Pedro Ayala-Serrato’s scientific contributions

What is this page?


This page lists works of an author who doesn't have a ResearchGate profile or hasn't added the works to their profile yet. It is automatically generated from public (personal) data to further our legitimate goal of comprehensive and accurate scientific recordkeeping. If you are this author and want this page removed, please let us know.

Publications (1)


Figura 2. Uso del álamo en la arborización. Fuente: Elaboración propia (2020).
Figura 3. Uso del fresno en la arborización de la alameda de Silao. Fuente: Elaboración propia (2020).
Figura 4. Uso del laurel de la india en la arborización de la alameda de Valle de Santiago. Fuente: Elaboración propia (2020).
Figura 5. Formas mixtilíneas del brocal en fuente de la alameda de Dolores Hidalgo. Fuente: Elaboración propia (2020).
Figura 6. Forma circular del brocal en fuente en la alameda de Valle de Santiago. Fuente: Elaboración propia (2020).

+6

Actualidad de la Alameda como espacio público natural: Casos de estudio en Guanajuato, México
  • Article
  • Full-text available

February 2021

·

58 Reads

Legado de Arquitectura y Diseño

·

Antonio Salgado-Gómez

·

Pedro Ayala-Serrato

El presente artículo aborda la actualidad del espacio público lineal denominado Alameda en siete ciudades del estado mexicano de Guanajuato, de acuerdo con el enfoque espacial de la arquitectura del paisaje. Históricamente se identificó como prototipo para introducir la naturaleza a la ciudad; aunque ha sido minusvalorado en los estudios regionales de los espacios públicos. Para ello, se realizó un estudio exploratorio a partir de menciones, documentos escritos y fotográficos, que se presentaban en referencias digitales de Internet, realizando visitas de campo para reconocer sus elementos constitutivos; posteriormente se establecieron cuatro categorías: primero, con el seguimiento de la forma empleada para continuar el tipo lineal; segundo, el empleo de álamos en la arborización; tercero, el empleo de mobiliario urbano; cuarto, las invasiones a su diseño original con nuevas funciones; para determinar sus actuales características físico-geográficas, así como identificar sus semejanzas y sus divergencias. Al respecto, se obtuvieron como resultados el reconocimiento de una amplia variedad en formas respecto del tipo original; el empleo de una amplia variedad de árboles; el empleo de un variado mobiliario urbano en su interior; y la constatación de modificaciones e invasiones con funciones no contempladas en su origen, que ponen en peligro su esencia inicial; asimismo, se establece como conclusión la necesidad de futuros estudios que denoten sus valores patrimoniales tangibles e intangibles, así como la apropiación que los usuarios hacen de este espacio público.

Download