Ramón Alberto Serna Isaza’s scientific contributions

What is this page?


This page lists works of an author who doesn't have a ResearchGate profile or hasn't added the works to their profile yet. It is automatically generated from public (personal) data to further our legitimate goal of comprehensive and accurate scientific recordkeeping. If you are this author and want this page removed, please let us know.

Publications (2)


Desarrollo sostenible y ciudad
  • Article
  • Full-text available

April 2011

·

2 Reads

Perspectiva geográfica

Ramón Alberto Serna Isaza

El concepto de desarrollo sostenible surge como alternativa ante el fracaso de las grandes concepciones económicas para promover el establecimiento de sociedades más igualitarias. En este documento se analiza el concepto de desarrollo sostenible y su relación con la crisis ambiental,se abordan los objetivos del mismo, según múltiples contextos. Se trata la relación entre ambiente, desarrollo y crecimiento, principalmente a través de la huella ecológica de las ciudades y el efecto que tiene sobre la sostenibilidad la localización de las actividades económicas, los patrones de urbanización y se discuten aspectos propios del desarrollo sostenible en las ciudades latinoamericanas.

Download

Algunos elementos conceptuales y metodológicos para abordar los estudios multitemporales del ambiente

April 2011

·

5 Reads

Perspectiva geográfica

Aporta elementos pertinentes para abordar los estudios multitemporales de la transformación ambiental desde perspectivas holísticas, que implican lecturas polisémicas de aspectos biofísicos, sociales, históricos y culturales aportados por disciplinas diversas. Los “hechos” espaciales,conceptualizados como cargados de historicidad y connotaciones ordenadoras, son caracterizados por múltiples formas discursivas y condicionamientos ideológicos desde los paradigmas dominantes, y son implementados mediante prácticas homogeneizantes de adoctrinamiento,apropiación, aculturación, educación y desarrollo, que implican desconocimiento de formas tradicionales de adaptación/adecuaciónsocioambientales y generan nuevas espacialidades. Se propone el paisaje como categoría integradora que expresa las herencias de las relaciones dialécticas cultura-naturaleza.