January 2014
·
1,079 Reads
Lineamientos estratégicos basados en el liderazgo ético orientados a la creación de un programa para la optimización del proceso de inclusión laboral de personas con discapacidad en organizaciones públicas RESUMEN Partiendo de los resultados de una investigación de enfoque cualitativo que tuvo como propósito analizar el liderazgo ético como soporte para la inclusión laboral de personas con discapacidad en el contexto de las organizaciones públicas. Al realizar el análisis e interpretación de la data permitieron concluir que el liderazgo ético representa el pilar organizacional necesario para optimizar y promover la inclusión laboral de personas con discapacidad. Generando los lineamientos estratégicos basados en el liderazgo ético orientados a la creación de un programa de optimización del proceso de inclusión laboral de personas con discapacidad en organizaciones públicas-INLAPERDIS. Palabras Claves: Liderazgo ético, inclusión laboral de personas con discapacidad. EXPLORACIÓN DE LA SITUACIÓN La administración pública se encuentra inmersa en diversos procesos de 13 Volumen 1, N°.1-2014 , pp.13-28 trasformación y complejidad que subyacen a la globalización, al impacto de las nuevas tecnologías de información, las demandas sociales y los diversos lineamientos y políticas de Estado que emergen como respuesta a estas problemáticas; además se pueden sumar, la inestabilidad económica, los escándalos éticos y los diferentes factores de inseguridad que impactan en el funcionamiento de ésta. En tal sentido, las organizaciones públicas se desenvuelven en un ambiente de constante cambio e incertidumbre, y están sujetas a una naturaleza social y política, que le exige una respuesta continua y consecuente a estos elementos. De lo anterior se deduce, que el mundo de las organizaciones públicas está cambiando aceleradamente dejando sentir los efectos de estas tendencias, viéndose obligadas a adaptarse a nuevas formas de trabajar para enfrentar la vulnerabilidad y asumir las responsabilidades sociales que demande el entorno, convirtiendo ésta en su razón de ser, velando por el bienestar común de los ciudadanos, respondiendo oportunamente a la satisfacción de sus necesidades e intereses.