January 2023
·
339 Reads
Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar
¿Cómo garantizamos la formación de los estudiantes, si en el aula, el desempeño docente no responde a las expectativas que el desarrollo de la sociedad demanda? La respuesta a esta interrogante es absuelta en este artículo, cuyo propósito ha sido analizar la relación dialéctica entre el desarrollo del pensamiento crítico y el desempeño docente en aula. Utilizando la revisión bibliográfica como técnica de recojo de información, este artículo de tipo descriptivo afirma que, el desempeño docente requiere que el profesor desarrolle las competencias y capacidades vinculadas al pensamiento crítico. La capacidad de análisis, síntesis, inducción, deducción e inferencia, exigen una forma diferente de observar la realidad y el contexto social. Las teorías del pensamiento complejo de Morin, así como la teoría liberadora del Freyre sostienen la explicación que se considera sobre la relación dialéctica entre pensamiento crítico y desempeño docente. Los resultados advierten que el desarrollo de la ciencia y la tecnología, así como de la sociedad demandan el desarrollo del pensamiento crítico, por lo que es esencial que el profesor implemente estrategias para aprender y reaprender nuevas formas y estrategias de enseñanza.