Miguel-Héctor Fernández-Carrión’s scientific contributions

What is this page?


This page lists works of an author who doesn't have a ResearchGate profile or hasn't added the works to their profile yet. It is automatically generated from public (personal) data to further our legitimate goal of comprehensive and accurate scientific recordkeeping. If you are this author and want this page removed, please let us know.

Publications (17)


Me duele Cataluña
  • Article
  • Full-text available

January 2017

·

13 Reads

Miguel-Héctor Fernández-Carrión

Every Spaniard and Catalan which does not support secession experiences with deep grief the purported division unilaterally imposed to Spain; many compatriots residing in the country as well as abroad are attending to the situation as mere astonished spectators, scandalised for the manipulation of the information that internationally is being carried out by Catalan separatist groups through videos, twitter, news releases and demonstrations. This kind of manipulation affects directly the observers’ emotions, that that has been called “post-truth”, because it is not the truth, not even of the aggressor party: favourable to the independence, which currently count with around the 48% of the population, has forced to illegal polling in the Catalan Parliament to initiate the secessionist process, currently stranded.

Download

Fuente: Elaboración propia G = gobernantes, AE = Aparato del Estado, E = empresarios, N = narcotraficantes, y = delincuentes, I = intelectuales, CC = ciudadanos a favor del crimen, CNC = ciudadanos contra el crimen Dependencia
Prospectiva en la toma de decisiones dentro de un escenario crítico: crimen organizado global

January 2017

·

22 Reads

·

2 Citations

From a theoretical point of view, contrary to an apolitical position and to the way of life of a being that denies that who sees and that denies the social reality, political and social as it is in the current times, FEFAP (Fundación para la Educación y Formación en Anticipación Política/Foundation for Education and Training in Political Anticipation) demands our attention, as the “rapid mutation of the current world poses, today, the need of previewing its evolution to take with serenity every decision, on investments, politics or others” (FEFAP, s/f: 1). For my part, as an independent political scientist, coinciding with the criterium of many citizens which experience the power of the organised crime, globally set on their lives and their personal economy, the question arise of Who needs to preview today world’s evolution to take “calm decisions”? The European Parliament, Angela Merkel -Chancellor of Germany-, the United States, that “mediatise” Europe, guiding its international agenda (and, within the United States, the Pentagon, CIA, NSA, the secret group Bilderberg or Donald Trump -the current US president-, that, in their way, mean to lead a kind of anticipied governance), or to Al Qaeda, for example; but in the case of Mexico, it arises the question of whether it matters to the PRI, to Peña Nieto -the current president of Mexico- or to the parents of the Ayotzinapa disappeared people… It is important to know first who is interested on tracing out the prospect and then to ask ourselves for the motivations, because that will result the probable outcomes of that, public or secret, prospect.



Gestión de la innovación tecnológica como respuesta estratégica a los paradigmas tecnológicos emergentes

January 2014

·

26 Reads

El papel que ocupa la tecno-logía como elemento básico de competi-tividad empresarial ha sido objeto de análisis por parte de numerosos autores a lo largo de la década de los ochenta del siglo XX. El incremento de publicaciones sobre el tema que se produce en dicha década no es fruto del azar, sino que constituye la respuesta a una serie de cambios radicales que se elaboran en el entorno empresarial en los años previos. Este período se puede denominar la década “mutacionista” por excelencia, pues se producen acontecimientos de carácter revolucionario, tanto en lo económico como en lo tecnológico, que sirven de antecedente a lo que se ha lla-mado “la nueva sociedad post-industrial” o “sociedad de la información”.


Historiografía, metodología y tipología de fronteras

January 2011

·

30 Reads

·

7 Citations

Projeto História Revista do Programa de Estudos Pós-Graduados em História

A partir del estudio metodológico y después de haber cotejado una amplia bibliografía sobre la cuestión de la producción científica sobre el tema de las fronteras, se realiza un ejercicio de estabelecimiento un marco metodológico que posa ser aplicado a distintas situaciones e circunstancias concretas. Visa traer una herramienta que amplíe la comprensión de las rupturas o desconexiones internas, regionales e internacionales de los estados nacionales. En este sentido se recupera desde la formación del concepto en distintos tiempos históricos, hasta la discusión sobre distintas concepciones atribuidas al termo: fronteras físicas, religiosas, políticas, ideológicas, sociales, étnicas, psicológicas, económicas y se concluye con el estudio de dos casos: Argentina y Chile; Estados Unidos y México.


Creating and adverse circumstances surrounding the early years of Faculty of Pharmacy of Granada

January 2010

·

5 Reads

The study presented is focused on the circumstances and events that were about to disappear pharmacy studies in this province. Faced with these hardships we are going to highlight the attitude, defense, and actions that made, at the time, the dean, Mariano del Amo y Mora. It is true that depending on the rector of the day, with whose support was sometimes, the least, more can be said that he had to struggle with institutional power. The results are now known: we are celebrating the XXIX International Congress of Latin Mediterranean Pharmaceutical Society in the Faculty of Pharmacy of Granada. The documentary sources used in this study came mostly from Archive of the University of Granada.


Aproximación a las relaciones de poder en la red

March 2009

·

73 Reads

La sociedad del conocimiento/información no es actualmente un simple slogan político, sino que unido al concepto de la nueva economía y en general a la globalización exterioriza una especial relación de poder de dependencia del mundo con la única superpotencia existente desde finales del siglo XX, en el inicio de la era digital, los Estados Unidos. La segunda mitad del siglo XX ha estado caracterizada por la imposición económica de algunas multinacionales sobre las políticas nacionales, de unos países (los menos) sobre otros (los mas). Asimismo, desde el último tercio del siglo veinte la sociedad del conocimiento y la globalización define un nuevo estado mundial cibernético, y en el que destaca la comunicación por Internet, que le caracteriza


Desarrollo teórico y aplicación del modelo de ciclo de evolución de destino turístico: Análisis de España y Argentina, con el modelo de turismo clásico, en el segundo tercio del siglo XX

January 2009

·

17 Reads

Focusing on the comprehension of tourism market, where the offer is mainly Spanish (tourist national offer) and the demand is mostly international (tourist international demand), we find that the tourist sector in Spain is not constituted by a local market of native tourists, not even only residents either. Instead they have been, and they often keep being foreign, in a great percentage, although it remains very close to native ones.


Incidencia económica de los movimientos migratorios

January 2007

·

17 Reads

No es usual el estudio sobre el efecto económico del movimiento migratorio en un país de origen o recepción, ya que normalmente ha prevalecido la idea incorrecta que, y esto es precisamente lo que trataré de demostrar en el presente artículo, los movimientos de inmigración producen un déficit social y seguramente económico para el país de origen de la migración. Y, sucede al contrario, aunque no puedo omitir los factores negativos asociados a esta idea, pues estas migraciones, repercuten favorablemente en la Balanza de Pagos, en el ahorro familiar..., en la economía general del país emisor, y en la producción, los fondos de la seguridad social... del país receptor. Asimismo, es necesario establecer la diferenciación existente entre la inmigración y el turismo, pues frecuentemente se han agrupado, por una serie de circunstancias de distinta índole, en las estadísticas oficiales, así como en los informes periodísticos, y es igualmente grave la falta de distinción que muestran los estudios realizados por especialistas del turismo. Y, por ello, es importante el empleo del análisis económico sobre los movimientos migratorios: la emigración, y en especial la inmigración en relación al turismo, para la comprensión ulterior de las repercusiones económicas que ello conlleva, con unificación de criterios metodológicos, en las diferentes regiones o/y países. Tras un análisis pormenorizado y esclarecedor del tema, también es necesario efectuar la distinción entre las estadísticas oficiales y las que se pueden elaborar independientemente y con bases científicas, para terminar con la propuesta de un modelo de cálculo de la población total residente en un país receptor de inmigración (PTR), en donde se constate la población nacional y extranjera residente y sin regularizar.


Control social en la Sociedad Red

January 2007

·

3,146 Reads

·

2 Citations

Nóesis Revista de Ciencias Sociales

El control social es tan antiguo como la historia misma de la humanidad, siempre ha existido, lo que ha cambiado son sus condicionantes ideológicos y la forma de aplicarse. A partir del último cuarto del siglo XX, la revolución de la información/ comunicación ha dado lugar a un cambio de sociedad, que se muestra más sutil, en red, y se ha globalizado. Y, por las peculiaridades que le confi ere el "informacionalismo" (Castells) a la cibersociedad o la "sociedad red" (Castells), este control se ejerce unilateralmente desde la actual superpotencia, Estados Unidos, con el control técnico, gestión y manipulación de los contenidos presentes en la red, y por ende de la sociedad.


Citations (5)


... Estas premisas, hacen parte de la cultura organizacional latinoamericana (Dorati y Álvarez, 2019) y surge también debido a la presión de labores operativas diarias que conllevaba a un estado cíclico que no permite el crecimiento de las empresas (Bautista, 2019) por lo que requiere un análisis que permita proyectarlas bajo una planeación oportuna. La prospectiva, radica en tomar las mejores decisiones (Fernández, 2017) innovadoras (Guitarra, 2019) para la competitividad de las micro y pequeñas empresas (Parra, 2022) y de acuerdo con (García y Cortes, 2019) afirma que la prospectiva como la disciplina metodológica con visión a futuro coincidiendo con lo mencionado por (Céspedes, 2018), evaluando las tendencias de la economía y la sociedad . Por otra parte, dentro de la prospectiva, según lo menciona (Rodríguez y Gutiérrez, 2019) la innovación es el escenario con mayor importancia (Ruiz, et al., 2020) ...

Reference:

PROSPECTIVA EMPRESARIAL APLICANDO MÉTODO DE ANÁLISIS DE JERARQUÍAS - MAI
Prospectiva en la toma de decisiones dentro de un escenario crítico: crimen organizado global

... En efecto, en el ámbito económico, además de los clásicos estudios que se dedican a analizar las magnitudes, los índices, los flujos y los porcentajes del turismo, se ha avanzado a considerar otros elementos más, asociados a la interacción de fenómenos económicos con elementos simbólicos. Miguel Fernández (2011), ha retomado el problema de las trayectorias del turismo desde la perspectiva de las unidades económicas que participan en este sector. Las movilizaciones de personas con fines de ocio, en especial, las que han surgido después de 1950, han estado mediadas por estas unidades, las cuales van desde las grandes multinacionales hasta las pymes y unidades familiares. ...

EMPRESARIOS Y EMPRESAS DEL TURISMO EN LA HISTORIA DEL PENSAMIENTO ECONÓMICO
  • Citing Article

... 215-254 sus respectivas agendas de gobierno, sus problemáticas internas, sus formas de gobernabilidad, las cuales han definido diferentes momentos de las relaciones bilaterales a nivel de la economía, la seguridad y la política migratoria. Tal como muchos académicos lo han presentado, la idea de frontera es una condición que define un límite intersubjetivo, que se refiere a aquellas márgenes que se desarrollan a partir de distintos procesos históricos y que buscan delimitar los procesos de soberanía entre ellas(Rodríguez, 2011;Ancel, 1994;Fernández Carrión, 2010).Si bien la movilidad a través de la frontera colombovenezolana fue siempre una constante, el momento de post guerra, impuso un carácter restrictivo, pues el ingreso de ciudadanos hacía Venezuela fue más selectivo "…la política del dictador Pérez Jiménez, quien producto de la bonanza petrolera de los años 50, intentó "modernizar" el país, pero también blanquearlo" (Pineda y Ávila, 2019:63). Esta política de inmigración atrajo a miles de trabajadores y campesinos europeos empobrecidos, la mayoría de ellos provenientes de España, Italia y Portugal, que huían por los estragos de la segunda guerra mundial. ...

Historiografía, metodología y tipología de fronteras
  • Citing Article
  • January 2011

Projeto História Revista do Programa de Estudos Pós-Graduados em História

... También se enfatiza y se cuestiona que las redes sociales son espacios de participación política (Padilla, 2014), y de construcción de identidad (Morales Gualdrón et al, 2013), precisamente porque los adolescentes y jóvenes carecen en su mayoría de competencias, bagaje y formación política. Sin embargo, se coincide en que las redes son espacios de intercambio cultural, espacios donde se comparten intereses, llegando muchas veces a convertirse en grupos de resistencia empoderados, producto de la exclusión social (Machín, 2010), grupos contestatarios frente al poder hegemónico (Fernández-Carrión, 2008). Es innegable, eso sí, el poder de convocatoria y movilización que se logra desde las redes (García-Galera et al. 2014). ...

Control social en la Sociedad Red
  • Citing Article
  • January 2007

Nóesis Revista de Ciencias Sociales

... Estas cuatro modalidades de política económica, estabilizadora, conciliadora, ortodoxa y heterodoxa, sus programas y mecanismos antecedieron a la modalidad neoliberal definida por las aperturas a la inversión extranjera directa en bancos, casas de bolsa, las transferencias financieras internacionales y la supresión de controles en las tasas de interés (Fernández, 2006). Durante la década de los 90`s esta modalidad y la globalización definida como la consolidación de mega empresas líderes en tecnología y la maximización de la producción en un mercado mundial simultáneo, facilitan los efectos dominó definidos como los choques bursátiles de un mercado accionario con otro en economías emergentes como las de Asía (efecto dragón), Brasil (efecto zamba), México (efecto tequila), Argentina (efecto tango) y Rusia (efecto vodka) (Franco, 2006). ...

La globalización y las claves del nuevo poder red
  • Citing Article
  • January 2006