Pamela Araya Aburto’s scientific contributions

What is this page?


This page lists works of an author who doesn't have a ResearchGate profile or hasn't added the works to their profile yet. It is automatically generated from public (personal) data to further our legitimate goal of comprehensive and accurate scientific recordkeeping. If you are this author and want this page removed, please let us know.

Publications (1)


Evaluación de la calidad de vida de pacientes masectomizadas, tratadas en el Instituto Nacional del Cáncer entre los años 2003 y 2005.
  • Article

19 Reads

·

3 Citations

Pamela Araya Aburto

·

Ángela Yáñez Yáñez

Actualmente el cáncer de mama es un problema relevante en nuestra sociedad, cuyo tratamiento afecta distintas esferas de la vida de quienes lo padecen. Existen una serie de factores que pueden incidir de distinta forma en la calidad de vida de estas personas, dentro de los cuales encontramos características del paciente, su entorno, el tratamiento y sus posibles consecuencias. En Chile existe poco conocimiento sobre la calidad de vida de pacientes oncológicas mastectomizadas y los factores que influyen en ellas. En el presente estudio, se describe la calidad de vida de mujeres mastectomizadas, tratadas en el Instituto Nacional del Cáncer entre los años 2003 y 2005. La medición se realizó a un grupo de 159 pacientes de un total de 280, cuyo rango etario iba entre los 32 y 90 años, con un promedio de 60,3 años de edad, en el momento en que éstas asistieron a sus citas médicas o a través de citas específicas para la aplicación del cuestionario SF-36, compuesto de dos medidas resúmenes: física y mental. En este caso se utilizó el instrumento en su versión 2, aplicado en forma de entrevista personal, instrumento válido y confiable y adaptado especialmente para la población chilena. Para el análisis de los datos de ambos componentes del cuestionario, se aplicó una estadística descriptiva usando media y desviación estándar. Tras la interpretación de los resultados, se puede concluir que la calidad de vida es significativamente mayor en ambos componentes, en las pacientes que no percibieron un aumento de volumen en su extremidad superior y en las con buena situación económica. Existieron otros casos en que los distintos grupos de cada variable no se comportaban de igual forma en los dos componentes, y situaciones en las que la distribución del número de pacientes no era equitativa, por lo que no existía una tendencia clara de las variables.

Citations (1)


... En todos los casos se observan en las personas en tratamiento por adicción a opiáceos índices de percepción de salud por debajo de sus poblaciones de referencia y con valoraciones de la calidad de vida similares a las ofrecidas por otros grupos con enfermedades crónicas (somáticas y/o psiquiátricas). De igual modo, en todos los estudios las áreas del SF-36 que muestran mayor déficit son las de vitalidad, salud mental y percepción general de la salud, las cuales se asocian a una mayor prevalencia de enfermedades infecciosas (VIH y VHC) y comorbilidad psiquiátrica [20] En investigaciones latinoamericanas, como la realizada en Chile con pacientes oncológicas mastectomizadas, a quienes se les aplicó el Cuestionario SF 36, se percibió medias superiores en relación a la percepción de calidad de vida en quienes se sentían socialmente respaldadas [21] En base a los resultados de esta investigación, se puede afirmar que la Educación para la Salud y las estrategias educativas implementadas en los talleres tuvieron implicaciones positivas en la percepción de bienestar y calidad de vida de los pacientes beneficiados, contribuyeron a mejorar su salud en las dimensiones físicas, mentales y sociales, se podría decir, por lo tanto; que se produjo un impacto positivo en la salud de los beneficiados de la investigación. ...

Reference:

Health Education in Cancer Patients: An Intervention Experience from the Perspective of Well-being and Quality of Life
Evaluación de la calidad de vida de pacientes masectomizadas, tratadas en el Instituto Nacional del Cáncer entre los años 2003 y 2005.
  • Citing Article