January 2025
·
29 Reads
Journal of Behavior and Feeding

·

·

·

Las Conductas Alimentarias de Riesgo (CAR) son manifestaciones similares a los trastornos de la conducta alimentaria; sin embargo, se presentan con menor frecuencia e intensidad. Generalmente se desarrollan durante la adolescencia y se acompañan de factores como alteración de la percepción corporal y del índice de masa corporal. El objetivo de esta investigación fue describir la relación que existe entre las conductas alimentarias de riesgo, percepción corporal e índice de masa corporal en estudiantes de primer grado de secundaria de Ameca, Jalisco. Se realizó un estudio correlacional descriptivo transversal. A los participantes se les solicitó respondieran el Cuestionario Breve de Conductas Alimentarias de Riesgo (CBCAR), además, un cuestionario de siluetas numeradas en el cual se valora del cero al nueve el IMC en un intervalo de 17 a 33. Se evaluó un total de 123 estudiantes entre 12 y 14 años, con un promedio de edad de 13 años. Se calculó el IMC mediante peso y talla. El 7% de los adolescentes presentaron riesgo de CAR; sin embargo, dentro del 93% que no presentaron riesgo, existe la presencia de algunas CAR con mayor frecuencia: preocupación por engordar y ejercicio, Con relación al IMC, el 48% de los estudiantes se encontró en normopeso, 30% en bajo peso, 20% en sobrepeso y solo el 2% en obesidad. En lo que respecta a la percepción corporal el 67% se identificó con un peso normal y el 33% en sobrepeso. Si bien, las CARS estuvieron presentes en los estudiantes, éstas no tuvieron una relación directa con el IMC; no obstante, sí se encontró una relación significativa entre el IMC y la percepción corporal de los estudiantes.