Maria Eugenia Durante’s scientific contributions

What is this page?


This page lists works of an author who doesn't have a ResearchGate profile or hasn't added the works to their profile yet. It is automatically generated from public (personal) data to further our legitimate goal of comprehensive and accurate scientific recordkeeping. If you are this author and want this page removed, please let us know.

Publications (2)


Figura 1. Centros comunitarios y comedores en barrios populares del Gran La Plata. Fuente: Elaboración propia en base a (Registro Nacional de Barrios Populares en Proceso de Integración Urbana [ReNaBaP], 2022) y listado de comedores del Ministerio de Desarrollo Social de la Provincia de Buenos Aires 2021.
Figura 6. Difusión en la FAU para convocar voluntarios al relevamiento.
Figura 7. Convocatoria a estudiantes en la FAU UNLP.
Figura 12. Mapeo colectivo, Barrio Puente de Fierro, Comedor Casita compartida.
Fuente: Elaboración propia.
Atención Primaria del Hábitat: Programa universitario para la mejora de la vivienda en Barrios Populares del Gran La Plata
  • Article
  • Full-text available

September 2024

·

24 Reads

Jesica Belen Esparza

·

Maria Eugenia Durante

·

·

Sandra Valeria Ursino

En el transcurso de los últimos años, como producto de los procesos sociales y económicos neoliberales, la pandemia por COVID-19 y la falta de políticas públicas que ofrecieran un acceso justo y digno a la tierra y la vivienda, se incrementaron los procesos de autogestión del hábitat. En este contexto, los diferentes actores que habitan los barrios populares reformularon sus posiciones y formas de organización, construyendo diversas soluciones y conocimientos en torno a la mejora de su hábitat. En este escenario, se construye el Programa Universitario “Atención Primaria del Hábitat” (APH-UNLP), el cual aborda aquellas problemáticas socio-habitacionales vinculadas a las condiciones físicas de la vivienda, las condiciones socioeconómicas, culturales y de género de los hogares, el acceso a servicios básicos, la condición de los espacios comunes, movilidad e infraestructuras de salud, educativas y socio-comunitarias. El objetivo del mismo es conocer las problemáticas para co-construir una serie de estrategias para el mejoramiento de las viviendas, en base a las necesidades y posibilidades de cada familia, tanto desde el punto de vista constructivo, económico y sociocultural. Este artículo profundiza sobre los contextos, la articulación de programas y proyectos previos, el enfoque y las estrategias metodológicas adoptadas, así como las reflexiones que emergieron desde la coproducción y articulación de actores y saberes durante el proceso de trabajo en diferentes barrios populares de la periferia platense.

Download

Figura 2. Sector delegación La Franja -ciudad de Berisso. Ubicación y dimensión barrios populares Fuente: elaboración propia con base en datos del Renabap
Hábitat popular y organización comunitaria en barrios periféricos de Gran La Plata - Argentina ante COVID 19

April 2023

·

172 Reads

·

1 Citation

Cuadernos de Vivienda y Urbanismo

En este artículo se presentan avances del proyecto de investigación “Atención primaria del hábitat en barrios populares del Gran La Plata”, cuyo objetivo es elaborar un diagnóstico de las condiciones de criticidad del hábitat popular durante la pandemia por Covid 19, fortaleciendo el nexo entre necesidades sociales y políticas públicas. Se utiliza una metodología basada en herramientas cualitativas y cuantitativas con estrategias de recolección de datos múltiples —datos oficiales, entrevistas y focus group— en dos barrios del Gran La Plata (Argentina): Las Palmeras y Villa Progreso, como casos ejemplificadores respecto de las dificultades y lógicas de organización que experimentaron ciertos sectores sociales signados por la precariedad habitacional y la vulnerabilidad socioeconómica. Los resultados del trabajo exponen cómo estas estrategias desplegadas interpelan las formas en que se planifican las ciudades desde el urbanismo tradicional, mostrando por medio de la organización territorial y comunitaria de estos barrios otras formas de habitar las periferias.

Citations (1)


... Asimismo, la vinculación positiva entre participación comunitaria y seguridad percibida refuerza la importancia de organizar comités barriales y fomentar la cohesión social para mitigar la inseguridad. Del mismo modo, la correlación negativa entre impacto ambiental y participación comunitaria indica que la proliferación de vertederos ilegales y la degradación de espacios verdes desalienta el involucramiento de los residentes (Ursino et al., 2023). ...

Reference:

Perspectivas multidimensionales en la morfología de los barrios periféricos en Tunja, Colombia
Hábitat popular y organización comunitaria en barrios periféricos de Gran La Plata - Argentina ante COVID 19

Cuadernos de Vivienda y Urbanismo