December 2023
·
161 Reads
·
1 Citation
Revista Mexicana de Mastozoología (Nueva Epoca)
Se evaluó la conectividad en 16 áreas protegidas y sus corredores biológicos para la región del occidente en Honduras, usando al puma (Puma concolor) como especie indicadora. Las métricas del paisaje que se utilizaron para medir la conectividad fueron el Índice de Integridad de Conectividad (IIC), la Probabilidad de Conectividad (PC) y la Modularidad (Mod). Los resultados identificaron 131 fragmentos y 345 enlaces de baja probabilidad de conectividad para esta especie. La mejor conectividad entre áreas protegidas y corredores para el desplazamiento del puma, según las métricas utilizadas, fueron las áreas protegidas Parque Nacional (PN) Celaque y Reserva Biológica (RB) de Opalaca. Las áreas que mostraron menor IIC y PC son: PN Cerro Azul, Parque Arqueológico (PA) Copán Ruinas, Refugio de Vida Silvestre (RVS) Erapuca, PN Montecristo, RB de Güisayote y El Pital (figura 3). La conservación del puma depende principalmente de mantener las áreas protegidas, los corredores biológicos, así como el uso de otras áreas no protegidas que ayuden a mantener la integridad y composición faunística en el occidente de Honduras.