Milton Danilo Morales Herrera's research while affiliated with Universidad Pontificia Bolivariana and other places
What is this page?
This page lists the scientific contributions of an author, who either does not have a ResearchGate profile, or has not yet added these contributions to their profile.
It was automatically created by ResearchGate to create a record of this author's body of work. We create such pages to advance our goal of creating and maintaining the most comprehensive scientific repository possible. In doing so, we process publicly available (personal) data relating to the author as a member of the scientific community.
If you're a ResearchGate member, you can follow this page to keep up with this author's work.
If you are this author, and you don't want us to display this page anymore, please let us know.
It was automatically created by ResearchGate to create a record of this author's body of work. We create such pages to advance our goal of creating and maintaining the most comprehensive scientific repository possible. In doing so, we process publicly available (personal) data relating to the author as a member of the scientific community.
If you're a ResearchGate member, you can follow this page to keep up with this author's work.
If you are this author, and you don't want us to display this page anymore, please let us know.
Publications (3)
This article is a product of the research “Meanings of work and labor reintegration practices among ex-combatants”. Its objective was to analyze the ideologies as discursive formations in which the reasons for affiliation of ex-combatants to armed guerrilla groups were articulated. A qualitative design was used, combining both discourse analysis as...
A partir del análisis del discurso se identifican los significados y barreras sociolaborales percibidas por excombatientes de las FARC frente al escenario de postconflicto, que deben ser comprendidas para establecer marcos de actuación en el proceso de construcción de paz. El repertorio interpretativo estar-tachado se muestra como marca ontológica...
Introducción: este artículo es producto de la investigación: “Discursos sobre paz en personas vinculadas a la violencia sociopolítica en Colombia”. Objetivo: analizar los imaginarios sociales de excombatientes en proceso de reintegración a la vida civil, sobre el postconflicto colombiano. Metodología: a través de un diseño cualitativo y el análisis...
Citations
... Quinto, los exguerrilleros y exguerrilleras se han visto enfrentados a la falta de garantías de seguridad (Procuraduría General de la Nación, 2018;CSIVI, 2019;FIP, 2019b;ONU, 2019;CSIVI, 2020a;Rojas, 2020;Ospina, 2021), debido a la insuficiente acción del Estado y la continuidad de las violencias en territorios dejados por las FARC-EP por accionar de diferentes organizaciones armadas ilegales (Indepaz, 2020), lo cual se expresa en el asesinato de líderes y lideresas sociales (cerca de 1.200) y de firmantes del acuerdo (Birke y Kurtenbach, 2021), en cifra que al inicio de 2022 superaba los 300, así como en la continuidad de las desapariciones y del desplazamiento forzado. Junto con ello, se advierten la estigmatización (Rico y Estrada, 2021) y las limitaciones para la «normalización» socioeconómica, incluidas las limitaciones para su vinculación laboral (Hernández et al., 2021). Aun bajo estas condiciones, se registran acciones colectivas de exguerrilleros que despliegan una gobernanza para la paz basada en la cooperación con actores sociales y políticos locales alrededor de metas comunes (Acosta, 2021; ONU, 2021), a lo cual se agrega su accionar político a través de diversas expresiones político-organizativas que entre tanto trascienden el partido COMUNES. ...
... Aunque el tratado firmado es considerado uno de los más multidimensionales y uno de los mejores estructurados, debido a que sus objetivos se centran en aspectos de la cultura, la estructura socioeconómica e historia colombianas (Ríos & González, 2021), sus resultados han sido cuestionados. Entre otros, se encuentran en la literatura argumentos relacionados con la presencia de creencias consolidadas históricamente señalan al conflicto armado como vía legítima para la consecución de objetivos (Hernández Zapata et al., 2019); los actos violentos vinculados al conflicto y la proliferación de grupos criminales armados en contextos periféricos (Ríos & González, 2021); la disparidad en las soluciones y avances en función del concepto de territorialidad y la reincorporación de las partes en conflicto a un marco de legalidad (Pacheco Ruiz et al., 2020;Ríos, 2017). ...