Rocío Coria’s scientific contributions

What is this page?


This page lists works of an author who doesn't have a ResearchGate profile or hasn't added the works to their profile yet. It is automatically generated from public (personal) data to further our legitimate goal of comprehensive and accurate scientific recordkeeping. If you are this author and want this page removed, please let us know.

Publications (1)


La Sierra de la Laguna: Fundamentos para apoyar la creación de una reserva de la Biosfera
  • Book
  • Full-text available

January 1992

·

71 Reads

·

3 Citations

Laura Arriaga

·

Rocío Coria

·

En las últimas décadas de este siglo, se ha enfatizado la importancia de preservar, proteger o conservar el ambiente natural a nivel mundial. Lamentablemente los esfuerzos que se han realizado en el país a este respecto, no han sido suficientes para evitar el gran deterioro ambiental. Por un lado, el mal manejo que se le ha dado a los recursos naturales, producto del uso indiscriminado; así como la falta de planeación y de previsión a largo plazo en la explotación de los mismos reflejan las causas de este deterioro. México es un país privilegiado, ya que alberga un sinnúmero de recursos naturales, bióticos y abióticos. No podría ser de otro modo teniendo en cuenta que es la 13ª nación del mundo con mayor superficie territorial, posee más de 10,000 km de litorales y su geografía presenta una gran variación topográfica y climática. La riqueza biológica de México se considera entre las más importantes del planeta; ya que en un país que cubre una superficie de 1'972,545 krn2 existe 'una flora y una fauna muy rica en diversidad y en endemismos.

Download

Citations (1)


... El clima en la región es seco semicálido, con temperaturas mensuales más altas y mayores precipitaciones acumuladas entre los meses de agosto y septiembre, de 29 a 35 °C y de 50 a 60 mm, respecti-vamente (INEGI, 1996). Los aspectos climáticos se reflejan en la vegetación, con predominancia de cactáceas como son el cardón (Pachycereus pringlei), pitahaya agria (Machaerocereus qummosus), pitahaya dulce (Stenocereus thurberi), entre otras, que se encuentran en la mayor parte de la región, exceptuando las áreas deforestadas para uso agrícola (Arriaga, Coria, & Bastida-Zavala, 1992;INEGI, 1996). Los suelos predominantes son arenosol, caracterizados por una textura gruesa, baja capacidad de retención de nutrientes y muy permeables; si se riegan pueden soportar una gran variedad de cultivos (Silva Machorro, 1978). ...

Reference:

Diagnóstico y escenarios de peligro por inundación fluvial en Ciudad Insurgentes, Baja California Sur, México
La Sierra de la Laguna: Fundamentos para apoyar la creación de una reserva de la Biosfera