Pablo Schleifer’s research while affiliated with National University of Comahue and other places

What is this page?


This page lists works of an author who doesn't have a ResearchGate profile or hasn't added the works to their profile yet. It is automatically generated from public (personal) data to further our legitimate goal of comprehensive and accurate scientific recordkeeping. If you are this author and want this page removed, please let us know.

Publications (10)


Fuente: Elaboración Propia -OcyTS.
Noticias en el móvil. La sinuosa relación de los jóvenes con la información
  • Article
  • Full-text available

May 2024

·

5 Reads

De Prácticas y Discursos

Fabián Bergero

·

Pablo Schleifer

Los y las jóvenes consideran en su mayoría que tienen un consumo “adictivo” de sus teléfonos celulares: allí juegan, navegan en Internet y en las redes sociales, compran, venden, interactúan y se informan. Los y las jóvenes −a quienes ubicamos para este estudio en el segmento de 18 a 29 años− son el objeto del deseo de las industrias del entretenimiento, la comunicación y la información. Pero el comportamiento que tienen es sinuoso y receloso: desconfían de las noticias, no salen en su búsqueda, sino que las “encuentran” en su navegación y un porcentaje importante las evita, porque las consideran negativas. En este artículo analizamos el comportamiento de los y las jóvenes en su relación con las noticias, en las redes y en su dispositivo preferido: el móvil. Hacemos un relevamiento de las últimas publicaciones sobre el tema y compartimos los resultados de nuestra propia medición de prácticas de consumo informativo en el Alto Valle de Río Negro y Neuquén, de marzo-abril de 2023.

Download

Comunicación y masculinidades adolescentes en torno al embarazo no intencional: Un análisis comunicacional del Plan ENIA

March 2022

·

4 Reads

Revista de Comunicación y Salud

El Plan Nacional de Embarazo no Intencional Adolescente (ENIA) es una estrategia conjunta del Estado Argentino para intervenir sobre la problemática del embarazo adolescente. Inmersos en el campo de la comunicación y la salud y con un enfoque de masculinidades realizamos un análisis de distintos soportes comunicacionales para dar cuenta de las estrategias de intervención sobre la problemática. Para ello buscamos dar cuenta del abordaje de la iniciación sexual, la relación con pares y la promoción de salud para varones. Teniendo en cuenta los lineamientos del plan, podemos inferir la población masculina queda relegada en detrimento de las acciones concretas que deben realizar las mujeres. En las piezas gráficas la promoción de la salud para los varones se centra en la utilización del preservativo y en el problema de la eyaculación precoz en el inicio de las relaciones sexuales. Sin embargo, la educación sexual integral es una herramienta indispensable para abordar las problemáticas de las masculinidades, pues a través de distintas actividades curriculares se busca desentramar y problematizar el dispositivo de la masculinidad. Por otro lado, existen asesoramientos de salud en escuelas que tiene la potencialidad de intervenir en zonas donde los varones transitan su cotidianeidad, colaborando a un mayor acercamiento de ellos a los servicios de salud. En una segunda etapa de esta indagación, nos proponemos poner en contraste el análisis con las experiencias y lo trabajado en el Alto Valle de la Provincia de Río Negro en Argentina



Prácticas informativas en tiempos de Covid-19: procesos de promoción de la salud y derecho a la información en el norte de la Patagonia argentina

December 2020

·

18 Reads

·

2 Citations

Liinc em Revista

Este artículo se propone indagar en las prácticas de consumo informativo respecto del COVID-19 en las provincias del norte de la Patagonia argentina durante el período de Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio que decretó el gobierno nacional. Mediante el análisis de dos encuestas realizadas por el Observatorio de Comunicación y Temáticas Sociales (FadeCS-UNCo), interesa conocer la relación entre el funcionamiento de los medios y soportes comunicacionales oficiales y privados y los cambios de hábitos informacionales de la población, en tanto pueden generar mejoras en los procesos de prevención colectiva y derecho a la comunicación o bien procesos de desinformación


Comunicación mediática y noticias regionales. La televisión pública en Río Negro

March 2018

·

20 Reads

·

6 Citations

Revista de Comunicación

The objective of the present article is to understand the meaning of communication policies regarding the state television channel by the governments of the province Rio Negro since the end of the Transition Union of Companies with Artear until 2015. In effect, in 2009 this link is terminated and a process of re-nacionalization of the station begins which will highlight the tensions between the constitution of a public service or the governments use of the only air television channel. In this context, we analyze these policies according to three dimensions: the constitution of the control and management organs, the programming and the financing.


Media communication and regional news: Public television in Rio Negro

March 2018

·

10 Reads

Revista de Comunicación

The objective of the present artícle ís to understand the meaning of communication policies regarding the state television channel by the governments of the province Rio Negro since the end of the Transition Union of Companies with Artear until 2015. In effect, in 2009 this link ís terminated and a process of re-nacionalization of the station begins which will highlight the tensions between the constitution of a public service or the governmenfs use of the only air television channel. In this context, we analyze these policies according to three dimensions: the constitution of the control and management organs, the programming and the financing.


La socialización periodística o sobre los principios de producción de la creencia en la objetividad

November 2017

·

10 Reads

·

1 Citation

Correspondencias & Análisis

Este artículo parte de considerar que la función social del periodismo se sustenta en la creencia en la objetividad periodística, verdadera illusio que supone un conjunto de reglas explícitas e implícitas que estructuran y definen ese juego social. Por ello nos proponemos indagar en los procesos de socialización y subjetivación que implican la incorporación práctica de la creencia en la objetividad periodística y de una serie de mecanismos destinados a su producción. En este sentido, y puesto que postulamos la necesidad de restituir al agente de las prácticas, en el plano teórico-metodológico vinculamos la perspectiva de la sociología relacional con las experiencias periodísticas reconstruidas en función de las vivencias de los periodistas entrevistados en nuestra investigación.


Estado, mercado y medios de comunicación en el capitalismo neoliberal

June 2015

·

18 Reads

·

4 Citations

Comunicación y Sociedad

We inquire about the role of the media in the model of accumulation of the neoliberal capitalism; the articulation between the state, the market and the media is key issue to understanding the slogan of trade liberalization, deregulation and privatization as well as the symbolic struggles to legitimize the neoliberal order.


State, market and media in the neoliberal capitalism

January 2015

·

7 Reads

·

2 Citations

Comunicación y Sociedad

We inquire about the role of the media in the model of accumulation of the neoliberal capitalism; the articulation between the state, the market and the media is key issue to understanding the slogan of trade liberalization, deregulation and privatization as well as the symbolic struggles to legitimize the neoliberal order.


Citations (4)


... Ahora bien, las instituciones, han trabajado con un modelo de emisión masiva para persuadir a los grupos de interés, parten de las nuevas tendencias de la comunicación corporativa, para generar una identidad social con fines de interés colectivo (Camacho & Segarra 2019). De esta forma, los medios de comunicación cumplen una función de diplomacia entre el poder político y económico (Schleifer, 2018), la comunicación, es un medio de concertación y participativo contribuye a mejorar la calidad de gestión en las instituciones (Peinado & Aquino, 2013). Desde otra mirada, la comunicación organizacional promueve el intercambio corporativo para cumplir funciones básicas de comunicación social (Martinez et al., 2018). ...

Reference:

Gestión de políticas públicas de la comunicación para el desarrollo del turismo en Puno
Comunicación mediática y noticias regionales. La televisión pública en Río Negro

Revista de Comunicación

... Además, también se ha problematizado el concepto en relación con la negación de aspectos arbitrarios dentro de la profesión y que llevan a la violencia simbólica (Schleifer, 2013), a partir de la objetividad como parte de las rutinas periodísticas, que culmina en la reproducción de la illusio y en la obtención de reconocimiento simbólico (Schleifer, 2017, 2019), y dando cuenta de su funcionalidad para motivar a los periodistas a realizar su labor incluso en entornos complejos (Ranji, 2022) o como aquello que lleva a romper con las normas del campo (Fahmy & Attia, 2021). Dicho en otras palabras, el conocer razones, experiencias, motivaciones y percepciones, tanto en un sentido positivo como negativo, lleva a que, desde la academia, se comprenda la manera en que los periodistas desempeñan su labor día con día. ...

La socialización periodística o sobre los principios de producción de la creencia en la objetividad

Correspondencias & Análisis

... En efecto, los resultados expuestos y la creación de cluster empíricos coinciden con las posturas valóricas e ideológicas de cada grupo y cómo estas son importantes dentro del mensaje que desean expresar. Esto, ya era expresado por Schleifer (2015), quien indica que los medios de comunicación permiten legitimar un orden social y, en el contexto del estallido social, se posicionaron temáticas emergentes dentro del discurso de los constituyentes. Lo anterior podría explicar la relación existente entre la línea ideológica y valórica de los constituyentes y su elección, ya que como se establece, a través de los medios de comunicación, un anclaje entre lo cultural y el mensaje de los candidatos, al aludir a elementos contingentes y simbólicos que permiten una conexión con la audiencia (Alcalá & Reynaga, 2017;Gerstlé & Piar, 2016;Riffo, 2019). ...

State, market and media in the neoliberal capitalism
  • Citing Article
  • January 2015

Comunicación y Sociedad

... Consecuentemente, como creencia en el juego y de ahí como inclinación a jugarlo, la illusio no es como una tesis formulada, sino del orden de la acción y de la rutina, de las cosas que uno hace porque se hacen así y siempre se hicieron así (Bourdieu, 1997), como lo demuestra el caso de la retórica objetivadora (San Martín, 2008) en tanto conjunto de reglas de escritura interiorizadas por los periodistas (Neveu, 2009) y que, como "el discurso del campo jurídico, tiende a generar un efecto de neutralización (mediante una serie de estrategias como ser el posicionamiento distante de los hechos, el periodista se ubica en la posición de un simple presentador o narrador que presenta o narra lo que efectivamente sucede) y un efecto de universalización (complementario con el anterior, este efecto construye un sujeto universal, objetivo e imparcial que, en tanto narrador de la realidad y mediador entre lo que sucede y el público, no persigue otro fin que el de comunicar desinteresadamente lo que cualquiera comunicaría en su posición)" (Schleifer, 2013). ...

Illusio, violencia simbólica y negación: Reflexiones sobre los principios de producción del oficio periodístico en el interior del país
  • Citing Article
  • December 2013