October 2024
·
67 Reads
Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar

·

·

El presente trabajo describe uno de los problemas con mayor porcentaje a nivel estatal que pueda existir. La necesidad de una mejor educativa ha permitido el surgimiento de la orientación educativa, la cual ha sido un gran agente de cambio logrando que en las instituciones se desarrollen a nivel interno y esto refleje un desarrollo a nivel externo. Considerando que en el desarrollo personal, el orientador debe: descubrir sus intereses, identificar dificultades, proponer metas, enseñarle a asumir las consecuencias de sus actos, ayudarle a definir su plan de vida y promover valores, mientras que en el desarrollo académico el orientador debe: ayudarlo a establecer metas académicas, evaluar su rendimiento académico y fortalecer sus habilidades de estudio, por último, en el desarrollo profesional el orientador debe: ayudarle a visualizar su carrera y posibilidades universitarias, a obtener información precisa del campo laboral e identificar los retos actuales de su profesión. Es por ello por lo que la orientación no solo ayuda o beneficia a los alumnos en su vida profesional, también mejora las actitudes, toma de decisiones en un ámbito personal. En México según el INEGI (2016) “un total del 45% de los estudiantes de educación superior se equivoca en la elección de la carrera”, es por esto por lo que la siguiente investigación corresponde a conocer si el orientador educativo es un agente de desarrollo personal, académico y profesional para los estudiantes del Colegio de Bachilleres de Tabasco, Plantel núm. 2