456 Reads
·
6 Citations
Traducción de: Appunti di storia delle constituzioni moderne. Le libertá fondamentali
This page lists works of an author who doesn't have a ResearchGate profile or hasn't added the works to their profile yet. It is automatically generated from public (personal) data to further our legitimate goal of comprehensive and accurate scientific recordkeeping. If you are this author and want this page removed, please let us know.
456 Reads
·
6 Citations
Traducción de: Appunti di storia delle constituzioni moderne. Le libertá fondamentali
... Por otra parte, teniendo presente que existen elementos del modelo individualista en el constitucionalismo provincial, esto no es óbice para afirmar que el modelo estatalista se termina cimentando como la propuesta política central en el mismo, en tanto reacción al contractualismo puro que bien puede degenerar en el jacobinismo, tan odiado por los criollos, y como forma de asumir las élites conservadoras y tradicionales en una estructura de poder que garantizaría en nombre de la institución el juego de poder recién adquirido. Según el estatalismo , para la literatura de la escuela florentina, no existe sociedad antes de la constitución del Estado (Fioravanti, 1998, p to sobre el cual la revolución independentista media entre individualismo y estatalismo puro, convirtiéndose la ley en un valor en sí y que terminará por legalizar las juntas ya constituidas como legisladores (con lo que se obvia el problema de la relación poder legislativo–constituyente al que alude Fioravanti (1998, p. 65), para fundar esa relación ya mencionada entre un derecho considerado en momentos de júbilo como redentor y al poco tiempo como opresor (dialéctica común en todo el XIX colombiano [García, M., 2003 y 2006]), y que trajo como consecuencia una crítica al poder constituyente directo, permitiendo una representación unitaria del cuerpo político (autonomía de la clase política frente a la sociedad civil para poder así trascender al sentir único del pueblo o de la nación ) (Fioravanti, 1998, p. 67) que no dejará de ser rechazado con el término «partido» al que aluden tan peyorativamente tanto patriotas (Bolívar, los presidentes y gobernadores de Antioquia, etc.) como españoles en proceso de pacificación militar (Morillo). Claro está que los criollos no tenían conciencia de la creación de una constitución estatalista, pues los modelos de lectura del proceso constitucional son dados a posteriori por el historiador del Derecho. ...