Rocio Leonarda Arqque Monzón’s scientific contributions

What is this page?


This page lists works of an author who doesn't have a ResearchGate profile or hasn't added the works to their profile yet. It is automatically generated from public (personal) data to further our legitimate goal of comprehensive and accurate scientific recordkeeping. If you are this author and want this page removed, please let us know.

Publications (6)


La idea de justicia en la resolución de conflictos en la Central Única Distrital de la Ronda Campesina de Acora
  • Book

January 2018

·

7 Reads

·

·

·

[...]

·

Luz Mery Ccopa Callata

El valor del presente trabajo es mostrar desde el quehacer directo y real, no desde la teoría o la normatividad la dinámica de una Justicia comunal, con las actividades que realizan los ronderos, y que estamos seguros, engrosará los ya bastantes trabajos que se vienen desarrollando en torno al pluralismo jurídico desde el lado del altiplano del sur peruano, a fin de propiciar en un corto tiempo a futuro que se pueda tener en nuestro país la coexistencia de sistema y ordenes jurídicos reconocidos y protegidos, a través de un estado también plural e intercultural que pueda finalmente ser congruente con el tipo de sociedad y culturas que tenemos en el Perú.


GUÍA DE CITADOS SEGÚN EL ESTILO APA, SEXTA EDICIÓN
  • Presentation
  • File available

September 2016

·

57 Reads

Libro para citados y referencias seún la sexta edición APA

Download

ENTORNO FÍSICO QUE VULNERA EL PRINCIPIO-DERECHO DE ACCESIBILIDAD, Y, EL MODELO SOCIAL DE LA DISCAPACIDAD PARA EL DESARROLLO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO

July 2015

·

24 Reads

Existen grupos humanos que son excluidos de manera arbitraria en nuestro contexto social, político, cultural y económico, tales como los adultos mayores, los niños(as) y adolescentes, personas con discapacidad, entre otros. El estado de cosas anterior necesita una respuesta integral y especializada desde todos los espacios de la sociedad; en la línea de dar una respuesta académica desde el contexto de la Universidad, se aborda la situación de las personas con discapacidad. La presente investigación, identifica el entorno físico de la Universidad Nacional del Altiplano que vulnera el principio-derecho de accesibilidad, y, propone el modelo social de la discapacidad para aminorar esas condiciones físicas; para ello se efectuó una verificación de las condiciones físicas de accesibilidad en 47 edificios universitarios; y se ofrece el modelo social de la discapacidad, con el apoyo de varios métodos de investigación factual y teórica. Entre los resultados más importantes tenemos que el 80% de las vías de ingreso principal a las edificaciones de la Universidad, no son accesibles en forma horizontal y vertical; el 84% de las edificaciones no cuentan con rampas o puentes para ingresar al edificio; y, el 98% de 40 edificios de varios pisos no tienen ascensor. Lo cual nos lleva a concluir que las condiciones físicas de la infraestructura de la Universidad, vulneran el principio-derecho de accesibilidad que nos afectan a todos y todas, y sobre todo a las personas con discapacidad, asimismo, describimos y proponemos el modelo social de la discapacidad, para superar y eliminar las barreras físicas que facilite el desarrollo de una universidad accesible, teniendo como instrumento a los derechos humanos dentro del esquema teórico investigado.


ENTORNO FÍSICO QUE VULNERA EL PRINCIPIO-DERECHO DE ACCESIBILIDAD, Y, EL MODELO SOCIAL DE LA DISCAPACIDAD PARA EL DESARROLLO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO

July 2015

·

15 Reads

REVISTA DE DERECHO

Existen grupos humanos que son excluidos de manera arbitraria en nuestro contexto social, político, cultural y económico, tales como los adultos mayores, los niños(as) y adolescentes, personas con discapacidad, entre otros. El estado de cosas anterior necesita una respuesta integral y especializada desde todos los espacios de la sociedad; en la línea de dar una respuesta académica desde el contexto de la Universidad, se aborda la situación de las personas con discapacidad. La presente investigación, identifica el entorno físico de la Universidad Nacional del Altiplano que vulnera el principio-derecho de accesibilidad, y, propone el modelo social de la discapacidad para aminorar esas condiciones físicas; para ello se efectuó una verificación de las condiciones físicas de accesibilidad en 47 edificios universitarios; y se ofrece el modelo social de la discapacidad, con el apoyo de varios métodos de investigación factual y teórica. Entre los resultados más importantes tenemos que el 80% de las vías de ingreso principal a las edificaciones de la Universidad, no son accesibles en forma horizontal y vertical; el 84% de las edificaciones no cuentan con rampas o puentes para ingresar al edificio; y, el 98% de 40 edificios de varios pisos no tienen ascensor.


Entorno físico que vulnera el principio-derecho de accesibilidad, y el modelo social de la discapacidad como propuesta para el desarrollo de una universidad accesible: Caso Universidad Nacional del Altiplano

March 2015

·

15 Reads

La presente investigación identifica el entorno físico de la Universidad Nacional del Altiplano (UNAP), el mismo que vulnera el principio-derecho de accesibilidad, y propone implantar, con el objetivo de revertir las condiciones físicas existentes en la universidad, el modelo social de la discapacidad. Para ello se efectuó una verificación de las condiciones físicas de accesibilidad en 47 edificios universitarios. Entre los resultados más importantes se observa que el 80% de las vías de ingreso principal a las edificaciones de la UNAP no son accesibles en forma horizontal y vertical, que el 84% de las edificaciones no cuentan con rampas o puentes para ingresar al edificio, y que el 98% de un total de 40 edificios no cuentan con ascensores, lo cual permite concluir que las condiciones físicas de la infraestructura de la UNAP vulneran el principio-derecho de accesibilidad, afectando a la comunidad universitaria y a la ciudadanía en general, no obstante, en especial y sobre todo a las personas con discapacidad.. Asimismo, la investigación describe y propone, con el apoyo de varios métodos de investigación factual y teórica, el modelo social de la discapacidad para superar y eliminar las barreras físicas que limitan el ejercicio de derechos y libertades a las personas con discapacidad, y así facilitar el desarrollo de una universidad accesible, teniendo como instrumento principal los derechos humanos dentro del esquema teórico investigado.


Entorno físico que vulnera el principio-derecho de accesibilidad, y, el modelo social de la discapacidad como una propuesta para el desarrollo de una universidad accesible: Caso Universidad Nacional del Altiplano

July 2014

·

139 Reads

La presente investigación, identifica el entorno físico de la Universidad Nacional del Altiplano (UNAP) que vulnera el principio-derecho de accesibilidad, y, propone el modelo social de la discapacidad para aminorar esas condiciones físicas; para ello se efectuó una verificación de las condiciones físicas de accesibilidad en 47 edificios universitarios; y se ofrece el modelo social de la discapacidad, con el apoyo de varios métodos de investigación factual y teórica. Entre los resultados más importantes tenemos que el 80% de las vías de ingreso principal a las edificaciones de la UNAP, no son accesibles en forma horizontal y vertical; el 84% de las edificaciones no cuentan con rampas o puentes para ingresar al edificio; y, el 98% de 40 edificios de varios pisos no tienen ascensor. Lo cual nos lleva a concluir que las condiciones físicas de la infraestructura de la UNAP, vulneran el principio-derecho de accesibilidad que nos afectan a todos y todas, y sobre todo a las personas con discapacidad, asimismo, describimos y proponemos el modelo social de la discapacidad, para superar y eliminar las barreras físicas que facilite el desarrollo de una universidad accesible, teniendo como instrumento a los derechos humanos dentro del esquema teórico investigado.