Sindy Mora Solano’s research while affiliated with University of Costa Rica and other places

What is this page?


This page lists works of an author who doesn't have a ResearchGate profile or hasn't added the works to their profile yet. It is automatically generated from public (personal) data to further our legitimate goal of comprehensive and accurate scientific recordkeeping. If you are this author and want this page removed, please let us know.

Publications (27)


Propuesta de Índice de percepción de la polarización en América Latina
  • Article
  • Full-text available

April 2025

·

12 Reads

Revista de Ciencia Política

·

·

Sindy Mora Solano

Desde diversas perspectivas teóricas y enfoques metodológicos se ha abordado la polarización, en la que se incluyen las dimensiones económica, política y social. Si bien no es un objeto de estudio nuevo en las ciencias sociales, el contexto en diversos países evidencia señales de convulsión social por su causa. Aquí se propone un índice de percepción de la polarización para América Latina y se toma como referencia el periodo entre 2020 y 2021.

Download

Los desafíos de la democracia

August 2024

·

323 Reads

·

·

Sindy Mora Solano

·

[...]

·

A partir de la tercera ola de democratización (Huntington, 1993) y después del fin de la Guerra Fría, la satisfacción acerca de la democracia ha decrecido y de eso, precisamente, se trata este artículo. Este documento enfatiza las anomalías del sistema político y sus condicionamientos en el desempeño de la democracia. Por anomalía se entiende el “defecto de forma o de funcionamiento” según la segunda acepción de la Real Academia de la Lengua Española. Al hablar en plural de anomalías se propicia un desafío mayor, debido a los múltiples problemas que atraviesa la democracia, indistintamente de su edad, ubicación geográfica y de las variantes de los sistemas políticos en donde está. En la actualidad, diferentes rankings y encuestas posicionan a los países en términos de mayor, mediana o menor tradición democrática, así como por sus tipos, calidad (Levitsky & Way, 2004) y resiliencia. Aquí se tomarán también algunos elementos que, si bien no provienen de la ciencia política, condicionan la satisfacción de la democracia como, por ejemplo, aspectos sociales, económicos y culturales. Ninguna democracia está exenta de que alguna anomalía condicione su desempeño.


Grises y matices de la democracia costarricense a nivel cantonal

August 2024

·

13 Reads

Se analiza el proceso de desgaste de la democracia electoral costarricense a nivel de las elecciones municipales realizadas entre el 2002 y 2024. A partir de datos recopilados en estudios de opinión realizadas entre el 2023 y 2024, se busca identificar los factores que inciden en el electorado para (no) acudir a las urnas en los comicios electorales municipales.


La construcción mediática de los sindicatos en la huelga contra el Plan Fiscal del año 2018 en Costa Rica

August 2022

·

7 Reads

Revista de Ciencias Sociales

En este artículo se analiza la construcción mediática de los sindicatos, durante la huelga contra el Plan Fiscal, discutido y aprobado en Costa Rica, durante el segundo semestre del año 2018. En particular, se estudia la construcción mediática de la figura del sindicato, a partir del periódico de circulación nacional La Nación. Para ello, se analizan los titulares y los mecanismos de representación de los actores movilizados y los no movilizados en las publicaciones periodísticas.


Huelga sobre la reforma fiscal en Costa Rica

August 2022

·

2 Reads

Revista de Ciencias Sociales

En el año 2019, gracias a la motivación de la Dra. Ciska Raventós Vorst, profesora jubilada de la Universidad de Costa Rica, un grupo de personas interesadas en el estudio de la protesta y los movimientos sociales, así como participantes en la huelga en contra del Plan Fiscal del año 2018, empezamos a conversar sobre este evento político. Con el convencimiento de que la huelga en contra del Plan Fiscal, que se desarrolló a inicios de la administración de Carlos Alvarado Quesada (2018-2022), es uno de los fenómenos políticos que condensan las fracturas de la Costa Rica actual, surgió la propuesta de preparar una serie de reflexiones con el objetivo de ofrecerlas a quienes tuvieran interés en la huelga.


¿Con quién gobierna el populista? Un análisis de los gabinetes de Rafael Correa, Jair Bolsonaro y Nayib Bukele

June 2022

·

147 Reads

·

1 Citation

Anuario Centro de Investigación y Estudios Políticos

¿Con quién gobierna el populista? Un análisis de los gabinetes de Rafael Correa, Jair Bolsonaro y Nayib Bukele A inicios del siglo XXI, se acentúa la ola de gobiernos populistas en Latinoamérica. La literatura académica se ha concentrado en estudiar las características de los líderes populistas, así como las implicaciones de este fenómeno hacia las democracias, dejando de lado el análisis de los grupos que acompañan y apoyan a los líderes. Este artículo pretende llenar dicho vacío al realizar un análisis comparado de la trayectoria y características de las personas que conforman el gabinete de tres presidentes: Rafael Correa (Ecuador), Jair Bolsonaro (Brasil) y Nayib Bukele (El Salvador). Se concluye que, en los tres casos, se recurren a personas de trayectoria política para la formación de los gabinetes, lo que pone entredicho la idea de que se produce una ruptura con las élites políticas tradicionales; sin embargo, el contexto político en que llegan al poder incide en las características del grupo de personas en las que se apoyan para conformar su gobierno.


Aproximaciones al populismo en Daniel Ortega, Rafael Correa y Nayib Bukele

January 2022

·

296 Reads

·

5 Citations

Revista Rupturas

Las discusiones acerca del populismo evidencian que no es un fenómeno de la política que se origina en un país concreto ni tampoco que las democracias más consolidadas estén exentas de su presencia, pese a que lo consideran como un invitado incómodo. Los ejercicios de comparación entre países, casos y periodos distintos dan cuenta de que se pueden establecer elementos comunes en el sistema político, a manera de causas, las cuales explicarían la emergencia de líderes, partidos y expresiones del populismo. En este artículo, se contrastan los presidentes Daniel Ortega de Nicaragua, Nayib Bukele de El Salvador y el exmandatario Rafael Correa de Ecuador con la finalidad de explicar el contexto de su aparición en el sistema político de sus países.


A mis hijos los educo yo: Reflexiones en torno a una manifestación política conservadora en Costa Rica

January 2022

·

88 Reads

·

7 Citations

Revista Rupturas

En este artículo se estudia la manifestación política llamada A mis hijos los educo yo, realizada en San José, Costa Rica, en el año 2017. Esta protesta social es una muestra de las distintas expresiones del conservadurismo en oposición a las políticas de educación sexual, a cargo del Ministerio de Educación Pública (MEP) del Gobierno de Costa Rica. Asimismo, esta manifestación da cuenta de las discusiones posicionadas, posteriormente, durante la campaña electoral del 2017-2018. En el artículo se estudia el contexto y las principales características de esta manifestación.


LA CRISIS DE LA CAJA COSTARRICENSE DE SEGURO SOCIAL (CCSS) DESDE LA PERSPECTIVA DE LOS SINDICATOS DE LA SALUD (2012-2016)

March 2020

·

79 Reads

·

3 Citations

Revista de Ciencias Sociales

En este artículo se analiza la crisis de la Caja Costarricense del Seguro Social desde la perspectiva de los sindicatos de la salud. Para ello, se estudian los pronunciamientos de laUnión Nacional de Empleados de la Caja y la Seguridad Social (undeca) y del Sindicato de Profesionales de Ciencias Médicas de la Caja Costarricense de Seguro Social e Instituciones Afines (siprocimeca), con el objetivo de identificar las demandas y las propuestas de las organizaciones sindicales, durante los años 2012 y 2016. Se identifican las solicitudes de diálogo para enfrentar la crisis, así como, las medidas concretas para su atención.


Reseña del libro Mi corazón dice NO. El movimiento de oposición al TLC en Costa Rica, de Ciska Raventós Vorst

April 2019

·

14 Reads

Revista de Historia

La publicación del texto de Ciska Raventós Vorst, Mi corazón dice NO. El movimiento de oposición al TLC en Costa Rica, constituye un hecho de gran satisfacción para la comunidad académica que se dedica tanto al estudio de los fenómenos sociopolíticos, en general, como a los movimientos sociales, en particular. De la misma manera, este texto es sumamente significativo para los distintos grupos políticos movilizados en el marco de la oposición al Tratado de Libre Comercio entre Centroamérica, República Dominicana y Estados Unidos CAFTA, por sus siglas en inglés o TLC, como popularmente se le conoció. Siguiendo la distinción señalada, esta reseña se estructura en dos partes, en las que se subraya el aporte académico del libro publicado, para posteriormente plantear algunos nudos problemáticos para el trabajo político que el texto bosqueja.


Citations (14)


... No obstante, la exclusiva procedencia de la academia podría también replicar lo que comúnmente se denomina el efecto de la torre de marfil que constituye la Universidad, particularmente la ecuatoriana, que no ha desarrollado vínculos articulados con sectores productivos, empresariales e industriales. Mora et al. (2022) también examinan el primer gabinete de Correa y concluyen que dado que este es un outsider prefiere distanciarse de los políticos profesionales e integra su gabinete con personas sin trayectoria política. En mis datos, que cubren toda la década, puedo colegir que el capital cultural y el conocimiento experto son las herramientas centrales del gabinete de la Revolución ciudadana. ...

Reference:

Ascenso y declive de la élite correísta: análisis del gabinete de la Revolución Ciudadana en Ecuador
¿Con quién gobierna el populista? Un análisis de los gabinetes de Rafael Correa, Jair Bolsonaro y Nayib Bukele

Anuario Centro de Investigación y Estudios Políticos

... We can observe a clear influence of the theological doctrines that we mentioned before, since ICM-C holds a position of influencing the political field, not only by having Christians in public office, but with the idea of "discipling the nations", that is, to have political control over the States and their respective governments, in order to impose the "will of God" (Solano 2022). However, this perspective differs from the views of others within the churches. ...

A mis hijos los educo yo: Reflexiones en torno a una manifestación política conservadora en Costa Rica

Revista Rupturas

... El retroceso democrático que ha experimentado El Salvador es tal que la organización Freedom House (2022) devuelve más de 20 años atrás el avance de la democracia en el país y ahora lo considera como "parcialmente libre", denominación que alguna vez ostentó desde antes la guerra, hasta 1997. Asimismo, a estas alturas, la academia, dentro y fuera del país, reconoce a Bukele como un líder autoritario populista (Díaz González et al., 2021;Navas, 2020; Roque Baldovinos, 2020; Sermeño Quezada, 2021). ...

Aproximaciones al populismo en Daniel Ortega, Rafael Correa y Nayib Bukele

Revista Rupturas

... ANTECEDENTES A diferencia de lo sucedido en los años 80, cuando en Costa Rica se produjo una abundante investigación sobre el sindicalismo, en la actualidad, las agendas de investigación de las ciencias sociales han dejado de estudiar de manera sistemática las configuraciones organizativas y las reivindicaciones sindicales. A pesar de lo anterior, en los últimos años se han desarrollado estudios en donde se expone la historia del sindicalismo y su proceso de debilitamiento, así como se analiza la configuración de los actores sindicales en coyunturas políticas recientes, en particular, las relacionadas con el sindicalismo bananero, educativo, portuario y de la salud (Almeida, 2016;Alvarado et al., 2012;Asociación de Servicios de Promoción Laboral (aseprola), 2003;Díaz, 2010;Mora, 2009Mora, , 2013Mora, , 2016Mora, , 2019. ...

LA CRISIS DE LA CAJA COSTARRICENSE DE SEGURO SOCIAL (CCSS) DESDE LA PERSPECTIVA DE LOS SINDICATOS DE LA SALUD (2012-2016)

Revista de Ciencias Sociales

... A partir del trabajo de investigación previamente realizado, en el que se ha indagado en torno a las principales características del movimiento de la población de trabajadoras bananeras (Mora, 2013(Mora, , 2016a(Mora, y 2016b, en este artículo se estudia uno de los esfuerzos organizativos de mujeres afectadas por el DiBromoCloroPropano (dbcp), más conocido con el nombre comercial de nemagón. Esta iniciativa surgió en los años 90, en una de las coyunturas más álgidas de este movimiento, con el apoyo de la organización no gubernamental Servicio Paz y Justicia Costa Rica (Serpaj). ...

ENTRE LA MOVILIZACIÓN Y LA DESMOVILIZACIÓN POLÍTICA: REFLEXIONES METODOLÓGICAS SOBRE DESIGUALDAD, SUFRIMIENTO Y MOVIMIENTOS SOCIALES

Revista de Ciencias Sociales

... En su estudio acerca de la percepción del Tratado de Libre Comercio (TLC) entre Costa Rica y Estados Unidos, Díaz Gonzales et al. (2018) encontró que los participantes identifican que el beneficio ha sido, sobre todo, para las empresas nacionales y extranjeras grandes; por otro lado, manifiestan que ha sido contraproducente para productores agrícolas de empresas pequeñas y medianas, así como a los consumidores, el resultado muestra que de la población participante el 44,1% estaría a favor de mantenerse en el Tratado y 44,5% apoyaría dejarlo. (p. ...

Percepciones de la población costarricense sobre el referéndum y la implementación del TLC a diez años de su aprobación

Revista Rupturas

... Varios estudios de cultura política han mostrado que el acto de votar es uno de los elementos más importantes en el imaginario político de la población costarricense, tanto en la construcción de su idea de democracia como en su identidad nacional (Díaz-González et al., 2018). Dado esto, asistir a las urnas en las elecciones municipales podría estar ligado al cumplimiento de valores y responsabilidades cívicas, más que a un acto razonado en procura de incidir en la política local. ...

Imaginarios Políticos: Pensando y repensando la convivencia democrática desde la perspectiva ciudadana

... Although the number is contested, approximately 75,000 men are estimated to have been injured (Rogers 2004). In Central America, besides infertility in men and women workers, their families and dwellers living near banana plantations have linked the chemical to spontaneous abortions; newborns with malformations; skin and chronical diseases; breast, brain, and uterus cancer; dizziness; and vision problems (Thrupp 1988;Mora 2017). Although Californian men won judgment against Dow Chemical for male infertility, thousands of banana workers in the Global South still have not been compensated, and after 30 years of struggle, people are still demanding justice. ...

MUJERES AFECTADAS POR EL NEMAGÓN: LA ORGANIZACIÓN PARA REGISTRAR EL SUFRIMIENTO AMBIENTAL

Revista de Ciencias Sociales

... Si bien, estos trabajos permiten comprender cómo es construido y representado mediáticamente un actor político, independientemente de sus acciones, demandas, recursos, fracasos o logros políticos, es importante subrayar la carencia de estudios existentes relacionados con la construcción mediática del sindicato, en el marco de una cultura política autoritaria y antisindical como la costarricense (Mora et al., 2014). ...

Entre el apoyo a la democracia y el autoritarismo en Costa Rica

Anuario de Estudios Centroamericanos

... ANTECEDENTES A diferencia de lo sucedido en los años 80, cuando en Costa Rica se produjo una abundante investigación sobre el sindicalismo, en la actualidad, las agendas de investigación de las ciencias sociales han dejado de estudiar de manera sistemática las configuraciones organizativas y las reivindicaciones sindicales. A pesar de lo anterior, en los últimos años se han desarrollado estudios en donde se expone la historia del sindicalismo y su proceso de debilitamiento, así como se analiza la configuración de los actores sindicales en coyunturas políticas recientes, en particular, las relacionadas con el sindicalismo bananero, educativo, portuario y de la salud (Almeida, 2016;Alvarado et al., 2012;Asociación de Servicios de Promoción Laboral (aseprola), 2003;Díaz, 2010;Mora, 2009Mora, , 2013Mora, , 2016Mora, , 2019. ...

Desunión y distanciamiento: conflictos e interpretaciones de la huelga del Magisterio Nacional de 1995.
  • Citing Article
  • May 2009

Anuario de Estudios Centroamericanos