June 2023
·
79 Reads
·
1 Citation
Avances en Psicología
De acuerdo con Spielberg (1988), la ira es definida como una emoción básica, que ocurre en un momento particular antes de la agresión o la hostilidad, así mismo el de estado de ira, se caracteriza por sentimientos subjetivos que varían en intensidad, desde una leve irritación o molestia hasta una intensa furia y rabia. Por otra parte, la ira como rasgo, se define como una disposición a percibir una amplia gama de situaciones como molestas o frustrantes y experimentar aumento en el estado de ira. La experiencia de la emoción de ira se ha relacionado con diversas problemáticas en materia de salud (Averill, 1983; Mytton et al., 2002), trastornos de la personalidad (DiGiussepe et al., 2012), riesgo suicida (Hawkins et al., 2014), entre otros. El propósito del presente estudio fue llevar a cabo una evaluación diagnóstica de la experiencia y expresión de la ira en jóvenes universitarios, como una aproximación a futuras acciones de promoción de una adecuada regulación y manejo de la ira. Para ello se realizó una investigación de tipo ex post facto de corte transversal en una población universitaria empleando el Inventario de Expresión de Ira Estado-Rasgo (STAXI-2) (Miguel-Tobal et al., 2009). Manejar de manera adecuada la ira es considerado un recurso psicológico, tomando en cuenta esto y a partir de los resultados obtenidos, es posible que en la población evaluada predomine la dificultad al expresar y percibir la experiencia de ira de manera adecuada, lo que indica que presentan una tendencia hacia la inhibición, poniendo en práctica mecanismos evitativos o de negación, que puede ser considerado un riesgo para el desarrollo de problemas de salud.