April 2017
·
89 Reads
Proponemos una reflexión transdisciplinaria a partir de tres experiencias diferentes de acción colectiva en Uruguay, México y Chile. Es transversal porque busca tensionar tres conceptualizaciones allí presentes: acción colectiva, poderes fácticos y medios populares de comunicación. Lo que sigue trasciende la descripción de experiencias de movilizaciones sociales aisladas y se instala en el rescate de convergencias y divergencias transdisciplinarias para la reflexión. Intentamos realizar un registro vivo de gritos comunitarios que caen en el silenciamiento masmediático global y fáctico. Al decir de Salazar: “¿quiénes son los protagonistas de la historia?” o ¿quiénes están detrás de la acción colectiva? y ¿quiénes sino los sujetos populares o actores sociales en constante movilización: sus acciones, discursos, batallas, conquistas o adversidades? Se trata, en definitiva de recuperar las historias de aprendizajes de los sujetos, apelando a la descolonización del conocimiento y a la deconstrucción.