Mario Vargas Llosa's research while affiliated with University of Oklahoma and other places
What is this page?
This page lists the scientific contributions of an author, who either does not have a ResearchGate profile, or has not yet added these contributions to their profile.
It was automatically created by ResearchGate to create a record of this author's body of work. We create such pages to advance our goal of creating and maintaining the most comprehensive scientific repository possible. In doing so, we process publicly available (personal) data relating to the author as a member of the scientific community.
If you're a ResearchGate member, you can follow this page to keep up with this author's work.
If you are this author, and you don't want us to display this page anymore, please let us know.
It was automatically created by ResearchGate to create a record of this author's body of work. We create such pages to advance our goal of creating and maintaining the most comprehensive scientific repository possible. In doing so, we process publicly available (personal) data relating to the author as a member of the scientific community.
If you're a ResearchGate member, you can follow this page to keep up with this author's work.
If you are this author, and you don't want us to display this page anymore, please let us know.
Publications (159)
How can we know the past? How can we speak of it in literary forms? Why should we want to? Concentrating on the past as both the subject of fiction and as a force for inscribing fiction, The Usable Past traces the ways in which writers self-consciously participate in the construction of an American canon. Successfully linking Latin American and Nor...
Mario Vargas Llosa (1936), escritor peruano, ganador del Premio Biblioteca Breve (1962), el Premio de la Crítica (1963 y 1966) y el Premio Internacional Rómulo Gallegos (1966), entre otros. Es autor de: Conversación en la Catedral, La ciudad y los perros, La casa verde, Los cachorros, Los jefes, Pantaleón y las visitadoras, La tía Julia y el escrib...
1. vyd. Obálka a vazba: František Turek 8500 výt. Román o dospívání a osamění mladých chlapců, žijících v internátu Vojenského gymnasia v Limě. Tuhá kázeň, vojenská disciplína a tvrdost většiny nadřízených zrovna tak jako vzájemná krutost chlapců, mezi kterými obstojí jen silný jedinec, vedou až k tragické a nevysvětlené smrti studenta. Kniha mladé...
Mario Vargas Llosa (1936), escritor peruano, ganador del Premio Biblioteca Breve (1962), el Premio de la Crítica (1963 y 1966) y el Premio Internacional Rómulo Gallegos (1966), entre otros. Es autor de: Conversación en la Catedral, La ciudad y los perros, La casa verde, Los cachorros, Los jefes, Pantaleón y las visitadoras, La tía Julia y el escrib...
Mario Vargas Llosa (1936), escritor peruano, ganador del Premio Biblioteca Breve (1962), el Premio de la Crítica (1963 y 1966) y el Premio Internacional Rómulo Gallegos (1966), entre otros. Es autor de: Conversación en la Catedral, La ciudad y los perros, La casa verde, Los cachorros, Los jefes, Pantaleón y las visitadoras, La tía Julia y el escrib...
Mario Vargas Llosa (1936), escritor peruano, ganador del Premio Biblioteca Breve (1962), el Premio de la Crítica (1963 y 1966) y el Premio Internacional Rómulo Gallegos (1966), entre otros. Es autor de: Conversación en la Catedral, La ciudad y los perros, La casa verde, Los cachorros, Los jefes, Pantaleón y las visitadoras, La tía Julia y el escrib...
Entrevista con Mario Vargas Llosa (1936), escritor peruano, ganador del Premio Biblioteca Breve (1962), el Premio de la Crítica (1963 y 1966) y el Premio Internacional Rómulo Gallegos (1966), entre otros. Es autor de: Conversación en la Catedral, La ciudad y los perros, La casa verde, Los cachorros, Los jefes, Pantaleón y las visitadoras, La tía Ju...
Mario Vargas Llosa (1936), escritor peruano, ganador del Premio Biblioteca Breve (1962), el Premio de la Crítica (1963 y 1966) y el Premio Internacional Rómulo Gallegos (1966), entre otros. Es autor de: Conversación en la Catedral, La ciudad y los perros, La casa verde, Los cachorros, Los jefes, Pantaleón y las visitadoras, La tía Julia y el escrib...
Mario Vargas Llosa (1936), escritor peruano, ganador del Premio Biblioteca Breve (1962), el Premio de la Crítica (1963 y 1966) y el Premio Internacional Rómulo Gallegos (1966), entre otros. Es autor de: Conversación en la Catedral, La ciudad y los perros, La casa verde, Los cachorros, Los jefes, Pantaleón y las visitadoras, La tía Julia y el escrib...
Mario Vargas Llosa (1936), escritor peruano, ganador del Premio Biblioteca Breve (1962), el Premio de la Crítica (1963 y 1966) y el Premio Internacional Rómulo Gallegos (1966), entre otros. Es autor de: Conversación en la Catedral, La ciudad y los perros, La casa verde, Los cachorros, Los jefes, Pantaleón y las visitadoras, La tía Julia y el escrib...
Mario Vargas Llosa (1936), escritor peruano, ganador del Premio Biblioteca Breve (1962), el Premio de la Crítica (1963 y 1966) y el Premio Internacional Rómulo Gallegos (1966), entre otros. Es autor de: Conversación en la Catedral, La ciudad y los perros, La casa verde, Los cachorros, Los jefes, Pantaleón y las visitadoras, La tía Julia y el escrib...
Mario Vargas Llosa (1936), escritor peruano, ganador del Premio Biblioteca Breve (1962), el Premio de la Crítica (1963 y 1966) y el Premio Internacional Rómulo Gallegos (1966), entre otros. Es autor de: Conversación en la Catedral, La ciudad y los perros, La casa verde, Los cachorros, Los jefes, Pantaleón y las visitadoras, La tía Julia y el escrib...
Mario Vargas Llosa (1936), escritor peruano, ganador del Premio Biblioteca Breve (1962), el Premio de la Crítica (1963 y 1966) y el Premio Internacional Rómulo Gallegos (1966), entre otros. Es autor de: Conversación en la Catedral, La ciudad y los perros, La casa verde, Los cachorros, Los jefes, Pantaleón y las visitadoras, La tía Julia y el escrib...
Mario Vargas Llosa (1936), escritor peruano, ganador del Premio Biblioteca Breve (1962), el Premio de la Crítica (1963 y 1966) y el Premio Internacional Rómulo Gallegos (1966), entre otros. Es autor de: Conversación en la Catedral, La ciudad y los perros, La casa verde, Los cachorros, Los jefes, Pantaleón y las visitadoras, La tía Julia y el escrib...
Mario Vargas Llosa (1936), escritor peruano, ganador del Premio Biblioteca Breve (1962), el Premio de la Crítica (1963 y 1966) y el Premio Internacional Rómulo Gallegos (1966), entre otros. Es autor de: Conversación en la Catedral, La ciudad y los perros, La casa verde, Los cachorros, Los jefes, Pantaleón y las visitadoras, La tía Julia y el escrib...
Mario Vargas Llosa (Arquipa, 1936), es sin duda el escritor peruano más reconocido y uno de los protagonistas de la literatura mundial contemporánea, como lo evidencian el Premio Príncipe de Asturias de las Letras (1986) y el Premio Cervantes (1994), además de su pertenencia a la Real Academia Española desde 1995. Autor de una obra muy extensa, Var...
Mario Vargas Llosa (1936), escritor peruano, ganador del Premio Biblioteca Breve (1962), el Premio de la Crítica (1963 y 1966) y el Premio Internacional Rómulo Gallegos (1966), entre otros. Es autor de: Conversación en la Catedral, La ciudad y los perros, La casa verde, Los cachorros, Los jefes, Pantaleón y las visitadoras, La tía Julia y el escrib...
Mario Vargas Llosa (1936), escritor peruano, ganador del Premio Biblioteca Breve (1962), el Premio de la Crítica (1963 y 1966) y el Premio Internacional Rómulo Gallegos (1966), entre otros. Es autor de: Conversación en la Catedral, La ciudad y los perros, La casa verde, Los cachorros, Los jefes, Pantaleón y las visitadoras, La tía Julia y el escrib...
Publicado en 1963 por Editorial Seix Barral
Reimpresiones en 1981, 1986
Mario Vargas Llosa (1936), escritor peruano, ganador del Premio Biblioteca Breve (1962), el Premio de la Crítica (1963 y 1966) y el Premio Internacional Rómulo Gallegos (1966), entre otros. Es autor de: Conversación en la Catedral, La ciudad y los perros, La casa verde, Los cachorros, Los jefes, Pantaleón y las visitadoras, La tía Julia y el escrib...
Traducción de: Histoire de l'oeil
Mario Vargas Llosa (1936), escritor peruano, ganador del Premio Biblioteca Breve (1962), el Premio de la Crítica (1963 y 1966) y el Premio Internacional Rómulo Gallegos (1966), entre otros. Es autor de: Conversación en la Catedral, La ciudad y los perros, La casa verde, Los cachorros, Los jefes, Pantaleón y las visitadoras, La tía Julia y el escrib...
Mario Vargas Llosa (1936), escritor peruano, ganador del Premio Biblioteca Breve (1962), el Premio de la Crítica (1963 y 1966) y el Premio Internacional Rómulo Gallegos (1966), entre otros. Es autor de: Conversación en la Catedral, La ciudad y los perros, La casa verde, Los cachorros, Los jefes, Pantaleón y las visitadoras, La tía Julia y el escrib...
Mario Vargas Llosa (1936), escritor peruano, ganador del Premio Biblioteca Breve (1962), el Premio de la Crítica (1963 y 1966) y el Premio Internacional Rómulo Gallegos (1966), entre otros. Es autor de: Conversación en la Catedral, La ciudad y los perros, La casa verde, Los cachorros, Los jefes, Pantaleón y las visitadoras, La tía Julia y el escrib...
Mario Vargas Llosa (1936), escritor peruano, ganador del Premio Biblioteca Breve (1962), el Premio de la Crítica (1963 y 1966) y el Premio Internacional Rómulo Gallegos (1966), entre otros. Es autor de: Conversación en la Catedral, La ciudad y los perros, La casa verde, Los cachorros, Los jefes, Pantaleón y las visitadoras, La tía Julia y el escrib...
Diálogo con Vargas Llosa / Ricardo A. Setti -- Ensayos, conferencias / Mario Vargas Llosa.
Mario Vargas Llosa (1936), escritor peruano, ganador del Premio Biblioteca Breve (1962), el Premio de la Crítica (1963 y 1966) y el Premio Internacional Rómulo Gallegos (1966), entre otros. Es autor de: Conversación en la Catedral, La ciudad y los perros, La casa verde, Los cachorros, Los jefes, Pantaleón y las visitadoras, La tía Julia y el escrib...
Querido amigo: Su carta me ha emocionado, porque, a través de ella, me he visto yo mismo a mis catorce o quince años, en la grisácea Lima de la dictadura del general Odría, exaltado con la ilusión de llegar a ser algún día un escritor, y deprimido por no saber qué pasos dar, por dónde comenzar a cristalizar en obras esa vocación que sentía como un...
Mario Vargas Llosa (1936), escritor peruano, ganador del Premio Biblioteca Breve (1962), el Premio de la Crítica (1963 y 1966) y el Premio Internacional Rómulo Gallegos (1966), entre otros. Es autor de: Conversación en la Catedral, La ciudad y los perros, La casa verde, Los cachorros, Los jefes, Pantaleón y las visitadoras, La tía Julia y el escrib...
Incluye bibliografía e índice
Mario Vargas Llosa (1936), escritor peruano, ganador del Premio Biblioteca Breve (1962), el Premio de la Crítica (1963 y 1966) y el Premio Internacional Rómulo Gallegos (1966), entre otros. Es autor de: Conversación en la Catedral, La ciudad y los perros, La casa verde, Los cachorros, Los jefes, Pantaleón y las visitadoras, La tía Julia y el escrib...
Mario Vargas Llosa (1936), escritor peruano, ganador del Premio Biblioteca Breve (1962), el Premio de la Crítica (1963 y 1966) y el Premio Internacional Rómulo Gallegos (1966), entre otros. Es autor de: Conversación en la Catedral, La ciudad y los perros, La casa verde, Los cachorros, Los jefes, Pantaleón y las visitadoras, La tía Julia y el escrib...
Mario Vargas Llosa (1936), escritor peruano, ganador del Premio Biblioteca Breve (1962), el Premio de la Crítica (1963 y 1966) y el Premio Internacional Rómulo Gallegos (1966), entre otros. Es autor de: Conversación en la Catedral, La ciudad y los perros, La casa verde, Los cachorros, Los jefes, Pantaleón y las visitadoras, La tía Julia y el escrib...
Mario Vargas Llosa (1936), escritor peruano, ganador del Premio Biblioteca Breve (1962), el Premio de la Crítica (1963 y 1966) y el Premio Internacional Rómulo Gallegos (1966), entre otros. Es autor de: Conversación en la Catedral, La ciudad y los perros, La casa verde, Los cachorros, Los jefes, Pantaleón y las visitadoras, La tía Julia y el escrib...
Mario Vargas Llosa (1936), escritor peruano, ganador del Premio Biblioteca Breve (1962), el Premio de la Crítica (1963 y 1966) y el Premio Internacional Rómulo Gallegos (1966), entre otros. Es autor de: Conversación en la Catedral, La ciudad y los perros, La casa verde, Los cachorros, Los jefes, Pantaleón y las visitadoras, La tía Julia y el escrib...
Victor Hugo (1802-1885), escritor francés, uno de los máximos representantes del romanticismo literario. Desde muy joven destacó en el mundo de las letras, primero en los Juegos Florales de Toulouse, después como fundador de la revista El conservador literario, en la que es el único escritor y, posteriormente, con su primer libro de poesía, Odas y...
Citations
... Nesse aspecto, as -mentiras ficcionais‖ sempre revelam uma verdade sobre nós e nossas relações. Llosa (2007), ao falar da novela não como gênero em si, mas como forma literária, destaca que: [...] na verdade romances mentem -eles não podem fazer o contrário -, mas isso é apenas parte da história. A outra é que, encontrando-se, expressam uma verdade curiosa que só pode expressá-la secretamente disfarçado como o que não é‖. ...
... Es un sentido de pertinencia entre lo que se escribe y las palabras con las que se lo escribe. La perfecta integración entre "fondo" y "forma" (o contenido y continente, valdría agregar), 8 cuya disociación sólo es admisible por razones expositivas y analíticas, pero que son inseparables en la realidad (Vargas Llosa, 1997). «Sin forma no hay literatura», asiente Roland Barthes (citado en Marco, 1973: 11). ...
... Sin duda, es el ejercicio del desciframiento del elemento añadido por parte del lector experto (aunque, aquel que solo se remita al suceso, consciente o inconscientemente, también deguste del ingenio artístico) lo que permitirá la simbiosis de estas dos poéticas. Para Vargas Llosa (1975), el creador inspirado rehace la realidad y para ello echa mano de sus demonios 1 , y estos se configurarán en la materia prima de su producción literaria con la que unifica el mundo que le atormenta, con ese otro, objetivo y sustancial que ha elaborado (pp. 148-149). ...
... La Casa Verde es sin duda una de las más representativas y apasionantes novelas de Mario Vargas Llosa. El relato se desarrolla en tiempos distintos, con enfoques diversos de la realidad, a través del recuerdo o la imaginación, y ensamblados con técnicas narrativas complejas que se liberan a través de una desenvoltura narrativa ágil y precisa (8). Conversación en la catedral recrea la opresión de la sociedad peruana bajo la dictadura de Odría a través de diversos ambientes estudiantiles. ...
Reference: "El Perú soy yo": Nóbel de Literatura
... La profusión de plantas que aparece en las novelas de García Márquez, supera con mucho a lo que podemos encontrar, por poner un ejemplo, en obras de Vargas Llosa, así mismo premio Nobel. Este último autor, en La ciudad y los perros (9), La Guerra del fin del Mundo (10) o El sueño del celta (11) nos transporta de manera magistral al lugar físico y geográfico de los acontecimientos que narra, pero de una forma general. De esta manera, en La Ciudad… los personajes contemplan cada día un paisaje en apariencia desértico y están sometidos a esa lluvia imperceptible y plúmbea como es la garúa de Lima, en La Guerra… nos habla de la Caatinga brasileña como una región árida en la que domina el matorral espinoso y plantas suculentas y en El Sueño…, nos sumerge en una exuberante vegetación y clima agobiantes del Congo belga y de la Amazonía para explicarnos la extracción del caucho, pero en ninguno de los tres casos se detiene en alusiones concretas de plantas. ...
... As Vargas Llosa writes in an essay dedicated to Don Quixote, 'lo que parece a muchos lectores modernos el tema "borgiano" por antonomasia-el de "Tlön, Uqbar, Orbis Tertius"-es, en verdad, un tema cervantino que, siglos después, Borges resucitó, imprimiendole un sello personal'. 97 This theme not only connects the narratives of Cervantes and Borges but is also key to understanding Vargas Llosa's reading of Borges' life. ...
... Por otro lado, parte de la crítica literaria ha fijado sus análisis en el teniente Gamboa, ya que lo considera como el único personaje que se contrapone al universo castrense corrupto y violento. Verbigracia, José María Arguedas (Mujica, Martos, Cueto y Vargas Llosa, 2012) identifica la imagen amarga y escéptica del mundo de La ciudad y los perros, una vez realizado ese proceso, la contrasta con la figura positiva que tiene el teniente Gamboa. Washington Delgado (1964, p. 314) menciona que la idea de la novela es representar un mundo militar, donde el teniente Gamboa resulta el más humano de los personajes; al igual que Frederick Nunn (1987, p. 465), quien hace notar la fidelidad del mismo hacia el servicio y su disciplina. ...
... Esto suscita que los seres humanos compartan sus experiencias entre ellos. La literatura expresa una verdad, que no remite a modelos preestablecidos (VARGAS LLOSA, 1996). Más bien, se refiere a una hecha de mentiras, con alteraciones profundas de la realidad, desacatos subjetivos del mundo y correcciones de lo real, que fingen ser su representación. ...
... Él será único por estar desligado de la lógica de la sociedad. No se individualizará, y representará a una comunidad (VARGAS LLOSA, 2007[1975). Ahora, si se pretende aludir a la totalidad en el texto, es necesario añadir particularidades heterogéneas que la componen, como el número de individuos, sus representantes, las distintas formas de combate, la cultura, las costumbres o la educación. ...
... Y sigue: "no tenía la densidad, la sordidez ni la metafísica grisura del Dublín de la novela. ¿Habían sido alguna vez, ambas, la misma ciudad?" (Vargas Llosa, 2002). ...