July 2024
·
32 Reads
Revista Mexicana de Mastozoología (Nueva Epoca)
Desde hace más de veinte años hay un interés por mantener la continuidad de las poblaciones de especies silvestres, así como de los procesos ecológicos, ante las modificaciones del hábitat por causas humanas y, de igual forma, se reconoce que las áreas protegidas son cruciales para conservar la diversidad biológica. El puma (Puma concolor) es una especie catalogada como de Preocupación Menor en la Lista Roja de Especies de la UICN, por considerarse uno de los mamíferos con amplia distribución en el hemisferio occidental desde Canadá hasta el extremo sur de Chile. No obstante, en Honduras el puma es considerada, según análisis de su lista roja, en peligro (EN) y con poblaciones en disminución. El incremento de los asentamientos humanos, particularmente en las zonas rurales del país, modifican el paisaje, provocando la interrupción de los ecosistemas naturales y, como consecuencia, la reducción de los espacios disponibles para el puma. El Parque Nacional Azul Meámbar también lo padece, ya que más de 73 comunidades están localizadas dentro de sus fronteras. En este trabajo se presentan seis nuevos registros de puma para el Parque y se reportan presas potenciales ocurriendo en los sitios donde se registró la especie.