Marleny Salazar-Salazar’s research while affiliated with University of Quindío and other places

What is this page?


This page lists works of an author who doesn't have a ResearchGate profile or hasn't added the works to their profile yet. It is automatically generated from public (personal) data to further our legitimate goal of comprehensive and accurate scientific recordkeeping. If you are this author and want this page removed, please let us know.

Publications (2)


Contaminación del Lago de Tota y Modelos Biológicos para estudios de Genotoxicidad
  • Article
  • Full-text available

July 2020

·

573 Reads

·

3 Citations

CIENCIA EN DESARROLLO

Diego F. Jaramillo-García

·

Natalia Rodríguez-Sosa

·

Marleny Salazar-Salazar

·

[...]

·

El Lago de Tota es una fuente hídrica de gran importancia a nivel regional y nacional dado su valor ambiental y económico, este último representado por actividades agrícolas, pecuarias y piscícolas. Estas actividades han contribuido a la contaminación observada en la actualidad, siendo esta una problemática ambiental en constante ascenso, donde la salud, el desarrollo de las comunidades y los procesos ecológicos, se han visto afectados. De hecho, el Lago de Tota ha sido catalogado como uno de los ecosistemas más amenazados del planeta por la red mundial de humedales. A pesar de la problemática ambiental que representa la contaminación del Lago, son muy pocos los estudios que indagan acerca del daño genético generado por la exposición a los agentes tóxicos presentes en esta cuenca. A este respecto un modelo biológico óptimo para estudios de genotoxicidad lo constituye el pez cebra, dada su alta homología genética con el humano, así como su capacidad de regeneración, adaptación y respuesta inmune ante altas concentraciones de compuestos químicos como los plaguicidas. Esta revisión se enfoca en reportes recientes sobre la contaminación del Lago de Tota y en el uso de modelos biológicos para estudios de genotoxicidad.

Download

Diseño e implementación de material didáctico para la enseñanza de genética mendeliana en estudiantes de grado décimo

October 2019

·

102 Reads

·

4 Citations

Revista de la Asociación Colombiana de Ciencias Biológicas

La genética es uno de los temas más tratados en didáctica de la biología debido a su importancia y complejidad. Se planteó como objetivo de la investigación, diseñar una propuesta didáctica para la enseñanza y el aprendizaje de la genética mendeliana en estudiantes de grado décimo de la Institución Educativa INEM José Celestino Mutis de Armenia-Quindío. La metodología consistió en tres fases: un diagnóstico, para determinar los conocimientos previos de los estudiantes sobre genética mendeliana; una intervención, donde se empleó el material didáctico diseñado cuyo propósito era la resolución de situaciones problema; y una evaluación, donde se plantearon situaciones problema de genética mendeliana para determinar la incorporación del aprendizaje en los estudiantes. Se encontró en el diagnóstico que los estudiantes venían con falencias conceptuales muy marcadas provenientes principalmente de ideas culturales que hacían parte de su contexto y daban lugar a conflictos cognitivos; sin embargo, a partir de la intervención con el material didáctico se logró generar en los estudiantes un aprendizaje significativo en la medida que hubo apropiación e incorporación conceptual y desarrollo de habilidades procedimentales para la genética, lo cual se evidenció en los resultados obtenidos en la evaluación, donde se hace evidente la relevancia del aprendizaje de la genética desde el constructivismo pedagógico. Dado lo anterior, se concluye que, a partir del diseño e implementación de la propuesta didáctica se logró facilitar el proceso de aprendizaje del tema de genética mendeliana por parte de los estudiantes y esto se evidenció en las competencias científicas desarrolladas.

Citations (2)


... ⎯ Biología: Los recursos basados en la tecnología son (Delgado-Coveña et al., 2024;Guse & Pontes, 2021;Romero et al., 2023); juegos o lúdicos (Castro & Ochoa, 2021;Custódia & De Freitas, 2020;Da Silva et al., 2022;Fernandes et al., 2023); en la actividad práctica o experimental (Apat, 2019;Paxinou et al., 2020;Pozo-Zapata et al., 2024); en el medio o entorno (Calle, 2022;Cisnero & Bermudez, 2022;García, 2019;Gómez, 2022) y que se han utilizado como apoyo pedagógico (Aguilar et al., 2021;Grilli, 2023;Remache, 2024;Rojas & Salazar, 2019). Clasificación de los recursos didácticos por su objetivo de aplicación A partir de los resúmenes de los estudios seleccionados se obtuvo una nube de palabras (Figura 4). ...

Reference:

Uso de los recursos didácticos en la enseñanza de las ciencias experimentales química y biología: Una revisión de la literatura
Diseño e implementación de material didáctico para la enseñanza de genética mendeliana en estudiantes de grado décimo

Revista de la Asociación Colombiana de Ciencias Biológicas

... Sumado a esto, Cazco (2024); Jaramillo- García et al. (2020) y Javier-Silva (2023), afirman que algunas cuencas hidrográficas como el Lago de Tota en Colombia y el Río Mala en Perú están contaminadas, debido al amplio uso de plaguicidas para la prevención, represión, atracción o control de insectos, ácaros y agentes patógenos. Esto combinado con los fertilizantes utilizados en los cultivos agrícolas, como la gallinaza, cuya composición se basa en heces, orina, porción no digerible de alimentos, microorganismos de la biota intestinal, plumas y huevos rotos de las gallinas, para obtener mejor resultados en los productos cultivados. ...

Contaminación del Lago de Tota y Modelos Biológicos para estudios de Genotoxicidad

CIENCIA EN DESARROLLO