Silvia Lorenzo Zetino’s scientific contributions

What is this page?


This page lists works of an author who doesn't have a ResearchGate profile or hasn't added the works to their profile yet. It is automatically generated from public (personal) data to further our legitimate goal of comprehensive and accurate scientific recordkeeping. If you are this author and want this page removed, please let us know.

Publications (2)


Figura 1 Capacidades del docente actual
Desarrollo profesional docente, caso Centro Universitario de Petén, Universidad de San Carlos de Guatemala.
  • Article
  • Full-text available

November 2021

·

58 Reads

Revista Naturaleza Sociedad y Ambiente

Silvia Lorenzo Zetino

·

Los docentes del siglo XXI para responder a las demandas actuales tienen que estar comprometidos con su autoaprendizaje. Alarcón (2007) propone que el reto es motivarlos a perfeccionar su práctica docente a través de la formación continua, para cambiar la cultura tradicional de la enseñanza superior. El docente debe aceptar el compromiso de educar y formar, también debe tener una actitud de aprendizaje y mejora, un espíritu de aprender y desaprender en un mundo cambiante. Imbernón and Guerrero (2018a) afirma que lejos quedo la idea del aprendizaje intra aula a través de enseñar la reproducción de contenidos, valorizados por la calificación. En el Centro Universitario de Petén el 76% de los docentes laboran como interinos y el 24% son titulares, de esta población el 27% son mujeres y únicamente el 4% son titulares para el año 2020. De la población de titulares el 13% cuentan con estudios de postgrado. Sin embargo, las carreras no cuentan con un plan que contemple las capacitaciones docentes| y no existen evidencias de las acciones que realizan los profesionales para el desarrollo de sus temáticas, porque no hay seguimiento en el proceso. No se localizan trabajos científicos que los profesionales realicen, las evaluaciones docentes realizadas por la Comisión de Evaluación Docente COMEVAL, carecen de objetividad, porque se realizan por procesos y no por resultados. Palabras clave: Desarrollo profesional, docente universitario, conocimiento, enseñanza, educación de calidad.

Download

Validación de un instrumento para la valoración de la sostenibilidad en sistemas de riego

February 2021

·

36 Reads

·

2 Citations

Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar

·

Martínez Cuestas

·

·

[...]

·

Luna Jiménez

RESUMEN El objetivo del presente trabajo fue diseñar un instrumento de recolección de datos, que permite evaluar la sostenibilidad de los sistemas de riego en las empresas agroexportadoras del departamento de Petén, Guatemala. Este instrumento se sometió a un proceso sistemático de validación que finalizó con una estructura sólida formulada por 62 ítems, diez variables y tres dimensiones. En el proceso de validación se consultó a expertos y jueces nacionales e internacionales. Se realizaron dos pruebas pilotos espaciadas en temporalidad para medir la estabilidad respectiva. Del índice de validez de contenido del cuestionario (CVI) se obtuvo un valor de 0.71. En cuanto al análisis

Citations (1)


... El cuestionario se construyó con una serie de preguntas cerradas y clasificadas por una escala de medición tipo Likert para las variables, estructurada por diferentes modelos y marcos de medición de la sostenibilidad a nivel empresarial y de agrosistemas, con un enfoque Presión-Estado-Respuesta (PER) establecido por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) en el año 1993 (Martínez et al., 2021). ...

Reference:

Sostenibilidad en la gestión del riego en seis empresas agroexportadoras de “Carica papaya L” en el departamento de Petén, Guatemala
Validación de un instrumento para la valoración de la sostenibilidad en sistemas de riego

Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar