Maribel Cárdenas García’s research while affiliated with Francisco de Paula Santander University and other places
What is this page?
This page lists works of an author who doesn't have a ResearchGate profile or hasn't added the works to their profile yet. It is automatically generated from public (personal) data to further our legitimate goal of comprehensive and accurate scientific recordkeeping. If you are this author and want this page removed, please let us know.
Trade Agreements (TAs) are instruments crafted and implemented by policymakers with the aim of enhancing trade between countries or regions/economic blocs. In this study, a gravity model was utilized to estimate the effects within a panel of 165 countries, examining Chilean exports across total, agricultural, and manufacturing sectors. The findings largely align with theoretical expectations: the presence of FTAs tends to bolster Chile’s exports to partner nations, with a more pronounced effect observed for FTAs. Notably, FTAs with South Korea, China, and Japan have facilitated trade growth exceeding the average increase, both across total exports and within the manufacturing sector. Additionally, the FTA with South Korea has shown significant growth in agricultural exports compared to exports to other countries.
A partir de la declaratoria de la pandemia por la Organización mundial de la salud (OMS), la economía del país se vio fuertemente afectada por la cuarentena y el cierre de todos los sectores económicos, entre ellos el hotelero, quien fue uno de los más afectados. Esta situación puso en jaque a dicho sector, donde fue necesario en cierto modo reinventarse y generar estrategias para no perder sus clientes actuales y potenciales, los clientes o turistas que venían regularmente a la ciudad de Cúcuta.
El Departamento Norte de Santander no escapa a esta realidad y a esto se suma que el sector de servicios de alojamiento ya venía enfrentando problemas desde el año 2015 derivados del cierre de la frontera con Venezuela lo cual estaba afectando la ocupación del sector, pero en la etapa pandémica de acuerdo con datos consultados en el Centro de Información Turística (CITUR) del Ministerio de Industria y Comercio de Colombia y el DANE (2020, agosto) la ocupación hotelera del Norte de Santander alcanzó el 2,1% afectando fuertemente las finanzas del sector.
Para conocer el impacto del confinamiento en dicho sector, se realizó una investigación de tipo cualitativo, con un diseño no experimental de tipo transversal. La reducción de turistas ha debilitado toda la cadena turística, especialmente a los hoteles, los cuales debido al distanciamiento social y a los protocolos de bioseguridad, han visto enormemente disminuido el alquiler de los salones y demás sitios de recreación y esparcimiento que ofrecen en el mismo.
The services provided by clinical laboratories play a preponderant role in sanitation since the results of these examinations the doctor obtains information about the pathologies of his patients. The purpose of this study was to characterize the clinical laboratories of the municipality of Ocaña, it was developed using the quantitative methodology, with a descriptive approach, and it had a population and sample of 11 clinical laboratories in the city. The results show that they are formed as legal entities, with eleven to 46 years of experience in the field and only provide first-level services of complexity because they do not have the necessary and sufficient installed capacity to develop more advanced processes, which affects Their competitiveness in the market and the need to continuously establish strategies that allow them to have good development and high quality in the provision of services is evident.
El presente artículo se fundamentó en el diagnóstico situacional efectuado a las micro, pequeñas y medianas empresas(Mipymes) de Ocaña, Norte de Santander, producto de la investigación principal, que tuvo como propósito promover elcrecimiento y desarrollo económico de las Mipymes; para lo cual, se conformó una corporación bajo el modelo de gestiónempresarial “coopetencia”, en aras de lograr la transformación de su accionar bajo la perspectiva social, ambiental y empresarial,desde una mirada de Ocaña como ciudad de negocios, innovadora, inteligente, emprendedora, disminuyendo la huellaecológica que por la operación sin planificación amenaza los recursos naturales y la dignidad laboral. La metodologíaaplicada se enmarcó bajo el enfoque cuantitativo, con un nivel de investigación descriptiva y exploratoria, un diseñodocumental y de campo, como instrumento de recolección de información se aplicó la encuesta a 64 Mipymes del municipio.Los principales resultados demostraron que el 98% de los encuestados desconocen los requisitos legales ambientalesaplicables a su actividad económica, donde se evidenció la sinergia entre el empleador-empleado y su relación con el entorno,así mismo, se resaltan las fortalezas encontradas en lo concerniente al proceso administrativo y económico de las Mipymes.Finalmente se vislumbra la necesidad de enfocar y aunar esfuerzos que organicen todas las estrategias competitivas de lasMipymes con perspectivas de responsabilidad social empresarial, ambiental, de seguridad y salud en el trabajo, incorporandofactores diferenciadores que les permitan ser sustentables, productivas y competitivas en los diferentes mercados. Palabras Claves: Coopetencia,Desarrollo Sostenible,Globalización Económica,Responsabilidad Social Empresarial
El artículo tiene como propósito determinar la situación actual de los fondos de empleados del municipio de Ocaña, mediante el análisis del cumplimiento del Proyecto Educativo Socio Empresarial y de la distribución de excedentes. La metodología aplicada fue descriptiva con el apoyo de la investigación documental y de campo. Como principal resultado, los fondos de empleados han colaborado en satisfacer necesidades a sus asociados, estableciéndose que la recreación con el 35,9% es la más importante, seguido por la salud con el 28,2%, el 23,1% la educación y el 12,8% el desempleo. Para lo cual, se evidencia la importancia de la construcción y deconstrucción de la educación solidaria.
... Se eligió el sector industria debido a la fuerte representación que tiene en la ciudad de Bucaramanga, y por mantener una participación significativa en el PIB de acuerdo con la Cámara de Comercio de Bucaramanga (2019). En este sentido esta investigación utiliza una metodología basada en consulta a expertos a través de instrumentos, lo cual es coherente con investigaciones previas basadas en la misma metodología en el área de ciencias sociales y humanas (Coronel Nuñez et al., 2019;Pacheco Sánchez & Rodríguez Téllez, 2019). ...
... En este artículo se pretende abordar y analizar el metaverso como herramienta educativa y que impactos puede tener en el proceso formativo de los estudiantes. El propósito de este trabajo consiste en revisión de la literatura, haciendo un recorrido por aquello escrito hasta ahora sobre esta temática, tomando como base que en [3] es definida como: "Es un proceso basado en la búsqueda, recuperación, análisis, crítica e interpretación de datos secundarios, es decir, los obtenidos y registrados por otros investigadores en fuentes documentales: impresas, audio visuales o electrónicas. Como en toda investigación, el propósito de este diseño es el aporte de nuevos conocimientos". ...