Citations

... Allí existen mediadores químicos como aminoácidos, neuropéptidos y monoaminas comprometidos en el proceso nociceptivo. Los procesos excitadores están mediados por los aminoácidos glutámico y aspártico que actúan en los sitios receptores del n-metil-d-aspártico o NMDA (2,3). Este descubrimiento es importante por el hallazgo de antagonistas del NM DA que pueden producir analgesia. ...
... En la evaluación es importante el concepto de personas cercanas que informen las reacciones, cambios y manifestaciones del ser querido sobre todo cuando éste permanece callado y taciturno, lo cual ayuda a mantener una relación de trabajo durante el tratamiento. Además de la entrevista, el examen físico y la observación del comportamiento, se utilizan cuestionarios como el Perfil Bioconductual del Dolor (Biobehavioral Pain Profíle, BPP) que evalúa las influencias situacionales, cognoscitivas yafectivas del paciente que sufre dolor canceroso y el Perfil del Impacto de la Enfermedad (Sicknes Impact Profíle, SIP) que evalúa aspectos de incapacidad física y sicosocial (13,14). ...
... Los concursos para ocupar plazas vacantes todavía se realizan bajo diferente modalidad. Ser titular de un servicio era considerado un honor (3). En Antioquia los servicios y las salas de hospitalización llevan, aunque con menos frecuencia que antes, los nombres de los maestros que laboraron en ellas. ...
... Algunas publicaciones han centrado sus estudios en el bienestar espiritual de personas con enfermedades crónicas o en enfermos terminales (1, 3,4,7,8,9,26) y descuidan la espiritualidad o la religiosidad durante los años productivos. Sin embargo, un estudio reciente documentó la relación entre la participación religiosa y los comportamientos de riesgo para la salud en la maternidad de la mujer, concluyendo que dicha participación se correlacionó significativamente con las conductas de salud de menos riesgo (32). ...
... A continuación se relacionan varias tesis de grado desarrolladas en el laboratorio de fisiología y asistidas por el doctor Antonio Ramírez. Será objeto de otra búsqueda el seguimiento, desarrollo y consecuencias de muchos de los trabajos que allí se iniciaron y que hoy por muchas vertientes de nuestro trabajo médico, han tenido su materialización en proyectos exitosos que hacen parte de nuestra "ESCUELA MEDICA": 23,24 Tesis de grado del doctor Alfonso Ocampo (1947). "EMBOLIA PULMONAR EXPERIMENTAL". ...
... Asimismo, se comprueba que «El contacto físico puede ser el lenguaje que permite transmitir el mensaje aliviador a quien está en medio de la duda, la soledad y el miedo. El tacto es facilitador de la comunicación» (9). Por ello, son importantes los cuidados porque permiten que el paciente obtenga, refuerce y organice sus propios recursos de afrontamiento frente a la situación y, de esta manera, fortalecer su capacidad de resiliencia y autoestima. ...
... Cuando se revisó el pénsum propuesto por la Misión francesa, además de evidenciar su fuerte énfasis en lo anatómico, se vio la orientación anatomo-clínica tradicional francesa; se observó que no se contemplaban asignaturas relacionadas con las humanidades. En principio, esto parecería contraponerse a la situación descrita, pero las evidencias encontradas en las referencias de las discusiones de la época sobre la polémica entre los "afrancesados" y los "norteamericanos" permiten constatar que existía un temor de los primeros a perder elementos que se consideraban esenciales en un proceso formativo (30). ...
... tenía en su planta de colaboradores un artista de la fotografía. cuya obligación era preservar las representaciones de los casos antes y después de la operación...sedecíaque no estaba lejos el día enque cada facultad de medicina tuviera su departamento omuseo de ilustraciones fotográficas" (5). La Academiade Medicina de Medellín inició en 1899 su galería de retratos fotográficos de sus miembros. ...
... Con el fin de poder recoger información respecto al miedo al dentista, se administró el Cuestionario de Preocupaciones relacionadas con el Dentista (Clarke & Rustvold, 1993, 1998. Evalúa como 1 (nivel de preocupación baja), 2 (moderada) o 3 (alta) el nivel de preocupación o ansiedad subjetiva con respecto a un listado de 24 ítems relacionados con sonidos, procedimientos, olores, o sensación de pérdida de control durante la intervención, entre otros. ...
... En forma casi paralela en la Universidad de Antioquia se funda el Instituto de Patología, el cual se constituyó en organizador y en motor de la práctica médica dotando a las nuevas promociones médicas de una formación científica que daría lustre y reconocimiento a la medicina antioqueña. El fundador de este Instituto fue el profesor Alfredo Correa Henao ; quien fue el primer profesor de tiempo completo y dedicación exclusiva de patología no sólo en esta universidad sino en toda Colombia (ver Figura 2) (13,19). Antes de él había en la Facultad de Medicina varios profesores de la materia, entre otros el profesor Pedro Nel Cardona, el Dr. Alonso Restrepo Moreno y el Dr. Arango Vieira. ...