March 2025
·
4 Reads
La formación profesional en las licenciaturas en lenguas implica un conjunto de procesos de enseñanza-aprendizaje cuya meta no sólo persigue insertar a sus graduados en el mercado laboral, sino garantizar un desempeño eficaz, que en gran medida depende de los conocimientos y habilidades adquiridos por los alumnos durante el programa educativo junto con el nivel de vinculación de éste con “el ejercicio profesional, los avances científico-técnicos y las necesidades de las entidades en las que laboran” (Manzo, Rivera y Rodríguez, 2006, citados en Hernández, Tavera y Jiménez, 2012: 42). En este contexto, el seguimiento de egresados se convierte en un mecanismo indispensable para evaluar las relaciones entre las Instituciones de Educación Superior (IES) y el mercado laboral, pero también contribuye al desarrollo de la responsabilidad social universitaria (Ramírez, Reséndiz y Reséndiz, 2017).