April 2025
·
1 Read
Revista Social Fronteriza
En 2019, la OMS reportó 17,9 millones de muertes por enfermedades cardiovasculares, siendo los infartos y accidentes cerebrovasculares los principales causantes. Los pilotos de helicóptero enfrentan riesgos similares a la población general, como tabaquismo, obesidad y estrés, que se agravan con la adaptación a la altitud. En Ecuador, el 15% de la población padece enfermedades isquémicas del corazón, y en los pilotos militares, estos factores contribuyen al riesgo cardiovascular.Esta investigación observacional, transversal, de campo, realizada entre octubre de 2019 y febrero de 2020 con 54 pilotos de helicóptero militares, evaluó su capacidad funcional mediante el Shuttle Walking Test (SWT). Los resultados mostraron que los pilotos presentaron un consumo de oxígeno submáximo promedio de 31,0 ml/kg/min, con una capacidad funcional media del 78%. Los pilotos de la región Sierra tuvieron mejor desempeño en el SWT, recorriendo hasta 947 metros más que los de la Costa. Se identificaron factores de riesgo cardiovascular, como el colesterol elevado y los triglicéridos, que influencian negativamente la capacidad funcional, además de otros factores como el sedentarismo y el consumo de alcohol. El 80% de los pilotos presentó un riesgo cardiovascular moderado. En conclusión, el control de los factores de riesgo cardiovascular, como el colesterol y los triglicéridos, podría mejorar la salud y el rendimiento físico de los pilotos, favoreciendo su desempeño en tareas de alta exigencia.