María Eugenia Dies Álvarez’s scientific contributions

What is this page?


This page lists works of an author who doesn't have a ResearchGate profile or hasn't added the works to their profile yet. It is automatically generated from public (personal) data to further our legitimate goal of comprehensive and accurate scientific recordkeeping. If you are this author and want this page removed, please let us know.

Publications (1)


Figura 1: Las siete competencias clave descritas por la Orden ECD 65//2015.
Figura 3: Representación gráfica elaborada por estudiantes del IES Cabañas (La Almunia de Doña Godina, Zaragoza) en la edición 2019/2020 del concurso.
La educación científica en el contexto de las competencias clave: un ejemplo de lo que la educación no formal puede aportar.
  • Article
  • Full-text available

July 2022

·

47 Reads

·

4 Citations

EDUCA Revista Internacional para la calidad educativa

·

María Eugenia Dies Álvarez

Desde hace años las leyes educativas españolas han apostado firmemente por fomentar el desarrollo de competencias en el alumnado. Este cambio de paradigma implica una remodelación de la praxis educativa que muchas veces no es sencilla de conseguir en el contexto del aula y que, sin embargo, puede alcanzarse a través de las experiencias didácticas que ofrece la enseñanza no formal. El artículo que se presenta se centra en una actividad científica no formal, en concreto, el Concurso de Cristalización en la Escuela. En este marco se presenta una reflexión acerca de la manera en que las diferentes acciones que los estudiantes deben realizar durante la participación contribuyen al desarrollo de las siete competencias clave recogidas en el currículo. La reflexión parte, por un lado, de las percepciones de los participantes, tanto profesores como alumnos, recogidas a través de un cuestionario de preguntas abiertas; y, por otro lado, del análisis de la Orden ECD/65/2015 que describe las competencias clave. Los resultados muestran cómo la experiencia permite a los estudiantes movilizar, en mayor o menor medida, todas las competencias. Estos hallazgos dan fe del potencial educativo del concurso y complementan la bibliografía precedente aportando argumentos adicionales en favor de la utilidad de las actividades no formales para potenciar la enseñanza de las ciencias.

Download

Citations (1)


... En efecto, las actividades como el Concurso de Cristalización en la Escuela que se sitúan fuera de lo que estrictamente constituye la esfera de la educación reglada pero que, al mismo tiempo, muestran una clara vinculación con ella (Martín-García & Dies Álvarez, 2020, 2021a, 2022Sancho Tomás & Dies Álvarez, 2021), son recursos de inestimable valor formativo. Es por eso que la enseñanza de las ciencias debe abogar por dotarles de la relevancia que realmente tienen, promoviendo su estudio y comprensión. ...

Reference:

Dificultades percibidas por el profesorado de secundaria en el desarrollo de actividades científicas no formales
La educación científica en el contexto de las competencias clave: un ejemplo de lo que la educación no formal puede aportar.

EDUCA Revista Internacional para la calidad educativa