María Cristina Martínez Ávila's research while affiliated with Universidad del Rosario and other places
What is this page?
This page lists the scientific contributions of an author, who either does not have a ResearchGate profile, or has not yet added these contributions to their profile.
It was automatically created by ResearchGate to create a record of this author's body of work. We create such pages to advance our goal of creating and maintaining the most comprehensive scientific repository possible. In doing so, we process publicly available (personal) data relating to the author as a member of the scientific community.
If you're a ResearchGate member, you can follow this page to keep up with this author's work.
If you are this author, and you don't want us to display this page anymore, please let us know.
It was automatically created by ResearchGate to create a record of this author's body of work. We create such pages to advance our goal of creating and maintaining the most comprehensive scientific repository possible. In doing so, we process publicly available (personal) data relating to the author as a member of the scientific community.
If you're a ResearchGate member, you can follow this page to keep up with this author's work.
If you are this author, and you don't want us to display this page anymore, please let us know.
Publications (8)
Introducción: La identificación temprana de hipoperfusión tisular es clave para guiar el manejo en pacientes en choque. El interés en obtener una valoración rápida y precisa de la perfusión tisular en el paciente crítico, ha llevado a estudiar diferentes productos metabólicos, sin embargo, ninguno satisface las necesidades sobre el enfoque y manejo...
Contexto: en el curso de la enfermedad del paciente cirrótico, la insuficiencia renal es un eventode mal pronóstico.
Objetivo: identificar en estos pacientes los factores de riesgo de IRA, tales como: presencia deprocesos infecciosos, hipovolemia inducida por hemorragia, pérdidas gastrointestinales o renalesy agentes nefrotóxicos, ya que conocer d...
Gastrocolic fistulas represent a serious but rare complication of Percutaneous endoscopic gastrostomy (PEG). A 90-year-old male with multiple comorbidities and high preoperative risk develops one. He was successfully treated with expectant management.
INTRODUCCIÓN: Las infecciones virales como la emergente por el COVID-19 producen estados de hipercoagulabilidad y proinflamatorios, que pueden desencadenar tromboembolismo pulmonar y representan un reto diagnóstico y terapéutico para el personal de salud. Debido a que es una enfermedad nueva, aún no se conocen la totalidad de sus síntomas. Se prese...
La infección por SARS-CoV-2 comenzó en Wuhan, China, a principios del año 2019 y se ha extendido rápidamente por todo el mundo, convirtiéndose en pandemia de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS) el 11 de marzo de 2020. Esta enfermedad ha presentado múltiples manifestaciones que varían desde un resfriado común hasta un síndrome de d...
Introducción: la pandemia por la infección del SARS-CoV-2 o COVID-19 ha impactado de manera inimaginable los sistemas de salud a nivel mundial. La parada cardiorrespiratoria sigue siendo una emergencia médica potencialmente reversible que requiere la realización de un conjunto de maniobras destinadas a sustituir y restaurar la respiración y la circ...
La pielonefritis enfisematosa es una enfermedad grave y de alta mortalidad, pero de baja frecuencia, que suele presentarse en población con factores de riesgo, dentro de los que destacan la diabetes mellitus tipo 2, la uropatía obstructiva, el etilismo y la inmunosupresión. La clasificación radiológica de la pielonefritis enfisematosa va desde clas...
Citations
... Dichos hallazgos son predisponentes para el desarrollo de una infección viral grave y aumentan el riesgo de complicaciones tromboembólicas en pacientes con COVID-19, en comparación con otras enfermedades sistémicas. (Martinez Avila et al., 2021) La ecocardiografía es el pilar de las técnicas de imagen cardíaca, y su uso es de gran interés para la monitorización de los pacientes hospitalizados en las UCI, así como para el diagnóstico y seguimiento del tromboembolismo pulmonar (TEP) en pacientes hemodinámicamente inestables y estables respectivamente. No obstante, su uso se ha limitado durante la pandemia por el riesgo de diseminación de la infección. ...
Reference: Embolismo pulmonar en Covid