June 2024
·
29 Reads
LOGINN Investigación Científica y Tecnológica
Este artículo de reflexión presenta un análisis crítico desprendido de la pregunta ¿Qué construcciones culturales, relaciones de poder e identidades se pueden identificar en el contexto ferroviario de Chiquinquirá, entre 1960 y 1980?, como eje de una investigación, enmarcada en los Estudios Culturales, el Espacio Biográfico y la Memoria, como soportes teóricos y conceptuales. En efecto, a partir de una cuidadosa exploración de la memoria ferroviaria presente en las narrativas de algunos de los integrantes de esta familia, se construyó un corpus que generó un examen cualitativo de carácter hermenéutico. Este proceso permitió la identificación de unos caracteres culturales presentes en este entorno. Tales aspectos reflejan unas categorías conceptuales específicas: cultura, poder, identidad, participación cultural, política cultural y subjetividades, dentro de los rasgos identitarios de ese contexto. Esta realidad evidencia el rol del Ferrocarril del Norte en Chiquinquirá y las raíces culturales que sembró en esta región. Como parte de este estudio, y de acuerdo con su corte hermenéutico, el proceso en la actualidad se encuentra en la fase de construcción de historia narrada con el fin de visibilizar esta familia cultural. De hecho, este trabajo suscita nuevas propuestas que valoren la riqueza presente en la memoria popular.