Mario Tapia Henríquez’s research while affiliated with University of Antofagasta and other places

What is this page?


This page lists works of an author who doesn't have a ResearchGate profile or hasn't added the works to their profile yet. It is automatically generated from public (personal) data to further our legitimate goal of comprehensive and accurate scientific recordkeeping. If you are this author and want this page removed, please let us know.

Publications (3)


Plan de Mejoramiento Curricular para la Enseñanza de la Educación Sexual a través del uso de herramientas didácticas digitales en estudiantes de enseñanza media del Colegio San Agustín de Antofagasta (Chile).
  • Article
  • Full-text available

December 2021

·

5 Reads

Revista Electrónica de Investigación en Docencia Universitaria

Rodrigo Cortés Zárate

·

Mario Tapia Henríquez

Generar un plan de mejoramiento curricular de la educación sexual a través de la elaboración de un programa de educación sexual y afectivo, cuyo enfoque metodológico se sustenta en el uso de herramientas didácticas digitales. La metodología de esta experiencia de innovación es de corte cuantitativa y cualitativa, específicamente centrada en la investigación evaluativa. Propuesta curricular para plan de educación sexual de fundación educacional donde se plantea la presente experiencia de innovación mediante proyecto de investigación. Proyecto AYÜN. La presente experiencia de innovación genera un plan de mejoramiento curricular en educación sexual, destacando el rol y la participación de todos los actores de la comunidad educativa, en coherencia con los rasgos del mismo establecimiento educativo donde se desarrolla.

Download

Necesidades sentidas de formación de docentes principiantes de la macrozona norte de Chile: Programa de investigación cualitativa

July 2021

·

4 Reads

Revista Electrónica de Investigación en Docencia Universitaria

A fin de generar insumos para diseñar planes de inserción profesional que respondan a las realidades regionales, se propuso conocer los significados que le otorga a la formación docente (tanto inicial como permanente) el profesorado principiante de la Macrozona Norte de Chile, El posicionamiento paradigmático que sustenta el trabajo indagativo corresponde a una investigación de carácter cualitativo, fenomenológico, valiéndose del Estudio de Caso y justificando, como estrategias de recogida de información, la inclusión de diversos instrumentos de corte cualitativo. El informe interpretativo materializará los resultados del análisis de la información cualitativa emanada de los instrumentos de recogida información justificados para el desarrollo del Estudio de Casos, permitiendo visualizar las necesidades sentidas de formación del profesorado principiante. La potencia de este trabajo, a partir del enfoque cualitativo como medio de reconstrucción del escenario educativo, radica en reconocer las características de los sujetos que intervienen en el proceso educativo, dando así la posibilidad de una construcción y reconstrucción permanentes de conocimientos asociados a la formación docente, y en este caso, al desarrollo profesional de los mismos.


Jóvenes y elecciones democráticas. Una investigación-acción cogenerativa con un grupo de estudiantes de secundaria

March 2021

·

68 Reads

·

5 Citations

Revista Electrónica Educare

Este artículo presenta los resultados de una investigación-acción cogenerativa, cuyo objetivo de indagación fue valorar un módulo didáctico diseñado a partir de la elección presidencial chilena de 2017, el cual estuvo destinado al desarrollo de competencias ciudadanas y al incentivo de las expectativas de participación electoral futura en jóvenes de secundaria. Para llevarla adelante, se estableció una asociación colaborativa entre el equipo investigador profesional y un docente del sistema escolar, según los planteamientos de Greenwood y Levin. En concreto, veintinueve estudiantes indagaron y debatieron durante cuatro semanas en torno a las propuestas de los diversos candidatos y candidatas, así como respecto a las cuestiones socialmente vivas asociadas a ellas. Posteriormente, se exploró en sus ideas sobre las actividades realizadas, mediante cuestionarios, entrevistas semiestructuradas y un grupo de discusión. Complementariamente, se realizaron observaciones de clases y se entrevistó al docente. Tras ello, la información obtenida fue tratada a partir del método de análisis cualitativo de contenido. Los resultados apuntan a la eficacia del módulo implementado en el desarrollo de competencias ciudadanas y a una alta valoración del estudiantado respecto a la discusión de la realidad social en clases en un ambiente de respeto por las diversas opiniones. Por su parte, las conclusiones establecen una serie de fortalezas y debilidades a tener en cuenta en sus futuras aplicaciones. Asimismo, destacan el rol activo del alumnado y la importancia de debatir cuestiones socialmente vivas en la formación ciudadana, por lo que se sugiere considerar tales elementos en la nueva asignatura chilena de ciudadanía.

Citations (1)


... The methodological proposal that was designed emerged from previous meetings between the Faculty of education UA and members of the education deparment FMDA. These meetings identified common interest and agreed on a co-generative methodology (Salinas-Valdés et al., 2021) with qualitative approach, involving both academic researchers from UA and teachers from FMDA, whose purpose was to explore the common elements between the Faculty of education UA and FMDA supporter for the development of a collaborative model of professional development, using two focus groups (Bryman, 2012), whit the participation of 12 professionals in each session. ...

Reference:

Research Collaboration Model, School-University, Paths of Encounter for Professional Development
Jóvenes y elecciones democráticas. Una investigación-acción cogenerativa con un grupo de estudiantes de secundaria

Revista Electrónica Educare