Matias Chamorro Quezada’s scientific contributions

What is this page?


This page lists works of an author who doesn't have a ResearchGate profile or hasn't added the works to their profile yet. It is automatically generated from public (personal) data to further our legitimate goal of comprehensive and accurate scientific recordkeeping. If you are this author and want this page removed, please let us know.

Publications (1)


EVALUACIÓN DE LA ESTABILIDAD PSEUDOESTÁTICA PARA BOTADEROS APOYADOS SOBRE LADERAS COLUVIALES CONSIDERANDO UN EVENTO SÍSMICO SEVERO, UBICADO EN LA MINA CHÉPICA, REGIÓN DEL MAULE
  • Thesis

December 2019

·

237 Reads

Matias Chamorro Quezada

Los depósitos de material estéril o botaderos, representan una gran problemática en el momento de la planificación de la mina, puesto que su ubicación y construcción representa un espacio perdido por el proyecto el cual no podrá ser utilizado para futuras expansiones de la mina, sin embargo, aunque no se trate directamente de un activo minero no debe tomarse a la ligera su diseño, construcción y preparación, debiéndose garantizar, según la normativa aplicable que la ubicación y configuración del botadero cumplan con la estabilidad física, y que esta perdure en el tiempo, con el fin de proteger la salud y seguridad de las personas y el medio ambiente. La estabilidad física del botadero está determinada por las propiedades mecánicas del material estéril, el suelo de fundación y también por la forma y construcción del depósito, sin embargo y considerando lo anterior, existen circunstancias no controlables que pueden influir en la estabilidad del botadero, dentro de estas se tienen los eventos sísmicos. El sábado 27 de febrero del año 2010, ocurrió uno de los eventos sísmicos más grandes de los últimos 20 años ocurridos en Chile y el mundo entero, un sismo de magnitud 8,8 (MW). El epicentro estuvo ubicado en el mar a 8 km al poniente de Curanipe en la comuna de Cauquenes, Región del Maule (zona central de Chile), a 90 km de Concepción y 340 km de Santiago. El movimiento provocó daños en cientos de estructuras y obras en las cuales se incluyen instalaciones mineras de mediana envergadura, por lo cual se hace necesario realizar estudios que permitan establecer si las estabilidades de las obras mineras presentes en la Región son capaces de soportar un evento sísmico tan grande como el ocurrido el 27F.