Nicolás Angelcos Gutiérrez’s research while affiliated with University of Chile and other places

What is this page?


This page lists works of an author who doesn't have a ResearchGate profile or hasn't added the works to their profile yet. It is automatically generated from public (personal) data to further our legitimate goal of comprehensive and accurate scientific recordkeeping. If you are this author and want this page removed, please let us know.

Publications (2)


Reflexividad, identidad y reconocimiento en la sociología crítica contemporánea
  • Article
  • Full-text available

February 2021

·

80 Reads

·

1 Citation

Andamios

Nicolás Angelcos Gutiérrez

·

En el presente artículo, se subraya la importancia que tiene el concepto de reflexividad para el desarrollo de la sociología crítica contemporánea. La hipótesis que orienta nuestro argumento es que, para comprender los procesos de cambio social, es necesario establecer un vínculo fuerte entre el concepto de identidad y los procesos de transformación social a partir de la categoría de reconocimiento. Para desarrollar esta hipótesis, en primer lugar, reconstruiremos parte del debate franco-británico a propósito de las posibilidades y límites que tiene la sociología crítica de Pierre Bourdieu para teorizar el problema de la reflexividad; en segundo lugar, desarrollaremos las principales críticas que Axel Honneth realiza a este proyecto, junto con identificar los principales elementos de su teoría del reconocimiento.

Download

636. De protagonistas a denegados: el doble trauma en un caso de relocalización post-incendio en Valparaíso, Chile

April 2020

·

167 Reads

·

11 Citations

Scripta Nova Revista Electrónica de Geografía y Ciencias Sociales

En el presente artículo, se analiza el proceso de relocalización, realizado por el Estado, de un grupo de damnificados por el mega-incendio de la ciudad de Valparaíso de Chile el año 2014. A partir de un enfoque cualitativo (relatos de vida y observación participante), se busca demostrar cómo este desastre constituye, para las familias afectadas, un doble trauma: por una parte, el incendio desestabiliza formas de vida consolidadas por años en los cerros de Valparaíso; por otra parte, el Estado, mediante el proceso de relocalización, genera un segundo trauma en los afectados, en la medida que reduce la experiencia vivida a la entrega de viviendas sociales, lo que es percibido por la comunidad como un abandono. A este proceso, lo caracterizamos como el paso del protagonismo- personas pobres que viven en precarias condiciones pasan a ser relevantes para el Estado en tanto damnificados- a la denegación, es decir, a la negación de la validez y veracidad de la experiencia a través de la relocalización postdesastre.

Citations (1)


... En cuanto a las investigaciones centradas en los desastres por incendios, sus consecuencias y el tratamiento mediático de estos eventos, destacan los estudios sobre el incendio en el cerro La Cruz, en Valparaíso, Chile, en 2014 ( Malebrán, 2016;Tagle, 2017;Kulma, 2019;Rubio, 2019;Gutiérrez et al., 2020;Medina et al., 2021;Céspedes et al., 2021). Estos estudios concluyen que los procesos de relocalización posdesastre tienden a exacerbar los efectos negativos de la condición de damnificado. ...

Reference:

De desplazados a damnificados: giros semánticos de desinformación en contextos de tragediaFrom Displaced to Victims: Semantic Shifts of Disinformation in Tragic ContextsDes déplacés aux victimes : tournures sémantiques de la désinformation dans des contextes tragiquesDe deslocados a vítimas: mudanças semânticas da desinformação em contextos de tragédia
636. De protagonistas a denegados: el doble trauma en un caso de relocalización post-incendio en Valparaíso, Chile

Scripta Nova Revista Electrónica de Geografía y Ciencias Sociales