July 2011
·
150 Reads
APORTE SANTIAGUINO
El mar peruano ha sido convertido en enorme vertedero de residuos cloacales; tal es el caso del balneario de Huanchaco, que recibe turistas de todas las partes del mundo y el baño en estas aguas podría significar riesgo para la salud de los usuarios, porque podrían estar contaminadas con excretas humanas, que pueden contener agentes patógenos; por tal razón, a través del presente trabajo, se pretende determinar si el tiempo (meses) y estaciones de muestreo influyen en los niveles de coliformes fecales, como indicadores de la calidad de las aguas del balneario de Huanchaco —2010. El tipo de estudio es descriptivo -explicativo y transversal; con diseño de investigación de una sola casilla y repeticiones; siendo la población infinita (repeticiones) y una muestra de 120 repeticiones, repartidas en cinco estaciones de muestreo durante los meses de abril a junio, 2010; con un diseño de muestreo aleatorio sistemático-puntual. Los niveles de coliformes fbcales se estimó con el método del NMP, y los análisis microbiológicos se efectuaron empleando la técnica de tubos múltiples. Con los datos obtenidos, se procedió a estimar media y medidas de dispersión, detectándose una acentuada heterogeneidad de los niveles de coliformes fecales tanto en espacio como en tiempo; además el ANVA, indica que estas variables no influyen en la presencia de coliformes fecales, como indicadores de la calidad de las aguas del balneario de Huanchaco