Mercedes Gómez Pozo’s scientific contributions

What is this page?


This page lists works of an author who doesn't have a ResearchGate profile or hasn't added the works to their profile yet. It is automatically generated from public (personal) data to further our legitimate goal of comprehensive and accurate scientific recordkeeping. If you are this author and want this page removed, please let us know.

Publications (3)


Caracterización del dolor en el paciente en hemodiálisis
  • Article
  • Full-text available

December 2017

·

50 Reads

·

10 Citations

Enfermería Nefrológica

Mercedes Gómez Pozo

·

María del Carmen Ruiz Parrado

·

María Crespo Garrido

·

[...]

·

Rodolfo Crespo Montero

Objetivos: El objetivo del presente estudio fue analizar la prevalencia y las características del dolor de los pacientes en hemodiálisis. Material y Método: Se llevó a cabo un estudio observacional descriptivo y transversal en 134 pacientes (40% mujeres y edad media de 68.05±13.77 años) del área de influencia del Servicio de Nefrología del Hospital Reina Sofía de Córdoba. Para valorar las características del dolor se utilizó el Cuestionario de Dolor Español y Cuestionario Breve del Dolor. Además, se evaluó la dependencia y comorbilidad. Resultados: El 69% de los pacientes manifestaron padecer dolor, frente a un 31% que no tenían. El dolor percibido como más doloroso fue el de origen músculo-esquelético y los calambres, con una prevalencia del 36% y 24%, respectivamente. El 64% del dolor se localizó en miembros inferiores, seguido del localizado en la espalda. Respecto a la Intensidad Máxima, del peor dolor padecido en la última semana, el 66% lo calificó como severo, mientras que en el momento de la entrevista un 38% no tenía dolor. El estado de ánimo y el descanso fueron las actividades menos afectadas por el dolor, con una mediana de 5. Conclusiones: La prevalencia del dolor es alta en los pacientes estudiados, siendo el de origen músculo-esquelético el más frecuente y localizado principalmente en miembros inferiores; además, el dolor tiene una repercusión directa en la mayoría de las actividades de la vida diaria de los pacientes. La principal causa de dolor relacionada con el procedimiento de la hemodiálisis son los calambres musculares.

Download

The bacteraemia to the tunnelled catheter of haemodialysis and nursing care

December 2017

·

52 Reads

·

1 Citation

Enfermería Nefrológica

Introducción: En la actualidad, y debido a su avanzada edad y/o con comorbilidad diabética y cardiovascular asociada, un buen porcentaje de pacientes en hemodiálisis tienen que ser dializados mediante un catéter venoso central tunelizado. Objetivo: Conocer la producción científica existente sobre la bacteriemia relacionada con el catéter venoso central tunelizado de hemodiálisis. Material y Método: Se ha realizado una revisión sistemática mediante una búsqueda en las bases de datos SCOPUS, PubMed y ScieLo. Se incluyeron artículos escritos en inglés y español. Resultados: Fueron revisados 28 artículos, entre los cuáles se incluían guías de práctica clínica, revisiones y estudios de investigación. Tras el análisis de los mismos, se evidenció que la bacteriemia relacionada con el catéter afecta a un número considerable de pacientes que portan un catéter venoso central tunelizado para hemodiálisis y se encontraron diferentes actitudes terapéuticas para abordarla. En cuanto a su prevención, se encontraron numerosas publicaciones sobre la efectividad de diferentes medidas farmacológicas, y aunque fueron menos las publicaciones encontradas acerca de la profilaxis no farmacológica, estas recalcaron la importancia del estricto cumplimiento de medidas de higiene y asepsia, como herramienta principal para prevenir su aparición y situaron a enfermería como elemento fundamental para cumplirlas. Conclusiones: Las medidas de higiene y asepsia constituyen la base de la prevención de la bacteriemia relacionada con el catéter, siendo la enfermería un factor clave para que estas se cumplan; y debido a que la mayor parte de la literatura se centra en las medidas farmacológicas, son necesarios más estudios que evidencien su importancia.


Figura 1. Valores medios de las dimensiones de la población estudiada y la población general española. Función Física (FF); Rol Físico (RF); Dolor (D); Salud General (SG); Bienestar Emocional (BE); Rol Emocional (RE); Función Social (FS); Vitalidad (V).
Análisis de la calidad de vida del paciente en la etapa prediálisis

September 2017

·

44 Reads

·

8 Citations

Enfermería Nefrológica

Objetivos: El objetivo del presente estudio fue analizar la Calidad de Vida Relacionada con la Salud de los pacientes con Enfermedad Renal Crónica Avanzada en estadio 5. Pacientes y Método: Se estudiaron a 32 pacientes (41% mujeres), con una edad media de 67.3±12.2 años, con Enfermedad Renal Crónica Avanzada en estadio 5 y un filtrado glomerular < 15mil/min. Se realizó un estudio observacional descriptivo y transversal, en el Servicio de Nefrología del Hospital Reina Sofía de Córdoba. Para valorar la Calidad de Vida Relacionada con la Salud se utilizó el cuestionario KDQOL-SF. Otra variable estudiada fue la comorbilidad asociada. Resultados: Las dimensiones más afectadas fueron: la situación laboral, la función sexual, el rol físico, la salud general y la función física. Por el contrario, las mejor conservadas fueron: la función cognitiva, la calidad de las relaciones sociales, el apoyo social, la función social y el bienestar emocional. No se encontraron diferencias significativas en ninguna de las dimensiones respecto al sexo. Se encontró una asociación entre mayor edad y peor función sexual, función física, rol físico y vitalidad. También se correlacionó estadísticamente la comorbilidad con función física y vitalidad; y con la edad. Conclusión: Los pacientes con Enfermedad Renal Crónica Avanzada en estadio 5 tienen disminuida su Calidad de Vida Relacionada con la Salud en comparación con la población sana de referencia; siendo la situación laboral, la función sexual, función física y salud general, las dimensiones más afectadas. La edad y la comorbilidad se asociaron a peor calidad de vida.

Citations (3)


... Aunque lo ideal a la hora de iniciar tratamiento sustitutivo renal es la fístula arterio venosa, existen situaciones como la enfermedad cardiovascular asociada, la edad, la fragilidad que hacen que esto no sea posible (7,8). Los informes actuales muestran cada vez más a menudo que la tasa de supervivencia de los pacientes dializados depende en gran medida del tipo de acceso vascular utilizado (9,10) . ...

Reference:

Complicaciones en pacientes con catéter de hemodiálisis según sitio de inserción en hospital de referencia
The bacteraemia to the tunnelled catheter of haemodialysis and nursing care

Enfermería Nefrológica

... Intradialytic pain was predominantly localized in the lower limbs (18.7%) and the lower back area (18.7%). Studies have shown higher percentages of pain in the lower limbs: around 60% in the study by Santos et al. [17], 42.3% in the study by Sousa et al. [31], and 47% in the study by Pozo et al. [38]. ...

Caracterización del dolor en el paciente en hemodiálisis

Enfermería Nefrológica

... Respecto a los resultados del cuestionario genérico (SF-36), destaca la alta puntuación obtenida para las dimensiones Rol emocional y Función social. Las dimensiones Salud general y Vitalidad fueron las peor puntuadas, en la línea de lo comunicado por otros autores 14,16,25 . ...

Análisis de la calidad de vida del paciente en la etapa prediálisis

Enfermería Nefrológica