María Elena Flores’s scientific contributions

What is this page?


This page lists works of an author who doesn't have a ResearchGate profile or hasn't added the works to their profile yet. It is automatically generated from public (personal) data to further our legitimate goal of comprehensive and accurate scientific recordkeeping. If you are this author and want this page removed, please let us know.

Publications (1)


Evaluación de la conectividad y viabilidad del corredor biológico para el puma (Puma concolor) en las áreas protegidas de la región del occidente de Honduras
  • Article
  • Full-text available

December 2023

·

161 Reads

·

1 Citation

Revista Mexicana de Mastozoología (Nueva Epoca)

·

·

·

María Elena Flores

Se evaluó la conectividad en 16 áreas protegidas y sus corredores biológicos para la región del occidente en Honduras, usando al puma (Puma concolor) como especie indicadora. Las métricas del paisaje que se utilizaron para medir la conectividad fueron el Índice de Integridad de Conectividad (IIC), la Probabilidad de Conectividad (PC) y la Modularidad (Mod). Los resultados identificaron 131 fragmentos y 345 enlaces de baja probabilidad de conectividad para esta especie. La mejor conectividad entre áreas protegidas y corredores para el desplazamiento del puma, según las métricas utilizadas, fueron las áreas protegidas Parque Nacional (PN) Celaque y Reserva Biológica (RB) de Opalaca. Las áreas que mostraron menor IIC y PC son: PN Cerro Azul, Parque Arqueológico (PA) Copán Ruinas, Refugio de Vida Silvestre (RVS) Erapuca, PN Montecristo, RB de Güisayote y El Pital (figura 3). La conservación del puma depende principalmente de mantener las áreas protegidas, los corredores biológicos, así como el uso de otras áreas no protegidas que ayuden a mantener la integridad y composición faunística en el occidente de Honduras.

Download

Citations (1)


... Sin embargo, dicho territorio, como lo menciona Portillo (2023), comprende bosques fragmentados y sistemas agropecuarios. El crecimiento de las poblaciones humanas, la agricultura migratoria, la cacería y el cambio de uso del suelo, se reconocen como las principales causas de la reducción de las poblaciones del puma como de sus presas (Portillo, 2023). En un estudio realizado en 16 áreas protegidas de Honduras, durante el periodo de 2006 al 2013, se registró al puma en 34 ocasiones en 11 de las 16 áreas y dos de sus registros fue reportado en el Parque Nacional Azul Meámbar (Portillo y Elvir, 2013). ...

Reference:

Presencia del Puma (Puma concolor) en el Parque Nacional Azul Meámbar, Honduras
Evaluación de la conectividad y viabilidad del corredor biológico para el puma (Puma concolor) en las áreas protegidas de la región del occidente de Honduras

Revista Mexicana de Mastozoología (Nueva Epoca)