María Esmera Pascual-Armiñan’s research while affiliated with Instituto Nacional de Higiene, Epidemiología y Microbiología and other places

What is this page?


This page lists works of an author who doesn't have a ResearchGate profile or hasn't added the works to their profile yet. It is automatically generated from public (personal) data to further our legitimate goal of comprehensive and accurate scientific recordkeeping. If you are this author and want this page removed, please let us know.

Publications (1)


Variabilidad climática y su influencia en la aparición del dengue en provincia Guantánamo
  • Article
  • Full-text available

December 2022

·

38 Reads

·

2 Citations

Eduardo Sánchez-Lara

·

María Esmera Pascual-Armiñan

·

Lourdes Margarita Expósito-Boue

·

Rafael González-Ramírez

Introducción: El dengue es considerada una de las enfermedades más devastadoras a nivel mundial con un 40 % de la población viviendo en zonas de transmisión y de las más relacionadas con el clima. Objetivo: Determinar la incidencia de la variabilidad climática sobre la infestación por mosquito Aedes aegypti y la aparición del dengue en provincia Guantánamo en el periodo 2017-2019. Método: Se realizó una investigación descriptiva longitudinal, retrospectiva, donde el universo estuvo conformado por 9 municipios y 10 221 casos sospechosos de dengue. Se estudiaron las variables: infestación en depósitos por mosquitos Aedes aegypti según temporada climática, tasa de riesgo de arbovirosis según estratos, casos de dengue, temperatura y precipitación. Los datos fueron obtenidos de los registros meteorológicos mensuales y del departamento de Estadística del Centro Provincial de Higiene, Epidemiología y Microbiología. Se utilizaron frecuencias absolutas y relativas, la media, desviación estándar y coeficiente de correlación de Pearson. Resultados: La temperatura media anual varió 1 °C, los valores medios de humedad relativa y precipitación disminuyeron e impactaron en todos los estratos. La infestación ascendió con la mayor tasa de riesgo de dengue en el estrato de clima tropical de sabana, razón de tasa 0,63 (IC 95 %: 0,59-0,67) P=0,000. La temperatura y precipitación guardaron la mayor relación de asociación lineal con infestación y tasa de riesgo de dengue con coeficiente de correlación lineal R²=0,9 y R²=0,8. Conclusiones: La variabilidad climática ejerce efectos favorecedores sobre la infestación por Aedes aegypti y la transmisión de dengue durante la temporada climática húmeda, con correlación significativa en todos los estratos.

Download

Citations (1)


... Diversos estudios destacaron cómo las fluctuaciones en variables climáticas como la temperatura, la precipitación y la humedad influyeron significativamente en la dinámica de transmisión del dengue. (1,2,3,4) Islam, et al. concluyó que los factores climáticos se deben considerar como uno de los principales determinantes del complejo epidemiológico, el cual abarca la ecología de los vectores, la biología de los patógenos, la transmisión de enfermedades, la aparición y prevalencia de enfermedades, así como su control, prevención y cura. (5) Se planteó que abordar la epidemiología del dengue desde una comprensión integral permitió mapear de manera más clara el proceso de aparición y propagación de la enfermedad. ...

Reference:

Climatic variability and its association with dengue in the Coronel Portillo province, Peru
Variabilidad climática y su influencia en la aparición del dengue en provincia Guantánamo