Milagros Beltrán Gandullo’s scientific contributions

What is this page?


This page lists works of an author who doesn't have a ResearchGate profile or hasn't added the works to their profile yet. It is automatically generated from public (personal) data to further our legitimate goal of comprehensive and accurate scientific recordkeeping. If you are this author and want this page removed, please let us know.

Publications (1)


La lengua, compañera de la transición política española
  • Book
  • Full-text available

January 2006

·

502 Reads

·

1 Citation

Gregorio Bartolomé

·

Pilar Fernández Martínez

·

José Rodríguez Vilamor

·

[...]

·

Milagros Beltrán Gandullo

Democracia, comicios, programas electorales, partido, abstención, consenso, escaños, globalización, mundialización, multiculturalismo, minorías, exclusión... Son palabras que se han ido incorporando al lenguaje cotidiano español. Los autores de este volumen se han centrado en los siguientes aspectos de la transición lingüística: el lenguaje autoritario; la prensa y su propia transición; los préstamos lingüísticos, su sistematización y aceptación o rechazo en la lengua común; la vigilancia del idioma; el lenguaje político y tecnocrático, y, cómo no, el lenguaje del humor.

Download

Citations (1)


... Si, en el relato oficial, el lenguaje de la transición (v.g. el habla de Suárez, el habla de Felipe) se habría caracterizado por la búsqueda de claridad, racionalidad y equilibrio, como virtudes literarias necesarias para una lengua del consenso (Imbert: 1982y 1990, Bartolomé Martínez: 2006, documentos como este graffiti nos ponen sobre la pista de un proceso de signo contrario. Y es que, al llegar el año de 1976, el espacio público se llena de hablas corporales, obscenas, diseñadas para la negación cívica, humorísticas, paródicas, deconstructivas... Parecería que los sujetos de cambio durante la transición no le ofrecen al estado su comprensión y su aquiescencia (consenso y reconciliación) sino su indignación radical e insobornable. ...

Reference:

¿LO LLAMABAN DEMOCRACIA? La crítica estética de la política en la transición española y el imaginario de la historia en el 15-M.
La lengua, compañera de la transición política española