Nervelio Rodríguez León’s scientific contributions

What is this page?


This page lists works of an author who doesn't have a ResearchGate profile or hasn't added the works to their profile yet. It is automatically generated from public (personal) data to further our legitimate goal of comprehensive and accurate scientific recordkeeping. If you are this author and want this page removed, please let us know.

Publications (2)


Fig. 1. Representación del índice de deterioro.
Fig. 2. Funciones de membresía de la entrada "Nivel de Deterioro".
El aprendizaje bajo incertidumbre aplicado al mantenimiento de interruptores de potencia
  • Article
  • Full-text available

August 2014

·

96 Reads

·

2 Citations

·

Santiago Eduardo Lajes Choy

·

Nervelio Rodríguez León

·

La gestión del mantenimiento en las subestaciones eléctricas, así como en los interruptores de potencia ha evolucionado en el transcurso de los años de acuerdo a los equipos de medición de parámetros eléctricos y a las filosofías de mantenimiento mundial. El presente trabajo trata dichos avances desde una visión diferente, se utiliza la inteligencia artificial, específicamente el aprendizaje bajo incertidumbre para la toma de decisiones en la planificación del mantenimiento a los interruptores de potencia de una subestación. Se determina el índice de deterioro, los coeficientes de importancia del deterioro de cada tipo y del elemento del interruptor con la ayuda de los expertos. Posteriormente se obtienen los índices de membresías con los procesos correspondientes para la fusificación y defusificación; finalmente se realiza la evaluación de las reglas y defusificación para el tiempo de mantenimiento, implementando dicho método en diferentes interruptores de potencia.

Download

Figura 1. Representación del índice de deterioro.  
Figura 2. Funciones de membresía de la entrada "Nivel de Deterioro"
Figura 4. Funciones de membresía del "Tiempo Restante" Las reglas utilizadas para el proceso de inferencia son: Si I g = F y T exp = Alto Entonces T res = Urgente. Si I g = F y T exp = Medio Entonces T res = Urgente. Si I g = G y T exp = Medio Entonces T res = Mediano Plazo. Si I g = G y T exp = Alto Entonces T res = Corto Plazo. Si I g = G y T exp = Bajo Entonces T res = Largo Plazo. Si I g = H y T exp = Bajo Entonces T res = Sin Mantenimiento. Si I g = H y T exp = Medio Entonces T res = Largo Plazo. Si I g = H y T exp = Alto Entonces T res = Corto Plazo.
Utilización de la lógica difusa en la gestión del mantenimiento: caso de estudio

January 2007

·

1,024 Reads

En el presente trabajo abordamos el tema de la gestión del mantenimiento de interruptores de potencia desde otra óptica totalmente diferente, el uso de la lógica difusa para la toma de decisiones. Se hace referencia a las diferentes reglas usadas en la lógica difusa, a sus membresías, procesos de inferencia y los métodos para la defussificación. Finalmente se implementa la metodología propuesta basada en la Lógica Difusa a diferentes interruptores de potencia.

Citations (1)


... Por otro lado, algunos autores han combinado las redes neuronales y la lógica difusa para el diagnóstico de fallas en interruptores de potencia, obteniendo un modelo para la identificación de fallas a partir del conocimiento incierto y datos ambiguos, así como el mejoramiento de su precisión[43].En otro orden también se han utilizado diferentes variables de las inspecciones visuales a los interruptores, determinando los índices de deterioro mediante la fusificación y defusificación de dichos parámetros para tomar la decisión óptima del tiempo de mantenimiento[44].En cuanto a la filosofía de los conjuntos aproximados, se basan en la suposición que alguna información está asociada con cada objeto del universo de discurso[45][46]. El análisis de datos de los conjuntos aproximados provee un método para ganar compenetración en las propiedades de datos y se basa en los datos originales, no necesita cualquier información externa, así como no es necesaria ninguna suposición acerca de los datos, por lo que sirve para analizar tanto rasgos cualitativos como cuantitativos siendo utilizado indistintamente en los SEP[47][48].La mayoría de las veces las técnicas se implementan de forma mixta, de manera que se aprovechen las características de cada una de ellas de forma sinérgica. ...

Reference:

Gestión del mantenimiento a interruptores de potencia. Estado del arte
El aprendizaje bajo incertidumbre aplicado al mantenimiento de interruptores de potencia