Mariano Cicowiez’s research while affiliated with National Scientific and Technical Research Council and other places

What is this page?


This page lists works of an author who doesn't have a ResearchGate profile or hasn't added the works to their profile yet. It is automatically generated from public (personal) data to further our legitimate goal of comprehensive and accurate scientific recordkeeping. If you are this author and want this page removed, please let us know.

Publications (17)


Figura 11 - Começo de zoom (Fotograma)
Estudio comparativo de la visualidad de dos programas de panel televisivo en Argentina: los casos de Intrusos y LAM
  • Article
  • Full-text available

November 2023

·

7 Reads

Revista ECO-Pós

Yamila Heram

·

Mariano Cicowiez

El presente trabajo examina distintos procedimientos de composición audiovisual en dos programas de panel difundidos por un canal de aire de la televisión argentina contemporánea. En este sentido, los magazines del espectáculo Intrusos y LAM presentan una agenda de contenidos compartida, de la cual sobresalen distintas informaciones pertenecientes al mundo del espectáculo local. La investigación se ocupa de examinar las formas estéticas que los atraviesan, a través de un trabajo de tipo descriptivo y comparativo, para el cual se ha elaborado un corpus de cinco emisiones completas de cada uno de los programas. Las muestras han sido desagregadas en dimensiones de observación, las cuales presentan sus respectivos indicadores y categorías de análisis. Se concluye con la detección de distintos recursos de composición audiovisuales, subsidiarios de los respectivos procesos de subrayado -realizados por el sujeto constructor de las imágenes que observa el televidente- del rol de la conductora de Intrusos, y de la participación de las personas panelistas de LAM.

Download

Figura 13. Fotograma del spot Respetá el distanciamiento social.
Figura 14. Fotograma del spot Respetá el distanciamiento social.
Imágenes del contagio: Estudio de publicidades de COVID-19 en Argentina

July 2023

·

19 Reads

URU Revista de Comunicación y Cultura

La declaración de la cuarentena obligatoria en Argentina —el 19 de marzo de 2020, con motivo de la incipiente circulación del COVID-19— prácticamente inauguró el curso de las comunicaciones oficiales de un Gobierno nacional asumido tres meses antes. Las publicidades vinculadas al incremento de contagios y fallecidos dieron cuenta de un estilo de producción acaso de características más visuales que lingüísticas. También a través de imágenes técnicas, entonces, el Gobierno comunicó el estado de situación en que se hallaba la Argentina en cada instancia de avance y peligrosidad del COVID-19. El objetivo de nuestro trabajo consiste en examinar las publicidades difundidas durante los primeros cuatro meses del establecimiento de la cuarentena, con el propósito de reconocer su estructura tecnológica y el mundo que se narra a través de ellas. En otros términos, no se centrará el análisis en los discursos verbales de las distintas autoridades estatales o epidemiológicas, sino en las producciones audiovisuales que las afirman. Nuestra investigación se incluye en un amplio campo de análisis vinculado a la cultura visual contemporánea, y por tanto comprende el uso de las imágenes por parte del Gobierno en un contexto de orden pandémico. Se concluye que la banda visual cobró una importancia igual, o acaso mayor, a la de la banda de sonido —en este caso, los discursos orales— de las publicidades.


Partido Justicialista y propaganda electoral (Argentina 2015-2019).: Un análisis comparativo de sus imágenes técnicas

May 2023

·

20 Reads

del prudente saber y el máximo posible de sabor

En las imágenes técnicas difundidas durante las campañas nacionales 2015 y 2019 por los espacios políticos que representaron al Partido Justicialista se establecieron diferentes estilos de composición audiovisual, con respecto a la exposición del liderazgo de los conductores de las nóminas presidenciales del Frente para la Victoria y Frente de Todos. El estudio de la materialidad significante y de las técnicas de registro de los spots tiene como objeto determinar el grado de implicación entre los candidatos, los elementos y los espacios que integraron las imágenes, de manera de reconocer continuidades y rupturas en el diseño de las producciones protagonizadas por Daniel Scioli y Alberto Fernández. La metodología ha consistido en la realización de dos corpus de avisos difundidos, cada uno de ellos, durante las elecciones citadas, sobre los cuales se estableció un estudio intertextual de las siguientes subunidades de observación: posición de los candidatos en el espacio representado y la predicación que realizan los objetos. El impacto que se buscó consistió en la detección de una serie de recursos narrativos y tecnológicos vigentes en los avisos de uso partidario en Argentina, subsidiarios de la presentación de candidaturas durante un período electoral. Recepción: 29/9/2022. Aceptación: 7/3/2023. Publicación: 19/5/2023


Fuente: https://www.facebook.com/kicillofok/videos/320118028819291/
Cuando llegar es volver. La campaña audiovisual de Axel Kicillof a la gobernación de Buenos Aires

July 2022

·

11 Reads

Astrolabio

Una serie de avisos televisivos que el Frente de Todos difundió en las elecciones bonaerenses de 2019 introdujo un elemento sobre la banda de imagen que concitó cierta atención en los medios de prensa. Se trata de un automóvil con el cual el líder del binomio, Axel Kicillof, recorrió el interior de la Provincia de Buenos Aires con el objeto de que el espacio político que representaba recuperase el gobierno de dicho territorio, tras un período de cuatro años administrado por la coalición Cambiemos. En nuestro estudio creemos oportuno examinar, a partir de aquel vehículo y otros operadores de superficie, la diégesis que atravesó los anuncios que podríamos denominar Llegando, debido a que los elementos, espacios y situaciones que los conforman revelan un sentido connotado más amplio que el encuentro entre los candidatos y los electores. La metodología consistió en la realización de un corpus de unidades de observación, de acuerdo a la dimensión argumental que las unifica y a los espacios referenciales en los cuales acontece la trama de los spots. El impacto que se espera obtener consiste en un estudio de la banda de imagen de los avisos, debido a que los dispositivos técnicos de propaganda concernientes a la política partidaria electoral constituyen muestras pertinentes para examinar un aspecto sustancial de la cultura visual contemporánea.


Figura 1 Profundidad de campo [Fotograma. Tiempo 00:11] Juntos por el cambio (2019a)
Figura 3 Desplazamiento de cámara [Fotograma. Tiempo 00:08] Juntos por el cambio (2019e)
Figura 5. Desplazamiento y errores [Fotograma. Tiempo 00:03] Juntos por el cambio (2019f)
Figura 7 Sinécdoque en pantalla [Fotograma. Tiempo 00:10] Juntos por el cambio (2019h)
Figura 9 Juntos por el Cambio [Fotograma. Tiempo 00:36] Juntos por el cambio (2019g)
cámara y el ciudadano:: análisis de los spots de Juntos por el Cambio 2019

June 2022

·

21 Reads

·

1 Citation

Intersecciones en Comunicación

La campaña audiovisual de Juntos por el Cambio implementada en las elecciones nacionales 2019 incorporó a sus spots imágenes inscriptas a un sujeto enunciador, perteneciente a la ciudadanía, ubicado fuera de sus cuadros. La posición de su cámara registró, a través de procedimientos acaso más realistas, una serie de obras públicas ejecutadas o en estado de elaboración. El objetivo de esta investigación consiste en examinar los distintos niveles enunciativos que componen las imágenes, con el propósito de reconocer la proyección hacia su interior que realiza un sujeto de naturaleza incorpórea. Hemos elaborado un corpus de propagandas difundidas durante la instancia de las PASO, en las cuales se observa la aplicación de la técnica denominada desembrague cinematográfico. Se concluye que Juntos por el Cambio ocultó su trabajo de producción tras las imágenes elaboradas por los ciudadanos que muestran los spots.


¿Panelismo polifónico?: Un análisis de las intervenciones y tipologías de panelistas en Intratables

December 2021

·

11 Reads

Question

Yamila Heram

·

Mariano Cicowiez

·

María Elisa Fornasari

·

[...]

·

Paula Daniela Franco

El presente artículo se centra en el programa de panelismo televisivo Intratables y tiene por objetivo caracterizar los tipos de intervenciones predominante en el programa y construir una serie de tipologías de panelistas, para así identificar ciertas modalidades enunciativas de construcción de destinatarios y de configuración del vínculo mediático de representación. Se optó por centrar la mirada en el tipo de intervención desde un punto de vista semántico y contextual más que formal, fundamentalmente en cuanto a la participación y la regularidad con la que se presenta cada una a lo largo del programa. Nos centramos en identificar tipos de intervenciones frecuentes y construimos las categorías a partir de los tipos de intervenciones identificadas.


Figura 5. Un sector de la sociedad civil ha sido el adyuvante
Figura 6. Inclusión audiovisual del adversario
Elecciones argentinas 2019: Estudio de los nexos protagónicos en los spots del Frente de Todos

November 2021

·

5 Reads

Dixit

En el artículo se examinan spots publicitarios divulgados en medios tradicionales de prensa, pertenecientes a la campaña de la coalición Frente de Todos para las elecciones argentinas de 2019. El análisis se focalizó en los seis términos del modelo mítico actancial de Algirdas J. Greimas, con el objetivo de reconocer un estilo de composición que involucra a los protagonistas, políticos y civiles, de los avisos partidarios. La metodología consistió en la elaboración de un corpus de unidades de observación que incluye al conjunto de spots difundidos en televisión abierta, sobre el que se efectuó un examen de las posiciones actanciales en razón de los enunciados verbales y de su diseño de composición visual. Esta perspectiva ha permitido reconocer, en mayor medida, dos posiciones adjudicadas a los ciudadanos que integran los spots, sujetas a la proximidad que intermedia entre los candidatos y los electores en el marco de una campaña de elección presidencial.


Mauricio Macri: historia mediatizada de un presidente argentino

Comunicación

El estudio de las imágenes proselitistas de la fuerza política Propuesta Republicana (PRO), liderada por el expresidente Mauricio Macri (2015-2019), constituye una oportunidad para examinar los procedimientos técnicos y semióticos de comunicación utilizados para instalar y posicionar sus candidaturas a jefe de gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y luego a la Presidencia de la República Argentina. Con el objeto de reconocer regularidades y rupturas en su gramática de producción, en la investigación se analizan imágenes fijas e imágenes en movimiento divulgadas en medios tradicionales de prensa entre los años 2007 y 2019. La metodología ha consistido en la confección de un corpus de imágenes de uso electoral, las cuales han sido examinadas de manera intertextual. Los resultados indican que sus campañas se sustanciaron en la exposición de proximidad entre candidato y electores. Se concluye que este es, en la actualidad, el modelo vigente de comunicación electoral en Argentina.


Estudio de imágenes de campaña de PRO: ¿propaganda o realidad?

February 2021

·

3 Reads

·

1 Citation

La Trama de la Comunicación

Las imágenes en movimiento de uso electoral difundidas por el partido PRO, integrante de la coalición Cambiemos, en la campaña nacional argentina 2015, fundaron un estilo de composición tributario del realismo revelador, cuyo principal exponente teórico comprende a la obra de André Bazin. El estudio que presentamos acerca de la norma de diseño de los spots televisivos se focaliza en la recuperación de técnicas de registro examinadas por el autor francés, con objeto de reconocer las estructuras significantes y sus modos de reproducción audiovisual en una serie de unidades de observación, cuya circulación remitió a la jornada de preselección de candidaturas. Para ello ha sido elaborado un corpus de trabajo compuesto por anuncios proselitistas, a partir del cual se conformó un estudio intertextual acerca de la transparencia u opacidad que determinaron los avisos de la fuerza electoral. Las conclusiones de nuestro estudio indican que en sus imágenes técnicas PRO se abocó a la exposición del universo de referencia, y de este modo a ocultar el artificio de filmación.


Candidaturas y votantes. Análisis de imágenes de la elección presidencial Argentina 2019

February 2021

·

6 Reads

·

1 Citation

Revista Reflexiones

Introducción El Frente de Todos, el cual constituyó la principal alianza de oposición del gobierno nacional, liderada por Mauricio Macri, implementó en la elección presidencial del año 2019 un estilo de comunicación visual/audiovisual que subraya la proximidad entre la clase política y las personas electoras. En la última contienda electoral desarrollada en Argentina, la citada coalición, cuya nómina la integraron Alberto Fernández y Cristina Fernández de Kirchner, divulgó en medios tradicionales y digitales de comunicación una serie de spots y fotografías con objeto de que la comunidad electora reconociese, en la figura del candidato a presidente, a un estadista moderado, paciente y renovador, con respecto a las prácticas más rancias de la política argentina. Objetivo principal El estudio del caso que se presenta examina el diseño de las imágenes técnicas que el Frente de Todos difundió en la plataforma de Facebook. Metodología La metodología consistió en la realización de un corpus de unidades de observación, sobre la cual se implementó un análisis de contenido de tipo semiótico. Resultados Se obtiene como resultado de la investigación que el Frente de Todos desarrolló una estrategia discursiva visual/audiovisual inmediata a la proximidad que rige a las democracias de audiencias. Conclusiones Este estilo de comunicación constituye la norma de producción electoral que actualmente rige en Argentina, en calidad de estilo de época.


Citations (4)


... La utilización de las imágenes ha sido objeto de análisis (Dagatti y Onofrio, 2020) y de modo particular, una de sus clases específicas, tal como son las imágenes en movimiento que conforman los spot de uso electoral (Aruguete y Riorda, 2016;García Beaudoux y D'adamo, 2006). Esta última línea de trabajo hemos desarrollado en trabajos precedentes (Cicowiez, 2022), a la cual ahora añadimos una clasificación expuesta por el autor de La República, debido a la pertinencia y actualidad que supone este enfoque en relación de solidaridad con las imágenes de proximidad entre dirigentes y electorado. ...

Reference:

Partido Justicialista y propaganda electoral (Argentina 2015-2019).: Un análisis comparativo de sus imágenes técnicas
cámara y el ciudadano:: análisis de los spots de Juntos por el Cambio 2019

Intersecciones en Comunicación

... Nuestra presentación se incluye en una línea de investigación propia que hemos desarrollado en otros trabajos (Cicowiez, 2020;2021a), en la cual se expone la pertinencia de ubicar a las imágenes técnicas en el centro de análisis de los estudios de comunicación electoral contemporáneos/argentinos. Otros autores han trabajado en Argentina temáticas similares a la nuestra, en relación a la proximidad que intermedia entre candidatos y electores (Annunziata, 2018), al uso de la imagen partidaria (Dagatti y Onofrio, 2020), y a las características de los spots (García Beaudoux y D'adamo, 2006; Aruguete y Riorda, 2016). Nosotros hemos reconocido la distinción de los diferentes niveles fílmicos de enunciación (Gaudreault y Jost, 1995;Bettetini, 1996;Jost, 2002), el estudio del posicionamiento estético que rige en las actuales democracias mediatizadas (Groys, 2014a) y los análisis de diversas técnicas de registro vinculadas a la corriente denominada Realismo Revelador (Bazin, 2008a(Bazin, , 2008b. ...

Estudio de imágenes de campaña de PRO: ¿propaganda o realidad?
  • Citing Article
  • February 2021

La Trama de la Comunicación

... Nuestra presentación se incluye en una línea de investigación propia que hemos desarrollado en otros trabajos (Cicowiez, 2020;2021a), en la cual se expone la pertinencia de ubicar a las imágenes técnicas en el centro de análisis de los estudios de comunicación electoral contemporáneos/argentinos. Otros autores han trabajado en Argentina temáticas similares a la nuestra, en relación a la proximidad que intermedia entre candidatos y electores (Annunziata, 2018), al uso de la imagen partidaria (Dagatti y Onofrio, 2020), y a las características de los spots (García Beaudoux y D'adamo, 2006; Aruguete y Riorda, 2016). Nosotros hemos reconocido la distinción de los diferentes niveles fílmicos de enunciación (Gaudreault y Jost, 1995;Bettetini, 1996;Jost, 2002), el estudio del posicionamiento estético que rige en las actuales democracias mediatizadas (Groys, 2014a) y los análisis de diversas técnicas de registro vinculadas a la corriente denominada Realismo Revelador (Bazin, 2008a(Bazin, , 2008b. ...

Estudio interpretativo de imágenes técnicas del Frente de Todos. La campaña electoral argentina de 2019

Austral Comunicación

... Se reconoce un ambiente continuo y homogéneo en el que no se realizaron movimientos inoportunos en su interior. Los personajes que lo integran desarrollaron sus acciones en relación subsidiaria a los objetos que connotan la escenificación, de modo que no exista una relación de inconsistencia entre sus pronunciamientos discursivos y el acumulado de los objetos (Cicowiez, 2018b). ...

Una escena electoral
  • Citing Article
  • November 2018

Metal