Patricia Vargas’s scientific contributions

What is this page?


This page lists works of an author who doesn't have a ResearchGate profile or hasn't added the works to their profile yet. It is automatically generated from public (personal) data to further our legitimate goal of comprehensive and accurate scientific recordkeeping. If you are this author and want this page removed, please let us know.

Publications (2)


Aplicación del enfoque de Sistema Agroalimentario Localizado (SIAL) en la activación conjunta de cadenas agroindustriales y servicios turísticos. Experiencia del Territorio Sur Alto, Costa Rica
  • Chapter

January 2014

·

18 Reads

·

Patricia Vargas

·

Priscila Picado

Figure 1 of 3
Figure 2 of 3
Figure 3 of 3
Desarrollo Territorial con Enfoque de Sistemas Agroalimentarios Localizados. Sur Alto, Costa Rica.
  • Technical Report
  • Full-text available

December 2013

·

127 Reads

·

7 Citations

·

·

·

[...]

·

katya acuña
Download

Citations (1)


... En la otra condición inicial –más avanzada– con experiencia(s) de acción colectiva previa a la aplicación de la metodología AT-SIAL, se promovieron procesos operativos hacia la creación de bienes territoriales. En el caso de Sur Alto, Costa Rica, hacia la conformación de una marca (sello) de identidad territorial y de mecanismos para la promoción y comercialización de varios productos del territorio (Blanco, Vargas y Acuña, 2013); mientras que en Valle de Intag, Ecuador , se elaboraron proyectos que recibieron financiamiento internacional para promover la agricultura familiar a través de una Red de fincas y la conformación de un sello de calidad territorial (Baquero, Lucio-Paredes y Vinueza, 2013). De acuerdo con Correa (2004) es posible " calificar " el nivel de avance de la activación en torno al SIAL considerando siete atributos: (i) características físicas del territorio: tamaño, densidad, distancias; (ii) particularidades del saber-hacer: tradicional o no, transmisión, reputación, etc.; (iii) tipo de bien producido: final o intermediario, elasticidad (bien inferior o superior); (iv) características de las empresas: formales o informales, número y repartición; (v) estrategias individuales de activación y su influencia sobre la trayectoria de desarrollo del SIAL: marca propia, presentación del producto, diversificación de marcas o productos, búsqueda de nuevos mercados, entre otros; (vi) articulaciones entre productores de materia prima y procesadores: nivel de integración de la cadena, relaciones y proximidades, intermediarios y (vii) activación de los recursos a nivel colectivo (institucionalidad): asociaciones, organizaciones de productores, acción colectiva funcional y estructural, capacidad de regulación y exclusión, entre otros. ...

Reference:

El Enfoque SIAL como catalizador de la acción colectiva: casos territoriales en América Latina
Desarrollo Territorial con Enfoque de Sistemas Agroalimentarios Localizados. Sur Alto, Costa Rica.