October 2021
·
716 Reads
Chiapas, Estado de la República Mexicana que es mundialmente reconocido por su belleza y riqueza natural, ofreciéndonos antiguas tradiciones y destinos turísticos, también nos ofrece dentro de sus atractivos más representativos la variedad de platillos y bebidas típicas de la cultura y tradición chiapaneca, ésta es reconocida internacionalmente por sus variados y exquisitos platillos sin dejar de mencionar sus deliciosos antojitos. Dentro de este estado se encuentra el municipio de Tapachula, se caracteriza por tener una gastronomía variada y basada en mariscos pues contiene entre sus platillos la acidez de frutas y el delicioso sabor chiapaneco. Los Tapachultecos en sus fiestas preparaban el palmito guisado con especias; la deliciosa “sopa de pan de manteca”, el cochinito en pulique y el cochinito horneado, el “chumpipe” en pulique que hoy llamamos pavo en mole. En la actualidad la comida del municipio ha tenido una gran influencia de la cocina oriental, esto debido a la gran cantidad inmigrantes de China que radican en esta ciudad, siendo la comida oriental uno de los factores que ha influido en la gastronomía de Tapachula y la cocina de Chiapas. En la presente tesis, se pretende dar a conocer los factores que han influido para que nuestra gastronomía chiapaneca y en específico la del municipio de Tapachula se esté viendo amenazada en los últimos años debido a la tendencia Gastronómica que se ha adoptado. Asimismo, poner de manifiesto la pérdida de sus raíces culinarias la cual está afectando en muchos aspectos principalmente en la alimentación. Se expone la importancia de una conciencia y educación alimentaria como requisito indispensable y para lograr un mejor nivel de salud. La gastronomía es el arte y la ciencia del buen comer y como arte requiere de la interacción de los cinco sentidos. Esto genera un gran cambio en el habito alimenticio de las personas que debido a sus múltiples actividades y por falta de tiempo prefieren las comidas rápidas, menor calidad y precio